[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas4 páginas

Escala Musical 10°2

(1) El documento explica las diferentes clasificaciones de escalas musicales como la pentatónica, hexatónica, diatónica y cromática. (2) Luego se detalla la escala mayor, la cual está formada por cinco tonos enteros y dos semitonos, y provee ejemplos de las escalas mayores de Do, Sol y Fa. (3) Finalmente, pide al estudiante elaborar las escalas mayores de La, Mi, Sib y Mib en su cuaderno pentagramado.

Cargado por

jd gh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas4 páginas

Escala Musical 10°2

(1) El documento explica las diferentes clasificaciones de escalas musicales como la pentatónica, hexatónica, diatónica y cromática. (2) Luego se detalla la escala mayor, la cual está formada por cinco tonos enteros y dos semitonos, y provee ejemplos de las escalas mayores de Do, Sol y Fa. (3) Finalmente, pide al estudiante elaborar las escalas mayores de La, Mi, Sib y Mib en su cuaderno pentagramado.

Cargado por

jd gh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CÓDIGO: F-AC-21

PLANEACIÓN DE ACTIVIDAD VIRTUAL


VERSION: 01
Fecha Octubre 13/2020 Cód. Grado Décimo
Nombre
Indicador de logro Reconoce correctamente la elaboración de las escalas mayores aplicándolas en la flauta
dulce

Docente Henry Rodríguez Silva


Asignatura Música Nota Tema Gramática musical

ESCALA MUSICAL
Una escala musical es una secuencia de sonidos organizados de formas diferentes según su clasificación; cada
sonido recibe el nombre de una nota musical y su clasificación depende de la cantidad de notas en la escala.

La función de una escala es constituir la base de una tonalidad y de una melodía, la utilización de una escala en
una obra musical depende de su estilo; por ejemplo la escala Hexátona, es utilizada principalmente en la
música blues; y la escala diatónica comúnmente usada en la música occidental.

CLASIFICACIÓN DE ESCALAS
ESCALA PENTATONICA: Cinco notas

ESCALA HEXÁTONAS: Seis notas

ESCALA DIATÓNICA: También llamada natural o heptatónica; siete notas

ESCALA CRÓMATICA: También llamada dodecafónica; doce notas.

Cada una de estas clasificaciones tiene a su vez otras subclasificaciones; pero solo nos detendremos a revisar
una de las subclasificaciones de la escala diatónica, denominada ESCALA MAYOR; Sin embargo, para poder
comprender la elaboración de la escala mayor, es importante conocer la organización de la escala cromática.

La escala cromática está formada por semitonos o medios tonos, es decir, entre cada uno de sus sonidos
existe una distancia denominada semitono. Un semitono es la distancia más pequeña que se utiliza en la
música occidental; por tanto la escala cromática contiene la totalidad de sonidos (doce sonidos) que utiliza la
música que normalmente escuchamos sin importar el género musical que prefieras.

ESCALA CROMÁTICA
Do-do#-Re-re#-Mi-Fa-fa#-Sol-sol#-La-la#-Si-(do). Escala cromática con sostenidos

Do-reb-Re-mib-Mi-Fa-solb-Sol-lab- La-sib-Si-(do) Escala cromática con bemoles

Ambas escalas cromáticas son iguales, sus sonidos son los mismos; pero algunos sonidos reciben dos nombres;
como puedes observar, do# también recibe el nombre de reb; a su vez, re# también se puede llamar mib; fa#
también recibe el nombre de solb y la# también se puede llamar sib.
Nota: do# se lee: do sostenido. Reb se lee: re bemol

ESCALA MAYOR
La escala mayor es una de las escalas más utilizadas en la música que normalmente escuchamos en nuestro territorio, a
diferencia de la escala cromática que está formada exclusivamente por semitonos; la escala mayor, está formada por cinco
tonos enteros y dos semitonos.

Para entender mejor la organización de la escala mayor, es muy importante recordar que está formada por siete sonidos a los
que también podemos llamar grados. Todas las escalas deben terminar en el sonido en que iniciaron, por eso al
finalizar la escala, se debe repetir el primer grado al que también se le denomina octava.

ESCALA DE DO MAYOR
I II III IV V VI VII VIII……GRADOS
DO RE MI FA SOL LA SI DO……NOMBRES DE LOS GRADOS
1T 1T S 1T 1T 1T S ………FÓRMULA

DISTANCIAS ENTRE GRADOS EN LA ESCALA MAYOR


Entre el primer y el segundo grado UN TONO

Entre el segundo y el tercer grado UN TONO

Entre el tercer y el cuarto grado UN SEMITONO O MEDIO TONO

Entre el cuarto y el quinto grado UN TONO

Entre el quinto y el sexto grado UN TONO

Entre el sexto y el séptimo grado UN TONO

Finalmente volvemos al primer grado u octava con una distancia de UN SEMITONO O MEDIO TONO.

ESCALA DE DO MAYOR O ESCALA NATURAL


En esta escala el primer grado es la nota DO, a partir de esta nota se determinan los demás grados.
ESCALA SOL MAYOR

I II III IV V VI VII VIII


SOL LA SI DO RE MI FA# SOL
1T 1T S 1T 1T 1T S

ESCALA DE SOL MAYOR

En este caso, el primer grado es la nota sol, a partir de esta nota se determinan los demás grados, respetando
la distancia que debe haber entre cada uno de los grados. Por esa razón el séptimo grado es un FA#.

ESCALA DE FA MAYOR

En este caso, el primer grado es la nota fa, a partir de esta nota se determinan los demás grados, respetando
la distancia que debe haber entre cada uno de los grados; por esa razón en el cuarto grado encontramos un
Sib.
NOTA: Cuando elabores una escala mayor, ubica primero todas las notas que la conforman a partir del primer grado hasta su
octava; luego inicia a verificar las distancias correspondientes entre cada grado para determinar cuáles notas tienen
alteraciones.

TALLER
Elabora en tu cuaderno pentagramado las siguientes escalas mayores, recuerda ubicar primero las notas y luego verificar la
distancia entre cada grado para determinar que alteraciones tiene cada escala.

LA MAYOR

MI MAYOR

SIb MAYOR

MIb MAYOR

ESCALAS: https://www.youtube.com/watch?v=OdYIS8KXdFI

También podría gustarte