ACADEMIAS
MATEMÁTICA (C-q)
REPASO SEMANAL
CPII2RS10
Álgebra 6. Una compañía produce trajes típicos a un costo de $ 20
cada uno. Se prevé que para las próximas fiestas del
1. Un propietario posee un edificio con 24 departamentos. Inti Raymi, se podrán vender (120 – x) trajes típicos si
Hasta hace poco el propietario cobraba $400 por se fija el precio de venta en $ x cada uno. Asumiendo
el alquiler de cada departamento y todos estaban
que todos los trajes típicos producidos son vendidos.
ocupados. Recientemente ha descubierto que por
Expresa la función costo de la compañía en términos
cada incremento del alquiler de cada departamento
de x, indicando su dominio.
en $25, se desocupa un departamento. Expresa el
monto del alquiler mensual en función de la cantidad A. 20x C. x(120 – x)
de departamento ocupados. B. 2 400 – 20x D. x2
A. y = –25x + 1000 C. y = –25x + 600
B. y = 25x – 200 D. y = 25x – 800 7. Si en un cuadrado aumentamos en 6 unidades dos lados
paralelos obtenemos un rectángulo. Calcula el área del
2. En las primeras semanas del cultivo de una planta rectángulo en función del lado x del cuadrado.
de frejol, que media 2cm, se ha observado que su
A. A(x) = x2 + 6x C. A(x) = –x2 + 6x
crecimiento es directamente proporcional al tiempo, 2
B. A(x) = x – 6x D. A(x) = –x2 – 6x
viendo que en la primera semana ha pasado a medir
2,5cm. Establecer una función afín que proporcione la
altura de la planta en términos del tiempo. 8. Supongamos que la temperatura de un cierto día de la
A. y = 0,5x + 2 C. y = 0,5 – 2x ciudad de Lima luego de t horas pasada la medianoche
B. y = 0,5x – 2 D. x = 0,5y + 2 está dada por la función T(t) = – t2 + 14t + 10°C.
¿A qué hora la temperatura fue la máxima?
3. Los grados Celsius (C) y los grados Fahrenheit (F) están A. 7 a.m. C. 8 a.m.
relacionados por la siguiente fórmula F = 9 C + 32. B. 9 a.m. D. 10 a.m.
5
¿Qué temperatura en grados Fahrenheit corresponde
a 30 grados Celsius? 9. Se lanza una pelota desde el suelo hacia arriba. La altura
A. 80 C. 86
que alcanza la pelota, medida desde el suelo en metros,
B. 82 D. 84
en función del tiempo, medido en segundos, se calcula
4. Los gastos fijos mensuales de una empresa por la a través de las siguiente fórmula h(t) = –5t2 + 20t.
fabricación de x televisores son G(x) = 2 000 + 25x, en ¿Después de qué tiempo cae la pelota al suelo?.
euros, y los ingresos mensuales son I(x) = 60x – 0,01 x2, A. 2 seg C. 4 seg
también en euros. ¿Cuántos televisores deben B. 3 seg D. 5 seg
fabricarse para que el beneficio (ingresos menos
gastos) sea máximo? 10. Desde un tejado situado a 80 metros de altura, se lanza
A. 1 750 C. 65 una bola verticalmente hacia arriba con una velocidad
B. 620 D. 625
inicial de 20 m/s. La altura “y” de la bola sobre el nivel
del suelo viene dada por y = –5x2 + 20x + 80; donde x
5. En un jardín rectangular de 20×60 se construyó una
poza dejando a su alrededor una franja de ancho 2x. es el número de segundos que han transcurrido desde
Si la profundidad de la poza es x, entonces el volumen el instante que se lanzó la bola. ¿A qué distancia del
de la poza queda expresado por: tejado alcanzo su máxima altura?
A. x(60 – 2x)(20 – 2x) C. x(30 – 4x)(20 – 4x) A. 100 m C. 30 m
B. x(30 – 2x)(10 – 2x) D. x(60 – 4x)(20 – 4x) B. 50 m D. 20 m
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 1 REPASO SEMANAL (C-Q) | 10
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
11. Una agencia de turismo alquila autobuses, cada uno 2. Calcula el MCM de 120 y 105.
con capacidad de 42 asientos. A cada persona se le A. 460 C. 225
cobra S/. 48 más un recargo de S/. 2 por cada asiento B. 840 D. 480
no vendido en el autobús (por ejemplo, si el autobús
sale con 3 asientos no vendidos, cada persona que
3. Se tiene un terreno de forma rectangular cuyas
viaja pagará S/. 54). Por política de la empresa, no se
dimensiones son 200 m y 420 m, se debe dividir
alquila autobuses cuando el número de asientos no
en parcelas cuadradas, todas iguales halle el menor
vendidos es más de 30. Según esto, expresa el precio
número de parcelas que se obtendrán.
que se cobra a cada persona en función del número
A. 230 C. 220
de asientos no vendidos.
