[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas13 páginas

Autoaprendizaje de Música en Fichas

Cargado por

catal1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas13 páginas

Autoaprendizaje de Música en Fichas

Cargado por

catal1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

~ :.

EL PENTAGRAMA
PENTAGRAMA
Lneas y espacios en que se escribe la msica.
Las notas se sitan tanto en las lneas como en
los espacios del pentagrama para determinar el
. tono de las notas. Al subir la nota en el penta-
grama sube el tono (sonido agudo o grave).
Esta es una
nota sobre una
LINEA.
o
Leccin 1
o
Esta es una
nota en un
ESPACIO.
() o
( )
() o
L-______ (_) ________ ;_:_:_a_l_ta________ o ________ 1 IL-______ (_) ________ ;_:_:_b_a_j_a_______ (_) ______
o es la
misma que
o
e
Indique si la segunda nota es mas alta, mas baja o la misma primera nota de cada grupo.
o
o
o o
() o
o o
1. ________________ 2. ________________ 3. ________________ 4. ________________
o
e)
1)
'1
o
() o ()
6. _______________, 7. ________________ 8. ________________ 9 .. _______________
NOTA: Las contesta'ciones a todas las preguntas del exmen pueden
encontrarse en el texto del material Que sucede al exmen.
()
o
5. ________________
o o
10. _______________
11
11
r
I
Leccin 2
LAS LINEAS DEL PENTAGRAMA AGUDO
,"1, M "M CLAVE DE SOL ~
Un pentagrama con una Clave de
Sol se llama pentagrama agudo
porque en el van las notas mas
agudas.
Nombres de las nota en las lneas
del pentagrama agudo son:
,
Pentagrama agudo
O
O
Mi Sol
O
O
O
Si Re Fa
. c o ~
Escriba los nombres de estas notas .
O
O
O
O 11

O
O
O
Escriba cada nota en la lnea correcta.
1I
Mi Si Sol Mi Fa Re Si Mi
~ . ,. 1,'
Leccin 3
LOS ESPACIOS DEL PENT AGRAMA AGUDO
Nombres de las notas en los
,
,)
(j
espacios del pentagrama agudo
e)
son:
)
Fa La Do Mi
e e e e e e e e e e e e e e e e e e
Escriba los nombres de estas notas.
I ~
1I (1
11
() ( j
( j )
., ()
1
Escriba cada nota en el espacio correcto. :
'"'
,
H
Do La Mi Fa La Do Fa Mi
Escriba y cante las siguientes notas de espacio.
f
11
Fa La. Do Mi
/
Do La Fa Mi
/
La Do Mi
Leccin 4
LA DOBLE BARRA
DOBLE BARRA
Al final de toda cancin u otra composicin musical
se pone un signo que quiere decir FIN. Se compone
de una lnea estrecha y de otra ancha.
Hay tambien una doble barra pero con dos lneas
estrechas sealando que finaliza una parte de -<!il,\ . , , ~ . ~
pero no toda ella.
e e e e e e e e e e e e e e e o ~ o
Escriba los nombres .de estas notas
~
e
e
~ , I
id
e
J)
(1
() o
,
~ j
e
e
t41
e
j e
e
Escriba las notas indicadas.
,
~
Si espacio Fa Do Re Sol lnea Mi La espacio Mi
f
~
Sol Do lnea Fa Si La espacio Fa Re Do
-- -- - - ~ i J - -- - -- - -
Leccin 5
LAS LINEAS DEL PENTAGRAMA GRAVE
Esta es la CLAVE DE FA:
Un pentagrama con el signo de la
Clave de Fa se llama pentagrama
grave. Las notas graves se sitan en
el pentagrama grave.
Los nombres de las notas en las
lneas del pentagrama grave son:
Pentgrama grave
:tI
e
e
e
e
e
Sol . Si Re Fa La
. .
,

Escriba los nombres de estas notas.
e
e
e
e
e
e
e
11
Escriba cada nota en la lnea correcta.
11
si Fa Re La Sol Si Re Fa
Leccin 6
LOS ESPACIOS DEL PENTAGRAMA GRAVE
Los nombres de las notas en los
:>=
(j
( I
espacios del pentagrama grave son: ( )
()
La Do Mi Sol
D e ~
Escriba los nombres de estas notas.
l
,1
() .. j
() J j
JI ( )
') JI
Escriba cada nota en el espacio correcto.
1 1 11
Sol La Mi Do La Do Sol Mi
Escriba y cante las siguientes notas de espacios.
fl
ti
La Do Mi La Sol Mi Do La Sol Mi
(
.i! 7
LeCClOn
EL PENTAGRAMA DOBLE
PENTAGRAMA DOBLE
El pentagrama doble est compuesto de
un pe n tagrama agudo y otro grave,
unidos por una llave. En el pentagrama
doble se sitan tanto las notas agudas
como las graves.
t
Llave
Pentgrama agudo
..
t
Pentgrama grave

