Elaborado por Vargas Trujillo, E., Hermosa Bosano, C., Rojas, A.M., Correa, C. & Ibarra, M.C.
(2015).
El curso Sexualidad…mucho más que sexo, pretende ser un espacio seguro para propiciar la
disposición a aprender sobre el tema a principiantes, al mismo tiempo que promueve el
intercambio de opiniones, información y experiencias entre quienes tienen mayor
conocimiento. Si entre todas las personas que participamos en las actividades logramos
construir una comunidad de aprendizaje, donde la crítica es bienvenida y en la que nos
sentimos libres de discutir y debatir diversos puntos de vista frente a lo que se plantea, este
esfuerzo habrá valido la pena para seguir aprendiendo.
Para las personas que expresan una actitud crítica frente a las categorías que describimos, es
importante mencionar que en este curso se plantean los conceptos básicos, necesarios para
comprender los debates contemporáneos alrededor de la sexualidad, esto no implica una
postura ideológica particular. Por el contrario, el curso busca promover el intercambio de
información basada en evidencia y la generación de oportunidades de discusión respetuosa
de distintas posturas. En el grupo de investigación Familia y Sexualidad agradecemos los
retos de clarificación conceptual que nos plantean los comentarios de quienes reconocen que
las categorías, son complejas y arbitrarias, no constituyen una verdad absoluta o un límite
necesario.
En ese sentido, es importante aclarar que en el proceso de desarrollo histórico del
conocimiento y a partir de la interacción social, el ser humano ha encontrado que las
categorías le permiten ordenar, comprender y darle sentido al mundo que le rodea, al mismo
tiempo que le resultan útiles para comunicar ideas de manera más clara y sintética.
Las categorías son el reflejo de lo que conocemos y las creamos porque nos permiten
explorar, diferenciar e identificar lo que observamos y lo que experimentamos. Así como a
medida que crecemos, el número de categorías que vamos adquiriendo para denominar el
mundo se va incrementando, lo mismo ocurre con el conocimiento científico acerca de la
sexualidad.
En la siguiente tabla encuentras algunas categorías que, progresivamente, han ido surgiendo
para denominar apariencias corporales (sexos), normas sociales sobre cómo debemos ser y
comportarnos (géneros), gustos o preferencias sexuales (orientaciones) y alternativas de auto-
reconocimiento (identidades). Estas categorías y sus combinaciones pueden llegar a ser
infinitas, por lo cual siempre habrá quien se sienta inconforme con ellas en tanto que percibe
que ninguna es suficiente para describirle en su totalidad. Esta situación es una muestra más
de la diversidad y complejidad que caracteriza la sexualidad. Te invitamos a reflexionar frente
a la siguiente pregunta ¿para qué nos sirven las categorías en el ámbito de la
sexualidad?
Como ya dijimos, las categorías son resultado de la necesidad de las personas de poner
nombre a lo que experimentan, sienten, piensan y construyen acerca de sí mismas. No
obstante, en ocasiones, cuando se hace un examen conceptual riguroso, se encuentra que
algunas categorías utilizadas popularmente suelen confundir conceptos o procesos diversos,
de allí la necesidad de utilizar categorías lo más comprensivas y técnicas posibles.
Igualmente, es importante reconocer que las categorías varían de acuerdo con el punto de
referencia que adoptemos. Uno puede denominar algo de una manera pero esa práctica, en
últimas, resulta una visión parcializada en la medida que es una mirada externa de algo o de
alguien. En otras palabras, el uso de determinados términos no necesariamente corresponde
a lo que otras personas emplearían para denominarse a sí mismas. Comprender que la
variabilidad de identidades es el resultado de procesos personales de descubrimiento y
autoaceptación es fundamental para propiciar interacciones que favorezcan el respeto y la
valoración de la diversidad.
