[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas160 páginas

Manual de Operador MHT-X 860 PDF

Este documento proporciona instrucciones para el uso seguro y el mantenimiento de una carretilla elevadora. Incluye secciones sobre operación segura, descripción de la máquina y sus componentes, mantenimiento y accesorios opcionales. También contiene tablas de capacidad de carga y leyendas para identificar símbolos encontrados en diagramas e imágenes. El objetivo es garantizar que los operadores comprendan cómo usar la máquina de manera segura y extender su vida útil a través de un mantenimiento adecuado.

Cargado por

Vladimir Shepel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas160 páginas

Manual de Operador MHT-X 860 PDF

Este documento proporciona instrucciones para el uso seguro y el mantenimiento de una carretilla elevadora. Incluye secciones sobre operación segura, descripción de la máquina y sus componentes, mantenimiento y accesorios opcionales. También contiene tablas de capacidad de carga y leyendas para identificar símbolos encontrados en diagramas e imágenes. El objetivo es garantizar que los operadores comprendan cómo usar la máquina de manera segura y extender su vida útil a través de un mantenimiento adecuado.

Cargado por

Vladimir Shepel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 160

649070 ES (03/04/2019)

MHT-X 860 75 P ST3A S2

MANUAL DE INSTRUCCIONES
(INSTRUCCIONES ORIGINALES)
IMPORTANTE
Lea atentamente este folleto y comprenda todas las instrucciones antes de utilizar esta carretilla elevadora.
Este folleto contiene toda la información sobre la conducción, la manipulación y los equipamientos de la carretilla elevadora, así como
recomendaciones importantes.
También encontrará en este documento las precauciones de uso, informaciones sobre el mantenimiento ordinario y a largo plazo, que velan

p
por la seguridad de uso y la fiabilidad de la carretilla elevadora.
CUANDO APARECE ESTE SÍMBOLO, SIGNIFICA:

¡ATENCIÓN! ¡SEA PRUDENTE! ESTÁN EN JUEGO SU SEGURIDAD Y LA DE LA CARRETILLA ELEVADORA.


--Este folleto ha sido elaborado a partir de la lista de equipamientos y las características técnicas
existentes cuando su concepción.
--El nivel de equipamiento de la carretilla elevadora depende de las opciones elegidas y del país de
comercialización.
--Según las opciones et la fecha de comercialización de su carretilla elevadora, algunos equipamientos
/funciones descritos en este folleto no existen en esta carretilla elevadora.
--Las descripciones et dibujos se dan a título indicativo solamente.
--MANITOU se reserva el derecho de modificar sus modelos y equipamientos sin tener por ello que
poner al día este folleto.
--La red MANITOU, compuesta exclusivamente de profesionales cualificados, está a su disposición
para resolver cualquier duda.
--Este folleto forma parte integrante de la carretilla elevadora.
--Debe conservarse siempre en su sitio para poder encontrarla fácilmente.
--En caso de venta de la carretilla elevadora, entregar este folleto al nuevo propietario.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)
PRIMERA EDICIÓN 19/07/2017

actualización 03/04/2019 2-23, 2-24, 2-25.

MANITOU BF S.A Sociedad anónima con Consejo de Administración.


Sede social: 430 rue de l’Aubinière - 44150 Ancenis - Francia
Capital social: 39.548.949 euros
857 802 508 RCS Nantes.
Tel.: +33 (0)2 40 09 10 11
www.manitou.com
El presente manual se entrega únicamente como referencia; prohibida su reproducción, copia, representación, adquisición, cesión,
distribución, etc., parcial o total, y en cualquier formato. Los esquemas, dibujos, vistas, comentarios, indicaciones y la organización
del documento, reproducidos en esta documentación, son propiedad intelectual de MANITOU BF. Cualquier violación a lo antes
indicado está sujeta a condena civil y penal. Los logotipos y la identidad visual de la empresa son propiedad de MANITOU BF y no
pueden ser utilizados sin autorización previa, expresa y formal. Todos los derechos reservados.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)
1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD

2 - DESCRIPCIÓN

3 - MANTENIMIENTO

4 - ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES A LA GAMA

5 - DIAGRAMAS DE CARGA PARA EQUIPOS INTERCAMBIABLES


MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

4
LEYENDA SIGNOS Y SÍMBOLOS
PANORÁMICA (Ejemplo):

p ¡Atención! ¡Sea prudente! Están en juego su seguridad y la de la carretilla elevadora

 Ver imagen 2-48

e Para mayores detalles: y párrafo "Interruptores"

TABLA DE CAPACIDAD DEL ACCESORIO GRÚA


5

2 3
6
4

7
14
16
15

M I L

13

FAC
12
17

7
9

10
8
10 10 10
11

Referencia Indicación (ejemplo) Ejemplo


1 Tabla de capacidad
2 tipo de accesorio Posicionador de horquillas
3 baricentro de la carga L.C.600mm/24in
4 código alfanumérico que identifica el tipo de cesta en uso (Opcional) Pos. AK
5 modelo máquina MHT 790
configuración de trabajo de la máquina: en neumáticos frontales, en neumáticos y torre girada, en estabilizadores
6
(según el modelo de máquina)
7 condiciones de uso
8 código tabla de capacidad 53008788
9 diseño identificativo de la máquina
sistema métrico [unidad de longitud (mm) y unidad de peso (kg)] o sistema imperial [unidad de longitud (ft)
10 unidad de peso (lb)]
11 longitud máxima de extensión del brazo telescópico 3.8 m
3000kg/6000lbs,
3600kg/7900lbs,
12 bandas de capacidad de la máquina 4400kg/9700lbs,
5300kg/11700lbs,
8000kg/17700lbs
EN1459-ANEXO B -
13 tabla de capacidad según las normas vigentes en el país de destino AS1418.19 -
MHT-X 860 75 P ST3A S2

ASME B56.6
649070 ES (03/04/2019)

14 altura máxima de elevación del brazo 6,8 m


0°, 10°, 20°, 30°, 40°,
15 angulo del brazo
50°, 60°, 62°
16 longitud del brazo (Opcional) A, B, C, D
17 baricentro de la carga 600 mm - 24in

5
TABLA ACCESORIO GRÚA “PICK AND CARRY”
5

2 3

4
6

1
11

10
9

M I L
9


6

FAC
8 7

Referencia Indicación (ejemplo) Ejemplo


1 Tabla de capacidad Pick and carry
2 tipo de accesorio Posicionador de horquillas
3 baricentro de la carga L.C.600mm/24in
4 código alfanumérico que identifica el tipo de cesta en uso (Opcional) Pos. AK
5 modelo máquina MHT 790
6 condiciones de uso
7 código tabla de capacidad 53008789
8 tabla de capacidad según las normas vigentes en el país de destino AS 1418.19
sistema métrico [unidad de longitud (mm) y unidad de peso (kg)] o sistema imperial [unidad de longitud (ft)
9 unidad de peso (lb)]
10 capacidad máxima de carga del accesorio en uso 8000 kg
11 diseño identificativo de la máquina
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

