R/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de
2008 emanada de la Secretaría de Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria Página 1
Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7
GUIA DE APRENDIZAJE No. 12 GRADO: 6°
NUCLEO: DESARROLLO DE PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN CREACIÓN Y COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL DOCENTE: GLENIS PERDOMO VILLAMIL
ESTRUCTURA TEMÁTICA: CASTELLANO ENTREGA DE LA GUIA : 13 /10 /20 DEVOLVER REALIZADA: 18 /10/20
Identifica en diferentes textos los elementos estructurales del párrafo y su
clasificación.
COMPETENCIAS:
Interpreta la tipología textual a través del reconocimiento de ideas coherentes y
cohesivas al producir textos.
FACTOR: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
ENUNCIADO IDENTIFICADOR: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
ESTANDAR:
SUBPROCESOS: Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características
de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.
Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos,
características formales e intenciones comunicativas.
DBA:# 6
Reconoce que los textos son el resultado de un grupo de párrafos que desarrollan
ideas con diferente jerarquía y que están relacionados entre sí por un contenido
general.
Cognitivo:(Comprende la importancia de los párrafos como elementos constitutivos
dentro el proceso de análisis y comprensión de textos y su intención comunicativa )
Actitudinal: Esta valoración se deriva de los encuentros virtuales, las entregas de las guías de
CRITERIOS DE aprendizaje y la forma como presentan las mismas frente al tema a desarrollar; Asimismo
EVALUACION: del diálogo que se sostiene durante los encuentros sincrónicos y asincrónicos con los
estudiantes)
Procedimental: (Identifica la estructura formal de los textos mediante el
reconocimiento de las ideas y su significación).
1. ACTIVIDAD DE VALORACION DE SABERES PREVIOS
DATO CURIOSO: ES IMPORTANTE
¿Para poder identificar en un texto un párrafo, debemos saber que es un párrafo y su
tipología?
¿Cuál es tema a tratar oh el tema a desarrollar? ¿La idea principal y sus argumentos que la
sustenten?
R/
2. FUNDAMENTACION TEÓRICA Y LECTURAS DE
APOYO
EL PÁRRAFO: El párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y
desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente, tiene diversas
oraciones, todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla
la información en el resto del párrafo.
Todo texto en prosa se organiza en párrafos. A su vez, cada párrafo por una o
varias oraciones, se inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte.
Los párrafos se pueden identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un
espacio en blanco mayor entre ellos. El párrafo se usa para cambiar de asunto
en las conversaciones.
ESTRUCTURA
Todo párrafo está compuesto, como mínimo, por dos oraciones, separadas
mediante puntos seguidos. Se desarrolla en una idea principal y una o dos ideas
secundarias que sirven de sustento o explicación de la primera.
CLASES DE PÁRRAFOS
Los párrafos suelen clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Por estructura :
ANALIZANTE: la idea principal esta al inicio del párrafo, que luego s e
descompone en varias ideas secundarias.
Ejemplo:
El libro en donde se guarda el conocimiento. Este puede contener cualquier materia.
Existen de toda clase de diseños.
La práctica deportiva es necesaria para el desarrollo humano. Esta puede abarcar desde
una caminata de 15 minutos diarios hasta maratones en pistas. Lo importante es
que el cuerpo entre en actividad y así se realice un equilibrio en la vida.
SINTETIZANTE: Comienza con dos ideas secundarias y la principal esta al final.
Es útil para exponer tesis.
Ejemplo: Cuando llego a casa, no siento que hubiera alguien; cuando llego a casa,
no encuentro con quien hablar; cuando llego a casa, pienso que no debí venir. Son
los momentos más tristes de mi vida.
Es de noche y mucha gente pasa por este lugar. La puerta angosta no deja entrar
rápido. Todos tratan de entrar al museo.
ENCUADRADO: La misma idea principal al inicio y al final del párrafo. También:
dos ideas principales, una al inicio y otra al final.
Ejemplo: Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada trae esperanzas y alegrías.
A medida que crece deja por su paso divertidos recuerdos. Tener un hijo es la
experiencia más gratificante en nuestras vidas.
Los árboles de eucalipto tienen una altura respetable. Por medio de ellos se oxigenan
las ciudades. La disposición en que se encuentran los hace ver organizados. Sus hojas al
balancearse con el viento, emiten un aroma perfumado. Árboles como éstos no deben
ser talados nunca.
Los ángeles son seres celestiales y protectores. Con sus amplias alas nos cuidan y
protegen de los peligros que nos asechan. Permanecen hasta la muerte a nuestro
lado. Cobijándonos en ellos encontramos paz y ternura.