Lo anterior significa que las categorías sexuales solo son útiles cuando permiten reconocer y
comprender la diversidad y, al mismo tiempo, aceptarla y valorarla positivamente. La infinidad
de categorías que podemos construir con respecto a la sexualidad son inconvenientes si las
usamos para tratar de descifrar cómo debemos tratar a las personas o qué derechos debemos
garantizarles. En este curso enfatizamos que TODAS LAS PERSONAS merecemos el mismo
trato, independientemente de la categorización que se haga de nuestro sexo, género,
orientación sexual o sexualidad.
Finalmente, invitamos a quienes están en contra de las categorías a aportar a este curso
identificando y debatiendo sobre los prejuicios que surgen en la sociedad cuando se plantea la
posibilidad de eliminar las categorías: “entonces todos van a ser promiscuos”, “se van a
incrementar las infecciones de trasmisión sexual”, “se va a acabar la humanidad porque no
nos vamos a reproducir”, “esto es la destrucción total de la familia, de la sociedad”….
                                   Aspecto de
Término                  Término
            Definición             la sexualidad
difundido                técnico
                                   que describe
              Categoría sexual que se le asigna a la
              persona al nacer cuando la apariencia                      Sexo de
Mujer                                                      Mujer
              externa de sus genitales corresponde a                     asignación
              lo que denominamos vulva
              Categoría sexual que se le asigna a
              personas que tienen características
              anatómicas correspondientes a los dos
              sexos reconocidos en el ámbito
              biomédico y en la mayoría de las culturas
              (hombre/mujer) o cuyos genitales no son
              fácilmente identificables al momento del                   Sexo de
Intersexual                                                Intersexual
              nacimiento. Se calcula que en 1 de cada                    asignación
              4500 nacimientos se observan genitales
              que no son fácilmente clasificables por el
              personal de salud, razón por la cual no
              es posible asignar alguna de las
              categorías sexuales socialmente
              establecidas (hombre o mujer).
              Categoría sexual que se le asigna a la
              persona al nacer cuando la apariencia                      Sexo de
Hombre                                                     Hombre
              externa de sus genitales corresponde a                     asignación
              lo que denominamos pene y testículos
              Personas que sienten que su identidad
              con el sexo no encaja en el binarismo
              hombre/mujer y, por lo tanto, no se
              reconoce como parte de ninguna de esas
              dos categorías, incluso si se han                          Identidad con
Genderqueer                                                Queer
              realizado transformaciones físicas. Una                    el sexo
              persona que se identifica como
              genderqueer puede utilizar otras
              categorías como andrógina, fluida,
              intergénero, entre otras.
              Persona que vive o desea vivir todo el
              tiempo como una persona de un sexo
              diferente al que le fue asignado en el
              momento del nacimiento. Con frecuencia                     Identidad con
Transexual                                                 Transexual
              la persona lleva a cabo procedimientos                     el sexo
              para alterar su fisiología y anatomía de
              tal forma que su apariencia corporal
              corresponda a su identidad.
                Persona que adopta atributos,
                comportamientos y roles que en su                            Identidad con
Transgénero                                                  Transgénero
                contexto sociocultural se le han asignado                    el género
                a otro sexo.
                Persona que actúa con los
                comportamientos que socioculturalmente
                se definen como propios de otro sexo o
                                                                             Identidad con
Transformista   juega asumiendo características              Transformista
                                                                             el género
                anatómicas propias de otro sexo, pero
                que al hacerlo no pretende cambiar de
                hombre a mujer o de mujer a hombre.
                En contraposición al prefijo TRANS,
                existen autores que emplean el prefijo
                CIS para describir alto grado de
                alineación, coherencia o consistencia
                entre el sexo y el género. Hace
                                                                             Identidad con
                referencia a una persona que expresa
Cisgénero                                                    Cisgénero       el sexo y con
                alta conformidad con las normas sociales
                                                                             el género
                de género y, por lo tanto, exhibe
                atributos, comportamientos y roles
                coherentes con las establecidas
                socioculturalmente para el sexo que le
                fue asignado al nacer.
