C.A.
de Santiago
Santiago, tres de agosto de dos mil veinte.
A los folios N° 16 y 17: a todo, téngase presente.
VISTOS Y TENIENDO PRESENTE:
Primero: Que, comparece VÍCTOR NEGRÓN GONZÁLEZ, abogado
en representación de JOSÉ ANDRÉS BEDOYA GONZÁLEZ, de
nacionalidad colombiana y deduce acción de amparo en contra del
MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, por haber dictado la
resolución Nº 276, de fecha 04 de marzo de 2015 que ordenó la expulsión del
país del amparado; y en contra de POLICÍA DE INVESTIGACIONES por
mantener vigente la orden de expulsión.
Expone que el 04 de abril de 2011 ingreso al país, de forma regular y
haciendo uso de una visa de turismo, luego de permanecer en el país durante
algún tiempo, con fecha 28 de octubre de 2012 fue condenado por el 8º
Juzgado de Garantía de Santiago a la pena tres años de presidio menor en
su grado medio, por el delito de robo con violencia, pena que terminó de
cumplir el 10 de octubre de 2015.
Agrega que la orden de expulsión, no obstante haberle sido notificada,
a la fecha no se ha ejecutado, lo cual le ha permitido reinsertarse en la
sociedad, sin reincidir en delitos, logrando establecerse manteniendo un
contrato de trabajo, además de haber formado una familia y tener una hija de
aproximadamente dos años.
Argumenta que el acto administrativo y la orden vigente de expulsión
vulnera la disposición del artículo 19 Nº7 de la Constitución, toda vez que a la
fecha carece de oportunidad dado que, ya se ha cumplido la condena y
actualmente se encuentra reinsertado socialmente y no representa un peligro
para el bien común, de modo que la expulsión resulta una medida
CFKXQQMRXL
desproporcionada y por ello, arbitraria. Además de constituir una doble
sanción respecto de un delito cuya pena cumplió.
Finalmente señala que, existe desproporcionalidad en la medida ya que
ésta también afectaría los derechos de su hija menor de edad, quien se vería
privada de crecer junto a su padre y desarrollarse dentro del núcleo familiar
compuesto por su madre y su padre, contraviniendo con ello los principios y
normas del derecho internacional de las niñas, niños y adolescentes.
Cita normas legales y constitucionales pertinentes y pide que esta
Corte, que conociendo el recurso ordene a los recurridos dejar sin efecto el
decreto Nº276 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la
correspondiente orden de expulsión.
Segundo: El recurrido, Ministerio del Interior, en su informe señala
que, el acto administrativo no es arbitrario ni ilegal, puesto que se ha dictado
por autoridad competente y dentro de la esfera de sus atribuciones, así la
medida de expulsión obedece a causales legales expresas. Agrega que la
expulsión no es desproporcionada, en consideración al bien jurídico afectado
por la conducta típica cometida por el amparado.
Finaliza señalando que la medida, si bien puede afectar los derechos
de la hija del recurrente, dicha afectación es producida por el propio
amparado quien cometió el delito sabiendo o debiendo saber que podía ser
expulsado del país, exponiéndose -entonces- a la sanción y en consecuencia,
solicita que se rechace el presente recurso.
Tercero: Que, informando el recurrido Policía de Investigaciones,
confirma que a la fecha se mantiene vigente una orden de expulsión por
Decreto N° 276, de fecha 04 de marzo de 2015, orden que, a la fecha, no ha
sido materializada. Agrega que actualmente el amparado, se encuentra de
forma irregular en nuestro país y no es titular de visa.
Cuarto: Que de acuerdo con el citado artículo 17, el Ministerio del
Interior está facultado para decretar la expulsión de los extranjeros “que
durante su residencia incurran en alguno de los actos u omisiones” señalados
en el artículo 15. A su turno, esta última norma legal prescribe que queda
prohibido el ingreso -o que pueden ser sujetos de expulsión, que para estos
fines es lo mismo-, los extranjeros “que se dediquen al comercio o tráfico
CFKXQQMRXL
ilícito de drogas o armas, al contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y trata
de personas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a la moral o a
las buenas costumbres”;
Quinto: Que a la citada regla debe unirse el fin u objetivo que se
persigue con ella, que no es otro que reconocer el poder estatal para
gestionar la migración, en términos de definir los casos o situaciones en que
no puede ser tolerada la presencia de un extranjero en territorio nacional.
Sexto: Que sin perjuicio de ser un hecho acreditado en la causa que el
amparado se encuentra en el país en forma irregular, corresponde igualmente
examinar la aplicación del Derecho al caso concreto y, por ende, revisar los
antecedentes relevantes del caso, para concluir si la expulsión es o no el
medio idóneo y necesario para el cumplimiento de algún fin de la norma
aplicada. En efecto, el amparado de nacionalidad colombiana arribó al país
en el año 2011 y por Resolución de N° 276, de 04 de marzo de 2015, del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública se decretó su expulsión, por la
causal del artículo 17 en relación al artículo 15 N° 2, de la normativa ya
citada.
