ACADEMIAS
MATEMÁTICA (C-Q)
REPASO SEMANAL
CPII2RS8
Álgebra 9. Halla la pendiente de la función lineal que se forma a
3f(2) + 2f(3) partir del polinomio P(x) = x(x – 2) si esta función se
1. Si f(x) = 2x + 4. Calcula el valor de: R =
2 define como P(x + 1) – P(x – 1).
A. 18 C. 22 A. 3 C. 2
B. 20 D. 24 B. 4 D. 5
2. Halla la función afín "h" de pendiente –5 y que su
10. Sea la función f(x + 2) = 4x + 4. Halla:
ordenada para una abscisa 2, es –1. Calcula h(–2) – 2.
A. 15 C. 17 f(a + 3) – f(3 – a)
B. 11 D. 9 2a
3f(2) + 2f(3) + 1 A. 2 C. 4
3. Si f(x) = 2x + m y = 15 . Calcula
2 B. 3 D. 1
"m".
A. 8 C. 1
B. 2 D. 4 11. Halla la función lineal que satisface:
f(0)=2 ∧ f(x + 2) – f(x) = 6
1 Calcula f(–1).
4. Calcula el valor de f(–1) en una función lineal que
5 A. –3 C. –8
pasa por los puntos (1;1) y (2;–1). B. –1 D. –7
A. 2 C. 1
B. 0 D. –2 12. Halle "m2", si los puntos pertenecen a una función bien
definida (4; 17) (20; 97) (m; 7) (1; 2).
5. Sea la función f(x) = ax + b; tal que f(2) = 1; A. 4 C. 9
f(–1) = –5. Calcula a + b. B. 1 D. 16
A. 0 C. 3
B. 1 D. –1 13. Si f y g son funciones definidas en Q tales que
f(x – 1) = 2x + m y g(x + 1) = x – n, además (1 ; 1)
6. Halla el punto de intersección de f(x) = x – 10 y pertenece a ambas funciones, halla f(2) – g(3).
g(x) = 6 – x. A. 5 C. 0
A. (–8; 2) C. (8; –2) B. 6 D. –5
B. (–8; –2) D. (8; 2)
14. Se define las funciones "f" y "g", tales que:
7. Si los puntos (–1;–7); (2;8) y (4;z) son los vértices de
x + 3; x ≥ 2
un triángulo cuya área es cero. Halla el valor de z. f(x) =
A. 5 C. 18 1 − x; x < 2
B. 13 D. 24 x 2; x ≥ 3
g(x) =
1 + x; x < 3
8. Sea la función f(x + 2) = 2x + 4. Halla:
Hallar el valor de
f(a + 3) – f(3 – a) 1 5
2 g f g − + f + g ( 3 )
2 2
A. a + 3 C. 2a – 1,5 A. 9 C. 10
B. 2a – 3 D. a + 3,5 B. 15 D. 8
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 1 REPASO SEMANAL (C-Q) | 8
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
15. Si "f" se define por: calcule el dominio. 3. En la P.U.C.P. se han realizados las elecciones para
A. R–{–2;2} C. R–[–2;2] el tercio estudiantil. El 48% de los sufragantes eran
B. R D. R–〈–2;2〉 mujeres y el 25% de ellas votaron por la lista A, que
además obtuvo los votos del 50% de los hombres.
16. Cuál de las siguientes gráficas no corresponden a ¿Qué tanto por ciento de los sufragantes votaron por
funciones: la lista A?
A. 30% C. 40%
B. 38% D. 42%
4. Una persona apostó todo su dinero ganando el 10%,
luego apostó lo que tenía perdiendo el 80% y por última
vez apuesta todo el dinero que le queda perdiendo
el 70% con la cual se retiró únicamente con S/. 66.
Calcular cuánto dinero perdió.
