Los conectores
la preposición y la conjunción
La conjunción
I. Definición
Definición semántica
La conjunción no tiene significado por sí misma.
Definición morfológica
Esta es una categoría gramatical invariable, por lo tanto, carece de accidentes gramaticales.
Definición sintáctica
Es un nexo coordinante y subordinante.
Definición lexicológica
Es una categoría de inventario cerrado, por lo tanto, no admite la incorporación de nuevas palabras.
II. Clasificación
1. La conjunción coordinante
Es aquella que une elementos de un mismo valor sintáctico.
Tipo Definición Catálogo
Copulativa Expresa la idea de unión y sucesión. y, e, ni, que
Disyuntiva Expresa la idea de opción y exclusión. o, u
pero, mas, sino, sin embargo, sino que,
Adversativa Expresa la idea de oposición.
no obstante
Expresa la idea de ilación o luego, entonces, conque, así que, por
Ilativa
consecuencia. lo tanto, en consecuencia
Expresa el valor semántico de
Distributiva ora...ora, bien... bien, ya...ya
distribución.
Sirve de nexo entre dos proposiciones,
Explicativa donde la segunda es una explicación es decir, o sea, esto es
de la primera
Ejemplos:
a. La conjunción copulativa
• Marido y mujer se dieron el sí.
• Mario e Inés se lo contaron.
• No come ni deja comer.
• Está llora que llora.
b. La conjunción disyuntiva
• ¿Quieres té o café?
• ¿Quieres que te acompañe Javier u Óscar?
c. La conjunción adversativa
• Hazlo, pero con cuidado.
• Quisiera comprar ese auto, mas no tengo dinero.
d. La conjunción ilativa (consecutiva coordinada)
• Pienso, luego existo.
• Cobraste, por lo tanto, págame.
e. La conjunción distributiva
• Bien está jugando, bien está durmiendo.
• Ora práctica álgebra, ora repasa lenguaje.
f. La conjunción explicativa
• Siempre te quejas, o sea, eres inconforme.
• Obtuviste el segundo lugar, es decir, clasificación a la siguiente etapa.
2. La conjunción subordinante
Es aquella que encabeza las proposiciones subordinadas. Cumple la función de subordinar verbos.
Tipo Definición Catálogo
porque, pues, ya que, puesto que,
Causal Indica el valor semántico de causa.
como
si, como si, siempre que, con tal que,
Condicional Da el valor semántico de condición.
en caso de que
aunque, a pesar de que, por más
Concesiva Aporta la idea de objeción, pero superable.
que, si bien, aun cuando
Consecutiva Aporta el valor semántico de consecuencia. que (precedida por tanto, tan, tal)
para que, a fin de que, con el objeto
Final Inserta la idea de finalidad o de consecuencia.
de que
Inserta proposiciones subordinadas que
Completiva que, si
funcionan como sujeto u objeto directo.
Compara y actúa como un subordinante como, así como, tan(to), como,
Comparativa
nominal. más... que, menos... que.
Ejemplos:
a. La conjunción subordinante causal
• Se retiró del partido porque estaba lesionado.
• Ya que no me tomas en cuenta, prefiero no opinar.
b. La conjunción subordinante condicional
• Si hubiéramos hablado, hoy sería diferente.
• Siempre que hablemos la verdad, nos llevaremos bien.
c. La conjunción subordinante concesiva
• Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor.
• A pesar de que se lo advertí, viajó por la noche.
d. La conjunción subordinante consecutiva
• Se molestó tanto que lo golpeó.
e. La conjunción subordinante final
• Para que me oigas, mis palabras se adelgazan a veces.
f. Las conjunción subordinante completiva
• Quiero que me digas la verdad.
• Es necesario que trabajes con nosotros.
g. Las conjunción subordinante comparativa
• Es más alta que tu hermana.
• Su piel como pétalos de rosas.
La preposición
I. Definición
Definición semántica
La preposición carece de significado en sí misma, por lo tanto, solo adquiere valor según las palabras que relaciona.
Ejemplos:
• Casa de cartón (pertenencia)
• Compró un jarabe contra la tos (oposición)
Definición morfológica
La preposición es una categoría gramatical invariable, por lo tanto carece de accidentes gramaticales.
Definición sintáctica
La preposición enlaza un núcleo con un término.
Definición lexicológica
La preposición es una categoría de inventario cerrado, por lo tanto, no admite la incorporación de nuevas palabras.
Catálogo
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante,
durante, pro, vía. VERSUS
Cabe: es una preposición arcaica que significa "junto a". ALLENDE
So: es una preposición arcaica que significa "bajo". AQUENDE
II. Función
La preposición sirve para conectar un núcleo con un término.
• Vive sin compañía.
N término
• Casa de lectura.
N término
• Sereno hasta en lo difícil.
N término
III. La frase o locución prepositiva
Es un grupo de palabras que pueden cumplir la misma función de una preposición.
Junto a (por): la encontré junto a tu ventana.
Delante de (ante): le sometió delante del invasor.