6
Y NORMAS
DE SEGURIDAD
1 - I NSTRUCCIONES

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
ÍNDICE

1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA EMPRESA 1-4


EL LUGAR DE TRABAJO 1-4
EL OPERADOR 1-4
LA CARRETILLA ELEVADORA 1-4
A - IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LA TAREA A REALIZAR ��������������������������������������������������������������������1-4
B - ADAPTACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA A LAS CONDICIONES HABITUALES DEL ENTORNO������������������������1-4
C - MODIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-5
D - CIRCULACIÓN VIAL EN FRANCIA ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-5
E - PROTECCIÓN DE LA CABINA DE LA CARRETILLA ELEVADORA���������������������������������������������������������������������������������������������1-5
LAS INSTRUCCIONES 1-5
EL MANTENIMIENTO 1-5

INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR 1-6


PREÁMBULO 1-6
INSTRUCCIONES GENERALES 1-6
A - MANUAL DE INSTRUCCIONES���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-6
B - AUTORIZACIÓN DE CONDUCCIÓN EN FRANCIA�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-6
C - MANTENIMIENTO��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-6
D - MODIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-6
E - ELEVACIÓN DE PERSONAS ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-7
INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN EN VACÍO Y CON CARGA 1-7
A - ANTES DE ARRANCAR LA CARRETILLA ELEVADORA���������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-7
B - COMPORTAMIENTO EN EL PUESTO DE CONDUCCIÓN�����������������������������������������������������������������������������������������������������������1-7
C - ENTORNO�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-7
D - VISIBILIDAD��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-8
E - ARRANQUE DE LA CARRETILLA ELEVADORA�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-9
F - CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1-9
G - PARADA DE LA CARRETILLA ELEVADORA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-10
H - CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA POR LA VÍA PÚBLICA �������������������������������������������������������������������������� 1-11
INSTRUCCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE UNA CARGA 1-12
A - SELECCIÓN DEL ACCESORIO�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-12
B - PESO DE LA CARGA Y CENTRO DE GRAVEDAD����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-12
C - DISPOSITIVO AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL��������������������������������������������������������������������� 1-12
D - EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA�������������������������������������������������������������������������������������������� 1-13
E - RECOGIDA DE UNA CARGA EN EL SUELO��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-13
F - RECOGIDA Y COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMÁTICOS����������������������������������������������������������� 1-14
G - RECOGIDA Y COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES ������������������������������������������������ 1-16
H - CAPTURA Y DEPÓSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-18
I - RODAR CON UNA CARGA SUSPENDIDA������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-18
INSTRUCCIONES DE USO DE LA BARQUILLA 1-19
A - AUTORIZACIÓN DE USO����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-19
B - IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LA TAREA A REALIZAR ����������������������������������������������������������������� 1-19
C - DISPOSICIÓN EN LA BARQUILLA������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-19
D - UTILIZACIÓN DE LA BARQUILLA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-19
E - AMBIENTE�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-19
F - EL MANTENIMIENTO������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-20
MHT-X 860 75 P ST3A S2

INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 1-21


649070 ES (03/04/2019)

Conformidad�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-21
Conexión radioeléctrica����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-21
Frecuencias. ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-21

1-2
Funciones de seguridad����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-21
¡ADVERTENCIAS!�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-22
Instrucciones generales para el funcionamiento������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-25


INSTRUCCIONES GENERALES 1-25
COLOCACIÓN DE LA CUÑA DE SEGURIDAD DEL BRAZO 1-25
MONTAJE DE LA CUÑA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-25
DESMONTAJE DE LA CUÑA����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-25
MANTENIMIENTO 1-25
CUADERNO DE MANTENIMIENTO����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-25
NIVELES DE LOS LUBRICANTES Y DEL COMBUSTIBLE 1-26
HIDRÁULICA 1-26
ELECTRICIDAD 1-26
SOLDADURA 1-26
LAVADO DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-26
TRANSPORTE DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-26

PARADA PROLONGADA DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-27


INTRODUCCIÓN 1-27
PREPARACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-27
PROTECCIÓN DEL MOTOR TÉRMICO 1-27
PROTECCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA 1-27
PUESTA EN SERVICIO DE LA CARRETILLA ELEVADORA TRAS UNA PARADA PROLONGADA 1-28

DESECHAR LA CARRETILLA ELEVADORA 1-29


RECICLAJE DE LOS MATERIALES 1-29
METALES���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
MATERIALES PLÁSTICOS����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
GOMAS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-29
VIDRIO�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1-29
PIEZAS USADAS O ACCIDENTADAS�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
ACEITES USADOS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
BATERÍAS Y PILAS USADAS������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-29
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-3
INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA EMPRESA

EL LUGAR DE TRABAJO
Una buena gestión del lugar de trabajo de la carretilla elevadora disminuye el riesgo de accidentes:
• suelo sin accidentes u obstáculos innecesarios,
• sin pendientes excesivas,
• circulación controlada de peatones, etc.

EL OPERADOR
-- Únicamente puede usar la carretilla elevadora el personal debidamente cualificado y autorizado. Esta autorización se

p
expide por escrito por el responsable competente de la planta donde se usa la carretilla elevadora. Por lo tanto, el operador
debe llevarla permanentemente consigo.
Según nuestra experiencia, pueden presentarse algunas contraindicaciones de uso de la carretilla elevadora. Estas previ-
sibles utilizaciones anormales están terminantemente prohibidas.
- El comportamiento anormal previsible que resulta de un descuido ordinario, pero que no resulta de un uso incorrecto y
voluntario de la máquina.
- El comportamiento reflejo de una persona en caso de mal funcionamiento, de incidente, de desfallecimiento, etc., mien-
tras está usando la carretilla elevadora.
- El comportamiento que resulta de la aplicación de la "ley del mínimo esfuerzo" para realizar una tarea.
- Con algunas máquinas, el comportamiento previsible de ciertas personas como: aprendices, adolescentes, personas dis-
capacitadas, becarios tentados de conducir una carretilla elevadora, operadores tentados por apuestas, competiciones, a
título de experiencia personal.
El responsable del material debe tener en cuenta estos criterios al evaluar la aptitud de una persona para conducir.

LA CARRETILLA ELEVADORA
A - IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LA TAREA A REALIZAR
-- MANITOU ha controlado la actitud al uso de esta carretilla en las condiciones normales de uso descritas en el presente
manual de instrucciones, con un coeficiente de ensayo ESTATICO DE 1,33 y un coeficiente de ensayo DINAMICO DE 1,
según lo especificado en las normas armonizadas EN 1459 para carretillas de alcance variable.
-- Antes de la puesta en servicio, el responsable de la planta debe controlar que la carretilla elevadora está adaptada para los
trabajos que hay que realizar. Por lo tanto, tiene la obligación de realizar determinadas pruebas (según la legislación vigente).
B - ADAPTACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA A LAS CONDICIONES HABITUALES DEL ENTORNO
-- Además de los equipamientos de serie instalados en su carretilla elevadora, disponemos de numerosas opciones como:
luces de carretera, luces de stop, luz giratoria, luces de marcha atrás, avisador acústico de marcha atrás, faro de trabajo
delantero, faro de trabajo trasero, faro de trabajo en la extremidad del brazo, etc (dependiendo del modelo de carretilla
elevadora).
-- El operador debe tener en cuenta las condiciones de uso para determinar las señalizaciones e iluminaciones necesarias
a su carretilla elevadora. Consulte a su concesionario.
-- Tomar siempre en cuenta las condiciones climáticas y atmosféricas del lugar donde se debe realizar el trabajo.
• Protección contra la helada (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE).

