[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas7 páginas

Reglas ortográficas de la letra B en español

Este documento proporciona reglas ortográficas sobre cómo se escriben determinadas palabras y formas verbales en español. Explica que se escriben con b las formas de los verbos haber, tener, caber, deber y saber, así como ciertas formas verbales de pasado y palabras que comienzan con determinadas sílabas. También incluye ejemplos de palabras y oraciones para practicar la aplicación de estas reglas.

Cargado por

isitabebe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas7 páginas

Reglas ortográficas de la letra B en español

Este documento proporciona reglas ortográficas sobre cómo se escriben determinadas palabras y formas verbales en español. Explica que se escriben con b las formas de los verbos haber, tener, caber, deber y saber, así como ciertas formas verbales de pasado y palabras que comienzan con determinadas sílabas. También incluye ejemplos de palabras y oraciones para practicar la aplicación de estas reglas.

Cargado por

isitabebe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Se escriben con b:

- Todas las formas de los verbos h_______, b______, c______, d_______ y s_______. Por ejemplo,
___________________________________________________________________________

- Las siguientes formas de pasado del verbo ir: _______________________________________.

- Las formas verbales de pasado que terminan en -aba, -abas, -bamos, -abais, -aban: Por
ejemplo ________________________________________________________________________

- Las formas de los verbos que terminan en -bir, excepto s________, h________, v________.
Ejemplos: ____________________________________________________________.

- Las palabras que empiezan por las slabas bu-, bur-, bus-: Ejemplos _____________________
___________________________________________________________________________
- Antes de cualquier consonante (bra-, bre-, bri-, bro-, bru-, bla-, ble-, bli-, blo-, blu-, abstracto,
objeto, obtener, etc) o cuando va al final de una palabra (club), excepto ovni. Ejemplos: _________
____________________________________________________________________________

Completa con b o con v:

Todos i_an y _enan y nadie sa_a por dnde anda_a.


Cada _ez que i_a a ha_lar todos le grita_an.
Unos salta_an, otros _aila_an y otros se a_raza_an.
Aunque a todos cura_an y _enda_an, no siempre sana_an.
Ha_ita_an en chozas que compra_an a _ajo precio.
Hasta las campanas que toca_an sona_an tristes.
Esta_a pensando que i_a a hacer el _iaje en a_in.
El profesor opina_a que calcula_as mal y por eso te equi_oca_as.

Sa_a _ien que me _ol_era a escri_ir.


Esta_a prohi_ido su_irse a los r_oles.
De_e irse a _i_ir con sus padres a su casa.
Suscri_irse a algunas re_istas interesantes es _uena idea.
Descri_a mara_illosamente las _ellezas de la naturaleza.
El _andido distri_ua entre los po_res lo que ro_a_a a los ricos.
El ser preca_ido le sir_i mucho en la _ida.
Algunas hier_as her_idas sir_en como medicina.

1
Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo.
Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas.
Las _rasas del _rasero le quemaron la _lusa.
Las _rillantes estrellas cu_ran todo el cielo.
En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re.
La pala_ra sustanti_o esta_a su_rayada.
Aquella _roma le cost una _ronca.

Siempre me gustaron los paseos en _urro.


En la pelcula se _ean grandes manadas de _falos.
Nos _urlamos un poco de su _ufanda tan _urda.
De la _otella salan a_undantes _ur_ujas.
_uceando hasta el fondo hallaron un _iejo _uque hundido.
Su _ufete le da_a para _i_ir _ien desahogado.
En la _i_lioteca hallamos a_undante _i_liografa.

Con su lengua _fida y _iperina haca ms dao que una __ora.


El acuerdo _ilateral dur escasamente un _ienio.
El a_in _iplano era tam_in _imotor.
La armadura qued a_om_ada y a_ollada por los golpes.
Sus reuniones eran _imensuales y sus informes _ilinges.
A_ominar y a_orrecer es algo parecido.
A_usa_a en exceso de su a_undante y a_ultada musculatura.

Pon la slaba adecuada en los espacios en blanco y completa las oraciones con las palabras
resultantes.

Debes ________________ el examen antes de entregarlo.


El ________________ es un pez comn en el ocano Atlntico tropical.
Esa pareja de novios se dio un fuerte ______________________.
Vicente va a a trabajar como _____________________ del frac.
Tu hija ha hecho un ______________________ en la pared del dormitorio.

2
El _______________________ de seoras est lleno.
La ______________________ es un relato ficticio de intencin didctica.
Hemos ________________________ trigo y cebada en el campo.
Ella siente ____________________ por cada prenda que me compro.
La prensa calific la actuacin del agente como ____________________ de autoridad.
_______________________ muy mala suerte en el partido del domingo.
Los palmpedos tienen los dedos unidos por una _____________________.