B. 190 D. 210
A. y = 2x + 48 C. y = 2x +24
B. y = 2x + 96 D. y = 2x + 12
4. Se tienen tres cilindros completamente vacíos, cuyas
12. Calcula en la función lineal f, que cumple f(2) = 0; capacidades son: 210; 240; 270 litros. Se desea llenar
f(x + 2) – f(x) = 2; da como respuesta el valor de f(7). los tres cilindros con baldes de igual capacidad. Halle
A. 9 C. – 15 la máxima capacidad de dicho balde.
B. 7 D. 5 A. 10 l C. 30 l
B. 20 l D. 40 l
13. Si f(x – 2) = 3x + 7. Halla el valor de f(p+h) – f(p) ,
h ≠ 0. h
5. Se han colocado postes igualmente espaciados en el
A. h C. 3h contorno de un campo triangular, cuyos lados miden
B. 3 D. 5 120, 280 y 320 metros respectivamente, sabiendo que
hay un poste en cada vértice. Halle la menor cantidad
14. Resolver Logx−13.Log3(x2−2) = 2 de postes colocados en dicho campo.
A. 2 c. 4 A. 10 C. 28
b. 3/2 d. 1/2 B. 9 D. 18
15. Resolver Log2(9x–1 + 7) = 2 + Log2(3x–1 + 1) dando 6. En una función de cine, se ha recaudado en 3 días de
como respuesta la suma de sus soluciones. funciones S/. 2992, S/. 3264, S/. 1904, respectivamente.
a. 4 c. 2 ¿Cuántas personas han asistido en los tres días y está
b. −1 d. 3 comprendido entre S/. 10 y S/. 20; además es una
cantidad impar?
16. Resolver log2x − 5logx − 6 = 0 e indicar el producto
A. 480 C. 400
de sus soluciones.
B. 510 D. 250
a. 105 c. 103
b. 102 d. 104
7. Un numeral de 3 cifras y su C.A. tiene como MCD a
100. ¿Cuántos números cumplen con esta condición?
17. Resuelve la ecuación 3Log(2x) + 2Logx = Log1/4
a. {0,5} c. {−5} A. 1 C. 3
b. {1} d. {2} B. 2 D. 4
18. E l va l o r d e “ x ” q u e s a t i s f a c e l a i g u a l d a d 8. A = 4n . 7n y B = 12n . 21n
Log3(x+4)+Log3(x−4)=2 MCD(A; B) tiene 28 divisores, calcular "n".
a. 5 c. 8 A. 5 C. 3
b. 3 d. 10 B. 4 D. 1
CLAVES 9. Dos números A y B tienen 6 divisores cada uno, su
1.
A 5. A 9. C 13. B 17. A MCM y MCD tienen los mismos factores primos, si A
2.
A 6. B 10. D 14. B 18. A se triplica y B se duplica, el MCM no se altera. Halle la
3.
C 7. A 11. A 15. D suma de A y B.
4.
A 8. A 12. D 16. A A. 24 C. 29
B. 28 D. 30
Números y Operaciones
10. Si el MCM(anan – 7, B) es igual al MCM(anan – 7, 33B);
1. Calcula el MCD de 168 y 312. calcule la suma de valores de a + n.
A. 12 C. 32 A. 18 C. 21
B. 24 D. 8 B. 20 D. 24
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 2 REPASO SEMANAL (C-Q) | 10
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
11. Si MCD(N, CA(N)) = 10. ¿Cuántos valores puede tomar Calcule, ¿cuántos términos son comunes a ambas
N; si N es un numeral tal que la cifra de orden uno sucesiones?
ocupa el segundo lugar. A. 8 C. 18
A. 2 C. 4 B. 10 D. 5
B. 3 D. 5
18. Halla el término de lugar 22 en:
12. Si: A = MCM (85!, 86!, 87!, ..........)
144424443 2; 4; 6; 20; 58; 132; ...
10 números A. 8 002 C. 16 004
B = MCM (93!, 94!, 95!, ..........) B. 14 328 D. 24 032
144424443
16 números
CLAVES
Calcule en cuántas cifras cero termina A . B
1.
D 5. D 9. D 13. D 17. A
A. 21 C. 28
2.
B 6. A 10. D 14. D 18. A
B. 46 D. 36
3.
D 7. D 11. C 15. A
4.
