[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas16 páginas

ANALOGÍAS

Cargado por

Adriana Chang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas16 páginas

ANALOGÍAS

Cargado por

Adriana Chang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Curso:

RAZONAMIENTO VERBAL

Tema:
ANALOGÍAS
Ciclo:
NIVELACIÓN 2023

Profesor:
CARLOS JARA
ANALOGÍAS

¿Cuántas relaciones puedes establecer entre el siguiente par de imágenes?


ESTRUCTURA

PAR BASE O PREMISA

CARNE : VEGETARIANO::
A) sal : hipertenso
B) tabaco : fumador
PAR ANÁLOGO DISTRACTORES
C) azúcar : diabético
O RESPUESTA
D) café : neurótico
E) licor : abstemio
ES A COMO
ANALOGÍAS

Son ejercicios de habilidad verbal que consisten en establecer relaciones de


semejanza entre dos pares de palabras. Estas relaciones incluyen no solo los
significados de las palabras sino el orden en el que se encuentran y la categoría
gramatical a la que corresponden.

Ej. es a
ESMIRRIADO : FAMÉLICO :: como
A) esbelto : duro
B) magro : lóbrego
C) enjuto : mustio
D) atlético : robusto
E) hético : escuálido
PRINCIPIOS ANALÓGICOS

1. Necesidad lógica: Se debe asumir, necesariamente, que una característica es


propia de un sujeto u objeto. Aunque en la realidad no siempre cumpla esta
relación.

• sacerdote : célibe
• juez : imparcialidad
• madre : abnegación
• periodista : informar
PRINCIPIOS ANALÓGICOS

2. Significado condicionado: Si una palabra presenta más de un significado, este


estará determinado por el término adjunto.

• caballo : ajedrez
• llamas : bombero
• copa : árbol
• presa : agua
PRINCIPIOS ANALÓGICOS

3. Gramaticalidad: Las palabras deben respetar la categoría gramatical que


representan.

• dadivoso : tacaño
• bombero : carpintero
• criticar : cuestionar
• velozmente : rápidamente
MÉTODO RON
RELACIÓN. Vínculo inicial (se expresa con una oración)
ORDEN. Sentido o dirección. (vertical u horizontal)
NATURALEZA. Relación específica (género, gramaticalidad,
intensidad, grado)

SEGUNDO : MINUTO::
A) día : semana
B) hora : día
C) mes : año
D) año : centuria
E) mes : lustro
Paso 1. Identificamos la relación que se establece en el par base: PARTE : TODO, observamos que todas las
alternativas cumplen esta relación.
Paso 2. Verificamos el orden, primero la parte y después el todo, pero todas también cumplen.

Paso 3. Entonces, delimitamos la naturaleza de la relación del par base; notamos que la alternativa E es la más
precisa ya que…
MÉTODO RON

Relación (R): Se establece la relación lógica entre las palabras del par base o
premisa.

A : B ::
BARÓMETRO : PRESIÓN ::

A es un instrumento que mide B Oración


MÉTODO RON

Orden (O): Nos indica el sentido de la relación. A ---> B y no al revés.

HORIZONTA
L
AVE : PLUMA ::
A) dóberman : pelo
B) tortuga : caparazón
C) pingüino : grasa
D) batracio : biscosidad
E) pez : escama

Relación y orden:

A es cubierto por B.
MÉTODO RON

Orden (O): Nos indica el sentido de la relación. A ---> B y no al revés.

TAMAL : VINO ::
A) fresa : mermelada
B) manzana : sidra
C) maíz : uva
D) leche : mantequilla
E) botella : envoltura

VERTICAL
MÉTODO RON

Naturaleza (N): Evaluamos la relación específica de los términos.

BALANZA : JUSTICIA ::
A) corazón : amor
NATURALEZA B) paloma : paz
C) pantera : lujuria
D) antorcha : libertad
E) calavera : mortandad

Relación y orden:

A simboliza a B.
LOS TIPOS ANALÓGICOS

1. probo: honesto:: 11reír: carcajear::


SINONIMIA INTENSIDAD
lujurioso: libidinoso sollozar: llorar
2. probo: deshonesto:: 12. maíz: chicha::
ANTONIMIA caña: ron MATERIA - PRODUCTO
lujurioso: casto
3. felino: pantera:: 13. Vallejo: Trilce::
árbol: ciprés GÉNERO - ESPECIE Kafka: La Metamorfosis AUTOR - OBRA

4. pantera: leopardo:: 14. poeta: parnaso::


COGENERIDAD isla: archipiélago ELEMENTO - CONJUNTO
ciprés: cedro
5. mejilla: rostro:: 15. policía: comisaría::
PARTE - TODO microscopio: laboratorio UBICACIÓN
frontis: casa
6. sala :cocina:: PARTE - PARTE 16. cirujano: operar:: FUNCIÓN
teclado: monitor taladro: perforar

7. bacteria: enfermedad:: CAUSA - EFECTO 17. abogado: elocuencia:: CARACTERÍSTICA


difamación: demanda diamante: dureza

8. noviazgo: matrimonio:: SECUENCIALIDAD 18. médico: paciente:: ASOCIADOS POR LA FUNCIÓN


verano: otoño profesor: alumno

9. mamut: elefante: EVOLUCIÓN 19. antorcha: libertad:: SIMBOLOGÍA


papiro: papel búho: sabiduría

10. cerro: montaña:: DIMENSIÓN 20. arco: flecha:: COMPLEMENTACIÓN


lago: océano tren: riel
21. galleta: envoltura:: CONTENIDO - CONTINENTE 31. abogado: ley:: AGENTE - INSTRUMENTO
gas: balón cirujano: bisturí
22. pantera: himpla:: 32. alcohólico: licor:: AGENTE - SUSTANCIA
ONOMATOPEYA
elefante: barrita neonato: leche

23. Moscú: moscovita:: GENTILICIO


El Salvador: salvadoreño
24. laguna: piscina:: NATURAL - ARTIFICIAL
caballo: motocicleta
25. león: sabana:: HÁBITAT
oso polar: Ártico
26. copa: coronilla:: AFINIDAD SEMÁNTICA
zócalo: fosa
27. aritmética: números:: CIENCIA – OBJETO DE ESTUDIO
oncología: tumores
28. cabra: cabrito:: ANIMAL ADULTO - CRÍA
conejo: gazapo
PROPORCIONALIDAD INVERSA
29. gordura : agilidad::
vejez: vitalidad
30. edad : experiencia:: PROPORCIONALIDAD DIRECTA
estudio: conocimiento

También podría gustarte