Completa estas formas verbales en tu cuaderno.

Escri_amos prohi_ieron reci_en vi_en hir_iendo ser_an su_irn descri_iris

Por qu se escriben con b o v las palabras anteriores? Siguen alguna regla?

FORMACIN DE PALABRAS COMPUESTAS


Segn las categoras gramaticales de los componentes que las forman podemos encontrar palabras
compuestas con diferentes composiciones:
Nombre + nombre: telaraa, bocacalle, hojalata, coliflor
Nombre + adjetivo (o viceversa): bajamar, medioda, pelirrojo, boquiabierto
Nombre + verbo (o viceversa): maniatar, abrelatas, rompecabezas
Adjetivo + adjetivo: agridulce, altibajo
Adjetivo + adverbio (o viceversa): bienpensante, asimismo
Verbo + verbo: tejemaneje, vaivn, hazmerrer, duermevela
Verbo + adverbio (o viceversa): cantamaanas, menospreciar
Verbo + pronombre (o viceversa): cualquiera, quehacer, quienquiera
Adverbio + adverbio: anteayer
Frases enteras: correveidile, metomentodo, porsiacaso, sabelotodo, nomeolvides

Escribe la palabra compuesta que se deriva de la unin de estas simples. (las dos palabras pueden no estar
ordenadas)
Lavar + Coches
Mano + Roto
Manchas + Quitar
Tocar + Discos
Parar + Rayos
Botellas + Abrir
Quitar + Nieve
Costas + Guardar

3
Doble + Paso
Baln + Cesto
Lnea + Recta
Limpiar + Botas
Meta + Guardar
Pelo + Rojo
Pur + Pasar
Barreara + Guardar
Rer + Hacer
Maana + Cantar
Hoja + Lata
Suelos + Fregar
Botas + Limpiar
Ayer + Antes
Dulce + Agrio
Romper + Cabezas

1. Subraya los determinantes y el nombre al que acompaan (recuerda que para que sean determinantes
deben acompaar a un nombre o sustantivo).

La clase era muy acogedora, las paredes estaban llenas de murales que los alumnos haban
realizado ese curso. Haba cinco ventanas que daban mucha luminosidad a la habitacin. Algunas
sillas estaban en forma de crculo y en la pizarra apareca escrito un mensaje,
Buen verano compaeros!

2. Subraya los determinantes posesivos de las siguientes oraciones y escribe si son de un solo poseedor
(de una sola persona) o de varios poseedores (de varias personas).

- Tu hermano tiene mis camisetas.

- Nuestro coche est es vuestro garaje.

- Mis pegatinas son suyas.

- Su maleta est en nuestra casa.

3. Subraya los numerales de las siguientes oraciones y escribe si son determinantes numerales
cardinales o adjetivos numerales ordinales.

4
- l lleg en primera posicin: ...

- Ella vive en el sexto piso: .

- Yo tengo siete gatos: .

- Estudio en el sptimo curso: .

- l tiene 15 aos: .

4. Subraya los determinantes, (artculos, demostrativos, posesivos y numerales) que aparecen en las
siguientes oraciones:

- Mis perros eran cuatro pastores alemanes.

- La silla de Javier tiene una pata rota.

- Jess lleg en primera posicin.

- Tus gatos juegan con esa zapatilla.

- Ese rbol crece en el jardn de vuestro colegio.

5. Analiza los determinantes que has subrayado en las oraciones anteriores:

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

5
- ______________________________________________________________________

- ______________________________________________________________________

6. Subraya los determinantes indefinidos de las siguientes oraciones

- Algunos nios corran por el patio.

- Mi hermano tiene muchas pelculas.

- Todos los alumnos aprobamos el examen de matemticas.

- Mi madre me puso pocas patatas.

- Mi padre se compr demasiados pasteles.

- En el estuche hay algunos lpices.

7. Subraya los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones. Luego clasifcalos.

El coche de mi primo est muy lejos.

Aquellas nias juegan con cinco pelotas.

El profesor cont muchas cosas durante la clase.

Ral toca esta guitarra de su compaero de grupo.


.
Carmen tiene una casa demasiado grande.

Inma recoge mucho dinero para el regalo de Salva.

Alejandro lleg en quinto lugar.

Daniel realiza todo el trabajo del grupo.

- ARTICULOS:
.............................

6
- DEMOSTRATIVOS:
..........................

- POSESIVOS:
.............................

- INDEFINIDOS:
...........................

- NUMERALES:
..............................

También podría gustarte