                Persona que utiliza vestimentas, adornos
                y complementos que socioculturalmente                        Identidad con
Travesti                                                     Travesti
                se han definido como apropiados para                         el género
                personas de otro sexo.
                Categoría que representa las
                características, los comportamientos y
Femenino                                                     Femenino        Género
                los roles que socioculturalmente se le
                atribuyen a las mujeres.
Andrógino       Categoría que representa características,    Andrógino       Género
                comportamientos y roles que integran
                tanto lo que socioculturalmente se asume
                que es femenino como lo que se
                considera masculino. Es importante tener
                en cuenta que lo que socialmente se
                define como
                masculino/femenino/andrógino cambia de
                un contexto sociocultural a otro, de un
                momento histórico temporal a otro y de
                un período de la vida a otro. Estas
                categorías son cambiantes, fluidas,
                flexibles, por lo tanto, no necesariamente
               se reproducen o mantienen constantes
               en el curso de la vida, ni en todos los
               contextos en los que nos desenvolvemos
               (una persona puede adoptar roles más
               masculinos en ciertos ámbitos y más fe-
               meninos en otros).
               Categoría que representa las
               características, los comportamientos y
Masculino                                                 Masculino      Género
               los roles que socioculturalmente se
               atribuyen a los hombres.
                                                                         Identidad con
               Persona que reconoce y acepta que no
Asexual                                                   Asexual        la orientación
               siente deseo o atracción erótica.
                                                                         sexual
                                                                         Identidad con
               Mujer que reconoce y acepta que se         Mujer
Lesbiana                                                                 la Orientación
               siente atraída por mujeres                 homosexual
                                                                         sexual
                                                                         Identidad con
               Hombre que reconoce y acepta que se        Hombre
Gay                                                                      la Orientación
               siente atraído por hombres                 homosexual
                                                                         sexual
               Persona que reconoce y acepta que se                      Identidad con
                                                          Persona
Bisexual       siente atraída tanto por hombres como                     la Orientación
                                                          bisexual
               por mujeres                                               sexual
                                                                         Identidad con
               Persona que reconoce y acepta que se       Persona
Heterosexual                                                             la Orientación
               siente atraída por personas de otro sexo   heterosexual
                                                                         sexual
               Omni es un prefijo latino que sugiere la
               existencia de varios sexos. Omnisexual
                                                                         Identidad con
               es la persona que reconoce y acepta que
Omnisexual                                                Omnisexual     la Orientación
               se siente atraída por personas de
                                                                         sexual
               cualquiera de los sexos en distintos
               grados.
               Pan es un prefijo griego que sugiere la
               existencia de varios sexos. Pansexual es                  Identidad con
Pansexual      la persona que reconoce y acepta que se    Pansexual      la Orientación
               siente atraída por personas de todos los                  sexual
               sexos en distintos grados.
                         Persona que reconoce y acepta que se
                                                                                                  Identidad con
                         siente atraída por personas transexuales
   Transorientada                                                         Transorientada          la Orientación
                         (Por ejemplo, un hombre trans que se
                                                                                                  sexual
                         siente atraído por una mujer trans)
Referencias
Machado, A., Llanes, L., Redondo, B., Reyes, T., Fernández, P., Martínez, F., & ... Bustelo, A.
(2010). Intersexualidad, necesidad del cambio en el paradigma de atención. Revista Cubana
de Endocrinología, 21(3), 307-322.
Meyer, E. (2010). Gender and sexual diversity in schools. Londres: Springer Science +
Bussiness Media. doi: 10.1007/978-90-481-8559-7.
Patterson, C. J. & D’Augelli, A.R. (2013). Handbook of Psychology and Sexual Orientation.
New York, USA: Oxford University Press.
Solís, I. (2009). La deconstrucción del nombre propio en la nominación travesti. Alpha: Revista
de Artes, Letras y Filosofía, 29, 155-165.