R/
PARALELO: una sola idea principal que se repite a lo largo del párrafo.
También, varias ideas principales que se suceden en el párrafo.
Ejemplo:
En Bolivia los platos típicos son a base de carnes con salsa picante, chuño, mote y
papa. En el Paraguay sus platos típicos son en base a maíz amarillo. En Europa hay
algunos platos que son ajenos a nuestro paladar.
Las bibliotecas públicas albergan material bibliográfico en todas las disciplinas. Las
bibliotecas universitarias cuentan con material bibliográfico especializado para satisfacer
las necesidades de los usuarios. Las bibliotecas infantiles, sólo permiten el material
bibliográfico necesario para estudiantes de ciclo básico a secundario.
Los televisores antiguos eran más resistentes. Los actuales son más delicados. Los
que vendrán esperemos que tengan las características de ambos.
2. POR CONTENIDO:
Los párrafos se clasifican en:
EXPOSITIVO: expone información objetiva. Predomina en textos de carácter
científico, de estudio, noticias y periodísticos. Abundan los detalles relevantes.
Ejemplo:
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el
quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño
proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del
diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo
satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre
mostrando la misma cara hacia el planeta.
ARGUMENTATIVO: predomina la intención de mostrar o mantener una opinión.
Los datos que se presentan se agrupan en torno a una tesis. El objetivo es
convencer o explicar al lector. Ejemplo:
Abusar de los videojuegos en malo para tu salud porque si pasas muchas horas
frente a la pantalla tus ojos se cansan y a la final tendrás que usar gafas debido al
esfuerzo al que los sometes. También es malo abusar de las horas de videojuegos
pues estar mucho tiempo sentado te hará engordad. Además te pierdes de jugar
con otros niños y pasear al aire libre o practicar deportes. Por lo tanto lo ideal es no
jugar más de una hora al día a los videojuegos si no quieres estar gordo y tener que
usar gafas.
DESCRIPTIVO: responde a la pregunta ¿cómo es algo?, describe objetos,
sentimientos, personas o cualquier otra cosa. Ejemplo:
Detrás del bosque, a orillas de un gran lago, se levantaba un viejo palacio, rodeado
por un profundo foso en el que crecían cañaverales, juncales y carrizos. Junto al
puente, en la puerta principal, habla un viejo sauce, cuyas ramas se inclinaban
sobre las cañas.
Desde el valle llegaban sones de cuernos y trotes de caballos; por eso la zagala se
daba prisa en sacar los gansos del puente antes de que llegase la partida de
cazadores.
NARRATIVO: cuenta algún suceso. Predomina en los textos narrativos como
novelas, cuentos o relatos ficticios o real como en crónicas o biografías. Ejemplo:
Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al
salón resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró,
rompiéndose su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más
vergonzoso fue el aplastamiento de las enormes bolas de papel que al pecho
llevaba.
3. POR FUNCIÓN:
Tenemos los siguientes tipos de párrafos:
R/
INTRODUCCIÓN: inicia el texto. Sugiere de una manera clara lo que va a
tratar el escrito. Es aquel párrafo que dentro de un texto da un pormenor del
tema que se está tratando, hay que aclarar que este párrafo no es el primero
del texto, pues antes de él se pueden encontrar párrafos de presentación
además de los títulos del documento. Ejemplo
«Todos los campos de estudio están relacionados de una u otra forma con la
búsqueda de la verdad y, a medida que se van desarrollando, cada fase sucesiva de
crecimiento contiene conocimientos y percepciones claras, elementos que con el
tiempo pueden considerarse como más o menos confusos, contradictorios e
incluso incorrectos. No obstante, cada generación de estudiosos se apoya en los
esfuerzos de sus predecesores.»
Primer párrafo de Ensayo sobre la situación actual de la educación comparada: un
punto de vista occidental (1979) de Max A. Eckstein.
DESARROLLO: serie de preposición que giran alrededor de una idea central. Se
desarrolla el tema y los subtemas del texto. Sus estrategias, razones múltiples,
comparación, y contraste, analogía, detalles, pictóricos, enumeración y
ejemplificaciones, entre otros.
TIPOS DE PÁRRAFOS DE DESARROLLO: EJEMPLOS
1) PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN:
En la actualidad, el acceso al ciberespacio ha facilitado la comunicación
alrededor del mundo, basta con entrar a una red social y enterarnos de la
última noticia. Uno de los medios más usados es YouTube donde no sólo se
encuentra videos de aficionados, sino también noticias, video bloggeros,
entrevistas, tráileres, series, películas y todo lo que alguien con servicio a
Internet quiera subir. Definitivamente cada vez más las redes sociales dejan
atrás la forma tradicional de informarnos de los acontecimientos cotidianos.