De los antecedentes se observa que el recurrente ingresó al país en
busca de mejores oportunidades laborales en el año 2011, se mantuvo en el
territorio nacional en situación de ilegalidad, cumplió la pena impuesta por el
delito de robo con violencia en el año 2015, actualmente trabaja, tiene arraigo
familiar y una hija nacida el 11 de agosto de 2018.
Séptimo: Que la recurrida -Ministerio del Interior- no consideró la
situación de arraigo del amparado, su tiempo de permanencia en el país y la
actividad remunerada actualmente ejecutada. Esos datos, unidos a los
documentos acompañados a la causa, llevan a concluir que el recurrente
tiene actualmente una situación laboral estable, lo cual permite inferir que con
posterioridad a su ingreso al territorio, no registra otro juicio pendiente ni
antecedente alguno que lleve a demostrar que su permanencia en el país
afecta ahora los bienes jurídicos que la normativa intenta proteger. A lo
anterior se agrega que la hija menor de edad debe ser amparada y su
derecho a vivir junto a sus padres debe ser garantizado por el Estado como lo
exige la Convención Internacional de Derechos del Niño.
CFKXQQMRXL
Octavo: Que la autoridad estatal está facultada para definir los casos o
situaciones en que no puede ser tolerada la presencia de un extranjero en
territorio nacional. Sin embargo, en la especie cabe analizar las
circunstancias anexas que el amparado aduce y que ha logrado demostrar en
esta causa, es decir, la inexistencia de un actuar que involucre una gravedad
tal que amerita su expulsión y, por tanto, las consecuencias particularmente
negativas para el interés general de la sociedad y los bienes protegidos.
Noveno: Que así las cosas, ha de concluirse que la sola circunstancia
de haber cumplido una sanción penal, frente a su conducta posterior exenta
de reproche y su situación laboral y familiar, llevan a estas sentenciadoras a
establecer que la medida de expulsión deviene en injustificada. Por otro lado,
la expulsión, en el contexto en que ahora se pretende ejecutar, se presenta
como innecesaria para los fines que se busca resguardar con ella y resulta
desproporcionada, pues desconoce los derechos fundamentales del
amparado garantizados por la Carta Fundamental y los tratados
internacionales vigentes e importa, específicamente en este caso,
desconocer los principios y derechos reconocidos por la Carta Fundamental,
sobre todo si se consideran las modificaciones de la legislación nacional a la
posibilidad de trabajo de extranjeros en el país.
Décimo: Que el artículo 21 de la Constitución Política de la República,
en relación al derecho garantizado en el artículo 19 N° 7 y en el artículo 22 de
la Convención Americana de Derechos Humanos se traduce, en uno de sus
extremos, en el derecho a residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro, de entrar y salir de su territorio, valor
que se ve afectado con la decisión cuestionada. En esa virtud, con apego a lo
prescrito en el artículo 21 inciso tercero de la Carta Fundamental, al
verificarse en la especie una perturbación y amenaza a la libertad personal,
debe esta Corte adoptar las medidas conducentes para restablecer el imperio
del Derecho y asegurar la debida protección de las personas afectadas.
Undécimo: Que por lo antes razonado corresponde acoger la acción
intentada.
Duodécimo: Que la acción en cuanto se dirige contra Policía de
Investigaciones será rechazada, desde que ninguna actuación ha tenido en el
CFKXQQMRXL
Decreto que se cuestiona.
Por estas razones y de conformidad a lo establecido en el artículo 21
de la Constitución Política de la República, se acoge la acción constitucional
de amparo deducida a favor de José Andrés Bedoya Vargas y, en
consecuencia se deja sin efecto el Decreto N° 276, de 04 de marzo de 2015,
por el cual se dispuso la expulsión del territorio nacional del amparado.
Regístrese y comuníquese.
N°Amparo-1618-2020.
JESSICA DE LOURDES GONZALEZ MARIA ROSA CARLOTA KITTSTEINER
TRONCOSO GENTILE
MINISTRO MINISTRO
Fecha: 03/08/2020 12:56:12 Fecha: 03/08/2020 12:28:19
GLORIA MARIA SOLIS ROMERO
MINISTRO
Fecha: 03/08/2020 12:59:58
CFKXQQMRXL
Pronunciado por la Sexta Sala de la C.A. de Santiago integrada por los Ministros (as) Jessica De Lourdes Gonzalez
T., M.Rosa Kittsteiner G., Gloria Maria Solis R. Santiago, tres de agosto de dos mil veinte.
En Santiago, a tres de agosto de dos mil veinte, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución precedente.
CFKXQQMRXL
Este documento tiene firma electrónica y su original
puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
A contar del 05 de abril de 2020, la hora visualizada
corresponde al horario de invierno establecido en Chile
Continental. Para la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena sumar una hora, mientras que para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar
dos horas. Para más información consulte
http://www.horaoficial.cl