A. S/. 1 000 C. S/. 955
B. S/. 934 D. S/. 950
A. III y I C. III y IV 5. El 40% del 50% de "x" es el 30% de "y". ¿Qué
B. Sólo III D. I y IV porcentaje de (2x + 7y) es (x + y)?
A. 25% C. 20%
17. Hallar el dominio de la función: B. 12,5% D. 10%
F(x) ≡ x–2 – 5–x
6. Si este mes pierdo el 15% de mi capital y el próximo
A. ]0; 2[ C. [–2; +∞[ mes gano el 20% de lo que me quedó, ganaré S/. 6 000.
B. [2; 5] D. ]–∞; 2[ ¿Cuánto tengo?
A. S/. 400 000 C. S/. 300 000
18. Hallar el dominio de: B. S/. 600 000 D. S/. 350 000
1
F(x) ≡
x – 2 –1 7. En cierto momento de una fiesta el 60% de los hombres
A. [2; +∞ ] – {3} C. [2; +∞[ están bailando y el 20% de las mujeres no bailan. Si en
B. ]–∞; 2] D. ]2; +∞[ total fueron 350 personas. ¿Cuántos bailaban en ese
momento?
CLAVES A. 150 C. 220
1.
C 5. D 9. B 13. C 17. B B. 240 D. 180
2.
C 6. C 10. C 14. B 18. A
3.
C 7. C 11. B 15. C
8. De un total de 400 personas, el 75% son hombres y el
4.
C 8. C 12. A 16. D
resto mujeres. Sabiendo que el 80% de los hombres y
el 15% de las mujeres fuman. ¿Cuántas personas no
Números y Operaciones fuman?
A. 145 C. 200
1. El 25% de los gansos es igual al 60% de los conejos B. 100 D. 75
de una granja. Si se cuenta las patas de los conejos y
los gansos se halla un total de 440. ¿Cuántos conejos
9. En una reunión de 300 personas, las mujeres
hay en la granja?
constituyen el 60% de los presentes. ¿Cuántas parejas
(Nota: Solo se crían conejos y gansos en la granja) deben llegar a esta reunión para que el número de
A. 20 C. 35 hombres constituya el 45% del total de asistentes?
B. 25 D. 50 A. 150 C. 200
B. 100 D. 300
2. Lo que el dinero de A excede al de B, equivale al 20%
del dinero de C y el exceso de B a C equivale al 10%
10. Una máquina solo produce dos artículos: "A" y "B",
del dinero de A; si A tiene S/. a. ¿Cuánto tienen C y B
siendo el 60% del total, producto "A". Si el 20% de los
respectivamente?
artículos "A" son defectuosos y el 10% de los artículos
27a 4
A. 4 a; 27a C. ; a "B" también los son, ¿qué tanto por ciento del total son
5 30 30 5
artículos no defectuosos?
B. 34a ; 3 a D. 3 a; 34a A. 16% C. 64%
40 4 4 40 B. 84% D. 80%
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 2 REPASO SEMANAL (C-Q) | 8
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
11. Un pueblo está dividido en dos bandos, el 20% de la Geometría y Medidas
población de norte y el restante del sur. Si el 40% del
norte se van al sur luego el 25% de la nueva población 1. ABC es un triángulo equilátero y MN//AC. Hallar el área
del sur se va al norte, ¿cuál es el nuevo tanto por ciento sombreada, si AC = 10 y AM = 8.
del norte? B
A. 12% C. 20%
B. 88% D. 34% M N
12. Si: "x" aumenta en su 20%, ¿en qué porcentaje
aumenta "x2"? A C
A. 44% C. 40%
A. 12 3 u2 C. 8 3 u2
B. 20% D. 30%
B. 9 3 u2 D. 5 3 u2
13. Si la base de un rectángulo aumenta en 25%, para que
2. ¿Cuánto debe valer "x" para que el área del triángulo
el área no varíe la altura debe disminuir en:
ABE sea la mitad de la del trapecio BCDE?
A. 10% C. 30% x B
A C
B. 20% D. 40%
2u
14. Sean "n1" y "n2" la cantidad de términos de cada una
de las siguientes progresiones aritméticas:
E D
S1: 14; 18; 22; ...; 186 4u
S2: 2; 9; 16; ...; 93 A. 1 u C. 7/3 u
B. 2 u D. 8/3 u
Hallar (n1 + n2).
