[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas14 páginas

Cuarta Practica Calificada

Este documento presenta 8 problemas de transferencia de calor y masa relacionados con sistemas de refrigeración mecánica que emplean diferentes refrigerantes como R-12, R-22 y amoniaco. Los estudiantes deben calcular cantidades como el efecto refrigerante por unidad de refrigerante, la capacidad de refrigeración y ratios de flujo de masa y volumen para diferentes condiciones de operación dadas en cada problema.

Cargado por

juan carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas14 páginas

Cuarta Practica Calificada

Este documento presenta 8 problemas de transferencia de calor y masa relacionados con sistemas de refrigeración mecánica que emplean diferentes refrigerantes como R-12, R-22 y amoniaco. Los estudiantes deben calcular cantidades como el efecto refrigerante por unidad de refrigerante, la capacidad de refrigeración y ratios de flujo de masa y volumen para diferentes condiciones de operación dadas en cada problema.

Cargado por

juan carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL INGENIERIA
MECANICA DE FLUIDOS

CUARTA PRACTICA CALIFICADA:

INTEGRANTES:

- Gutierrez Tapayuri Mauro Jesus 13130176


- Soto Sanchez Astrid Sommer 13130110
- Alvarez Arroyo Jhonathan Emilio 13130035
- Ponce Gómez Alejandro Marcel 11130192
- Amaru Huamani Eddy Juan Carlos 12130141

CURSO:
Transferencia de Calor y Masa

FECHA:
08 de setiembre del 2020
CAPITULO 6
1) Calcular el efecto refrigerante por libra de refrigerante R-12 si la temperatura
del líquido de entrada al control es 90°F y la temperatura del vapor saturado
que sale del evaporador es -10°F.
2) Obtener el efecto refrigerante por libra de refrigerante R-22 si la temperatura
en el evaporador es 40°F y el líquido refrigerante llega al control del
refrigerante a una temperatura de 100°F.
3) Un sistema mecánico de refrigeración emplea R-12, trabaja bajo condiciones
tales que la temperatura en el evaporador es -30°F y la temperatura del líquido
refrigerante en el control del refrigerante es 80°F. Si la razón de flujo de masa
del refrigerante a través del sistema es 5 lb/min, calcular:
a) El efecto refrigerante por libra de refrigerante circulado,
b) La capacidad de refrigeración del sistema en Btu por minuto,
c) La capacidad de refrigeración del sistema en toneladas.
4) Un sistema mecánico de refrigeración emplea amoniaco y trabaja bajo
condiciones tales que la temperatura en el evaporador es -10°F y el líquido
llega al control del refrigerante a una temperatura de 105°F. Si la capacidad del
sistema es 18 tons calcular:
a) El efecto refrigerante por libra de refrigerante circulado
b) La razón de flujo de masa en libras por minuto por toneladas,
c) La razón de flujo de volumen en pies cúbicos por minuto por tonelada,
d) La razón de flujo de masa total en libras por minuto,
e) La razón de flujo de volumen total en pies cúbicos por minuto.
5) Calcular el efecto refrigerante por kilogramo de refrigerante R-12 si la
temperatura del líquido que llega al control del refrigerante es 32°C y la
temperatura del vapor saturado a la salida del evaporador es -20°C
6) Un sistema mecánico de refrigeración que emplea refrigerante R-12 trabaja
bajo condiciones tales que la temperatura en el evaporador es -15°C y la
temperatura del líquido del control del refrigerante es 27°C. Si la razón de flujo
de masa del refrigerante a través del sistema es 0.78kg/s, calcular:
a) El efecto refrigerante por kilogramo de refrigerante circulado,
b) La capacidad de refrigeración del sistema en kilowatts,
c) La capacidad de refrigeración del sistema en toneladas.
7) Un sistema mecánico de refrigeración emplea R-12 y trabaja bajo condiciones
tales que la temperatura en el evaporador es -18°C y la del líquido que llega al
control del refrigerante es de 41°C. Si el sistema tiene capacidad de 18 tons
calcular:
a) El efecto refrigerante por kilogramos de refrigerante circulado,
b) La razón de flujo de masa en gramos por segundo por kilowatts
c) La razón de flujo de volumen en centímetros cúbicos por segundo por
kilowatts,
d) La razón de flujo de masa total en gramos por segundo,
e) La razón de flujo de volumen total en centímetros cúbicos por segundo.
1) Un sistema refrigerante que emplea R-12 está operando sobre un ciclo
saturado simple con una temperatura en el evaporador de 40°F y una
temperatura condensante de 120°F. Calcular lo siguiente:
2) Un sistema de refrigeración que usa R-12, está operando sobre un ciclo
saturado simple con una temperatura en el evaporador de 4°C y una
temperatura condensante de 42°C. Usando unidades métricas, Calcular lo
siguiente:
a) Las propiedades siguientes, para el refrigerante en los puntos estado A, B, C, D
y E descritos anteriormente,
b) EL desplazamiento del compresor en centímetros cúbicos por segundo
necesarios por kilowatts de capacidad de refrigeración,
c) La potencia teórica en watts necesaria por kilowatt de capacidad refrigerante,
d) El calor total absorbido en el condensador en kilowatts por kilowatt de
capacidad refrigerante,
e) El coeficiente de rendimiento del ciclo.

También podría gustarte