[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas14 páginas

Red Por Medios Guiados

Este documento describe los diferentes tipos de medios guiados para redes, incluyendo cable coaxial, cable de par trenzado y fibra óptica. Explica las características y usos de cada uno, como la velocidad de transmisión, topologías compatibles y ventajas/desventajas. El cable coaxial se usa comúnmente para redes Ethernet y transmisión de TV por cable, mientras que el cable de par trenzado es popular para redes Ethernet debido a su bajo costo e instalación sencilla. La fibra óptica ofrece las mayores

Cargado por

Victor Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas14 páginas

Red Por Medios Guiados

Este documento describe los diferentes tipos de medios guiados para redes, incluyendo cable coaxial, cable de par trenzado y fibra óptica. Explica las características y usos de cada uno, como la velocidad de transmisión, topologías compatibles y ventajas/desventajas. El cable coaxial se usa comúnmente para redes Ethernet y transmisión de TV por cable, mientras que el cable de par trenzado es popular para redes Ethernet debido a su bajo costo e instalación sencilla. La fibra óptica ofrece las mayores

Cargado por

Victor Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Red por Medios Guiados

Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los
distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos
pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra
óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.

TIPOS DE MEDIOS GUIADOS

Cable Coaxial

Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura
compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como
el aluminio o el cobre.
El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza
para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan
con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central que
está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el
cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa
el dieléctrico, una capa aisladora.

CABLE CARACTERISTICAS
Cable coaxial grueso (Ethernet grueso).Velocidad de transmisión :
10-BASE-5
10 Mb/seg.Segmentos : máximo de 500 metros.
Cable coaxial fino (Ethernet fino). Velocidad de transmisión : 10
10-BASE-2
Mb/seg. Segmentos : máximo de 185 metros.
10- Cable coaxial Segmentos : máximo de 3600 metros. Velocidad de
BROAD-36 transmisión : 10 Mb/seg.
100-BASE-
Fast Ethernet. Velocidad de transmisión : 100 Mb/seg.
X
Red coaxial

Una red coaxial se crea por medio de la unión de secciones de cable coaxial con
piezas T o piezas Y, para formar un segmento largo. Los dos extremos del
segmento que quedan libres se terminan utilizando piezas finales. Los PCs están
conectados a piezas T o Y para que de este modo, la información de red, enviada
a lo largo del segmento, llegue a todos los dispositivos. El segmento coaxial
completo debe permanecer intacto para que funcione la red. Por ello, si una
sección del cable se daña o desconecta, la red se interrumpe y no se puede
utilizar. También, el segmento se interrumpe al efectuar cambios en la red, como
por ejemplo si se añade una PC. La red queda inutilizable mientras tienen lugar
estos cambios, durante un período conocido como "tiempo de indisponibilidad de
la red".

Medios físicos de comunicación - Cable coaxial.

Se usa normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet


y ArcNet, es llamado así porque su construcción es de forma coaxial, tenemos el
conductor central, un recubrimiento bio-eléctrico, una malla de alambre y un
recubrimiento externo (que funge como recubrimiento y como aislante). La
construcción del cable debe de ser firme y uniforme, ya que si no es así no se
tiene un funcionamiento adecuado por factores que se mencionarán a
continuación.
Cuando hay refracción alrededor del coaxial, esta es atrapada, y esto evita
posibles interferencias. Una de las cosas mas importantes del coaxial es su ancho
de banda y su resistencia (o impedancia); estas funciones dependen del grosor del
conductor central (malla), si varia la malla, varía la impedancia también.

El ancho de banda del cable coaxial esta entre los 500Mhz, esto hace que el cable
coaxial sea ideal para transmisión de televisión por cable por multiples canales.
Ahora, como se ve en la siguiente tabla, existen varios tipos de cable coaxial.

TIPO IMPEDANCIAS USOS


RG-8 50 ohms. 10Base5
RG-11 50 ohms. 10Base5
RG-58 50 ohms. 10Base2
RG-62 93 ohms. ARCnet
RG-75 75 ohms. CTV (Televisión)

Cable coaxial para banda ancha

Ventajas:

 El cable coaxial el mismo tipo de cable que se utiliza en las redes de TV por cable
(CATV).

 Permite la transmisión de voz, datos y video de manera simultánea.