C 8. C 12. B 16. D
13. Una pista de desfile de 120 m de largo está marcada
con rayas transversales a la pista cada metro. Si el paso
de desfile es de 80 cm de longitud con una velocidad Geometría y Medidas
de 3,2 m/s, ¿cuánto tiempo transcurre hasta llegar a
1. En la figura O y O' son centros de las semicircunferencias.
pisar la mitad más dos, del total de rayas que de hecho
Si AM = 6 cm, halle el área de la región sombreada.
pisará teniendo en cuenta que se empezó a desfilar en
la primera raya? A
A. 19,25 s C. 20,15 s
B. 20,25 s D. 21,25 s
14. Calcule la suma de todos los números del siguiente
arreglo. P Q
O M O'
202 192 182 172 … 12
192 182 172 … 12 A. 12 π cm2 C. 9 π cm2
182 172 … 12 B. 15 π cm2 D. 6 π cm2
172 … 12
2. Se tiene un trapecio ABCD (AD//BC. las bisectrices que
12 parten de la base menor se cortan sobre la mayor en un
punto. Si los lados no paralelos miden 8 y 10, ¿cuánto
A. 16 710 C. 16 000
mide la base mayor?
B. 16 200 D. 16 170
A. 20 C. 16
15. A lo largo de un camino había "n" piedras separadas B. 18 D. 24
"a" metros cada una de su consecutiva. Cierta persona
empezó por un extremo a llevar una por una todas 3. Dado un triángulo isósceles ABC (AB = BC., exteriormente
las piedras al lugar donde estaba la última piedra. Al se construye el cuadrado BDEC. Hallar EDAC
terminar había recorrido 10 veces la distancia entre las A. 60° C. 30°
piedras extremas. Hallar "n". B. 37° D. 45°
A. 11 C. 9
B. 12 D. 8 4. Dada la siguiente figura: AB = EC y DE es mediatriz de
BC. Calcular x.
16. En la sucesión: A
2/3; 5/7; 10/11; 17/15.
Calcule la suma de los términos de la fracción que ocupa
el lugar veinte. E
A. 301 C. 310 90° + x
x
B. 217 d. 480 B D C
17. Dada las siguientes sucesiones:
S1: 7, 12, 17, 22, … 297 A. 30° C. 22,5°
S2: 4, 11, 18, 25, … B. 45° D. 60°
REPASO SEMANAL (C-Q) | 10 3 PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
5. Halle BC si FCDE es un cuadrado. AF = 4 cm y FE = 16 cm. a. 24 cm2 c. 28 cm2
C D b. 14 cm2 d. 32 cm2
G 10. Se tiene un cuadrado ABCD de lado 6 cm. Sobre el lado
B CD, se construye exteriormente el triángulo equilátero
CDE y, exterior a este último, otro triángulo equilátero
CEF. Calcule el área de la región triangular BCF.
A F E a. 3 cm2 c. 4,5 cm2
A. 4 cm C. 2C cm b. 2 3 cm2 d. 9 cm2
B. 2 cm D. 4 5 cm
11. Del gráfico mostrado, calcular θ. Si: AB = BP = PQ = QC.
6. La siguiente figura muestra un croquis de la casa de
Kike. Si 2(BT) = TD y el lado mayor de la sala mide B
10 3 m, halle la medida del lado mayor del comedor. 4θ
B C
LAVANDERIA HABITACIÓN
Q
T HABITACIÓN
COCINA θ
A P C
BAÑO
a. 10° c. 15°
SALA b. 12° d. 18°
COMEDOR
A D 12. Calcular x, si AL = AN y MC = NC.
A. 5 6 m B. 10 m B
B. 5 3 m D. 5 2 m x
7. Un tapicero quiere hacer una alfombra para cubrir la
L M
zona sombreada de la escalera. Si el m2 de alfombra
tiene un costo de S/. 9, calcule el costo de la alfombra.
64°
A C
N
a. 40° c. 45°
8m b. 42° d. 52°
13. En un paralelogramo se trazan las bisectrices interiores
de sus cuatro ángulos. Entonces al cortarse dichas
10 m 6m bisectrices se determina un .................
a. rectángulo c. trapecio
a. S/. 900 c. S/. 972 b. rombo d. cuadrado
b. S/. 1024 d. S/. 922
14. Se tiene un cono circular recto. El punto E pertenece a
8. Los lados congruentes AB y BC de un triángulo isósceles una de las generatrices del cono. Para calcular el área
ABC miden 97 cm. Se traza la mediana AM tal que total del cono, es necesario saber que:
EMAC ≈ 37°. Halle aproximadamente el área de la
región triangular ABC.
a. 28 cm2 c. 32 cm2
E
b. 40 cm2 d. 36 cm2
9. Las diagonales de un trapecio son perpendiculares entre
sí y miden 6 y 8 cm, respectivamente. Si su base menor O
mide 2 cm, halle su área.