Otras locuciones: detrás de, acerca de, en contra de, por encima de, hasta en, hasta con, debajo, etc.
Práctica
1. Es una afirmación correcta con relación al adverbio.
a) Es una categoría variable.
b) Es de inventario cerrado.
c) Es una categoría independiente.
d) Sintácticamente funciona como circunstancial.
e) Semánticamente es complemento del sustantivo.
2. ¿Cuántas preposiciones hay en el texto?
Ese niño se esconde a menudo debajo de su cama para evitar una reprimenda de sus padres por portarse mal.
a) dos b) tres c) cuatro
d) cinco e) seis
3. ¿Qué oración no presenta locución prepositiva?
a) Esos jóvenes hablaron acerca de la corrupción administrativa.
b) Muchos niños trabajan a pesar de sus pocos años.
c) Un grave accidente ocurrió frente a tu casa.
d) Los manifestantes se ubicaron delante de ese edificio público.
e) Los estudiantes marcharon junto a los trabajadores.
4. ¿Cuántas preposiciones presenta el texto?
Por echar a perder sus oportunidades, a menudo es recriminado hasta en su propia casa y ante sus familiares. Tras
los fracasos, él prometerá un cambio de actitud durante el resto de su vida.
a) seis b) siete c) ocho
d) nueve e) diez
5. ¿Cuántas conjunciones presenta el texto?
No sabía si Pedro o Raúl irían a la reunión, porque ayer me enteré de que recorrieron calles y plazas con Juan o
Iván buscando a su abuelito.
a) seis b) cinco c) cuatro
d) tres e) dos
6. Relaciona correctamente.
I. Grita que grita a todos. A. comparativa
II. Es mejor que ellos. B. condicional
III. Que siga así, se lo diré. C. causal
IV. Vuelve aquí que nada pasó. D. copulativa
a) IA, IIB, IIIC, IVD b) ID, IIA, IIIB, IVC
c) IC, IID, IIIA, IVB d) ID, IIB, IIIC, IVA
e) IC, IIA, IIID, IVB
7. ¿Qué función cumple el elemento subrayado en la oración: En esa casa hay muchos problemas?
a) adjetivo b) pronombre c) determinante
d) adverbio e) sustantivo
8. ¿Qué palabra no es una conjunción?
a) aunque b) pero c) porque
d) pues e) yo
9. ¿Qué alternativa presenta solo categorías invariables?
a) de, te, mi, sol b) por, entre, padre, con
c) a, sin, pues, ya d) supe, doy, dé, sal
e) hoy, ayer, tú, ven
10. ¿Qué palabra no funciona como un adverbio?
a) tras b) ya c) entre
d) más e) no
11. ¿Cuántas conjunciones presenta la oración: Carlos a las nueve de la mañana salió rápidamente hacia la iglesia y no
lo vimos más?
a) cero b) uno c) dos
d) tres e) cuatro
12. ¿Qué oración presenta adverbio de cantidad?
a) Él es el mejor de todos.
b) Te invitaré algunas naranjas.
c) Adquirió mucha ganancia.
d) Compró siempre más.
e) Se volvió triste.
13. ¿Cuántas conjunciones presenta la oración: Con ella o sin ella, no irás, por muchas razones de peso.
a) uno b) dos c) tres
d) cuatro e) cinco
14. ¿Cuántas conjunciones presenta la oración: El caballo cabeceaba con ese aspecto sonámbulo que toman las bestias
mansas cuando se apriscan en el crepúsculo. Su baba desprendíase en hebras sobre la rastillada de los misteriosos
caminantes?
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
15. Marca la serie donde solo aparecen preposiciones.
a) con – y – por – si – di – de
b) aunque – según – sobre – pero – más – de
c) o – que – con – en – por – sin
d) según – contra – hasta – bajo – a – tras
e) sí – porque – el – ve – la – y
16. ¿Cuál no es característica de la preposición?
a) Es de inventario cerrado. b) Es no connotativa.
c) Es variable. d) Es un enlace.
e) No modifica.
17. ¿En qué opción no aparece ninguna preposición?
a) Nadie más que tú lo sabe; si no, se producirían problemas.
b) El que abrió el sobre era un hombre bajo.
c) Ya antes le había pedido que entre.
d) En todas hay preposición.
e) En ninguna hay preposición.
18. Se denomina preposición porque es una palabra que siempre ocupa una posición anterior a un
a) verbo. b) elemento nominal.
c) elemento adverbial. d) artículo.
e) cualquier palabra.
19. En la oración: La banda de malhechores del Cholo Jacinto, la frase preposicional iniciada por la primera preposición
de es
a) de malhechores de Cholo Jacinto. b) de malhechores de.
c) la banda de malhechores. d) de malhechores.
e) de malhechores del Cholo.
20. Una frase preposicional siempre está formada por dos elementos.
a) preposición + elemento verbal b) conjunción + preposición
c) preposición + elemento nominal d) preposición + elemento adverbial
e) preposición + preposición