[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

PARRAFO

EL PARRAFO

Cargado por

Omaris De Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

PARRAFO

EL PARRAFO

Cargado por

Omaris De Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONSTRUYENDO TEXTOS

EL PÁRRAFO

Es cada una de las divisiones de que consta un texto escrito. El párrafo expresa una idea principal y
varias secundarias. Un párrafo se identifica por los signos gráficos que lo marcan: Comienza con
mayúscula y termina con un punto y aparte.
El párrafo funciona en un escrito como la palabra en una frase, como el capítulo en una novela o la
estrofa en un poema. Sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar formalmente esta
organización. Es decir, es la unidad de información y significado textual. Por eso es importantísimo
que los párrafos estén bien estructurados en un escrito; si no es así, la claridad se verá dañada.
Lo principal que debe tener un párrafo está relacionado a la Coherencia y Concordancia, donde
todas las oraciones que están contenidas abarquen una temática en común y que ésta se desarrolle
como si fuera un bloque dentro del texto, sin importar la extensión que éste posea, siempre que se
trate de un mismo tema.
Los párrafos de un escrito se organizan entre sí de manera también secuencial y lógica, tanto como
las oraciones dentro de cada uno de ellos. De esto dependerán la cohesión y coherencia del texto y,
a la larga, su capacidad para transmitir correctamente el mensaje al lector.
Los párrafos pueden ser largos, ocupando varias páginas, o también breves, incluso de una única
línea. Pero siempre contienen una idea principal, nuclear, y varias otras que la acompañan.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PÁRRAFOS
Los párrafos presentan las siguientes características:
Comienzo y final: Un párrafo se identifica rápidamente porque comienza con una letra mayúscula
que está antecedida por un pequeño espacio, al cual se le conoce como sangría. Por otro lado,
culmina con un punto y aparte que sugiere el fin de la idea para dar paso a una nueva que esté
vinculada al mismo tema.
Oración principal: Todo párrafo se compone de una oración principal, la cual se reconoce de manera
fácil porque es la que se encarga de exponer la idea más importante de todos los enunciados que
se producen en esa parte. Es esta unidad lineal la que comienza a darle sentido y coherencia al texto.
La oración principal puede ubicarse al principio, en el medio o al final del párrafo
Oración secundaria: Las oraciones secundarias son las que se derivan de la principal, es decir,
continúan con la secuencia del planteamiento o idea. De tal manera que dentro de un párrafo
pueden presentarse de dos formas: coordinadas y subordinadas. Ahora bien, las oraciones
coordinadas son las que por sí mismas tienen lógica y sentido, además están entrelazadas o unidas
por nexos. Por otro lado, las subordinadas son las que poseen sentido de acuerdo con el enunciado
que expresan otras oraciones.
TIPOS DE PÁRRAFO
1- Párrafo Descriptivo: es un tipo de texto en el cual el autor, por medio de un uso potenciado
de las palabras, pone en evidencia las características propias de algo. Este tipo de recurso
expresivo puede sacar a relucir los pormenores de cosas tangibles -tales como personas,
ambientes o cosas-, o intangibles -como pensamientos o sentimientos.
Ejemplo de párrafo Descriptivo: El cauce del río creció bajo la gran tormenta de otoño, la lluvia no
dejó de caer durante 48 horas, por lo que ocasionó que las aguas se desbordaran llegando hasta las
colonias más pobres, las cuales quedaron inundadas en más de metro y medio de altura. Los
habitantes del lugar perdieron gran parte de sus pertenencias por la inundación, aunque no se
dieron por vencidos y con ayuda de las autoridades y de la sociedad ya empiezan la reconstrucción
de sus hogares.
2- Párrafo Narrativo: Se le llama párrafo narrativo a aquel párrafo que tiene como función
contar una situación explicándola desde un punto de vista cronológico. Es decir que se
enumeran sucesivamente hechos ordenados de manera cronológica y expresados en forma
clara y progresiva.
Ejemplo de párrafo Narrativo: Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebraban fiestas
llenas de esplendor, hasta que una noche cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos una
enorme rata cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara, entonces todos salieron
llenos de pánico, y desde entonces ya nadie viene.
3- Párrafo Argumentativo: El párrafo argumentativo son aquellos en los que se exponen y
explican los argumentos que respaldan la idea principal del texto. En estos se plantean los
fundamentos teóricos o las conclusiones lógicas que han llevado al autor a tener cierta idea.
Ejemplo de Párrafos Argumentativos: Los antibióticos son medicamentos de uso restringido, que
se restringen debido a que los patógenos que dañan el cuerpo se encuentran en permanente
evolución, y por efecto del mal uso de los medicamentos, han provocado un crecimiento en la
resistencia de los patógenos. La contradicción consiste en que muchas personas se auto medican y
los médicos se dieron cuenta muy tarde de este fenómeno, teniendo el problema de que la
automedicación produjo un descontrol en la evolución y resistencia de las bacterias patógenas
4- Párrafo Explicativo: El párrafo explicativo es el que sirve para poder entender claramente
el tema del que se habla, ya que da una amplia explicación sobre la idea principal del texto.
Ejemplo de párrafo explicativo: Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus
ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la palabra "árbol", generalmente se refiere a una
planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia los lados, similares a los
brazos. Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La
madera de la que sus troncos y sus ramas está hecha se utiliza para la construcción de diferentes
tipos de edificio. Los árboles hacen fotosíntesis y producen mucho oxígeno para el ambiente.
Generalmente viven cientos de años, pero algunos viven miles.
LOS PÁRRAFOS SE PUEDEN CONSTRUIR DE DOS MANERAS:
1.Párrafos Deductivos: Son los párrafos que tienen la idea principal ubicada al comienzo. Por
ejemplo: "Actualmente la industria ballenera está a punto de desaparecer. Las grandes manadas de
ballenas que antes recorrían los océanos, se han exterminado. Una caza exagerada ha hecho que
escaseen la ballena de Groenlandia, la yubarta o jorobada y la gris. Además, la ballena azul está al
borde de la extinción".
2.Párrafos Inductivos: Son los párrafos que tienen la idea principal ubicada en la mitad o al final.
Por ejemplo: “ Desde mi ventana a las cinco de la tarde siempre las misma personas se reunían, la
curiosidad día tras día crecía, solo quería saber que pasaba allí, y un día me decidí, baje, me acerque
y al fin entendí, todos estaban buscando una solución al problema creciente de la contaminación”
TALLER
1. Ordena los párrafos y escribe en orden la fábula.
La Cigarra y la Hormiga