 Todas las señales que emplea son de tipo ‘Half-Dúplex’, pero usando 2 canales se
obtiene una señal ‘Full-Dúplex’.

 El cable coaxial no necesita del uso de repetidores, sino que se sirve de


amplificadores.

 Este dispositivo está considerado como un medio activo, ya que la energía se


obtiene de los componentes de soporte de la red y no de las estaciones del
usuario conectado.

Desventajas:

 Debido a que son necesarios moduladores en cada estación de usuario, el coste


de su instalación y uso es superior, además de limitar la velocidad de transmisión.

Cable coaxial para banda base


Ventajas:

 Su diseño está concebido para establecer comunicaciones de datos.

 Permite la ejecución de aplicaciones de voz, pero no permite que ello pueda


efectuarse en tiempo real.

 Tiene un bajo coste y su instalación es sencilla y rápida.

 Cuenta con una banda ancha con capacidad de 10 Mb/segundo.Su alcance es de


1 kilómetro a 10 kilómetros de distancia.

Desventajas:

 Transmite una señal simple en Half-Dúplex.

 No hay modelación de frecuencias.

 Medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.

 Hace uso de conectores especiales para la conexión física.

 Uso de topología de bus, árbol y raramente en anillo.

 Ofrece poca inmunidad frente a los ruidos, aunque puede mejorarse con filtros.

 El ancho de banda transporta el 40 % de su carga total para permanecer estable.


Cable de Par Trenzado

Cable de par trenzado: Forma de conexión en la que dos aisladores son


entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir
la diafonía de los cables adyacentes.
El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de
bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se
ve aumentada. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen
llevar señales paralelas y adyacentes (modo diferencial), las cuales son
combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se
aumenta mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están
expuestos a EMI similares.

La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las
especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto menor es el número de
vueltas, menor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están
trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un
miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto,
expuesto a niveles ligeramente distintos de IEM.

El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos
elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables
sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los
pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para
recibir).

La Galga o AWG, es un organismo de normalización sobre el cableado. Por


ejemplo se puede encontrar que determinado cable consta de un par de hilos de
22 AWG.

AWG hace referencia al grosor de los hilos. Cuando el grosor de los hilos aumenta
el AWG disminuye. El hilo telefónico se utiliza como punto de referencia; tiene un
grosor de 22 AWG. Un hilo de grosor 14 AWG es más grueso, y uno de 26 AWG
es más delgado.

Estructura del cable


Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por
una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislanteexiste otra capa de
aislante de polietileno, la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una
sustancia antioxidante.
Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades,
conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los
cables del multipar.
Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multipar de cuatro
pares (ocho cables), y son los siguientes:

1. Blanco-Naranja
2. Naranja
3. Blanco-Azul
4. Azul
1. Blanco-Verde
2. Verde
3. Blanco-Marrón
4. Marrón
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según
el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman
subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la
unión de superunidades forma el cable.

Tipos de conexión
Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser cables rectos o
cables cruzados dependiendo de su utilización.

Cable recto (pin a pin)


Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub, Nodo). Cada
extremo debe seguir la misma norma (EIA/TIA 568A o 568B) de configuración. La
razón es que el concentrador es el que realiza el cruce de la señal.

Cable cruzado (cross-over)


Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del mismo tipo, dos
enrutadores, dos concentradores. También se utiliza cuando conectamos 2
ordenadores directamente, sin que haya enrutadores o algún elemento de por
medio.
Para hacer un cable cruzado se usará una de las normas en uno de los extremos
del cable y la otra norma en el otro extremo.

Tipos

 UTP acrónimo de Unshielded Twisted Pair o Cable trenzado sin apantallar.


Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes
tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más
errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes
distancias sin regeneración de la señal.

 STP, acrónimo de Shielded Twisted Pair o Par trenzado apantallado. Se trata


de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número
específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento
alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se
utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que
la versión no apantallada o UTP.

 FTP, acrónimo de Foiled Twisted Pair o Par trenzado con pantalla global.

EN LOS PARES DE CABLES DISTINGUIMOS DOS CLASIFICACIONES:

 Por categorías: cada una especifica unas características eléctricas para el


cable.