A. 58 C. 59 3. Calcule el área de un triángulo equilátero que tiene una
B. 61 D. 63 circunferencia circunscrita de radio 4 cm.
A. 8 3 cm2 C. 12 3 cm2
15. Hallar el décimo quinto término en la siguiente P.A.: 2
B. 6 3 cm D. 6 cm2
(n + 6); (2n + 7); 4n; ....
A. 131 C. 140 4. En la figura, T es punto de tangencia. AB = AC = 10 u.
B. 150 D. 210 Calcule TD. B
16. Calcular S(22), si:
S(1) = 4×2 + 12 ÷ (–2) T
S(2) = 12 ÷ (–3) + 5×2
S(3) = 6×3 + 6 ÷ (–1)
S(4) = 10 ÷ 2 + 5×3 A C
D
A. 550 C. 506
B. 496 D. 556 A. 3 u C. 2 u
B. 4 u D. 3 2 u
17. ¿Qué número equivale a:
Preguntas 5 y 6.
7×104 + 5×102+6×106+1?
La figura muestra un cuadro de pintura ABCD de forma
A. 607 501 C. 67 501 cuadrada que tiene un hilo que va de B a D. Dicho cuadro
B. 6 070 501 D. 600 700 501 está colgado de la pared por los hilos ATB y DTC, sujetos
18. Determinar: por un clavo ubicado en T. Además, la forma del hilo ATB
P = 1 + 22 + 2 + 32 + 3 + 42 + 4 + ... + 102 + 10 es la de un triángulo equilátero.
A. 436 C. 440
T
B. 439 D. 445
19. ¿Qué letra continua en la sucesión?
C, E, H, L, ...
A. Ñ C. R
A B
B. P D. N
CLAVES
1.
D 5. A 9. A 13. B 17. D
2.
D 6. C 10. B 14. A 18. B
3.
B 7. B 11. D 15. C 19. B
4.
B 8. A 12. A 16. C D C
REPASO SEMANAL (C-Q) | 8 3 PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
5. Hallar la medida del menor ángulo que forma el hilo B
TC y el hilo BD.
A. 45° C. 30°
M N
B. 60° D. 15°
6. Hallar la medida del ángulo que forma el hilo TD y el A C
Q P
hilo BD.
A. 10 3 m2 C. 6 3 m2
A. 45° C. 60°
B. 8 3 m2 D. 4 3 m2
B. 15° D. 30°
12. Las casas de Pedro, Pablo y Patricia se encuentran
7. Calcula la longitud de la diagonal de un cuadrado ubicadas a la misma distancia una de la otra. Si una
equivalente a un rectángulo de dimensiones 4 y 9. tienda se encuentra ubicada a la misma distancia de
A. 3 2 C. 3 3 estas casas, a 10 m de cada una de ellas, hallar la
B. 6 2 D. 6 3 distancia entre las casas de Pablo y Patricia.
A. 10 m C. 30 m
B. 10 2 m D. 10 3 m
8. Si la región no sombreada del rectángulo ABCD tiene
un área de 15x2, cuales pueden ser las longitudes de 13. Augusto decide comprar un terreno triangular cuyos
los lados del rectángulo ABCD.
lados tienen 13 m, 14 m y 15 m. Si el precio por metro
B
cuadrado es de S/. 1. Calcule el precio del terreno.
A. S/. 60 C. S/. 80
2x B. S/. 64 D. S/. 84
14. El volumen de un cilindro es 96 p cm3 y su área lateral
A 6x D
es 48 p cm2, calcular el área total.
A. 2x; 13x C. 4x; 7x A. 72 p cm2 C. 80 p cm2
2
B. 3x; 6x D. 3x; 9x B. 90 p cm D. 96 p cm2
15. Se tiene un prisma cuadrangular regular de 120 u2 de
9. En la figura se muestra un rombo de perímetro 20 u, área total y de arista básica 5 u, calcular su altura.
cuya área se desea calcular y una circunferencia inscrita A. 10 u C. 3,5 u
de radio 2 u. B. 12 u D. 6 u
16. Calcular el volumen de un prisma recto cuya base es
un cuadrado de lado 2 2 u y su diagonal forma con
la base un ángulo de 45°.
