14.
DIBUJO DE LA REJILLA
15. PERDIDAS DE LA REJILLA
𝑣2
De B. 4.1 → ℎ𝑚 = 𝑘𝑚[AI1]
2𝑔
Donde 𝐾𝑚 de la Tabla B. 4.5 y B 4.2
𝑠 1.33
𝐾𝑚 = 𝛽 ( ) → 𝐵. 4.2
𝑏
ℎ𝑚 → Altura de pérdidas menores (m)
𝑣 → Velocidad media de aproximación (m/s)
𝑔 → Aceleración de la gravedad (9.81 m/s²)
𝑘 𝑚 → Coeficiente de pérdidas menores, función de la geometría de las rejas
(Adimensional)
β→ Factor de forma (Adimensional)
𝑆 → Espesor de barras (m)
𝑏 → Distancia libre entre barras (m)
16. ALTURA DE LA LAMINA DE AGUA SOBRE LA REJILLA
𝑄 = 𝐾𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻3/2
2/3
𝑄
𝐻 = ( )
𝐾𝑚 ∗ 𝐿
2/3
0.03
𝐻 = ( )
(0.36) ∗ (1.20)
𝐻 = 0.169 𝑚 ≈ 0.17𝑚
𝐻 = 17 𝑐𝑚
36. DIBUJO Y DIMENSIONES
DISEÑO BOCATOMA
PLANTA
Ancho Variable
Segun ancho punto capatacion
Laguna
30.00
ESCALA 1:75
B MEJORAMIENTO
DISEÑO DESARENADOR
CICLOPEO
PLANTA
1.00
L
0.25 ENTRADA 6.00 m
1.25 BOCATOMA
0.25 0.04
AL SEDIMENTADOR
0.7 m
0.10 B
1.20 m 0.7 m
C C'
A 1.20
0.50 0.50 A'
0.25
REJILLA 1.60 EXCESOS LAVADO
DESAGUE
MUNICIPIO
MIRAFLORES
0.25
1.00
B'
DISEÑO BOCATOMA
A - A'
LOCALIZACION PROYECTO
1.80
REJILLA
0.20
1.20
0.17
variable segun
profundidad
30.00
0.25
variable segun
profundidad
DISEÑO DESARENADOR
TUBERIA ADUCCION A CORTE C C'
0.25 DESARENADOR (D4") 4.50
0.65
4" H/3
1.11 m H/2 4"
1.67 m
L=3,35mH
L=0,75m Ho
DISEÑO BOCATOMA ESCALA 1:50 ESCALA 1:25
CORTE
B - B' DETALLE REJILLA
REJILLA
1.00 2.00 1.60 1.00
BARRAS (D1/2") 0.04
0.17
Ø0.10
variable
segun profundidad
0.25
0.90
variable segun
profundidad
0.50
1.20
0.25
0.65
INTEGRANTES GRUPO PRESENTADO A: REVISO: OBSERVACIONES: CONTIENE: ORIGEN COORDENADAS: ESCALA: FECHA:
NOMBRE: CODIGO: GRUPO: DISEÑO PRELIMINAR BOCATOMA La indicada 18 / 04 / 2020
ALEJANDRO QUIJANO Ing. Msc ALEJANDRO QUIJANO
Y DESARENADOR PLANAS DE GAUSS KRUGUER
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ANA ISABEL FIGUEROA 7303697 B ELABORACIÓN:
DIANA NAYIBE QUINTERO MORENO 7303681 B BOGOTA - MAGNA SIRGAS Integrantes Grupo
RESPONSABLE: APROBO: ASIGNATURA: ARCHIVO:
"S C I E N T I A E, P A T R I A E, F A M I L I A E" FABIAN ALBERTO BERNALCUBIDES 7303682 B PLANO No:
INTEGRANTES GRUPO Ing. Msc ALEJANDRO QUIJANO ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS ORIGEN CENTRAL Diseño Acueducto Miraflores
LUIS ALEJANDRO VARGAS CORTES 7303686 B 1 DE 1
52. CÁLCULO DE LA DISTANCIA DE LA ELEVACIÓN DE LA CRESTA POR
ENCIMA DEL FONDO DEL CANAL DE SALIDA (X)
ℎ5 = 𝐸 = ℎ4 + 𝑋
Remplazando de tiene:
0.312𝑚 = ℎ4 + 𝑋 → 0.312𝑚 = 0.24𝑚 + 𝑋
𝑋 = 0.312𝑚 − 0.24𝑚
𝑋 = 0.072𝑚 ≈ 0.08𝑚
Se recomienda para X un factor de seguridad de 10%
Entonces:
𝑋 = 0.08 ∗ 1.1 = 0.088𝑚 ≈ 0.09𝑚
𝑋 = 0.09𝑚
53. LONGITUD DE DESARROLLO DEL RESULTADO (L)
𝐿 = 6 ∗ (ℎ3 − ℎ2 )
𝐿 = 6 ∗ (0.27 − 0.13)
𝐿 = 0.85 𝑚 ≈ 0.90𝑚
SEDIMENTACION
Para el proyecto en ejecución se usara un sedimentador de flujo horizontal.
Tabla N° 8 Resolución 330/2017- Parámetros de referencia de diseño de sedimentación
Carga Superficial 15a 30 m3 / m2
Tiempo de retención
Hidráulica Entre 2h y 4h (Horas)
Velocidad de Flujo < 1 cm/s
Altura del nivel de agua Debe estar entre 4 y 5 m
La pendiente longitudinal del
fondo > 2%
1:4 a 1:8 para tanques
Relación Ancho/Largo
rectangulares
Debe estar entre 5:1 y
Relación Largo/Profundidad
25:1
Descarga de lodos debe
permitir un vaciado de la Máximo 6 horas
unidad en
Figura.9 Modelo Sedimentador de flujo horizontal
Figura.10 Sedimentador de flujo horizontal con tabiques removibles