 Por clases: cada una especifica las distancias permitidas, el ancho de


banda y las aplicaciones para las que es útil.
Clases A B C D
Ancho de banda 100 Khz 1 Mhz 20 Mhz 100 Mhz
Cat.3 2 KM 500 m 100 m -
Cat.4 3 KM 600 m 150 m -
Cat.5 3 KM 700 m 160 m 100 m

Dado que el cable UTP categoría 5 es barato y fácil de instalar, se ha


incrementado su utilización en las LAN con topología en estrella. Sin embargo, en
ocasiones, es insuficiente debido a las exigencias del ancho de banda de las
redes actuales. La velocidad alcanzada es de hasta 100 Mbps.

Actualmente ya existen las categorías 6 (1Gbps) y 6 mejorada (10 Gbps).

Categorías
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la asociación
Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el
tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y construcción. Dependiendo
de la velocidad de transmisión ha sido dividida en diferentes categorías:
Categoría 1
Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de
datos. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una
frecuencia superior a 1MHz.
Categoría 2
Cable par trenzado sin apantallar. Las características de transmisión del medio
están especificadas hasta una frecuencia superior de 4 MHz. Este cable consta de
4 pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 3
Velocidad de transmisión típica de 10 Mbps para Ethernet. Con este tipo de cables
se implementa las redes Ethernet 10BaseT. Las características de transmisión del
medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 16 MHz. Este cable
consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4
La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps. Las características de
transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 20
MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5
Es una mejora de la categoría 4, puede transmitir datos hasta 100Mbps y las
características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia
superior de 100 MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de
cobre.
Categoría 6
Es una mejora de la categoría anterior, puede transmitir datos hasta 1Gbps y las
características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia
superior a 250 MHz.
Categoría 7
Es una mejora de la categoría 6, puede transmitir datos hasta 10 Gbps y las
características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia
superior a 600 MHz.

Ventajas y desventajas
Ventajas:

 Bajo costo en su contratación.


 Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
 Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
 Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas:

 Altas tasas de error a altas velocidades.


 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Baja inmunidad al efecto crosstalk.
 Alto coste de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).

Fibra Óptica

La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que


transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras
utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de
plásticos sólo son usadas en redes locales.
En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en
ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto
permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica
ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se
ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la
transmisión de datos.

Estructura de una fibra óptica

1- Elemento central dieléctrico: este elemento central que no está disponible en


todos los tipos de fibra óptica, es un filamento que no conduce la electricidad
(dieléctrico), que ayuda a la consistencia del cable entre otras cosas.

2- Hilo de drenaje de humedad: su fin es que la humedad salga a través de el,


dejando al resto de los filamentos libres de humedad.

3- Fibras: esto es lo más importante del cable, ya que es el medio por dónde se
transmite la información. Puede ser de silicio (vidrio) o plástico muy procesado.
Aqui se producen los fenómenos físicos de reflexión y refracción. La pureza de
este material es lo que marca la diferencia para saber si es buena para transmitir o
no. Una simple impureza puede desviar el haz de luz, haciendo que este se pierda
o no llegue a destino. En cuanto al proceso de fabricación es muy interesante y
hay muchos vídeos y material en la red, pero básicamente las hebras (micrones
de ancho) se obtienen al exponer tubos de vidrio al calor extremo y por medio del
goteo que se producen al derretirse, se obtienen cada una de ellas.

4- Loose Buffers: es un pequeño tubo que recubre la fibra y a veces contiene un


gel que sirve para el mismo fin haciendo también de capa oscura para que los
rayos de luz no se dispersen hacia afuera de la fibra.

5- Cinta de Mylar: es una capa de poliéster fina que hace muchos años se usaba
para transmitir programas a PC, pero en este caso sólo cumple el rol de aislante.
6- Cinta antillama: es un cobertor que sirve para proteger al cable del calor y las
llamas.

7- Hilos sintéticos de Kevlar: estos hilos ayudan mucho a la consistencia y


protección del cable, teniendo en cuenta que el Kevlar es un muy buen ignífugo,
además de soportar el estiramiento de sus hilos.

8- Hilo de desgarre: son hilos que ayudan a la consistencia del cable.

9- Vaina: la capa superior del cable que provee aislamiento y consistencia al


conjunto que tiene en su interior.