Escriba los nombres de estas notas.
Escriba la nota correcta sobre cada nombre de nota.
I"
!J
Do Sol Fa Mi Si La
.
.
La Fa Sol Mi Do Re
.. j.
.. - - -
Leccin 8
PRACTICAS DE ESCRITURA-CLAVES y LLAVE.]
Dibuje las Claves de Sol
Dibuje las Claves de Fa
Dibuje las Llaves
Dibuje Claves y Llaves
.. ::
-.---
,9-

-
'?)
- b::
-.---
,'.
'....'

. ,
;
,',
--!4-
,,,,.
Leccin 9
LNEAS ADICIONALES
Las LINEAS ADICIONALES son
lneas que se aaden por encima o
por de bajo del pentagrama.
.- Lnea adicional
En los inicios de la msica el pentagrama doble tenia once
lneas. La lnea central se elimin despues para hacer mas
fcil la lectura. Ahora, cuando se necesita esa lnea (Do
Central) se dibuja una breve lnea intermedia y por eso se
llama lnea adicional.
vino a ser
a-
Do Central
.... -e-

I
;:sci-iba los nom bres de estas' notas.
ti
-e-
;
I ....... ....... . ..... . I ....... ....... . ..... . I ....... . ..... .
Escriba las notas que corresponden a cada nombre.
f\
j!J
.-
Si La Sol Sol La Sol Mi / Si Mi Sol I Do La Sol Mi I Fa La Re Mi
---_.....:-_-------_. _.
......... __ ._....... _---_._--_. ------
Leccin 10
REPASO DEL PENTAGRAMA DOBLE
Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa
",-e- U
Do Central

U S'
Fa Sol La 1 Do Re Mi Fa Sol La Si Do
. e o e
Escriba las notas siguientes en el pentgrama doble.
11
3 diferentes 3 diferen tes 4 diferen tes 3 diferentes 4 diferentes 3 diferentes
La Do Sol Si Fa Re
11


I
.
.
espacio Si lnea Do lnea Mi espacio Re espacio Fa lnea Sol
.Jl
Leccin 11
FIGURAS Y SILENCIOS
Hay distintas figuras de NOTAS destinadas a sealar la duracin o valor en
tiempo de un sonido musical. Los silencios son smbolos que indican una
duracin definida (> valor en tiempo sin sonido.
REDONDA (unidad de medida) ..... O
---
........ SILENCIO DE REDONDA
(Semi-breve) . I
BLANCA (o media redonda) .......... O
(Mnima) J
NEGRA (o cuarto de redonda) ...... .
(Crochet)
CORCHEA (u octavo de redonda) .. '
I
O
Una Redonda
es' igual
a dos Blancas
=
=
J
........ SILENCIO DE BLANCA
. ....... SILENCIO DE NEGRA
........ SILENCIO DE CORCHEA
Una Blanca
Una Negra
es igual
es igual
a dos Negras a dos Corcheas
. I
J
+
J
J J>+

Identifique las notas y silencios siguientes.
. ./
1. 5.
2. 6. O
3. 7.
4.
8. ___
Leccin 12
PRACfICA DE ESCRITURA FIGURAS
Dibuje Redondas
o
Dibuje Blancas
,
'.:-';

-.. -.-. \
Dibuje Negras.
1 .. ----..
r
Dibuje Corcheas
)
F', ;"\

,

_.P.._ ..


