[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Glosario de Sexualidad Humana

Este documento presenta definiciones de varios términos relacionados con la sexualidad humana como travesti, transgénero, transexual, sexualidad, sexismo, rol de género, prejuicio, poliamor, pansexual, orientación sexual, intersexual, igualdad de género, género fluido, género, erótica, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, demisexual, agénero, androginia, asexual, bifobia, bisexual, cisexualidad, construcción social de la sexual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Glosario de Sexualidad Humana

Este documento presenta definiciones de varios términos relacionados con la sexualidad humana como travesti, transgénero, transexual, sexualidad, sexismo, rol de género, prejuicio, poliamor, pansexual, orientación sexual, intersexual, igualdad de género, género fluido, género, erótica, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, demisexual, agénero, androginia, asexual, bifobia, bisexual, cisexualidad, construcción social de la sexual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Glosario de sexualidad

Sexualidad Humana (99407 - Ramón Montes de Oca García)


Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles
Ariel Arreola Ramírez – 214406689

Travesti

Un individuo que en ocasiones se viste con ropa tradicionalmente asociada con las personas de un
sexo diferente. Las personas travestis suelen estar cómodas con el sexo que se les asignó al nacer
y no desean cambiarlo. "Travesti" no debe ser usado para describir a alguien que se ha trasladado
a vivir a tiempo completo como un sexo diferente, o que tenga intención de hacerlo en el futuro.
Algunas personas prefieren utilizar el término travesti para describirse a sí mismas, pero debe
evitarse a menos que se esté citando a alguien que se auto identifica de esa manera.

Transgénero

Describe a la persona cuya identidad o expresión de género no está de acuerdo con el sexo
asignado al nacer. El término incluye, pero no es limitado a transexuales. Se debe utilizar el
término que la persona utiliza para describirse a sí mismo o misma (derecho de
autodeterminación), y es importante recordar que no todas las personas transgéneros alteran sus
cuerpos con hormonas o cirugías.

Transexual

Adjetivo (aplicado a menudo por la profesión médica) para describir a las personas que buscan
cambiar o que han cambiado sus caracteres sexuales primarios y/o las características sexuales
secundarias a través de intervenciones médicas (hormonas y/o cirugía) para feminizarse o
masculinizarse. Estas intervenciones, por lo general, son acompañadas de un cambio permanente
en el papel de género.

Sexualidad

La sexualidad humana es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca
el sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y
la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede
incluir todas esas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La

1
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.

Sexismo

Ejercicio discriminatorio, por el cual se adscriben características psicológicas y formas de


comportamiento, y se asignan roles sociales fijos a las personas, por el sólo hecho de pertenecer a
determinado sexo, restringiendo y condicionando de este modo la posibilidad de un desarrollo
pleno para todos los sujetos sociales, sean estos hombres o mujeres.

Rol de género

Identidades, actitudes, comportamientos, anatomías, estilos, intereses, formas de vida


relacionadas con el género con los que las personas se presentan e interaccionan socialmente.

Prejuicio

Creencia, opinión o juicio preconcebido sobre una persona o un grupo de personas.

Poliamor

Consiste en amar a varias personas a la vez, de forma consensuada, consciente y ética. La única
condición es el amor entre las personas y la aceptación de la relación por parte de todas ellas.

Pansexual

Una persona que siente atracción erótica, afectiva hacia otra persona con independencia del sexo,
género, identidad de género, orientación o roles sexuales, así como la capacidad para mantener
relaciones íntimas y/o sexuales con ellas. También se denomina omnisexual.

Orientación sexual

Término utilizado para referirse a la atracción física y emocional hacia personas del mismo sexo
y/o del sexo opuesto, así como a la falta de interés o atracción sexual (asexualidad).

Intersexual

Posesión de características físicas de ambos sexos. Personas que nacen con genitales externos que
presentan una forma ambigua, por lo que no encajan en la clasificación estándar “mujer/hombre”;
también conocidas vulgarmente como hermafroditas.

2
Igualdad de género

Situación en la cual todos los seres humanos son libres para desarrollar sus capacidades
personales y dueños de sus decisiones sin ningún tipo de limitación impuesta por los roles
tradicionales. En dicha situación se tienen en cuenta, se ponen en valor y se potencian las
diferentes conductas, aspiraciones y necesidades de las mujeres y de los hombres, de manera
igualitaria.

Género fluido

Persona que no se identifica con una sola identidad de género, sino que puede cambiar entre
masculino y femenino u otros. Las personas que se caracterizan por ser de género fluido pueden
cambiarse de identidad con frecuencia, dependiendo del contexto (39). También es definido como
género inestable.

Género

Es el conjunto de características sociales y culturales históricamente construidas, que se atribuyen


a las personas en función de su sexo. Hace referencia a las conductas, a lo que se espera de ellas
por haber nacido con un pene o una vagina (sexo de asignación), y es producto de la socialización.

Erótica

Hace referencia a la expresión de lo sexual cuyas vías son las fantasías, los deseos y los gestos (o
conductas), los cuales no tienen por qué expresarse siempre, ni estar en sintonía. La erótica es
acción e interacción, se refiere a aquellas producciones, hechos, realizaciones, conductas e
interacciones a través de las cuales se expresa el hecho sexual. En su desarrollo entran en juego
muchos factores, pero también los propios valores y creencias, la forma de pensar y de entender
las relaciones sexuales, las relaciones de pareja, los sentimientos, etc.