Ahora que sabemos cómo está compuesto un cable, vamos a ver cómo funciona.
No voy a detallar matemáticamente el funcionamiento porque no es la idea,
solamente voy a hablar de los dos fenómenos de la óptica que permiten la
transmisión y son la frutilla de esta torta maravillosa. Igualmente en la red hay
información de sobra para ampliar sus conocimientos.

Los dos principios físicos por los que la fibra funciona son la Reflexión y la
Refracción. Ellos son los culpables de llevar esto adelante.

Refracción: es el cambio de dirección que llevan las ondas cuando pasan de un


medio a otro. Sencillamente y para mejor comprensión, esto se experimenta
cuando metemos una cuchara en un vaso con agua y pareciera que se desplaza
dentro de este.
 Reflexión: también es el cambio de dirección de la onda, pero hacia el
origen. Esto sería lo que sucede cuando nos miramos en el espejo sin la
reflexión, no podríamos peinarnos o afeitarnos frente al espejo.
Ahora que sabemos cuáles son los principios físicos que ocurren dentro de la fibra
óptica, vamos a una figura que detalla estos fenómenos en acción:

Ya sabemos cómo funciona, así que vamos a hablar un poco de que tipos de
fibra hay y para qué sirve cada una. Para hacer esto vamos a agruparlas de dos
maneras. Una es la fibra monomodo y la otra es multimodo y este agrupamiento
se debe en la forma en que transmiten la luz por dentro de la fibra.

 Monomodo: se transmite un sólo haz de luz por el interior de la fibra.


Tienen un alcance de transmisión de 300 km en condiciones ideales,
siendo la fuente de luz un láser.
 Multimodo: se pueden transmitir varios haces de luz por el interior de la
fibra. Generalmente su fuente de luz son IODOS de baja intensidad,
teniendo distancias cortas de propagación (2 o 3 Km), pero son más
baratas y más fáciles de instalar.
Llegamos al punto en que sabemos cómo es una fibra óptica, que materiales las
componen y que tipos hay. Es el momento de conocer como conectarlas entre los
dispositivos y cómo son las placas de red que tienen como misión “transformar” la
luz en código binario (fotosensores) para que el dispositivo pueda interpretar.

Tipos de conectores de fibra óptica que van en las puntas de los cables.

 FC que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.


 FDDI se usa para redes de fibra óptica.
 LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de
datos, más que nada usado en servers o clusters storage.
 SC y SC Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
 ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
Una vez que los tenemos conectados, las placas emiten luz por medio de
distintos dispositivos:

 Láser: el más potente y usado en el cable monomodo


 LED: son baratos, no tienen mucha potencia y se usan en los cables
multimodo.
Las placas de red, además de darnos la interfaz de conexión, son las encargadas
de “convertir” los impulsos de luz en binarios para la comprensión de la PC.
Básicamente toman los impulsos de esta manera: Impulso de Luz = 1 , oscuridad
= 0. Así es como forma el binario. Igualmente para más detalles, siempre está la
internet para profundizar.

Ventajas:

Alto ancho de banda (pruebas dieron casi 1 TB/s), haciendo que la transmisión
dependa de la capacidad de procesamiento de emisor-receptor mas que del medio
(que obviamente es rapidísimo)

 Multiprotocolo (TCP/IP, SCSI, etc.)


 Escalable
 Muy segura ya que no hay manera de acceder a los datos transmitidos
sin romper la fibra
 El cable es muy liviano y se corroe poco
 La señal se pierde muy poco a lo largo del cable
Desventajas:

 El conjunto de conectores, cable, placas, dispositivos para fibra, etc., son


caros para el uso no comercial, por eso se utiliza como backbone donde
se debe transmitir un gran volumen de de información a grandes
velocidades.
 La fibra es frágil, lo que complica un poco la instalación.
 Los empalmes entre fibra son complejos, con lo cual a veces hay que
contratar una empresa para realizarlo.
 Siempre se va a necesitar un conversor óptico-eléctrico, ya que e casi
imposible tener toda una red de fibra, haciendo el costo más caro.
Creo que ya tenemos un conocimiento amplio sobre que es, como funciona y que
se necesita para usar…. o no usar la fibra óptica. Creo que ya lo dije varias veces
durante el artículo, pero es que quiero que quede en claro que este tema es
muchísimo más amplio que estas simples y escuetas líneas.

También podría gustarte