“Creamos un ambiente sano y pacífico en la escuela” (Bimestre I-Unidad N 01)
I. DATOS GENERALES:
1. AREA(S): EDUCACIÓN FÍSICA
2. GRADO Y SECCION: TERCER GRADO – UNICA
3. DURACION: DEL 08 DE MARZO AL 07 DE ABRIL
4. DOCENTE: DALLANNE AVRIL RIVAS GUTIERREZ
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EVIDENCIAS APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS DE
AREA
DESEMPEÑOS ¿Cómo se evidencia el
CAPACIDADES EVALUACION
aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE MANERA Reconoce la izquierda y derecha en relación a Se desenvuelve de manera Observación directa
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU objetos y en sus pares para mejorar sus autónoma a través de su Escala de valoración
MOTRICIDAD posibilidades de movimiento en diferentes motricidad cuando
Comprende su cuerpo acciones lúdicas. comprende cómo usar su
Se expresa corporalmente Se orienta en un espacio y tiempo cuerpo en las diferentes
determinado, en relación a sí mismo, los acciones que realiza.
objetos y sus compañeros, coordina sus Realiza movimientos
movimientos en situaciones lúdicas y regula su coordinados que le ayudan
equilibrio al variar la base de sustentación y la a sentirse seguro en la
altura de la superficie de apoyo, afianzando práctica de actividades
EDUCACIÓN FÍSICA
sus habilidades motrices básicas. físicas
ASUME UNA VIDA Explica la importancia de la activación corporal Diferencia los alimentos
SALUDABLE (calentamiento) y psicológica (atención, que son saludables de los
Comprende las relaciones concentración y motivación) que le ayuda a que no lo son.
entre la actividad física, estar predispuesto a la actividad. Previene riesgos
alimentación, postura e Diferencia los alimentos de su dieta familiar y relacionados con la
higiene corporal y la salud de su región que son saludables de los que no postura e higiene
Incorpora prácticas que lo son, para la práctica de actividad física y de conociendo aquellas que
mejoran su calidad de vida la vida cotidiana. favorecen y no favorecen
su salud
identifica su fuerza,
resistencia y velocidad en
la práctica de actividades
INTERACTÚA A TRAVÉS DE Promueve el respeto y la participación en la Interactúa y toma
SUS HABILIDADES práctica de diferentes actividades físicas. consensos sobre la manera
SOCIOMOTRICES Participa en juegos cooperativos y de de jugar y los posibles
Se relaciona utilizando sus oposición en parejas, pequeños y grandes cambios o conflictos que
habilidades sociomotrices grupos, aceptando al oponente como se den
Crea y aplica estrategias y compañero de juego y tomando consensos Demuestra respeto en las
tácticas de juego sobre la manera de jugar y los posibles diferentes actividades
cambios que se den.
Asocia el resultado favorable en el juego a la Propone reglas en la
necesidad de generar estrategias colectivas en práctica de actividades
las actividades lúdicas conociendo el rol de sus físicas
compañeros y el suyo propio
“Creamos un ambiente sano y pacífico en la escuela” (Bimestre I-Unidad N 01)
I.- DATOS GENERALES:
1. AREA(S): EDUCACIÓN FÍSICA
2. GRADO Y SECCION: CUARTO GRADO – UNICA
3. DURACION: DEL 08 DE MARZO AL 07 DE ABRIL
4. DOCENTE: DALLANNE AVRIL RIVAS GUTIERREZ
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EVIDENCIAS APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS DE
AREA
DESEMPEÑOS ¿Cómo se evidencia el
CAPACIDADES EVALUACION
aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE MANERA Regula la posición del cuerpo en situaciones Se desenvuelve de manera Observación directa
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU de equilibrio, con modificación del espacio autónoma a través de su Escala de valoración
MOTRICIDAD teniendo como referencia la trayectoria de motricidad cuando
Comprende su cuerpo objetos, los otros y sus propios comprende cómo usar su
Se expresa corporalmente desplazamientos para afianzar sus habilidades cuerpo en las diferentes
EDUCACIÓN FÍSICA
motrices básicas. acciones que realiza.