p
• Adecuación de los lubricantes (contactar con su concesionario).
• Filtración del motor térmico (véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
El llenado del tanque de lubricantes realizado en la planta es apropiado para usos en condicios climáticas intermedias, es
decir: de - 15 °C a + 35 °C.
Para usos en condiciones más severas, antes de usarla en las carreteras, vaciar y volver a llenarla usando lubricantes ade-
cuados según las temperaturas ambiente.
Esto es válido también para el líquido de refrigeración.

p
-- Se debe dotar la carretilla elevadora de un extintor individual, cuando se debe maniobrar en zonas sin medios de extinción.
Existen soluciones, consultar con su concesionario.
Su carretilla elevadora está diseñada para ser utilizada en el exterior, en condiciones atmosféricas normales, y en el inte-
rior, en locales perfectamente aireados y ventilados.
El uso de la carretilla elevadora está prohibido en los espacios con riesgo de incendio o potencialmente explosivos (por
ejemplo: refinerías, depósito de combustible o de gas, almacenamiento de productos inflamables…).
Existen equipamientos específicos para usarla en estos espacios (infórmese en su concesionario).
MHT-X 860 75 P ST3A S2

-- Nuestras carretillas elevadoras son conformes con la directiva 2004/108/CE relativa a la compatibilidad electromagnética
649070 ES (03/04/2019)

(CEM), y con la normativa armonizada EN 12895. El funcionamiento correcto no está garantizado si se usan en zonas
donde los campos electromagnéticos son superiores al umbral fijado por dicha norma (10 V/m).
-- La directiva 2002/44/CE obliga a los responsables de la planta a no exponer sus empleados a dosis excesivas de vibraciones.
No existe código de medida reconocido que permita comparar las máquinas de los distintos constructores. Por lo tanto,
las dosis reales recibidas sólo se pueden medir en condiciones reales, es decir, en el lugar de utilización.

1-4
-- Estos son algunos consejos para minimizar las vibraciones.
• Elija la carretilla elevadora y los accesorios que mejor se adapten a la utilización prevista.
• Ajuste el asiento al peso del operador (dependiendo del modelo de carretilla) y manténgalo en perfecto estado, así
como la suspensión de la cabina. Infle los neumáticos según las instrucciones.
• Asegúrese de que los operadores adaptan la velocidad de la carretilla al estado del terreno.
• Dentro de lo posible, procure preparar el terreno y allanarlo, suprima los obstáculos y los baches peligrosos.
C - MODIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA
-- Para la seguridad de los operadores y la de los demás, queda terminantemente prohibido modificar la estructura, los
ajustes y las regulaciones de los diferentes componentes de la carretilla elevadora por sí mismo (presión hidráulica,
calibración de los reguladores, régimen del motor térmico, añadido de equipamientos, añadido de contrapesos,
accesorios no homologados y no autorizados, sistemas indicadores, etc.). En dicho caso, el fabricante quedará relevado
de su responsabilidad.
D - CIRCULACIÓN VIAL EN FRANCIA
(para los demás países, conformarse con la legislación vigente)
-- Se entrega un único certificado de conformidad, que debe guardarse con cuidado.
-- La circulación por carretera de carretillas elevadoras no homologadas como "tractor CE" está sujeta a las disposiciones del
código de la circulación relativo a las máquinas especiales, enunciadas en el artículo R311-1 del Código de la carretera, en
la categoría B del decreto sobre la maquinaria del 20 de noviembre de 1969 que determinan las modalidades aplicables
a las máquinas especiales. La carretilla elevadora debe llevar una placa de matrícula.
-- La circulación por carretera de las carretillas elevadoras homologadas como "tractor CE" queda sometida a las disposiciones
del código de la circulación sobre tractores agrícolas, artículo R311-1 del código de la circulación. La carretilla elevadora
debe tener matrícula.
CONSIGNAS PARTICULARES PARA LAS CARRETILLAS ELEVADORAS HOMOLOGADAS "TRACTOR CE"
-- Todas las carretillas elevadoras homologadas se entregan con un certificado de conformidad "tractor CE" con la Directiva 2003/37/CE, a conservar con cuidado por el
propietario y con una página de datos administrativos con un número CNIT para la matriculación en la Gobernación civil.
-- Es el propietario de la carretilla elevadora el que debe realizar los trámites necesarios para obtener la tarjeta de circulación en el plazo definido por el reglamento.
-- El operario debe ser titular de un permiso de conducir camiones, salvo que haya derogación.
-- La circulación por carretera debe realizarse respetando las indicaciones contenidas en el manual entregado con la carretilla elevadora (PTC, PTRA, cargas remolcables, cargas
sobre los ejes, velocidades máximas... en función del tipo/versión). El operario debe poseer la tarjeta gris de la carretilla elevadora.

p En fase de arrastre de un remolque o de una maquinaria agrícola, la velocidad de marcha de la carretilla elevadora está
limitada a 25 km/h.
En este caso, se debe poner un disco de "25" en la parte trasera del conjunto.
E - PROTECCIÓN DE LA CABINA DE LA CARRETILLA ELEVADORA
-- Todas las carretillas elevadoras son conformes a la norma ISO 3471 (código cargadora de ruedas) en cuanto a la protección
de la cabina contra el vuelco (ROPS) y a la norma ISO 3449 (Nivel II) en cuanto a la protección de la cabina contra la caída
de objetos (FOPS).

p
-- Las carretillas elevadoras homologadas como "TRACTOR CE" son, además, conformes con la directiva 79/622/CE (OCDE
Código 4) sobre la protección de la cabina contra el vuelco (ROPS).
Un daño estructural o un vuelco, una modificación, los cambios o una mala reparación pueden reducir la capacidad pro-
tectora de la cabina, lo que anularía su conformidad.
No realizar soldaduras ni perforaciones en la estructura de la cabina.
Consulte a su concesionario para conocer los límites de dicha estructura sin anular su conformidad.

LAS INSTRUCCIONES
-- El manual de instrucciones debe permanecer en buen estado, en el lugar previsto al efecto en la carretilla elevadora y
en el idioma del operador.
-- Sustituir imperativamente el manual de instrucciones, así como todas las placas y adhesivos ilegibles o deteriorados.

EL MANTENIMIENTO
-- El mantenimiento o las reparaciones, excepto las intervenciones que se detallan en la parte: 3 - MANTENIMIENTO, deben

p
ser ejecutados por personal cualificado (consultar con su concesionario) y con todas las condiciones de seguridad
imprescindibles para preservar la salud del operador y de terceras personas.
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Es obligatorio realizar un control periódico de la carretilla elevadora para garantizar el mantenimiento de la conformidad.
649070 ES (03/04/2019)

La frecuencia de control viene definida en la legislación vigente en el país de uso de la carretilla elevadora.

