¿QUÉ FUE LA CULTURA MAYA?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos
precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica
(2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se
produjo la Conquista de América.
Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por
ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América precolombina, y
desarrollaron un conocimiento propio en materia
artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras cosas, se les atribuye
la invención del cero.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MAYAS.
Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que
florecieron en el área cultural mesoamericana, una de las seis
cunas de la civilización humana en nuestro planeta. Dicha región
se extiende desde el actual centro de México hasta América
Central.
Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y
Belice, la región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras.
Conocieron el Golfo de México, el Litoral caribeño y el Océano Pacífico
HISTORIA DE LA CULTURA MAYA
En el período clásico se desarrollaron grandes centros
ceremoniales como Uxmal.
La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500
años. Sus primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y
su desaparición como cultura independiente ocurre por su
encuentro con los conquistadores europeos. Todo ello se suele
organizar en tres grandes períodos, que son:
Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.).
Período Clásico (250-900 d.C.).
Período Posclásico (950 a 1539 d. C.).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CULTURA MAYA
En la cultura maya se desarrolló el trabajo en
piedras como el jade.
.Sus primeras ciudades surgieron alrededor del
año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían
alcanzado proporciones arquitectónicas
monumentales, especialmente en sus grandes
templos y centros ceremoniales. Sus formas
artísticas fueron sofisticadas y dejaron rastros
duraderos, en los que se usaba abundantemente el
jade, madera, obsidiana, cerámica y la piedra tallada.
Los mayas hablaban un idioma diverso, derivado del protomaya ancestral en un conjunto
de lenguas mayas, cada una distinta dependiendo del reino en que se hablaba.
RELIGIÓN DE LOS MAYAS
Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser
aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de intermediarios. Por eso
los mayas enterraban a sus muertos debajo de los pisos de sus casas, en medio de las
correspondientes ofrendas, acordes a su estatus social.
La cosmovisión maya era altamente elaborada: contemplaba 13 niveles en el cielo y nueve en
el inframundo, y entre los dos se hallaba el mundo de los vivos. A su vez, cada nivel
constaba de cuatro puntos cardinales, cada uno asociado a un color distintivo, y a los cuales
estaban asociados ciertos aspectos de las deidades principales de su panteón.
ECONOMÍA MAYA
Controlaban el acceso a los recursos naturales, como el salar de Las Coloradas.
Si bien la base del sustento maya era agrícola, el comercio jugó un rol fundamental en su
civilización, y en su contacto con los demás
pueblos alrededor. Las ciudades más grandes e
importantes controlaban el acceso
a recursos clave, como las minas de obsidiana,
las fuentes de sal, e incluso el tráfico
de esclavos en la región mesoamericana.
De hecho, los mayas de Tabasco construyeron
una extensa red de intercambio fluvial, que
hizo de ellos lo más grandes comerciantes de su región y su período. Elementos de típica
factura maya pudieron encontrarse en ciudades lejanas de Nicaragua y Honduras, por lo que
fueron transportadas y comercializadas de alguna manera.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA CULTURA MAYA
La sociedad maya se dividía, en sus inicios, entre una élite dominante y una masa de
plebeyos. Este orden se sostenía mediante la fuerza militar y la tradición religiosa. Pero el
crecimiento sostenido de los estados mayas propició la aparición de clases económicas y
políticas más complejas.
Por eso, posteriormente se distinguió entre sacerdotes de bajo rango, soldados, artesanos,
funcionarios, campesinado y la servidumbre, o los esclavos capturados de otras culturas
vecinas.
sus gobiernos consistían siempre en variantes de la
monarquía teocrática, es decir, de un rey impuesto por
voluntad divina, elegido entre una élite política. Por
ende, las intrigas y alianzas entre castas eran un asunto
frecuente y polémico.
Además, los mayas fueron guerreros asiduos y enfrentaron numerosos conflictos políticos y
militares a lo largo de su historia. En parte porque los distintos reinos mayas competían entre sí
por predominancia regional.
VESTIMENTA MAYA
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como
faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”,
que dejaba el torso descubierto.
La nobleza adornaba sus atuendos con bordados de piedras y plumas vistosas. Además,
llevaban tocados, cinturones y otros aditamentos lujosos que servían para diferenciarlos de
las clases sociales inferiores.
ARQUITECTURA MAYA
Construyeron palacios, templos
piramidales, espacios ceremoniales
y deportivos. Además, desarrollaron
estructuras alineadas expresamente
para la observación astronómica.
En el centro de las ciudades se
hallaban los edificios
administrativos y ceremoniales,
rodeados de edificaciones
residenciales.
ESCRITURA MAYA
Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica.
La escritura maya fue un sistema completo de escritura jeroglífica, el único de toda la
América precolombina, cuyos primeros indicios se estiman entre los siglos I y II d. C., en la
región costara de la actual Guatemala.
Es muy semejante a la escritura ístmica mesoamericana (que consiste en logogramas), por lo
que es posible que surgieran en paralelo. Los mayas empleaban esta grafía para rotular vasijas,
murales y estelas, con fines tanto prácticos, como rituales o religiosos.
ASTRONOMÍA EN LA CULTURA MAYA
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el
firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y
las estrellas.
A pesar de que no tenían una intención científica clara, los mayas lograron medir el ciclo de
Venus de 584 días con un margen de error de apenas dos horas, dado que tenían también un
portentoso agarre de las matemáticas.
ALIMENTACIÓN DE LOS MAYAS
Los mayas se alimentaban con productos provenientes de la agricultura como es el Maíz
considerado una planta sagrada ya que creían que los hombres fueron creados de maíz
amarillo y blanco , semillas de ramón , utilizado para preparar las tortillas, panes de
dulce o una avena espesa, tamales, la calabaza, frijoles, pimientos , patatas, yuca,
jícama, chile, tomate, ayote,( calabaza ) camote, aguacate, cilantro, apazotes y frutas
que encontraban en el bosque como mangos, papayas y guayabas y varias plantas
medicinales . También se alimentaban de la cacería de animales como: venados, jabalíes
y cusucos ( armadillos ), además comían pescado de río, las raíces de casabe y miel de
abeja.