Alterna sus lados corporales de acuerdo a su Realiza movimientos
utilidad y/o necesidad y se orienta en el coordinados que le ayudan
espacio y en el tiempo, en relación a si mismo a sentirse seguro en la
y a otros puntos de referencia en actividades práctica de actividades
lúdicas y predeportivas. físicas
Utiliza su lenguaje corporal para expresar su Se orienta espacialmente
forma particular de moverse, creando en relación a sí mismo y a
secuencias sencillas de movimientos, otros puntos de referencia.
relacionados con el ritmo, la música de su
cultura y la historia de su región.
ASUME UNA VIDA Selecciona actividades para la activación Previene riesgos
SALUDABLE corporal (calentamiento) y psicológica relacionados con la
Comprende las relaciones (atención, concentración y motivación) antes postura e higiene
entre la actividad física, de la actividad e identifica en sí mismo las conociendo aquellas que
alimentación, postura e variaciones en la frecuencia cardiaca y favorecen y no favorecen
higiene corporal y la salud respiratoria en relación a diferentes niveles de su salud
Incorpora prácticas que esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas. identifica su fuerza,
mejoran su calidad de vida Adopta posturas adecuadas para prevenir resistencia y velocidad en
problemas musculares y óseos incorporando la práctica de actividades
el autocuidado relacionado con los ritmos de
actividad y descanso para mejorar el
funcionamiento del organismo.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE Propone normas y reglas en las actividades Interactúa y toma
SUS HABILIDADES lúdicas y las modifica de acuerdo a las consensos sobre la manera
SOCIOMOTRICES necesidades, el contexto y los intereses con de jugar y los posibles
Se relaciona utilizando sus adaptaciones o modificaciones propuestas por cambios o conflictos que
habilidades sociomotrices el grupo para favorecer la inclusión, se den
Crea y aplica estrategias y mostrando una actitud responsable y de Demuestra respeto en las
tácticas de juego respeto por el cumplimiento de los acuerdos diferentes actividades
establecidos
Propone reglas en la
Propone reglas y las modifica de acuerdo a las práctica de actividades
necesidades adaptando la estrategia de juego físicas
cuando prevé las intenciones de sus
compañeros Y oponentes para cumplir con los
objetivos planteados
“Creamos un ambiente sano y pacífico en la escuela” (Bimestre I-Unidad N 01)
I.- DATOS GENERALES:
1. AREA(S): EDUCACIÓN FÍSICA
2. GRADO Y SECCION: QUINTO GRADO – UNICA
3. DURACION: DEL 08 DE MARZO AL 07 DE ABRIL
4. DOCENTE: DALLANNE AVRIL RIVAS GUTIERREZ
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EVIDENCIAS APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS DE
AREA
DESEMPEÑOS ¿Cómo se evidencia el
CAPACIDADES EVALUACION
aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE MANERA Anticipa las acciones motrices a realizar en un Realiza secuencias de Observación directa
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU espacio y tiempo para mejorar las movimientos coordinados Escala de valoración
MOTRICIDAD posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de
Comprende su cuerpo aplicando la alternancia de sus lados sus lados corporales de
Se expresa corporalmente corporales de acuerdo a su preferencia, acuerdo a su utilidad.
utilidad y/o necesidad en la actividad física. Produce con sus pares
Pone en práctica las habilidades motrices secuencias de
específicas (relacionadas con la carrera, salto y movimientos corporales,
lanzamientos) a través de la exploración y rítmicos en relación a una
regulación de su cuerpo para dar respuesta a intención.
las situaciones motrices (en contextos lúdicos,
predeportivos, etc.).
EDUCACIÓN FÍSICA
ASUME UNA VIDA Identifica las condiciones que favorecen la
SALUDABLE aptitud física (IMC y pruebas físicas) para Replantea sus hábitos
Comprende las relaciones mejorar la calidad de vida, en relación a sus higiénicos y alimenticios
entre la actividad física, características personales. tomando en cuenta los
alimentación, postura e Identifica posturas y ejercicios contraindicados cambios físicos propios de
higiene corporal y la salud para la salud en la práctica de actividad física. la edad, evita la realización
Incorpora prácticas que Aplica los beneficios relacionados con la salud de ejercicios y posturas
mejoran su calidad de vida al realizar actividades de activación corporal, contraindicadas para la
psicológica y de recuperación antes, durante y salud en la práctica de
después de la práctica de actividad física. actividad física.
. Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa en
actividad física de distinta
intensidad regulando su
esfuerzo.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE Realiza actividades lúdicas interactuando con Hace uso de estrategias de
SUS HABILIDADES sus compañeros y oponentes como cooperación y oposición .
SOCIOMOTRICES compañeros de juego respetando las
Se relaciona utilizando sus diferencias personales y asumiendo roles y
habilidades sociomotrices cambio de roles.
Crea y aplica estrategias y Propone junto a sus pares soluciones
tácticas de juego estratégicas oportunas, tomando en cuenta
los aportes y las características de cada
integrante del grupo al practicar juegos .
“Creamos un ambiente sano y pacífico en la escuela” (Bimestre I-Unidad N 01)
I.- DATOS GENERALES:
1. AREA(S): EDUCACIÓN FÍSICA
2. GRADO Y SECCION: SEXTO GRADO – UNICA
3. DURACION: DEL 08 DE MARZO AL 07 DE ABRIL
4. DOCENTE: DALLANNE AVRIL RIVAS GUTIERREZ
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EVIDENCIAS APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS DE
AREA
DESEMPEÑOS ¿Cómo se evidencia el
CAPACIDADES EVALUACION
aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE MANERA Anticipa las acciones motrices a realizar en un Acepta sus posibilidades y Observación directa
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU espacio y tiempo para mejorar las limitaciones según su Escala de valoración
MOTRICIDAD posibilidades de respuesta en la acción, desarrollo e imagen
Comprende su cuerpo aplicando la alternancia de sus lados corporal.
Se expresa corporalmente corporales de acuerdo a su preferencia, Realiza secuencias de
utilidad y/o necesidad en la actividad física. movimientos coordinados
Afianza las habilidades motrices específicas aplicando la alternancia de
EDUCACIÓN FÍSICA
(relacionadas con la carrera, salto y sus lados corporales de
lanzamientos) a través de la regulación de su acuerdo a su utilidad.
cuerpo para dar respuesta a las situaciones
motrices (en contextos lúdicos, predeportivos,
etc.)
Crea con sus pares una secuencia de
movimientos corporales, expresivos y/o
rítmicos, de manera programada y
estructurada, expresándose de diferentes
maneras y con diversos recursos, a través del
cuerpo y el movimiento para comunicar ideas
y emociones.
ASUME UNA VIDA Conoce los diferentes métodos de evaluación utiliza instrumentos que
SALUDABLE para determinar la aptitud física y selecciona miden la aptitud física y
Comprende las relaciones los que mejor se adecúen a sus posibilidades, y estado nutricional e
entre la actividad física, utiliza la información obtenida en beneficio interpreta la información
alimentación, postura e propio de su salud. de los resultados
higiene corporal y la salud Comprende la importancia de la actividad obtenidos para mejorar su
Incorpora prácticas que física incorporando la práctica en su vida calidad de vida.
mejoran su calidad de vida cotidiana e identifica los cambios físicos Replantea sus hábitos
propios de la edad y su repercusión en la higiénicos y alimenticios
higiene en relación a la práctica de actividad tomando en cuenta los
física y actividades de la vida cotidiana. cambios físicos propios de
Evita la realización de posturas y ejercicios la edad, evita la realización
contraindicados y cualquier práctica de de ejercicios y posturas
actividad física que perjudique su salud. contraindicadas para la
Previene hábitos perjudiciales para su salud en la práctica de
organismo como el consumo de comida actividad física.
rápida, desórdenes alimenticios, entre otros . Propone ejercicios de
activación y relajación antes,
durante y después de la
práctica y participa en
actividad física de distinta
intensidad regulando su
esfuerzo.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE Modifica juegos y actividades para que se Hace uso de estrategias de
SUS HABILIDADES adecúen a las necesidades y posibilidades del cooperación y oposición .
SOCIOMOTRICES grupo y a la lógica del juego deportivo.
Se relaciona utilizando sus Discrimina y pone en práctica estrategias que
habilidades sociomotrices se pueden dar al participar en actividades
Crea y aplica estrategias y lúdicas, adecuando normas de juego y la mejor
tácticas de juego solución táctica que da respuesta a las
variaciones que se presentan en el entorno.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES DESCRIPCION DE LA ACCION
Orientación al bien común RESPONSABILIDAD Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades
compartidos de un colectivo para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.