2) PÁRRAFO DE SECUENCIA:
¿Quieres brindar un delicioso bocadillo? Aquí te explicaremos todo el
procedimiento para realizar exitosamente una magdalena:
1. Colocar mantequilla en un bol; debe estar blanda.
2. Mezclar con la taza de azúcar y cuando vaya quedando una mezcla añadir
los huevos uno por uno.
3. Añadir la ralladura del sabor que hayamos escogido.
4. Mezclar muy bien y añadir polvo para hornear.
5. Incorporar la harina hasta que quede cremoso.
6. Engrasar los moldes de las magdalenas.
7. Hornear a 250° durante 30 minutos aproximadamente.
3) PÁRRAFO DE COMPARACIÓN Y CONTRASTE : Muchos han dicho que los
medios de comunicación tradicionales como el periódico y la televisión han
sido reemplazados por la tecnología de los periódicos electrónicos y las
redes sociales; pero en realidad cada uno tiene su espacio aún en la
sociedad. La tecnología ha abarcado todos los dispositivos portátiles y en
pocos minutos podemos saber que sucede en todas partes del mundo. Por
otro lado, los medios tradicionales son de acceso para todos y no es
necesario contratar un servicio para poder estar al tanto. Es evidente que
cada uno tiene sus beneficios y desventajas y depende de los usuarios
elegir el que más se adapte a su estilo de vida.
4) PÁRRAFO DE CAUSA Y EFECTO:
La globalización es un fenómeno que se ha desarrollado en las últimas
décadas y que ha llevado a muchas naciones dependientes a tener una
R/
transformación socio-económica. Una de las principales causas de la
globalización son las redes sociales, la prensa internacional, las llamadas
telefónicas y el fácil acceso de éstos desde la mayoría de territorios,
especialmente con el rápido avance tecnológico. Definitivamente la
influencia de los medios de comunicación ha contribuido a formar toda esta
revolución mundial.
5) PÁRRAFO DE DESARROLLO DE UN CONCEPTO:
Se habla del poder que tiene los medios de comunicación en la sociedad
pero Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran
número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.
TRANSICIÓN: párrafos cortos (hasta de una sola línea) y carentes de idea
principal, que contribuyen a darle cohesión al texto. Su función es servir de puente
o eslabón entre dos párrafos de desarrollo. Ejemplo:
La manzanilla es un excelente ingrediente para tratar los desórdenes
gastrointestinales, sin embargo esta flor tiene muchas otras propiedades,
por lo que a continuación vamos a hablarte de los beneficios de la flor de
manzanilla.
Entre los beneficios de la flor de la manzanilla, se encuentra el hecho de que
es un excelente desinflamatorio, por lo que se utiliza en pomadas para
golpes o lesiones que ocasionan inflamación.
FINALIZACIÓN: Es el párrafo final de un texto. Incluye un recuento de todas
las ideas principales. Termina con una reflexión final, que puede ser un
comentario, opinión o juicio frente a las ideas planteadas. Ejemplo
En el primer texto, en la segunda línea, escribiste "puesto a que tiene". Esa "a" no
debe estar presente, por último se usan rayas en vez de guiones en las oraciones
incidentales que es diferente al guión .Tal vez sea porque no lo sabes hacer de
forma digital pero si ese es el caso mejor usa paréntesis o comas ya que pones en
juego tú nota. Recuerda guión y raya no son lo mismo. Si me equivoco, por favor
corrígeme.
En el texto "¿El arte es subjetivo?" presenta algunos errores ortográficos y uno de
mala redacción. En la cuarta línea "Cuándo se cambiara el pensamiento..." a mi
parecer el "se" es innecesario y "cambiara" debe llevar tilde ya que con ella recién
sería una expresión de futuro, lo cual es lo que quieres transmitir. Luego, en la
sexta línea, no debe ser ESTE más bien debería ser ESTO. En la misma línea,
puedes poner artistas en vez de "los hombres que trabajan en esto". Y para finalizar
en la línea final escribiste "para o para mal" creo que querías escribir PARA BIEN O
PARA MAL. Eso es todo, espero que sigas mejorando hasta alcanzar la perfección
Haziel Valdes 4TO
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOTA: ESTIMADO ESTUDIANTES AL MOMENTO DE LA LECTURA Y
EXPLICACIÓN DE ESTE MATERIAL TENDREMOS EN CUENTA QUE SE
PRETENDE DESARROLLAR Y EJERCITAR LAS COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS:
LECTORAS: INFERENCIAL
CRITICO INFERENCIAL
ESCRITORA – PREESCRITORA
TEXTUALIZACIÓN – REESCRITORA
PARA DESARROLLAR ESTE MATERIAL NOS HEMOS APOYADO EN EL
TEXTO DE PREPARATE PARA EL SABER POR LO TANTO
R/
TRABAJAREMOS LAS SIGUIENTE ACTIVIDADES. Taller 3 Pág.110 111
112
1. ACTIVIDAD N° 1 RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EL ANCIANO Y EL CUARTO NUEVO
Cuenta la historia que un anciano acababa de enviudar cuando llego al
asilo, su nuevo hogar. Mientras hablaba con el recepcionista, este le
informa de las comodidades de su cuarto, la vista con la que contaría en
dicha habitación, etc.