-- Ejemplo para Francia "El responsable de la seguridad de la planta donde se utiliza una carretilla elevadora debe formular
y actualizar un manual de mantenimiento para cada máquina (decreto del 2 de marzo de 2004) y efectuar una revisión
general periódica cada 6 meses (decreto del 1 de marzo de 2004)".
1-5
INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR

p
PREÁMBULO
Los peligros consecutivos al uso, al mantenimiento o a las reparaciones de la carretilla elevadora pueden reducirse, cuan-
do se respetan las consignas de seguridad y las medidas preventivas que se detallan en las presentes instrucciones.
De no conformarse, rigurosamente, con las instrucciones de seguridad o de uso, relativas a las reparaciones o al manteni-
miento de la carretilla elevadora, podrían resultar graves accidentes, incluso mortales.

-- Únicamente deben realizares las operaciones, maniobras y manipulaciones que se detallan en las presentes
instrucciones. El fabricante no puede prever todas las posibles situaciones de riesgo. De consecuencia, las
instrucciones relativas a la seguridad indicadas en el manual de instrucciones y sobre la carretilla elevadora no son
exhaustivas.

p
-- Como operadores, deberéis en cualquier momento, prever cuidadosamente los posibles riesgos para vosotros
mismos, los terceros o la carretilla elevadora cuando lo utilizan.
Para reducir o evitar cualquier peligro con un accesorio homologado MANITOU, respetar las instrucciones descritas en el
apartado 4 - ACCESORIOS ADAPTABLES COMO OPCIONAL EN LA GAMA: INTRODUCCIÓN.

INSTRUCCIONES GENERALES
A - MANUAL DE INSTRUCCIONES
-- Leer atentamente las instrucciones.
-- El manual de instrucciones debe estar siempre en buen estado y en el lugar previsto para ello en la carretilla
elevadora.
-- Se debe informar obligatoriamente sobre las placas y adhesivos que estén ilegibles o deteriorados.
B - AUTORIZACIÓN DE CONDUCCIÓN EN FRANCIA
(para los demás países,conformarse con la legislación vigente).
-- Únicamente puede usar la carretilla elevadora el personal debidamente cualificado y autorizado. Esta autorización
se expide por escrito por el responsable competente de la planta donde se usa la carretilla elevadora. Por lo tanto, el
operador debe llevarla permanentemente consigo.
-- El operador no está habilitado para autorizar el manejo de la carretilla elevadora a otra persona.
C - MANTENIMIENTO
-- Un operador que comprueba que su carretilla elevadora no está en buenas condiciones de funcionamiento o no es
conforme con las consignas de seguridad, deberá avisar de inmediato a su responsable.
-- Queda terminantemente prohibido que el operador ejecute él mismo cualquier reparación o regulación, excepto
cuando esté debidamente capacitado al efecto. Deberá mantener, él mismo, su carretilla elevadora en perfectas
condiciones de limpieza cuando está encargado de esta tarea.
-- El operador debe realizar el mantenimiento diario (véase: 3 - MANTENIMIENTO: A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE
MARCHA.
-- El operador deberá verificar que los neumáticos son adecuados para la naturaleza del suelo (véase: "Superficie de
contacto al suelo de los neumáticos" en el capítulo: 2 - DESCRIPCIÓN: NEUMÁTICOS DELANTEROS Y TRASEROS).
Existen soluciones opcionales, consulte a su concesionario.
• Neumáticos ARENA.

p
• Neumáticos AGRARIOS.
• Cadenas para nieve.
No utilizar la carretilla elevadora si los neumáticos están mal inflados, dañados o excesivamente gastados, porque corre-
ría peligro su seguridad o la de los demás, o podría estropearse la carretilla elevadora.
No se recomienda el uso de neumáticos inflados con espuma y no entra en la garantía del constructor, salvo autorización
previa.

D - MODIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA


-- Para la seguridad de los operadores y la de los demás, queda terminantemente prohibido modificar la estructura, los
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

ajustes y las regulaciones de los diferentes componentes de la carretilla elevadora por sí mismo (presión hidráulica,
calibración de los reguladores, régimen del motor térmico, añadido de equipamientos, añadido de contrapesos,
accesorios no homologados y no autorizados, sistemas indicadores, etc.). En dicho caso, el fabricante quedará
relevado de su responsabilidad.

1-6
E - ELEVACIÓN DE PERSONAS
-- El uso de equipamientos de trabajo y de accesorios de elevación de carga
para elevar personas queda:
• prohibido
• o autorizado a título excepcional en ciertas condiciones (consultar la
reglamentación vigente en el país de uso de la carretilla elevadora).
-- El dibujo pegado en el puesto de conducción recuerda que:
Columna izquierda
• Está prohibido elevar a personas con una carretilla no equipada para
BARQUILLA, sea cual sea el accesorio empleado.
Columna derecha
• Con una carretilla elevadora equipada para BARQUILLA, sólo se autoriza
la elevación de personas con las barquillas diseñadas por MANITOU y
previstas para ello.
-- MANITOU ofrece equipamientos específicamente dedicados a la elevación
de personas (OPCIONAL: carretilla elevadora prevista para BARQUILLA,
consulte a su concesionario).

INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN EN VACÍO Y CON CARGA


A - ANTES DE ARRANCAR LA CARRETILLA ELEVADORA
-- Realizar el mantenimiento diario (véase: 3 - MANTENIMIENTO: A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA).
-- Comprobar el correcto funcionamiento y la limpieza de las luces, intermitentes y limpiaparabrisas.
-- Examinar el correcto estado, la limpieza y los ajustes de los retrovisores.
-- Comprobar la eficiencia del avisador acústico.
B - COMPORTAMIENTO EN EL PUESTO DE CONDUCCIÓN
-- Sea cual sea su experiencia, el operador tendrá que familiarizarse con la ubicación y el uso de todos los instrumentos
de control y de mando antes de poner la carretilla elevadora en servicio.
-- Llevar ropa adecuada a la conducción de la carretilla elevadora, evitar la ropa amplia.
-- Dotarse de los equipos de protección adecuados para la tarea que se debe realizar.
-- La exposición prolongada a niveles acústicos elevados puede provocar trastornos auditivos. Para protegerse contra los
ruidos fastidiosos recomendamos llevar protecciones auditivas.
-- Permanecer siempre frente a la carretilla elevadora para subir y bajar del puesto de conducción y emplear la(s)
empuñaduras previstas al efecto. No se debe, nunca, saltar para bajarse de la carretilla elevadora.
-- Estar siempre muy atento durante el uso de la carretilla elevadora, no se debe escuchar la radio, ni música con un
casco o auriculares.

p
-- No se debe, nunca, conducir con las manos o el calzado húmedo o sucio de grasa.
-- Para mayor comodidad, ajuste el asiento a su conveniencia y siéntese correctamente en el puesto de conducción.
No se debe, en ningún caso, realizar los ajustes del asiento cuando la carretilla elevadora está funcionando.