Diversidad sexual

Este término se refiere a la gama completa de la sexualidad, la cual incluye todos los aspectos de
la atracción, el comportamiento, la identidad, la expresión, la orientación, y las relaciones
sexuales. Se refiere a todos los aspectos de los seres humanos como seres sexuados.

Derechos sexuales y reproductivos

Derechos de todas las personas a tener control respecto de su sexualidad, a decidir libre y
responsablemente sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia; el derecho de
todas las parejas e individuos a decidir de manera libre y responsable el número y espaciamiento

3
de su descendencia y a disponer de la información, la educación y los medios para ello, así como a
alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.

Demisexual

Persona que no experimenta atracción sexual a menos que forme una fuerte conexión emocional
con alguien.

Agénero

Es una identidad en la que la persona no se identifica con ningún género.

Androginia

La característica de una persona cuya apariencia o modo de expresión es una mezcla de


características y/o comportamientos femeninos y masculinos.

Asexual

Orientación sexual de una persona que no siente atracción erótica hacia otras personas. Puede
relacionarse afectiva y románticamente. No implica necesariamente no tener libido, o no practicar
sexo, o no poder sentir excitación.

Bifobia

Temor, enojo irracional, negación de su existencia, intolerancia y/u odio hacia la bisexualidad y las
personas bisexuales. La fobia puede darse entre personas heterosexuales, gais, lesbianas o las
personas bisexuales y suele estar relacionada con numerosos estereotipos negativos acerca de las
personas bisexuales centrados en la creencia de que la bisexualidad no existe y en la
generalización de que las personas bisexuales son promiscuas.

Bisexual o bisexualidad

Persona que se siente emocional y/o sexualmente atraída por personas de los dos sexos.

Cisexualidad

Persona cuya identidad de género coincide con su sexo biológico.

4
Construcción social de la sexualidad

La sexualidad es una construcción social producto de prácticas históricamente específicas. Este


proceso en constante formación e intercambio de valores, conocimientos y comportamientos
incorpora y transforma las relaciones entre hombres y mujeres y ocurre dentro de un contexto
social y cultural determinado. Aunado a los diferentes momentos históricos, los procesos de la
modernidad conciben, norman, legitiman y legalizan la sexualidad y el género, dando lugar a
prácticas hegemónicas en las diferentes sociedades, formando y estructurando personas y sus
relaciones entre mujeres y hombres, entre hombres y entre mujeres, diferenciando y definiendo
contenidos, formas, procesos, significados, relaciones, deberes, deseos y prohibiciones de las
prácticas sexuales y relaciones de género.

Cultura sexual

La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las
personas, se manifiesta a través de valores, creencias y comportamientos individuales y sociales.
Cualquier cambio que se vea en el sistema social, en general, tendrá sus efectos de manera
notoria en el sistema de valores del grupo.

Derechos LGTBI

La igualdad y la no discriminación son principios básicos de las normas internacionales de


derechos humanos. Toda persona, sin distinción, tiene derecho a disfrutar de todos los derechos
humanos, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra
la discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género.
Las comunidades de personas lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales son
vulnerables a una serie de violaciones de derechos humanos, incluida la violencia homofóbica y
transfóbica, el asesinato, la violación, la detención arbitraria y la discriminación generalizada en su
lugar de trabajo, así como la discriminación en relación con el acceso a servicios básicos como la
vivienda y la asistencia sanitaria.

Educación integral en sexualidad

Un enfoque de la Educación Integral en Sexualidad basado en un marco de derechos busca


equipar a las personas con los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores que necesitan para
determinar y gozar de su sexualidad física y emocionalmente, a nivel individual y en sus relaciones.
Entiende la sexualidad de manera holística y como parte del desarrollo emocional y social de las
personas.

Equidad de género

5
Es la distribución justa de acuerdo con los intereses y necesidades de hombres y mujeres. Significa
que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a
acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la
sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política,
cultural y familiar.

Estigma

Proceso mediante el cual se atribuye a una persona, o grupo de personas, una característica que
la/s desprestigia a los ojos de los/as demás.

Feminismos

Conjunto de corrientes de pensamiento, teorías sociales y prácticas políticas que se posicionan en


abierta crítica de las relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, y que provienen
principalmente de la experiencia de la opresión patriarcal de las mujeres. Las teorías feministas
realizan una crítica a la desigualdad social entre mujeres y hombres, la supremacía del
androcentrismo y el patriarcado, cuestionando las relaciones de poder entre sexo, sexualidad,
poder social, político y económico, y proclaman la promoción de los derechos de las mujeres y la
igualdad en la sociedad.

Gay

Hombre que se siente atraído emocional o físicamente por alguien del mismo sexo.

Homofobia

Temor u odio hacia los hombres gais y mujeres lesbianas.

Homosexual

Persona que siente atracción emocional, romántica o sexual por personas del mismo sexo. Puede
aludir tanto a mujeres lesbianas como a hombres gais.

6
REFERENCIAS
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Dirección General de Salud Pública, Calidad e
Innovación Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública Plan
Nacional sobre el Sida. (2018). Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual. Recuperado
de https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/
GlosarioDiversidad.pdf

También podría gustarte