Mientras el recepcionista relataba estas cosas, el anciano permaneció por
unos segundos con la mirada perdida y luego exclamo: “me gusta mucho
mi nuevo cuarto”.
Ante el comentario del anciano, el recepcionista le dijo: “Señor, aguarde
que en unos minutos le mostrare su cuarto. Ahí podrá evaluar si le agrada
o no”. Pero el anciano le respondió rápidamente: “Eso no tiene nada que
ver. No importa como sea mi nuevo cuarto, yo ya he decretado que mi
nuevo cuarto me gustara. La felicidad se elige por adelantado. Si me agrada
o no mi cuarto no depende del mobiliario o la decoración, sino de como yo
decido verlo.
Yo ya he decidido que mi nuevo cuarto me agradara. Esa es una decisión
que tomo cada mañana al levantarme”.
Responde:
1. ¿Qué párrafo podría estar cumpliendo el rol de párrafo de
transición, y por qué?
R/ “me gusta mucho mi nuevo cuarto” porque aquí implica el
presente y el futuro del anciano ya que en ese momento cambia
el rol de transición.
2. ¿Por qué no se puede calificar este cuento de la fábula, ni
de parábola?
R/ porque no enseña ninguna narración breve y simbólica
de la que se extrae una enseñanza moral y tampoco
3. La enseñanza que deja este cuento, ¿es visible a simple
vista o se tiene que deducir? ¿Con que clase de relato tiene
más parecido?
R/ La enseñanza de este cuento es visible a simple vista ya
que en un solo párrafo se da a entender su moraleja e
enseñanza, Con el relato de el anciano se da a entender
mas la enseñanza.
ACTIVIDAD 2
4. Escribe un párrafo. Para ello, ten en cuenta las siguientes
indicaciones:
A. El párrafo debe tener cinco oraciones. Tema libre.
B. La primera oración debe contener la idea central, las otras cuatro,
las ideas secundarias.
C. Utilizar un conector lógico al iniciar cada idea secundaria; la cual
no quita que se utilicen otros conectores en medio de las
oraciones.
EFECTOS
D. ALUCINOGENOS:
Incluir un título sugestivo o llamativo al inicio del párrafo.
R/
R/ Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante,
alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un
bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva
(como la cocaína y la heroína).
Droga
Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen biológico que se utilizan, ya sea
de manera directa o indirecta, para la elaboración de medicamentos. La composición química
de la droga brinda una acción farmacológica que resulta útil para la terapia.
A nivel general, se conoce como droga a las sustancias que, al ser introducidas en el
organismo, pueden alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por
el placer que les generan, aunque la suspensión del consumo genera un malestar psíquico. La
ingesta excesiva de drogas, por otra parte, tiene consecuencias negativas para el cuerpo. Se
conoce como drogodependencia a la necesidad de consumir drogas para obtener
sensaciones placenteras o eliminar algún tipo de dolor.
De acuerdo a los efectos sobre el sistema nervioso central, las drogas pueden calificarse en
depresoras (inhiben su funcionamiento y generan lentitud en la actividad nerviosa, como el
alcohol, la morfina, la metadona y la heroína), estimulantes (incrementan las funciones
corporales y excitan el sistema nervioso central, como ocurre con la cocaína, la cafeína, la
nicotina y la anfetamina) o alucinógenas (perturban la conciencia y deforman la percepción,
como lo hacen el LCD y el peyote).
Cabe destacar que existen drogas legales que pueden comprarse de forma libre o bajo
prescripción médica, mientras que otras drogas son ilegales (sólo pueden adquirirse en el
mercado negro).