-- El operador debe quedar siempre en posición normal en el puesto de conducción: Queda terminantemente prohibido
dejar pasar brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo fuera del puesto de conducción de la carretilla elevadora.
-- El uso del cinturón de seguridad es obligatorio. Debe adaptarse a la estatura del operador.
-- Los elementos de mando no deben usarse, en ningún caso, para propósitos para los cuales no fueron previstos (por
ej.: para subir o bajar de la carretilla elevadora, como percha, etc.).
-- En caso de elementos de mando dotados de algún dispositivo de marcha forzada (bloqueo de palanca), queda
terminantemente prohibido bajarse del puesto de conducción sin volver a colocar dichos mandos en neutro.
-- Queda terminantemente prohibido transportar pasajeros sobre la carretilla elevadora misma o en el puesto de
conducción.
C - ENTORNO
-- Respete las consignas de seguridad propias de la obra.
-- Si debe utilizar la carretilla elevadora en una zona oscura o trabajar de noche, compruebe que lleva suficiente luz de trabajo.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

-- Durante las operaciones de mantenimiento, compruebe que nadie ni nada entorpece los movimientos de la carretilla
elevadora y de la carga.
-- No autorice a nadie a ponerse al alcance de la carretilla elevadora o a pasar por debajo de la carga.
-- Al emplear la carretilla elevadora en pendiente transversal, antes de elevar el brazo, es preciso cumplir las
instrucciones del párrafo: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: D - EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA
CARRETILLA ELEVADORA.
1-7
-- Rodar sobre una pendiente longitudinal:
• Rodar y frenar suavemente.

• Desplazamiento en vacío: horquillas o accesorio hacia abajo.

• Desplazamiento con carga: horquillas o accesorio hacia arriba.


-- Tenga en cuenta las dimensiones de la carretilla elevadora y de la carga antes de meterse por un paso estrecho o bajo.
-- No se meta nunca en un puente de carga sin haber comprobado antes:
• Que está convenientemente colocado y amarrado.
• Que la parte a la que está unido (vagón, camión, etc.) no puede desplazarse.
• Que el puente está previsto para el peso total de la carretilla elevadora incluida su carga.
• Que el puente está previsto para la envergadura de la carretilla elevadora.
-- No se meta nunca en una pasarela, un suelo o un montacargas sin estar seguro de que están previstos para el peso y la
envergadura de la carretilla elevadora, incluida su carga, y sin haber comprobado antes que están en perfecto estado.
-- Mucho cuidado con los muelles de carga, las trincheras, los andamios, los suelos blandos y los pozos.
-- Asegurarse de la estabilidad y de la firmeza del suelo bajo las ruedas y/o los estabilizadores antes de elevar o de
telescopar la carga. En su caso, es preciso añadir un calce adecuado debajo de los estabilizadores.

p
-- Asegúrese de que el andamio, la plataforma de carga, la pila o el suelo son capaces de soportar la carga.
-- No apile nunca las cargas sobre un terreno accidentado, corren el riesgo de caerse.
Si la carga o el accesorio debe quedarse encima de una estructura durante mucho rato, existe el riesgo de que se apoye en
dicha estructura al bajar el brazo debido al enfriamiento del aceite en los cilindros.
Para suprimir este riesgo:
- Comprobar regularmente la distancia entre la carga o el accesorio y la estructura, corregir si fuera necesario.
- Si es posible, utilizar la carretilla elevadora con una temperatura de aceite lo más cerca posible de la temperatura am-
biente.

p
-- En caso de trabajar cerca de líneas eléctricas aéreas, asegúrese de que la distancia de seguridad entre la zona de
trabajo de la carretilla elevadora y la línea eléctrica sea suficiente.
Debe informarse en la empresa de electricidad local.
Existen peligros de electrocución o de lesiones graves al trabajar o aparcar la carretilla elevadora demasiado cerca de los
cables eléctricos.
En caso de fuerte viento, no se deben efectuar manipulaciones que podrían poner en peligro la estabilidad de la carretilla
elevadora y de su carga, principalmente cuando la carga tiene importantes cargas de viento.
D - VISIBILIDAD
-- La seguridad de las personas que se encuentren al alcance de la carretilla elevadora así como la de la propia carretilla
y la de su operador dependen de la visibilidad que tenga dicho operador del entorno inmediato de la carretilla, en
cualquier circunstancia y permanentemente.
-- Esta carretilla elevadora está diseñada para permitir una buena visibilidad (directa e indirecta mediante retrovisores)
del operador sobre el entorno inmediato de la carretilla durante los desplazamientos, en vacío y con el brazo en
posición de transporte.
-- Si el volumen de la carga limita la visibilidad hacia el frente, deben tomarse precauciones especiales:
• marcha atrás,
• acondicionamiento del lugar,
• ayuda de una persona (colocada fuera del alcance de la carretilla elevadora) que dirija la maniobra, asegurándose
siempre una perfecta visibilidad de dicha persona,
• en cualquier caso, evite los trayectos demasiado largos en marcha atrás.
-- Cuando se utilizan ciertos accesorios, puede hacer falta levantar el brazo para desplazar la carretilla elevadora. En este
caso, la visibilidad del lado derecho se verá limitada y habrá que tomar precauciones especiales:
• acondicionamiento del lugar,
• ayuda de una persona (colocada fuera del alcance de la carretilla elevadora) que dirija la maniobra.
• cambiar la carga suspendida por una carga en palet.
-- En caso de no tener suficiente visibilidad sobre el recorrido, será precisa la ayuda de una persona (colocada fuera del
alcance de la carretilla elevadora) que dirija la maniobra, asegurándose siempre una perfecta visibilidad de dicha
persona.
-- Mantenga todos los elementos que contribuyen a mejorar la visibilidad en perfecto estado de funcionamiento,
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

ajustados y limpios: parabrisas y lavaparabrisas, luces de carretera y de trabajo y retrovisores.

1-8
E - ARRANQUE DE LA CARRETILLA ELEVADORA

p
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
La carretilla elevadora sólo debe arrancarse y manejarse cuando el operador está sentado en su puesto de conducción,
con el cinturón de seguridad puesto y ajustado.

-- No se debe empujar o tirar de la carretilla elevadora para arrancarla. Tal maniobra podría ocasionar graves deterioros a
la transmisión. En caso de necesidad, si se debe remolcar, será preciso colocar la transmisión en punto muerto (véase:
3 - MANTENIMIENTO: G - MANTENIMIENTO OCASIONAL).