: :
". ____
Dibuje Corcheas unidas
n


ltfl1nul-t
)
'Jllftll
Leccin 13
V ALORES DE LAS FIGURAS Y SILENCIOS
En la mayora de la msica el tiempo fundamental se asigna a la
Negra (cuarto de redonda). Si la Negra toma solo un tiempo,
entonces, lo que sigue es cierto.
NEGRA (Cuarto de Redonda) (J)
BLANCA
, 1,\
(Media Redonda) ,d /
REDONDA (Unidad de (o)
Medida)
CORCHEA (u Octavo de (;,)
Redonda)
y .
DOS CORCHEAS
JDos Octavos de Redonda)
1 tiempo
2 tiempos
4 tiempos
l!z tiempo
1 tiempo
I

Cuantos tiempos toman cada una de las notas siguientes?
1. 6.
---
2. o 7.
~
3. J 8. J
+
J
4. 9.
---
5. 10.
;,
Dibuje las siguientes figuras y silencios.
l. Una figura de I tiempo. 5. Una figura de 4 tiempos.
2. Un silencio de Y, tiempo. 6. Un silencio de 2 tiempos.
3. Una figura de 2 tiempos. 7. Una figura de l!, tiempo.
4. Un silencio de I tiempo. 8. Un silencio de 4 tiempos.
Leccin 14
DIAGRAMA DEL VALOR RELATIVO
DE FIGURAS Y SILENCIOS
l Redonda (Figura Completa) (Semi-breve) ........................ O
es igual a
2 Blancas (Media Redonda) (Mnima)
igual a
4 Negra (Cuarto de Redonda) (Crochet) ... J J
j
~
igual a
A A
8 Corcheas (u Octavo de Redonda) . J> ~ ~ ~ ~ j> ) )
igual a
1\ 1\ 1\./\ /\ /\ 1\ 1\
16 Semi-Corcheas.. . .......... ~ ~ ), ), ~ J J ~ )j )r)j ), ~ . .h .h ~ ))
(1/16 de Redonda)
l Silencio de Redonda
es igual a
..... , ........................ ~
2 Silencios de Blanca
igual a
4 Silencios de Negra ....
igual a
8 Silencios de Corchea
igual a
16 Silencios qe Semi-Cor<;hea .....
.......... ---
/ ~
. ..... ~
/\ /\
"/
/\ /\ /\ /\ /\ 1\ /\ /\
: : : : : : : : : : : : : : :; -y
... ;;
Leccin 15
FIGURAS CON PUNTILLO
El puntillo despues de la Nota le
aade la mitad de su valor.
La Blanca (.d) = 2 tiempos.
La Blanca con puntillo (d.) = 3 (2 + 1) tiempos.
La Negra (J) = 1 tiempo.
La Negra con puntillo (J.) = llh (1 + lh) tiempos.
La .Redonda (O) = 4 tiempOs.
La Redonda con puntillo (O.) = 6 (4 +2) tiempos.
La Corchea = lh tiemPo.
La Corchea con puntillo (jJ.) =:= * C.lh + 14) tiempo.

. r.
Cuantos tiempos valen estas figuras y silencios?
1.
2.
3.
4.
d.
J>J
d J
J.
5. O
. _---_ .. _-- --.. _._-_._-- .. -...
6.
7.
8.
9.
10 .
---
t "f
o
d J.
d.J
........ _--_ ...... _-- .. _ ... _ .. _-------------
Leccin 16
DEL CaMPAS. CaMPAS DE 4/4
Los tiempos se agrupan para formar compases. Los compases pueden
tener dos, tres, cuatro o mas tiempos. Los compases se separan por
lneas divisorias.
~
Lnea divisoria
...
I I
t
Comps
DELCOMPAS
El agrupamiento de tiempos en compases se indica por un smbolo de
dos nmeros que aparece el comienzo de toda pieza.
El nmero de arriba del smbolo nos dice cu;ntos iiempos hay en cada
comps y el de abajo qu clase de figura ha de recibir un tiempo.
1"
l'
i
i - - - - - - : - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~
4 4 tIempos en cada comps. :
4 I Cada negra (J) torna un tiempo. :
-------------------------------------------_:
I
~
Marcar: 1 2 3
I

4
SIGNO DE ACENTUACION
Id
>-
1 2 3
Id
>-
4 1 2 3
Este signo indica al ejecutante que d un nfasis especial a la nota. En el
piano, tocar la nota un poco mas fuerte.
En el comps de 4/4 el ler tiempo de cada comps es acentuado.
t
4
e = Comps de compasillo. Este signo se usa como sustituto del comps de 4/4.
>-
1 2
~
I
3 4
Leccin 17
. COMP AS DE 3/4