Clasificaciones de las drogas:
La drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que generan en el
organismo en: Estimulantes, Depresoras y Alucinógenas . Palabras
clave: Estimulantes, Depresoras y Alucinógenas. The drugs are
classified according to the effects generated in the body: stimulants,
depressants and hallucinogens.
La heroína: es un polvo blanco o marrón o una sustancia pegajosa
negra. Es una droga opioide proveniente de la morfina, una sustancia
natural en el capullo de la amapola o adormidera asiática. ... Todas
estas formas de consumir heroína la envían al cerebro muy rápido, lo
que la hace muy adictiva, En años recientes, el uso de la heroína ha
cambiado. Antes, el uso más común de la droga era por vía de
inyección intravenosa, pero ahora los usuarios la inhalan, aspiran o
fuman. A pesar de que la heroína pura ahora es más común, en las
calles se vende "cortada" con otras drogas o con sustancias como el
azúcar, almidón, leche en polvo o quinina. La gente que la compra
usualmente no sabe ni la potencia de la droga ni las sustancias con las
que se ha mezclado, lo cual aumenta el riesgo de una sobredosis o
muerte.
La cocaína: es un estimulante que funciona mediante la modulación de
la dopamina, un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y
R/
neuronas del cerebro. Ha sido llamada la droga de los años setenta,
ochenta y noventa por su gran popularidad y uso durante esas
décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva, La cocaína
es una droga derivada de la planta de la coca y generalmente tiene la
apariencia de un polvo blanco. El polvo de la cocaína se inhala a
menudo por la nariz o se puede disolver en agua e inyectarse en las
venas. Algunos términos comunes para describirla en español son
"talco", "nieve" y "coca". En inglés a menudo se conoce como "coke",
"snow", "blow", "lady" y "flake".
La cocaína también se usa en forma de pequeños cristales que se
fuman. Estos se conocen como "crack", por el sonido crujiente que
hacen cuando se calientan. En español se conoce como cocaína
"crack" o "cocinada". En inglés se conoce como "rock" o "freebase".
Los barbitúricos: son una familia de fármacos derivados del ácido
barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y
producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta
anestesia total y euforia. También son efectivos o ansiolíticos, como
hipnóticos y como anticonvulsivos, Los barbitúricos son drogas
sintetizadas usadas en remedio para deprimir el sistema nervioso
central. Los efectos colocan de la sedación suave a la coma y pueden
ser usado los sedativos, personas hipnotizadas o como parte de la
anestesia. Algunos barbitúricos se utilizan para relevar la tensión o la
ansiedad antes de cirugía.
Los barbitúricos eran prescritos regularmente para tratar insomnio,
depresión y ansiedad, pero la pequeña diferencia entre una dosis
normal y una sobredosis llevadas a varias muertes accidentales, así
como la gente que las usaba para comprometer suicidio. Por lo tanto,
el uso de barbitúricos como los sedativos o personas hipnotizadas de
relevar el desasosiego del insomnio o del d3ia causado por tensiones
diarias se aconseja y se ha reemplazado no más por un remedio más
seguro.
Hoy, él generalmente se utiliza solamente para tratar cajas extremas y
serias de insomnio. Él también se utiliza para ayudar a capturas del
mando en epilepsia y algunos se utilizan como adjunto a la anestesia.
Alcohol y bebidas alcohólicas: El alcohol es un líquido incoloro, de olor
característico, soluble tanto en agua como en grasas; se caracteriza
por ser una sustancia psicoactiva, depresora del sistema nervioso
central, y con capacidad de causar dependencia.
R/
El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es
decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la
capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un
estimulante.
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o
alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de
elaboración.
Las bebidas alcohólicas pueden ser:
Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una
graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de
los azúcares o de los cereales.
Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas
fermentadas, por lo que tienen mayor concentración de alcohol. El
orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra
tienen entre 40º y 50º.
Abuso o adicción de las drogas:
La adicción a las drogas es una enfermedad cerebral crónica. Hace
que una persona tome drogas repetidamente, a pesar del daño que
provoca. El uso repetido de drogas puede cambiar el cerebro y
provocar adicción.
Los cambios cerebrales de la adicción pueden ser duraderos, por lo
que la adicción a las drogas se considera una enfermedad
"recurrente". Esto significa que las personas en recuperación corren el
riesgo de volver a consumir drogas, incluso después de años de no
tomarlas.
¿Todos quienes consumen drogas se vuelven adictos?
No todos quienes usan drogas se vuelven adictos. El cuerpo y cerebro
de cada persona es diferente, por lo que su reacción a las drogas
también puede ser diferente. Algunas personas pueden volverse
adictas rápidamente, o puede ocurrir con el tiempo. Otras personas
nunca se vuelven adictas. Que alguien se vuelva adicto o no depende
de muchas cosas, incluyendo factores genéticos, ambientales y del
desarrollo.