p
-- En caso de uso de una batería de reserva para el arranque, usar una batería que tenga las mismas características. Respetar la
polaridad de las baterías durante la conexión. Conectar primero los bornes positivos y, luego, los bornes negativos.
La inobservancia respecto a la polaridad entre las baterías puede causar graves averías en el circuito eléctrico.
El electrolito de las baterías puede producir un gas explosivo, evite las llamas y la formación de chispas en la proximidad
de las baterías.
No desconecte nunca una batería en curso de carga.
INSTRUCCIONES
-- Comprobar el correcto cierre y bloqueo del o de los capo(s).
-- Compruebe que la puerta de la cabina está cerrada.
-- Compruebe que el selector de marchas está en neutro y que el freno de estacionamiento está apretado.
-- Apretar el pedal de los frenos de servicio y mantenerlo pulsado.
-- Gire la llave de contacto hasta la posición I para poner el contacto eléctrico y el precalentamiento.
-- Cada vez que se pone el contacto eléctrico de la carretilla elevadora, ejecutar la prueba de control automático del
dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y
DE MANDO). No se debe usar la carretilla elevadora si la prueba no es conforme.
-- Compruebe el nivel del carburante en el indicador.
-- Gire la llave de contacto del todo, el motor térmico debe entonces arrancar. Suelte la llave de contacto y deje que el
motor térmico funcione en ralentí.
-- No accionar el motor de arranque durante más de 15 segundos. Haga un precalentamiento entre cada intento sin
resultado.
-- Controlar que todos los testigos luminosos del tablero de los instrumentos de control estén apagados.
-- Observar todos los instrumentos de control cuando el motor térmico está caliente, y periódicamente durante el
funcionamiento, para poder detectar rápidamente las posibles anomalías y, entonces, poder solucionarlas en el más
breve plazo.
-- En caso de que un instrumento no señale la correcta indicación, parar el motor térmico e iniciar inmediatamente las
operaciones correctivas necesarias.
F - CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA

p
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Llamamos la atención de los operarios sobre los riesgos asociados al uso de la carretilla elevadora, sobre todo.
- Riesgo de pérdida de control.
- Riesgo de pérdida estabilidad lateral y frontal de la carretilla elevadora.
El operario debe mantener el control de su carretilla elevadora.
En caso de vuelco de la carretilla elevadora, no intente salir de la cabina durante el incidente.
SU MEJOR PROTECCIÓN ES QUEDARSE ATADO EN LA CABINA.

-- Cumplir siempre las reglas de circulación de la empresa o, en su caso, del código nacional de circulación.
-- No se debe realizar, nunca, operaciones que superen la capacidad de la carretilla elevadora o del accesorio.
-- Los desplazamientos de la carretilla elevadora siempre deben realizarse con las horquillas o el accesorio en posición
de transporte, es decir, a 300 mm del suelo, con el brazo retraído y el tablero inclinado hacia atrás.
-- Transportar, únicamente, cargas equilibradas y correctamente amarradas para evitar cualquier riesgo de caída de la carga.
-- Comprobar que los palets, cajas, etc., están en buen estado y son adecuados a la carga a elevar.
-- Familiarizarse con la carretilla elevadora en el terreno donde se tendrá que maniobrar.
-- Asegurarse de la eficiencia de los frenos de servicio.
-- La velocidad de desplazamiento de la carretilla elevadora bajo carga no debe superar los 12 km/h.
-- Conducir suavemente y seleccionar la velocidad adecuada a las condiciones de uso (configuración del terreno, carga
de la carretilla elevadora).
-- No se debe emplear, nunca, los mandos hidráulicos del brazo, cuando la carretilla elevadora está en movimiento.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

-- No cambiar nunca el modo de dirección durante la marcha.


-- Si el brazo está elevado, la maniobra de la carretilla elevadora se efectuará con carácter excepcional, con mucha
prudencia, a baja velocidad y frenando cautelosamente. Comprobar previamente la correcta visibilidad.
-- Tomar las curvas muy despacio.
-- Dominar, en cualquier circunstancia, su velocidad.
-- En terreno húmedo, resbaladizo o desigual, conducir siempre muy despacio.
1-9
-- Frenar progresivamente y suavemente.
-- Actúe sobre el selector de marchas de la carretilla elevadora suavemente y solamente si está parada.
-- No se debe conducir con el pie puesto sobre el pedal de los frenos de servicio.
-- Acordarse siempre que la dirección de tipo hidrostático es muy sensible a los movimientos del volante, por lo tanto, se
debe virar progresivamente y no golpeteando.
-- No se debe, nunca, dejar el motor térmico en funcionamiento durante la ausencia del operador.
-- No se debe, nunca, salir del puesto de conducción dejando la carretilla elevadora con una carga elevada.
-- Mirar siempre en la dirección de la marcha y mantener una buena visibilidad del recorrido.
-- Emplear frecuentemente los retrovisores.
-- Esquivar los obstáculos.
-- No se debe, nunca, avanzar por el borde de una cuneta o de un talud importante.
-- El uso simultáneo de dos carretillas elevadoras para manipular cargas pesadas o de dimensiones importantes es una
maniobra peligrosa que necesita precauciones muy particulares. Debe realizarse únicamente de forma excepcional y
tras haber analizado todos los riesgos posibles.
-- El contacto de llave es, también, un dispositivo de parada de emergencia en caso de anomalía de funcionamiento,
para las carretillas elevadoras sin parada de emergencia.
INSTRUCCIONES
-- Los desplazamientos de la carretilla elevadora siempre deben realizarse con las horquillas o el accesorio en posición
de transporte, es decir, a 300 mm del suelo, con el brazo retraído y el tablero inclinado hacia atrás.
-- Tratándose de carretillas elevadoras dotadas de caja de velocidades, es preciso seleccionar la velocidad recomendada
(véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
-- Seleccionar el modo de dirección adecuado al uso y/o a las condiciones de empleo (véase: 2 - DESCRIPCIÓN:
INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO) (según el modelo de carretilla elevadora).

p
-- Aflojar el freno de estacionamiento.
-- Coloque el selector de marchas en la dirección deseada y acelere moderadamente para que se desplace la carretilla elevadora.
Arrancar y desplazar la carretilla elevadora en una cuesta puede suponer un auténtico peligro.
Para desplazar una carretilla elevadora estacionada o parada, respetar escrupulosamente las indicaciones siguientes:
- Pulsar el pedal de los frenos de servicio.
- Meter la 1ª o la 2ª velocidad y seleccionar marcha adelante o marcha atrás.
- Cuidar de que nada ni nadie estorbe el movimiento de la carretilla elevadora.
- Soltar el pedal de frenos y acelerar el motor térmico.
Hay mayor riesgo si se utiliza la carretilla elevadora con carga o con un remolque. En ese caso, permanecer sumamente
atento.

G - PARADA DE LA CARRETILLA ELEVADORA


CONSIGNAS DE SEGURIDAD
-- No se debe, nunca, dejar la llave de contacto puesta sobre la carretilla elevadora mientras esté ausente el operador.
-- Cuando la carretilla elevadora está parada, o cuando el operador debe abandonar su puesto de conducción (incluso
de forma momentánea), coloque las horquillas o el accesorio en tierra, apretar el freno de aparcamiento y colocar la
palanca de marchas en neutro.
-- Verificar que la carretilla elevadora no esté en una zona donde podría obstaculizar la circulación y a menos de un
metro de los raíles de una vía férrea.
-- En caso de parada prolongada en un lugar, proteger la carretilla elevadora contra la intemperie, particularmente en
caso de heladas (verificar el nivel de protección anticongelante) cerrar y bloquear todos los accesos de la carretilla
elevadora (puertas, vidrios, capós).
INSTRUCCIONES
-- Aparque la carretilla elevadora en terreno horizontal o en una pendiente con declive inferior al 15 %.
-- Ponga el selector de marchas en neutro.
-- Apretar el freno de aparcamiento.
-- Tratándose de carretillas elevadoras dotadas de caja de velocidades, colocar la palanca de las velocidades en punto muerto.
-- Retraer completamente el brazo.
-- Colocar las horquillas o el accesorio a lo horizontal sobre el suelo.
-- En caso de utilización de un accesorio con grapa, pinza o cuchara de apertura hidráulica, cerrar completamente el accesorio.
-- Antes de parar la carretilla elevadora tras un trabajo intensivo, dejar el motor térmico funcionar por algunos instantes
en ralentí, para permitir al líquido refrigerante y al aceite bajar la temperatura del motor térmico y de la transmisión.
Recordar, siempre, dicha precaución en caso de paradas frecuentes o de calibración en caliente del motor térmico, en
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

caso contrario, la temperatura de ciertas piezas podría aumentar de forma considerable debido al no funcionamiento
del sistema de refrigeración, lo que podría perjudicarlas seriamente.
-- Parar el motor térmico con el contacto de llave.
-- Quitar la llave de contacto.
-- Bloquear todos los accesos a la carretilla elevadora (puertas, lunas, capós…).