. 3 J... 3 tiempos en cada comps. . l
4- I = Cada negra ()) toma un tiempo. !
eJ
I j. II
>-
J 2 .3
.. Marcar: 1 2 3
>-
1 2
:>-
1 2 3
3
En cl comps de 3/4 el 1er tiempo de cada comps es acentuado.
& e .'s. e a e. a o e e o'. e G o o o. e o e o G o e e e e s G e'o o
......
Escriba Jos tiempos debajo de las figuras.
11 .4 J J J
1 . 2 . 3
I J. JI J d
1 2 3 etc.
1 d. \\
2.:!J: J I J J .J
\ J j
1 . 2 3 4 et.c.
3. e j
JJ I j J J I J
\\
Escriba los'tiempos deba'Jo de las figuras y divida en compases ...
./
1. 4 j.
J.
.d J 1I
o 11
o
I
d 1\
3 JJ n j
.1 11
f-.-.-""-------
Leccin 18
COMP AS DE 2/4
-------------------------------------------,
2 2 tiempos en cada comps. I
4- = Cada negra (J) toma un tiempo. 1
I I
--------------------------------------_-----1
JJ IJ IJ
>-
:>- >-
Marcar: 1 2 1 2 1 2
>-
1
En el comps de 2/4 eller tiempo de cada comps es acentuado .
11
2

Escriba los smbolos del comps en estos ejemplos:
1.
d J J 1 J. J IJ J J J I
<:) 1\
2:
.J
J 1 J .. IJ J J 1 i J. 1\
J. ;1
d IJ n IJ
I
1I 3.

4.
J J J IJ J J Id J I d. \1
Escriba los smbolos del comps y aada las lneas divisorias
a lo siguiente:
1.
I
J J J J J J d <:)
2.
J J J J J J. J
3.
J J J n J J
4.
J J J J J J J J <:)
.------.<>"it'
"JI
Leccin 19
REPASO DE FIGURAS Y SILENCIOS
Adanse las figuras que correspondan para completar estos compases:
Ejemplo:
1 J.
IJ
IJ
! J J
i JJ' Jl
Este comps tiene solo una blanca que vale dos tiempos. Puesto
que es comps de 4/4 el comps debi haber sido de cuatro
tiempos. Adase dos tiempos para completar el comps,
IJ
In J
I
'1
IJ .n
IJ J
<:>
1 J.
IJ
\\
11
11
11

Adanse los silencios que corresPoldan pa:a completar estos compases:
J 1 JI) IJ 11
IJ
1; \1
IJ
1;
IJ
11
IJ 11
1;
IJ
11
IJ"J J IJ 11
Leccin 20
...---
ptfi-llR-AS LAS PLICAS DE LAS NOTAS
En los ejemplos anteriores se habr advertido que algunas notas tienen una barra hacia arriba y otras h3cia
ab?jo, Su nombre es Plica, He aqu la regla que determina cmo debe de usarse,
LAS NOTAS DE LA ,LINEA CENTRAL O SUPERIORES, PLICA HACIA ABAJO Y A LA IZQUIERDA'
LAS NOTAS DEBAJO DE LA LINEA CENTRAL, PLICA HACIA ARRIBA Y A LA DERECHA,
J
r F
Ir
F, F
J
I o
II
1 , e
I 1
Aada las plicas a los notas siguientes:
i
ti
I

lio

O
11

O O
ti


I


II
O
ti
I

"



O
te










,
o 0j]
I
i
---------------------------
".;\ Leccin 22
BEMOLES
bemol es un signo que indica que la nota ha
e tocarse medIO tono mas baja,
El bemol se toca en la tecla
lOmedJata a la izquierda (medio
tono mas baja),
lmlrm
Sib Mib


Escriba el nombre de la nota sostenida . l o con bemol y obscurezca la tecla negra correcta:
I
mm rrrutn I ...
WJLllIJ [ITJimJJffilJ rirl
11
.
11
Leccin 23
MAS SOSTENIDOS y BEMOLES
\2 se ha aprendido que el sostenido eleva el tono de una nota medio
tono y el bemol lo baja medio tono. Aplicando esta regla se ver que
no todos los sostenidos o bemoles se tocan en las teclas negras.
;. }I todas se ver que hay
::.oos nombres para la -mayora .de las notas
'o. mas + e!, impres6
negro muy fuerte." f" ;..- .
Sif
Dao
Do Re Mi F
'--:---'_---L_--L_a I_
Si

