dEVANADOS IMBRICADOS PROGRESIVOS 2 POLOS
El tipo de construcción de devanados más sencilla que se utiliza en las máquinas de cd modernas es
el devanado en serie sencillo o devanado imbricado.
Un devanado imbricado consta de bobinas que contienen una o más vueltas de alambre y los dos
extremos de cada bobina salen de segmentos del conmutador adyacentes.
Si el final de la bobina está conectado al segmento siguiente a aquel al que está conectado su
comienzo el devanado es imbricado progresivo y, Yc = 1.
Cada lado de bobina está debajo de un polo de nombre contrario, y la o las espiras envuelven el
flujo de un polo. Las conexiones de cada bobina terminan entre delgas contiguas, correspondiendo
cada par de delgas a una bobina. Como los devanados son cerrados, cada delga es principio de una
bobina y fin de la otra.
Una característica interesante de los devanados imbricados simples es que tienen tantos caminos o
trayectorias de corriente paralelos a través de la máquina como polos en la misma.
Si C es el número de bobinas y segmentos del conmutador presentes en el rotor y P es el número de
polos en la máquina, entonces habrá C/P bobinas en cada uno de los P caminos de corriente
paralelos a través de la máquina.
El hecho de que haya P caminos de corriente también requiere que haya tantas escobillas en la
máquina como polos para conectar todos esos caminos de corriente.
Sin embargo, el hecho de que haya muchos caminos paralelos a través de una máquina multipolar
imbricada puede causar un problema muy serio.
Debido al largo tiempo que se ha utilizado, tiene cierto desgaste en los rodamientos y sus alambres
inferiores están más cerca de las caras polares que los superiores.
Como resultado, hay un voltaje más grande en los caminos de corriente cuyos alambres pasan por
debajo de las caras polares inferiores que en los caminos cuyos alambres pasan por debajo de las
caras polares superiores.
Puesto que todos los caminos están conectados en paralelo, el resultado será una corriente circulante
que fluye hacia afuera de algunas escobillas en la máquina y regresa a través de otras.
Sobra decir que esta situación no es buena para la máquina.Puesto que la resistencia del devanado
del circuito del rotor es muy pequeña, un pequeño desequilibrio entre los voltajes en los caminos
paralelos provocará grandes corrientes circulantes a través de las escobillas y, potencialmente,
serios problemas de calentamiento.
El problema con las corrientes circulantes dentro de los caminos paralelos de una máquina con
cuatro o más polos no se puede eliminar por completo, pero se puede reducir un poco por medio de
compensadores o devanados de compensación.
Los compensadores son barras ubicadas en el rotor de una máquina de cd cd de devanado de
imbricado que hacen cortocircuito en puntos con el mismo nivel con nivel de voltaje en diferentes
de caminos paralelos.
En general para un devanado imbricado múltiple (m-plex), la bobina del conmutador), yc es:Yc=
±m , Y el número de caminos de la corriente en la máquina es:a= mp
Donde:
a= Numero de caminos de corriente en el rotor
m= Numero de devanados completos independientes
p= Numero de polos en la maquina
Diagrama de conexión
Cuando el paso de conexión tiene un valor inferior al ancho de sección, el bobinado avanza en el
esquema hacia la derecha y el final de la bobina estaconectada al siguiente segmento adyacente el
cual se conecta alcomienzo del debanado inicial por tanto yc=1,su numero de trayectorias de
corriente en paralelo a traves de la maquina es igual alnumero de polos de la misma.
Si es progresivo Y2 < Y1 y
en consecuencia Ycol = +1
Ejercicio
Ranuras k=4
polos =2
u=1(inducido)
Numero de delgas
k/p=4/1=4
Salto de ranuras
Yk=k/p
Yk=4/4=2
Cuestionario
1) El devanado de conexión imbricado es también conocido como:
a) Sencillo en paralelo
b) Paralelo consecutivo
c) Sencillo en serie
d) Paralelo sencillo
2) En el devanado imbricado progresivo a qué lado avanza su bobinado
a) Derecha
b) Izquierda
c) Ambos sentidos
3) El número de polos del devanado es igual al número de:
a) Bobinas del rotor
b) Trayectoria de la corriente en paralelo
c) Trayectoria de la corriente en salto