¿Quién está en riesgo de la adicción a las drogas?
R/
Varios factores de riesgo pueden hacer que sea más propenso a
volverse adicto a las drogas, incluyendo:
Su biología: Las personas pueden reaccionar a las drogas de manera
diferente. A algunas personas les gusta la sensación la primera vez
que prueban una droga y quieren más. Otros odian cómo se sienten y
nunca lo vuelven a intentar
Problemas de salud mental: Las personas que tienen problemas de
salud mental no tratados, como depresión, ansiedad o trastorno de
déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen más probabilidades
de volverse adictas. Esto puede suceder porque el consumo de drogas
y los problemas de salud mental afectan las mismas partes del
cerebro. Además, las personas con estos problemas pueden usar
drogas para tratar de sentirse mejor
Problemas en el hogar: Si su hogar es un lugar poco feliz o lo era
cuando era niño, es más probable que tenga un problema de drogas
Problemas en la escuela, trabajo o al hacer amigos: Puede usar
drogas para distraerse de estos problemas
Andar con otras personas que usan drogas: Ellos podrían alentarlo a
probar drogas
Comenzar a consumir drogas cuando es joven: Cuando los niños usan
drogas, afecta cómo sus cuerpos y cerebros terminan de crecer. Esto
aumenta sus posibilidades de volverse adicto cuando es adulto.
La mortalidad de el uso de drogas:
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Margaret Chan, alertó este lunes en Viena de que las drogas causan
alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos
aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años.
“La OMS estima que el consumo de drogas es responsable de
alrededor de medio millón de muertes cada año. Pero esta cifra sólo
representa una pequeña parte del daño causado por el problema
mundial de las drogas", dijo Chan durante su intervención ante la
Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena.
Esta cifra contrasta con la ofrecida por la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (ONUDD), que el año pasado estimó que
las muertes debido al consumo de drogas eran de poco más de
200.000 personas. "En algunos aspectos, la situación está
R/
empeorando y no mejorando. Muchos países están experimentando
una crisis de emergencia sanitaria debido a las muertes por
sobredosis", agregó la directora de la OMS.
Chan no dio más detalles sobre ese dato, pero un reciente informe de
la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
indicaba que en EEUU casi se duplicaron los fallecimientos por
sobredosis entre 2013 y 2014, cuando en este último año se
registraron más de 47.000 muertes por esa causa.
La directora de la OMS pidió ante los 53 países de la Comisión que se
aborde el consumo de drogas como un problema de salud pública y no
con medidas penales.
Entre los países de la Comisión se encuentran Irán y China, países
con castigos severos para el consumo de drogas y el narcotráfico, que
pueden incluso llegar a la pena de muerte.
Nos gustaría ver a más consumidores de drogas atendidos por el
sistema sanitario en lugar de procesados por los tribunales
"El principal objetivo del control de drogas es salvar vidas" y reducir
"los daños sociales" aparejados a su consumo, recordó. "Casi todos
en esta sala conocerán o sabrán de padres que tienen un hijo con
problemas de drogas. Esos padres quieren que su hijo reciba un
tratamiento, no lo quieren en la cárcel", demandó.
Chan también defendió las conocidas como políticas de reducción de
daños que consisten, entre otras cosas, en programas de tratamiento
sustitutivo con metadona y que en países como Irán o Rusia están
prohibidos. "Las políticas sobre drogas deben estar basadas en
evidencias y no en emociones o ideologías", concluyó.
El uso de drogas en los jóvenes:
¿Por qué son especialmente peligrosas las drogas para los jóvenes?
El cerebro de los jóvenes sigue creciendo y desarrollándose hasta
alrededor de los 25 años, incluyendo la corteza prefrontal, que cumple
un rol importante para tomar decisiones. Consumir drogas durante la
juventud puede interferir con los procesos de desarrollo del cerebro.
También puede afectar la toma de decisiones. Es más probable hacer
cosas riesgosas, como tener sexo sin protección y conducir
peligrosamente.
R/
Mientras más temprano los jóvenes empiecen a consumir drogas,
mayores serán las posibilidades de continuar consumiendo en el
futuro. El abuso de drogas en la juventud puede contribuir al desarrollo
de problemas como enfermedades cardíacas, presión arterial alta y
trastornos del sueño.
¿Cuáles drogas son las más consumidas por los jóvenes?