: I
................ ....................... .... .
. :' '"
Escriba'lel nombre de la nota sostenida o con bemol, obscureciendo la tecla negra correcta .
""'"
,.1 Leccin 24
TONOS COMPLETOS
TONO COMPLETO. El tono completo se compone de dos medios tonos o semitonos.
l!! I I j
O
-e- U
c...----J L----1
(1 O <ti? &1
Tonos completos
En todos esros tonos completos hemos
saltado sobre la teda negra intermedia.
Los 'anos completos pueden ser tambien
de la teclt negra a la blanca. de la blanca
a la negra o de negra a negra siempre que
se o mita una tecla intermedia ..
Tonos completoS
Tonos corpp1el()S
i
J
'i' '.' t
. '..:, r
En lo siguiente. pon.gase una "1" en el espacio del tono completo y una "5"
para el medio tono o semirol/o.
o ()
o ()
0
(1 O
.
En lo siguiente. escriba una segunda nota, mas alta, que complete el tono o el
semitono en cada caso. segun se indica.
j
1#0
O-
T
S T
T
T
5
o () 1/
I
( ) I
11
I
( J
S T
Leccin 25
LA ESCALA MAYOR
.. n Existen diversas escalas y UN A ESCALA es una serie de notas en sucesIO . .
cada una de ellas tiene su combinacin propia de tonos y medIO tonos. (o
semitonos)
. . S onstruye con dos tonos La ESCALA \IA YOR es la escala mas comun. e c .
completos, un medio tono, tres tonos completos y un medIO tono.
1!!I!r!I,
TT5TTTS
Puesto que el modelo de Escala' Mayor se comenz en Dq, se Escala
MaJar de Do. Las escalas mayores pueden coh l1:ta, .
siempre deben acomodarse al. modelo G'" la Escala Malar de ion s y
medios tonos.
(T T S, T T T S).

\;. . que cada serie de notas se 1 'V Adanse los sostenidos o bemoles necesarIOS para
ajuste al modelo de la Escala Mayor:
Escala de Re Mayor (use sostenidos)

0
(\
o o O
Escala de Si ;-'1ayor (use bemoles)
O
() O O
Escala de Fa Mayor (use bemoles)
1I
o O
() O (l
Escala de Sol Mayor (use sostenidos)
, O"
O O <:)
o
11
" (
[1

.. _ .. _._.-._- .._-.. _-----_ ..
- .. ------ ---,-----
' . ./1 Leccin 26
DEL TONO EL INTERVALO Y LA REPETICION
Solo hay tres modos en que las notas pueden sucederse unas a los
utras: por tono. por intervalo o por repeticin (unisono).
TONO
Las notas que se' mueven consecutivamente se mueven por tonos.
Esto es, van de Do a Re, de Fa a Sol, etc. Este movimiento puede
ser de tonos completos o medios tonos.
INTERVALO
Las notas que omiten una nota o notas intermedias, se dice se
mueven por intervalos. Los ejemplos pueden ser: Do a Mi, Fa # a
La, Re a Si, etc. n eslOS ejemplos. al' menos, se ha saltado una

REPETICIO" O UNISbi\O
Ejecutando la misma nota por segunda' vez consecutiva. como
Do-Do, o Fa # -Fa #

En los ejemplos que siguen Jiga cual es lOna, intervalo o repeticin.
o
o ( )
o ( )
)
o o

(1 () o
( )
11
./
En los ejemplossiguienks dibuje una segunda nota para completar un lOna, un intervalo o una repeticin.
$
O
11
)
O
, O , )
[ono repeticin intervalo tono in [ervalo repeticin
subiendo bajando bajando 5ubiendo
Leccin 27
DEL BECUADRO. DE LAS ALTERACIONES
q es un signo natural. Deja sin efecto al sostenido y al bemol.
Los sostenidos y bemoles aparecen de dos formas:
l. Corno pertenecientes al tono., al comienzo de una pieza.
(Armadura) Por ejemplo: Si aparecen un Fa# y un Re# junto
al comps de una pieza. todos los Fa y Re de esa pieza han de
tocarse como Fa y Re sostenidos.
" Pa sostener o una nota particular durante el trans-
curso - de una pieza. El sostenido o el bemol que aparecen as.
solo mantienen su efecto dentro de un solo campas. Al . al b
o al q anadido' en el cuerpo de una pieza se le llama alteracin
cromtica o ,""CCIDENTAL.
Sib
en la

I
1
I r ,J J
Lab.

1#
la
el ::!ccidente
no se lleva
:] comps
prximo
Sib
en 13
armadura
Irr J F
d,,' Dolt
ccntin.l como
3ccide:1ta!
el mismo
comps
o

Obscurezca la tecla correcta en estos ejemplos:
CD 0
G)

i
J
j
=i
1 r r 1
r
r
r
11
7
f'
cJ
1
CJ
.CJ

( ) i1

También podría gustarte