1-10
H - CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA POR LA VÍA PÚBLICA
(para los demás países, conformarse con la legislación vigente)
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
-- El operador que circula por la vía pública debe conformarse con las prescripciones de la legislación vial vigente.
-- La carretilla elevadora siempre debe ser conforme a la legislación vial vigente. Existen soluciones opcionales para cada
caso, consultar con su concesionario.
INSTRUCCIONES
-- Verificar que la luz giratoria está colocada, activarla y comprobar que funciona correctamente.
-- Comprobar el correcto funcionamiento y la limpieza de las luces, intermitentes y limpiaparabrisas.
-- Apagar los faros de trabajo cuando la carretilla elevadora está dotada de los mismos.
-- Seleccionar el modo de dirección "CIRCULACIÓN POR CARRETERA" (según el modelo de carretilla elevadora) (véase: 2 -
DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
-- Retraer completamente el brazo y colocar el accesorio a unos 300 mm del suelo.
-- Colocar el corrector de nivel en posición central, es decir, con el eje transversal de los ejes paralelo al chasis (según el

p
modelo de carretilla elevadora).
-- Levantar los estabilizadores al máximo y orientar los tacos hacia el interior (según el modelo de carretilla elevadora).
No avanzar nunca en punto muerto (selector de marchas en neutro o palanca de velocidad en neutro o manteniendo el
botón en corte de transmisión) para conservar el freno motor de la carretilla elevadora.
De no respetar esta instrucción en una pendiente, puede alcanzar una velocidad excesiva que haga incontrolable la carre-
tilla elevadora (dirección, frenos) y que puede generar un deterioro mecánico importante.

CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA CON UN ACCESORIO POR DELANTE


-- Es preciso cumplir rigurosamente las normas vigentes en el país donde se usa la carretilla elevadora y relativas a la
posibilidad de circular por la vía pública con un accesorio en la parte delantera de su carretilla elevadora.
-- Cuando la legislación vial de su país autoriza la circulación con un accesorio colocado en la parte delantera, conviene
(como mínimo):
• Proteger y señalar todas las líneas salientes y/o peligrosas del accesorio (véase: 4 - ACCESORIOS OPCIONALES
ADAPTABLES A LA GAMA: PROTECCIÓN DE LOS ACCESORIOS).
• No llevar carga con el accesorio.
• Comprobar que el accesorio no tapa la zona iluminada por las luces delanteras.
• Cumplir la legislación vigente en su país y asegurarse de que no hay otras obligaciones.
CONDUCCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA CON UN REMOLQUE
-- Antes de usar un remolque, es preciso examinar y cumplir las normas vigentes en su país (velocidad máxima de
circulación, frenado, peso máximo del remolque, etc.).
-- Recordar conectar el equipamiento eléctrico del remolque al de la carretilla elevadora.
-- El frenado del remolque debe ser conforme a la legislación vigente.
-- En caso de tracción de un remolque con frenado asistido, la carretilla elevadora tractora deberá imprescindiblemente
estar dotada de un dispositivo de frenado de remolque. En este caso, recordar conectar el freno del remolque al de la
carretilla elevadora.
-- El esfuerzo vertical en el gancho del remolque no debe exceder el esfuerzo máximo autorizado por el fabricante
(consulte la placa del fabricante de su carretilla elevadora).
-- El Peso Total Autorizado Circulando no debe exceder el peso máximo autorizado por el fabricante (véase: 2 -
DESCRIPCIÓN: CARACTERÍSTICAS).
EN CASO DE NECESIDAD, CONSULTAR CON SU CONCESIONARIO.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-11
INSTRUCCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE UNA CARGA
A - SELECCIÓN DEL ACCESORIO
-- Se deben emplear, únicamente, los accesorios homologados y autorizados por MANITOU con sus carretillas
elevadoras.
-- Asegurarse de que el accesorio es adecuado a las tareas que se deben realizar (véase: 4 - ACCESORIOS OPCIONALES
ADAPTABLES A LA GAMA).
-- Si la carretilla elevadora está dotada de la OPCIÓN mesa simple desplazamiento lateral (TSDL), debes utilizar
exclusivamente los accesorios autorizados (véase: 4 - ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES A LA GAMA).
-- Comprobar que el accesorio esté correctamente instalado y bloqueado en el tablero de la carretilla elevadora.
-- Comprobar el correcto funcionamiento de los accesorios de su carretilla elevadora.
-- Conformarse con los límites del ábaco de carga de la carretilla elevadora con el accesorio empleado.
-- No se debe, nunca, superar la capacidad nominal del accesorio.
-- No elevar nunca una carga eslingada sin el accesorio previsto para ello, para no exponerse a que se deslice la eslinga
(véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: H - CAPTURA Y DEPÓSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA).
-- No manipular una carga suspendida con cinchas (por ej: un bigbag) directamente sobre las horquillas debido al riesgo
de corte en las aristas afiladas, utilizar un accesorio adecuado para ello.
B - PESO DE LA CARGA Y CENTRO DE GRAVEDAD B1
-- Antes de recoger una carga, es preciso enterarse de su masa y de su centro de
gravedad.
-- El ábaco de carga relativo a su carretilla elevadora es válido para una carga con 500 mm

una posición longitudinal del centro de gravedad a 500 mm de la base de las


horquillas (fig. B1). Tratándose de un centro de gravedad superior, consultar con
su concesionario.
-- Para las cargas irregulares determinar el centro de gravedad en sentido

p
transversal antes de cualquier desplazamiento (fig. B2) y posicionarlo en el eje
longitudinal de la carretilla elevadora. B2

Queda terminantemente prohibido manipular una carga superior a la capacidad


efectiva determinada en el ábaco de la carretilla elevadora.
Tratándose de cargas con un centro de gravedad móvil (por ej., líquidos), será
preciso tomar en cuenta la variación del centro de gravedad para determinar
la carga que se debe manipular, redoblar la prudencia y tener el mayor cuidado
para limitar al máximo dichas variaciones.