Las drogas más usadas por los jóvenes son el alcohol, el tabaco y la
marihuana. Recientemente, más jóvenes han comenzado a vapear
tabaco y marihuana. Aún hay mucho desconocimiento sobre los
peligros de vapear. Algunas personas se han enfermado de repente o
incluso murieron después de vapear. Debido a esto, se recomienda
que los jóvenes no vapeen.
¿Por qué los jóvenes consumen drogas?
Hay muchas razones diferentes por las cuales un joven pueda
consumir drogas, incluyendo:
Para encajar en su grupo: Los jóvenes pueden consumir drogas
porque quieren ser aceptados por amigos o compañeros que también
consumen drogas
Para sentirse bien: El abuso de drogas puede producir sentimientos de
placer
Para sentirse mejor: Algunos jóvenes sufren depresión, ansiedad,
trastornos relacionados con el estrésy dolor físico. Por ello, pueden
usar drogas para tratar de obtener algo de alivio
Mejorar su desempeño académico o deportivo: Algunos jóvenes
pueden tomar estimulantes para estudiar o esteroides anabólicos para
mejorar su rendimiento deportivo
Experimentar: Los jóvenes a menudo quieren probar nuevas
experiencias, especialmente aquellas que creen que son
emocionantes o audaces
¿Quiénes corren el riesgo de consumir drogas?
Diferentes factores pueden aumentar el riesgo de una persona de
consumir drogas, como:
Experiencias estresantes de la vida temprana, como maltrato infantil,
abuso sexual infantil y otras formas de trauma
Genética
Exposición prenatal al alcohol u otras drogas
R/
Falta de supervisión o monitoreo de los padres
Tener compañeros y / o amigos que usan drogas
¿Cuáles son las señales de que un joven tiene un problema de
drogas?
Cambiar mucho de amigos
Pasar mucho tiempo solo
Perder interés en sus cosas favoritas
No preocuparse de su apariencia personal, por ejemplo, no ducharse,
cambiarse de ropa o lavarse los dientes
Estar realmente cansado y triste
Comer más o comer menos de lo habitual
Tener mucha energía, hablar rápido o decir cosas que no tienen
sentido
Estar de mal humor
Pasar rápidamente entre sentirse mal y sentirse bien
No asistir a citas importantes
Tener problemas en la escuela, faltar a clases o sacarse malas notas
Tener problemas en sus relaciones personales
Mentir y robar
Problemas de memoria, falta de concentración, falta de coordinación,
o dificultad para hablar, entre otras.
5. Ordena los párrafos y escribe en orden la fábula.
Llego el invierno y la cigarra le dijo a la hormiguita:
R/
La cigarra estaba feliz, porque durante el verano descanso,
canto, y disfruto del sol.
Por su parte, la hormiguita trabajo y guardo suficiente
alimento para el invierno.
-¿Qué hiciste en verano mientras yo trabajaba?
- Ahora asume las consecuencias de tus actos.
La hormiguita respondio:
- ¿ Me puedes dar granos para comer? Te los devolveré.
R/ La cigarra estaba feliz, porque durante el verano descanso, canto, y disfruto del
sol.
Por su parte, la hormiguita trabajo y guardo suficiente alimento para el invierno.
Llego el invierno y la cigarra le dijo a la hormiguita:
- ¿ Me puedes dar granos para comer? Te los devolveré.
La hormiguita respondio:
-¿Qué hiciste en verano mientras yo trabajaba?
- Ahora asume las consecuencias de tus actos.
6. Ordena las siguientes frases en tres párrafos y luego
escribe la idea principal de cada uno de ellos.
La especie bautizada “Eodromaeus” es la del más primitivo dinosaurio.
Que los restos fósiles hallados años atrás en el noroeste de Argentina.
7 u 8 kilos muy livianos, del tamaño de un pavo más o menos, comento.
Conocido hasta la fecha entre los terópodos, linaje de depredadores.
“Eodromaeus”, el ancestro de algunos de los dinosaurios más famosos,
Pertenecen a una especie desconocida hasta ahora que vivió en el
carnívoro y bípedo que dio origen a las aves, dijo el paleontólogo
como el Tiranosaurio Rex o el Velociraptor, “midió alrededor de 1,60
Un grupo de Paleontólogos argentinos y estadounidenses ha descubierto
metros de largos, tenía cola y el cuello muy largo, y pesada no más de
Ricardo Martínez uno de los artífices del hallazgo.
Triásico tardío hace 230 millones de años, informaron, informaron los científicos.