2. Completa:
a. Cuántos párrafos tiene la fábula________________________
b. Con cuáles palabras empieza el segundo párrafo_________________________
c. Con cuáles palabras termina el quinto párrafo____________________________
d. Un párrafo comienza con___________________ y termina con__________________
e. Los párrafos presentan tres características que son:__________________________
,__________________________ , _____________________________
f. Los párrafos se pueden construir de dos maneras :__________________________ ,
__________________________________
g. La estructura del párrafo consta de :_________________________________ ,
_____________________________________

3. Escribe el nombre del tipo de párrafo:


a. Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al salón
resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró, rompiéndose
su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más vergonzoso fue el aplastamiento
de las enormes bolas de papel que al pecho llevaba.________________________________

b. La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de las estrellas, sus movimientos, los
fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la
información que llega de ellos, a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro
medio. Ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad. Y es una de las pocas ciencias
en las que los aficionados._________________________________________
c. Tenía unos ojos redondos muy vivarachos y unos largos bigotes grises. Su cola parecía un
elástico negro. Unos patitos nadaban en el estanque, parecidos a una bandada de canarios
amarillos, y su madre, toda blanca con patas rojas, se esforzaba en enseñarles a hundir la
cabeza en el agua.___________________________________________.

4. Marca una X en el párrafo deductivo.


( _ ) Los barcos de los piratas eran muy grandes. Tenían amplias bodegas, donde guardaban
armamento y comida. Además, tenían camarotes para los tripulantes y amplios comedores
donde planeaban sus ataques.
( ) También tenían camarotes para tripulantes y amplios comedores. Por estas razones eran
los favoritos de los piratas. En la antigüedad habían barcos con bodegas enormes para
guardar armamento y comida.

5. Subraya las ideas secundarias del siguiente párrafo:


Los piratas eran peligrosos asaltantes del mar. Ellos recorrían las rutas de los barcos
mercantes. Cuando divisaban uno de estos barcos, lo alcanzaban y lo atacaban. Después de
abordarlo, sometían a la tripulación, y muchos de los prisioneros eran vendidos luego como
esclavos. También robaban el oro, las joyas y las mercancías de valor, con las cuales
formaban sus tesoros.

6. Marca una X en el párrafo inductivo.

( ) A ella le encantaba el mar y la aventura, y su máximo sueño era encontrar un tesoro y


ayudar a su miserable pueblo. Cuentan que una mujer se disfrazó de hombre para ser pirata.
( ) Había una mujer enamorada del mar y la aventura, cuyo sueño era ayudar al pobre pueblo
donde nació. Por esta razón decidió disfrazarse de hombre para ser pirata.

7. Subraya la idea principal y escribe si es párrafo deductivo o inductivo.

a. Los lunes, Juan va al conservatorio de música. Le gusta estudiar violín y también el


canto. Los martes, prefiere quedarse en casa luego del colegio, justamente para seguir
practicando sus últimas lecciones en su instrumento. Los miércoles, escoge ir al ciclo vía
del pueblo a caminar. Le encanta pasear y mirar los árboles que adornan el parque. Es
un muchacho a quien le encanta la música y los paseos al aire libre.
_____________________________.

b. Esmeraldas es una provincia del Ecuador que posee muchos atractivos. Entre ellos se
encuentran las playas y los bosques de manglares.
________________________________

También podría gustarte