[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Qué Fue La Cultura Maya

La cultura maya fue una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, que floreció entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C., desarrollando la escritura, las matemáticas, la astronomía y las artes. Construyeron grandes ciudades como Tikal y Chichen Itzá, y tuvieron un sofisticado sistema religioso centrado en deidades poderosas.

Cargado por

Mj Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Qué Fue La Cultura Maya

La cultura maya fue una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, que floreció entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C., desarrollando la escritura, las matemáticas, la astronomía y las artes. Construyeron grandes ciudades como Tikal y Chichen Itzá, y tuvieron un sofisticado sistema religioso centrado en deidades poderosas.

Cargado por

Mj Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué fue la cultura maya?

Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los


pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18
siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta
la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de
América.

Ads by scrollerads.com

Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América


originaria toda. Dejaron tras de sí un conjunto importante de ruinas y
un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores, parte del cual aún
sobrevive.

Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por
ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América
precolombina, y desarrollaron un conocimiento propio en materia
artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras
cosas, se les atribuye la invención del cero.

Por todas estas razones, durante su apogeo fueron la cultura dominante de


toda la región. Controlaron gran parte del territorio mesoamericano y
mantuvieron dinámicas relaciones de intercambio con otras culturas vecinas,
como fueron los olmecas o los mixtecos.

Otras culturas:

Cultura Cultura
teotihuacana tolteca
Cultura
Cultura azteca
griega
Cultura Cultura
olmeca totonaca
Cultura Cultura
zapoteca mixteca

Ubicación geográfica de los mayas


La cultura maya llegó a extenderse por un tercio de la región mesoamericana.

Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que florecieron en el


área cultural mesoamericana, una de las seis cunas de la civilización humana en
nuestro planeta. Dicha región se extiende desde el actual centro de México
hasta América Central.

Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de


Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental de los territorios
actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golfo de México, el
Litoral caribeño y el Océano Pacífico. Es decir que controlaron
aproximadamente un tercio de la extensión total de Mesoamérica.

Historia de la cultura maya


En el período clásico se desarrollaron grandes centros ceremoniales como Uxmal.

La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus


primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y su desaparición
como cultura independiente ocurre por su encuentro con los conquistadores
europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son:

 Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros


vestigios del pueblo maya y sus primeros asentamientos a lo largo de la
franja del Pacífico y luego del Atlántico. Lentamente éstos se convierten
en las primeras grandes ciudades de la región: Nakbé, Tikal,
Dzibilchaltún, Xicalango, entre otras. Este período se divide en tres
subperíodos: Preclásico temprano (2.000-1.000 a. C.), Preclásico medio
(1.000-350 a. C.) y Preclásico tardío (350 a. C.-250 d. C.); en este último
se produjo el primer florecimiento cultural de los mayas, y hacia el siglo I
d. C., su primer colapso. Muchas de sus grandes ciudades fueron
entonces abandonadas, por motivos hasta hoy desconocidos.
 Período Clásico (250-900 d.C.). En este período se produce un
renacimiento de la cultura maya, únicamente equiparable al que
vivió Europa luego de la Edad Media, o quizá al florecimiento de la Grecia
de la Antigüedad. En ese sentido, surgieron grandes centros
ceremoniales como Chichen-Itzá y Uxmal. Es también un período de
grandes y sangrientas guerras, que permitieron el ascenso y la caída de
diversos sistemas monárquicos. Eventualmente, ello condujo a un nuevo
y gran colapso político, al abandono de las ciudades en favor de las
regiones del norte de México, y a un empobrecimiento que aún hoy
resulta difícil de explicar. Este período, a su vez, contiene tres
subperíodos: Clásico temprano (250-550 d. C.), Clásico tardío (550-830
d. C.) y Clásico terminal (830-950 d. C.).
 Período Posclásico (950 a 1539 d. C.). Vestigios significativos de la
antiguamente vasta cultura maya perduraron luego de la caída en
ciudades ubicadas en territorios elevados, o cerca de fuentes de agua,
con una organización que reconocía distintos estados mayas regidos por
un consejo de reyes. Eso hasta la llegada de los invasores españoles,
pues estando tan debilitados por sus pugnas intestinas, los pueblos
mayas no pudieron hacer frente a la conquista y fueron colonizados por
la cultura europea.

Características generales de la cultura maya

En la cultura maya se desarrolló el trabajo en piedras como el jade.

Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir


del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos
productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz,
frijoles, calabaza y el chile.

Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el
500 a. C. ya habían alcanzado proporciones arquitectónicas monumentales,
especialmente en sus grandes templos y centros ceremoniales. Durante su
florecimiento, sus ciudades-Estado abarcaban enormes áreas de influencia y se
conectaban entre sí mediante complejas redes de comercio.

Sus formas artísticas fueron sofisticadas y dejaron rastros duraderos, en los que
se usaba abundantemente el jade, madera, obsidiana, cerámica y la piedra
tallada.

Los mayas hablaban un idioma diverso, derivado del protomaya ancestral en


un conjunto de lenguas mayas, cada una distinta dependiendo del
reino en que se hablaba. Así, había una lengua huastecana, quicheana,
mameana, etc. La mayoría de los textos mayas, no obstante, provenientes del
periodo clásico, estaban escritos en choltí clásico.

Religión de los mayas


La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de
Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades
poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas
rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.

Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de


intermediarios. Por eso los mayas enterraban a sus muertos debajo de los
pisos de sus casas, en medio de las correspondientes ofrendas, acordes a su
estatus social.

La cosmovisión maya era altamente elaborada: contemplaba 13 niveles en


el cielo y nueve en el inframundo, y entre los dos se hallaba el mundo
de los vivos. A su vez, cada nivel constaba de cuatro puntos cardinales, cada
uno asociado a un color distintivo, y a los cuales estaban asociados ciertos
aspectos de las deidades principales de su panteón.

Por lo demás, la religión estaba en manos de los sacerdotes, un grupo cerrado


cuyos miembros provenían de la élite de la sociedad. Durante el Período
Clásico, comenzó a surgir entre ellos el sumo sacerdote y conductor de
la sociedad, que hacía las veces también de gobernante.

Fuente: https://concepto.de/cultura-maya/#ixzz6cFAHn0t1

También podría gustarte