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 4 REPASO SEMANAL (C-Q) | 10
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
I. La distancia de E a la altura es 6 cm. Estadística y Probabilidad
II. La distancia de E a la base es 16 cm.
III. La distancia de E al vértice es 10 cm.
1. En un salón de clase, la suma de las edades de todos
A. Solo I y II lo alumnos es 900 años y la edad promedio es 18 años.
B. Solo II y III Si cada alumno tuviera 3 años más y cada alumna
C. Solo I y III tuviera 2 años menos, la edad promedio aumentaría
D. Todas en 1 año. Dar como respuesta la relación del número
de hombres al número de mujeres de dicho salón.
Tan50° − Tan40° a. 3/2 c. 5/2
15. Calcular: E =
Tan10°
A. 1 C. 3 b. 1/4 d. 3/1
B. 2 D. 0.5
2. Después de un examen, los resultados que se
obtuvieron en una clase fueron: 15% de la clase obtuvo
16. Calcular el área del triángulo MNL, si el volumen del
10 de nota, el 25% obtuvo 12, el 50% obtuvo 15 de
cubo es 64 y M, N, L son puntos medios.
nota y el 10% de la clase obtuvo de nota 18.¿Cuál era
la nota promedio en dicha clase?
a. 13,8 C. 12,8
b. 14,2 d. 14,4
N
3. Se adicionan 56 L de vino a un barril donde hay 5 litros
M
de vino por cada 2 L de agua, resultando una mezcla
de 6 L de vino por cada 7 L de mezcla. ¿Cuántos litros
de agua había originalmente en el barril?
L
A. 16 L C. 20 L
A. 2 3 C. 4 3 B. 17 L D. 18 L
B. 3 3 D. 6 3
4. Se tienen las siguientes series:
Serie 1 : 1
17. Si θ es un ángulo agudo, simplificar: Serie 2 : 3 5
Tan(180°+θ) Cos(90°+θ) + Sen(270°−θ) Serie 3 : 7 9 11
R=
Tan(90°− θ) − Cot(270°+θ) Serie 4 : 13 15 17 19
A. Senθ C. −Cosθ Hallar la media aritmética de los términos pertenecientes
B. Cosθ D. −Senθ a la serie "n".
a. n2 + n c. n2 – n
2
b. 2n d. n2
18. En la figura, hallar ML, si AB = c, MN = l, AC = b
B 5. ¿Cuántos cables de conexión son necesarios para que
puedan comunicarse directamente 2 oficinas de las 8
α
que hay en un edificio?
a. 20 c. 28
N
b. 56 d. 14
L 6. Cachirulo no pudo asistir al clásico, por lo que a la
α salida del estadio indaga por el resultado, pero lo
M
α único que logra saber que se marcaron un total de “n”
A C
goles. ¿De cuántas maneras diferentes pudo concluir
A. lc / b C. bl / c
el encuentro?.
B. lbc D. b / lc a. n! c. n2 + n
b. n(n + 1)/2 d. n + 1
CLAVES
1.
C 5. D 9. A 13. A 17. D Grafico (Preg. 7; 8 y 9)
2.
B 6. A 10. D 14. D 18. C Los gráficos a continuación presentados muestran a ciertos
3.
D 7. C 11. D 15. B estudiantes universitarios matriculados; clasificados por
4.
C 8. D 12. D 16. A edad y sexo; en los años 1980 y 2000.
REPASO SEMANAL (C-Q) | 10 5 PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II
ACADEMIAS
MATEMÁTICA
7. Si hubieron 10000 universitarios matriculados en 1980.
1980 ¿Cuál es la diferencia entre el número de estudiantes
Hombres hombres y el de estudiantes mujeres?
menores de A. 800
Hombres de 25 años B. 1600
Mujeres
25 años a 35% C. 2400
menores de
más D. 4600
25 años
19%
32%
8. En 1980 si solo tenemos en cuenta las estudiantes
femeninas, ¿qué porcentaje de ellas tenía al menos 25
Mujeres de años de edad?
25 años a A. 80%
más B. 30,4%
14% C. 45,4%
D. 69,4%
2000 9. Si el total de estudiantes matriculados en el año 2000
Hombres de fue mayor que el total de estudiantes matriculados en
25 años a 1980 en un 40%. ¿Cuál es la relación de estudiantes
más hombres del 2000 y el de estudiantes hombres de 1980?
Mujeres de Hombres
17% A. 5/6
25 años a menores de B. 6/7
más 25 años C. 7/6
14% 28% D. 6/5
Mujeres CLAVES
menores de
1.
A 3. A 5. C 7. A 9. C
25 años
2.
A 4. D 6. D 8. B
31%
PAMER CATÓLICA REGULAR 2016-II 6 REPASO SEMANAL (C-Q) | 10