R/
ACTIVIDAD N° 3
RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 10 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:
El papel fue inventado por los chinos alrededor de cien años después del
nacimiento de Cristo. Los chinos usaban el papel moneda, el papel mural y los
naipes hace mil años aproximadamente. Los platos de porcelana y la seda natural
son dos de los productos más famosos de la antigua China. Los Chinos le
enseñaron al mundo la forma de cultivar y el uso de las naranjas, limones y de los
porotos de soya. La civilización moderna usa muchos de los productos inventados
y desarrollados por los antiguos chinos.
7. ¿Dónde está ubicada la idea principal?
R/ la idea principal esta en dar a conocer los inventos o
cosas creadas por los chinos, que le han servido al mundo.
8. ¿Cuáles son las ideas secundarias?
R/ mencionar los inventos antes mencionados.
9. ¿Cómo concluiste que eran las ideas secundarias?
R/ fue fácil de concluir ya que en el texto se manejan pocos
temas y solo se hablan o se dan a conocer los inventos y de
donde fueron hechos y luego se mencionan estos mismos.
10.¿ De acuerdo con su estructura, ¿Qué clase de párrafo es el
que acabas de leer ?
R/ párrafo alemán o moderno.
ACTIVIDAD 4
LECTURA Y DESARROLLO DEL TALLER 4 PAG 113 - 114
SOBRE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA
RESPUESTA COMO ACTIVIDAD DE REFUERZO DE LA TEMATICA
R/
R/
1. A
2. D
3. B
4. C
5. C
6. D
7. B
8. C
9. C
R/
NOTA: PARA ACLARAR CUALQUIER DUDA PODREMOS CONSULTAR EN
LOS LINK PRESENTES EN LA WEB GRAFIA
4. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA GUÍA
Docente: GLENIS PERDOMO VILLAMIL Guía 6°
No: 12
Nombre del estudiante: Calificación:
NIVELES Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
CRITERIOS Bajo: Básico Alto Superior
R/
(1,0-3.2) (3,3- 3,9) (4,0-4,5) (4.6-5,0)
AXIOLÓGICO: El estudiante El estudiante es El estudiante tiene muy El estudiante
Elabora sus tiene dificultad capaz de elaborar buenas habilidades demuestra
trabajos de manera para elaborar sus sus trabajos de para elaborar sus habilidades
trabajos de manera ordenada, trabajos de manera superiores para
ordenada y tiene manera teniendo en elaborar sus
en cuenta las ordenada, cuenta las
ordenada, teniendo en trabajos de manera
orientaciones teniendo en orientaciones cuenta las orientaciones ordenada, teniendo
dadas por el cuenta las dadas por el dadas por el docente. en cuenta las
docente orientaciones docente. orientaciones dadas
dadas por el por el docente.
docente.
COGNITIVO
El estudiante El estudiante
tiene El estudiante es El estudiante tiene muy demuestra
Comprende la capaz de habilidades
dificultades para buenas habilidades para
importancia de los comprender la superiores para
comprender la importancia de
comprender la comprender la
párrafos como importancia de importancia de los
los párrafos importancia de los
elementos los párrafos como elementos párrafos como elementos párrafos como
constitutivos como elementos constitutivos constitutivos dentro el elementos
constitutivos dentro el proceso proceso de análisis y constitutivos dentro
dentro el proceso
dentro el de análisis y comprensión de textos y el proceso de
de análisis y proceso de su intención comunicativa.
comprensión de análisis y
comprensión de análisis y textos y su comprensión de
textos y su comprensión de intención textos y su
textos y su comunicativa. intención
intención intención
comunicativa comunicativa.
comunicativa.
PROCEDIMENTAL El estudiante El estudiante es El estudiante tiene muy El estudiante
Identifica la tiene dificultades capaz de buenas habilidades demuestra
para Identificar Identificar la Para Identificar la habilidades
estructura formal
la estructura estructura formal estructura formal de los superiores para
de los textos formal de los de los textos textos mediante el Identificar la
mediante el textos mediante el reconocimiento de las estructura formal
reconocimiento mediante el reconocimiento ideas y su significación. de los textos
de las ideas y su reconocimiento de las ideas y su mediante el
significación de las ideas y su significación. reconocimiento de
significación. las ideas y su
significación.
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
https://espanolaldia.wordpress.com/2014/04/28/estudio-del-parrafo/
https://conceptodefinicion.de/parrafo/
http://rufinoleng.blogspot.com/2010/05/el-libro-en-donde-se-guarda-el.html
https://www.aboutespanol.com/ejemplos-de-parrafos-expositivos-2879453
https://www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/1885ejemplo_de_parrafo
_narrativo.html#ixzz6a2yDGmAQPrepárate