A. 64 u3 C. 32 u3
A. 10 u2 C. 30 u2 3
B. 54 u D. 36 u3
B. 20 u2 D. 40 u2
17. Los lados de un rectángulo miden 5 y 12 cm, calcular la
10. Del gráfico, AB = 6 u, BC = 4 u y R = 2 u. Calcule el suma de volúmenes de los cilindros que se generan al girar
área de la región triangular ABC. el rectángulo alrededor de dos lados de diferente longitud.
A. 1 080 cm3 C. 1 020 cm3
B B. 1 040 cm 3
D. 1 060 cm3
18. La diagonal de un rectoedro mide 10 u y su área total
R
es 261 u2, calcular la suma de las medidas de todas
A C sus aristas.
2
A. 6 u C. 10 u 2 A. 64 C. 80
2 B. 90 D. 76
B. 8 u D. 12 u2
CLAVES
11. En el triángulo equilátero ABC de perímetro 24 m, M 1.
D 5. B 9. B 13. D 17. C
2.
D 6. D 10. C 14. C 18. D
es punto medio de AB. Calcule el área de la región
3.
C 7. B 11. B 15. C
rectangular MNPQ.
4.
B 8. D 12. D 16. C
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 4 REPASO SEMANAL (C-Q) | 8
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
Estadística y Probabilidad A. 27/35 C. 18/35
B. 17/35 D. 8/35
1. A una señora embarazada le diagnostican que tendrá
trillizos. ¿Cuál es la probabilidad que el día del parto La comercializadora "Karpa" que cuenta con tres locales,
nazcan 3 mujeres? se dedica a la venta de televisores "A", "B" y "C". A
A. 1/2 C. 1/8 continuación se muestra las rentas en los meses de
B. 1/4 D. 1/16 agosto y setiembre del 2002.
2. Si se lanzan 3 monedas sobre una mesa, ¿cuál es la AGOSTO SETIEMBRE
probabilidad de que se obtengan 2 caras y 1 sello?
Tipo
A. 1/4 C. 1/8 A B C A B C
Local
B. 5/8 D. 3/8
1 40 50 30 30 50 40
3. En una carpeta se van a ubicar 4 hombres y 3 mujere. 2 35 25 60 45 25 50
La probabilidad de que se ubiquen de forma alternada 3 15 75 20 35 45 20
es:
A. 2/35 C. 3/35 7. ¿Cuántos televisores tipo "A" ha vendido en los dos
B. 6/35 D. 1/35 meses?
A. 180 C. 200
4. ¿De cuántas maneras distintas se puede ubicar 5 B. 190 D. 170
parejas de esposos alrededor de una fogata, tal que
cada matrimonio siempre permanezcan juntos? 8. ¿En qué porcentaje aumentan las ventas en el mes de
A. 362 C. 1 236 setiembre respecto al mes de agosto de los televisores
B. 144 D. 768 tipo "A"? (aprox.)
A. 15% C. 22,2%
5. ¿De cuántas formas distintas podemos sentar a 6 niños B. 18% D. 21,8%
alrededor de una mesa circular, de modo que 2 de ellos,
(M y N) ya determinados previamente no estén juntos? 9. ¿Qué local vendió más televisores en los 2 meses?
A. 18 C. 70 A. local 1 C. local 3
B. 42 D. 72 B. local 2 D. local 1 y 2
6. Tres cazadores A, B y C están apuntando con sus rifles CLAVES
a un león. La probabilidad de que A acierte el disparo es 1.
C 3. D 5. D 7. C 9. D
4/5, la de B es 3/7 y la de C es 2/3. Si los tres disparan, 2.
D 4. D 6. D 8. C
¿cuál es la probabilidad de que los tres acierten?
REPASO SEMANAL (C-Q) | 8 5 PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II