C - DISPOSITIVO AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL 1


Este dispositivo indica la estabilidad longitudinal de la carretilla elevadora y limita los 2

movimientos hidráulicos para asegurar dicha estabilidad, al menos en las condiciones 3

de uso siguientes:
• cuando la carretilla elevadora está parada,
• cuando la carretilla elevadora está sobre un suelo firme, estable y
consolidado,
• cuando la carretilla elevadora realiza operaciones de manipulación y
colocación.
-- Es preciso maniobrar el brazo con la mayor prudencia cuando se está cerca
del límite de carga autorizada (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE
CONTROL Y DE MANDO).
-- Observar y vigilar siempre este dispositivo durante toda la maniobra.
-- En caso de interrupción de los movimientos hidráulicos "AGRAVANTES", realizar únicamente los movimientos

p
hidráulicos atenuantes en el siguiente orden (fig. C): si fuese necesario, alzar el brazo (1), retraer el brazo al máximo (2)
y bajar el brazo (3) para colocar la carga.
La lectura del dispositivo puede verse falseada si la dirección está girada al máximo o si el eje trasero está escilado al
máximo.
Antes de elevar una carga, comprobar que la carretilla elevadora no está en esas condiciones.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-12
D - EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA
Según el modelo de carretilla elevadora
El equilibrio transversal, es la pendiente transversal del chasis relativo a un plan horizontal.
La elevación del brazo reduce la estabilidad lateral de la carretilla elevadora. Por lo tanto, se debe garantizar el equilibrio
transversal de la carretilla elevadora con el brazo en posición baja de la forma siguiente:
1 - CARRETILLA ELEVADORA SIN CORRECTOR DE NIVEL Y SOBRE NEUMÁTICOS
-- Colocar la carretilla elevadora de forma que la burbuja del nivel quede entre las dos rayas (véase: 2 - DESCRIPCIÓN:
INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
2 - CARRETILLA ELEVADORA CON CORRECTOR DE NIVEL Y SOBRE NEUMÁTICOS
-- Corregir el nivel accionando su mando hidráulico y comprobar la horizontalidad en el nivel. La burbuja del nivel debe
encontrarse entre las dos rayas (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
3 - CARRETILLA ELEVADORA SOBRE ESTABILIZADORES D1
-- Colocar los dos estabilizadores sobre el suelo y despegar las dos ruedas
delanteras de la carretilla elevadora. (fig. D1).
-- Corregir la inclinación accionando los estabilizadores (fig. D2) y comprobar la
horizontalidad en el nivel. La burbuja del nivel debe encontrarse entre las dos
rayas (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
En dicha posición, las dos ruedas delanteras deben estar obligatoriamente
despegadas.
D2

E1
E - RECOGIDA DE UNA CARGA EN EL SUELO
-- Acercar la carretilla elevadora perpendicularmente a la carga, con el brazo en el
interior y las horquillas en posición horizontal (Fig.E1).
-- Adaptar el intervalo y el centrado de las horquillas respecto a la carga para
garantizar la estabilidad (fig. E2) (existen soluciones alternativas: consulte el

p
concesionario).
-- Nunca elevar una carga con una sola horquilla.
Cuidado con los posibles pellizcos o aplastamientos de los miembros al realizar E2
un ajuste a mano de las horquillas.

-- Hacer avanzar lentamente la carretilla elevadora (1) y posicionar las horquillas


en el final de carrera por delante de la carga (fig. E3). Si es necesario, levantar
ligeramente el brazo (2) durante la toma de la carga.
-- Colocar la carga en posición de transporte.
-- Inclinar suficientemente la carga hacia atrás para garantizar su correcta
estabilidad (pérdida de la carga al frenar o al descender). E3
CASO DE UNA CARGA SIN PALETIZAR
-- Inclinar la mesa (1) hacia adelante y hacer avanzar lentamente la carretilla 1
2
elevadora (2) para colocar las horquillas debajo de la carga (fig. E4) (si es
necesario estabilizar la carga).
-- Continuar avanzando con la carretilla elevadora (2) inclinando el tablero (3)
(fig. E4) hacia atrás para colocar la carga sobre las horquillas y asegurarse de la
correcta estabilidad longitudinal y lateral de la carga.
E4

2
MHT-X 860 75 P ST3A S2

1
3
649070 ES (03/04/2019)

1-13
p
F - RECOGIDA Y COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMÁTICOS F1
No se debe, en ningún caso, elevar el brazo hasta que el equilibrio transversal de
la carretilla elevadora no esté asegurado (véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPU-
LAR UNA CARGA: D - EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA).
2
1
RECUERDE: Asegurarse de que las operaciones indicadas a continuación puedan
ejecutarse con perfecta visibilidad (véase: INSTRUCCIONES DE
CONDUCCIÓN EN VACÍO Y CON CARGA: D - VISIBILIDAD). 3

RECOGIDA DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMÁTICOS


-- Comprobar que las horquillas pasen fácilmente por debajo de la carga.
-- Elevar y alargar el brazo (1) (2) hasta que las horquillas se encuentren al nivel
de la carga. Si fuese necesario, hacer avanzar la carretilla elevadora (3) (Fig. F1)
maniobrando con cuidado y prudencia. F2
-- Mantenerse siempre a una distancia necesaria para introducir las horquillas
por debajo de la carga, entre la pila y la carretilla elevadora (Fig. F1) y utilizar la
1
longitud mínima posible del brazo.
-- Colocar las horquillas hasta que lleguen en frente y al borde de la carga,
utilizando alternativamente la extracción y el descenso del brazo (1) o, en
su caso, adelantando la carretilla elevadora (2) (fig. F2). Apretar el freno de
aparcamiento y colocar la palanca de marchas en neutro.
2
-- Elevar levemente la carga (1) e inclinar la placa (2) hacia atrás para estabilizar la
carga (fig. F3).
-- Inclinar suficientemente la carga hacia atrás para garantizar su estabilidad.
-- Vigilar el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal (véase:
INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: C - DISPOSITIVO AVISADOR Y
LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). En caso de que haya sobrecarga, F3
dejar enseguida la carga donde estaba. 2
-- Cuando sea posible, descender la carga sin desplazar la carretilla elevadora.
Elevar el brazo (1) para liberar la carga, retraer (2) y bajar el brazo (3) para colocar
la carga en posición de transporte (Fig. F4).
-- De no ser posible, poner la carretilla elevadora en marcha atrás (1) retroceder 1

maniobrando muy despacio y con la mayor prudencia para despejar la carga.


Retraer (2) y bajar el brazo (3) para colocar la carga en posición de transporte
(Fig. F5).

F4
1

F5

2
MHT-X 860 75 P ST3A S2

3
649070 ES (03/04/2019)

1-14
COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMÁTICOS F6
-- Acercar la carga en posición de transporte por delante de la pila (Fig. F6).
-- Apretar el freno de aparcamiento y colocar la palanca de marchas en neutro.
-- Elevar y alargar el brazo (1) (2) hasta que la carga se encuentre arriba de la pila,
vigilando siempre el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal
(véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: C - DISPOSITIVO
AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). Si fuese necesario,
hacer avanzar la carretilla elevadora (3) (Fig. F7) maniobrando con cuidado y
prudencia.
-- Colocar la carga en posición horizontal y ponerla sobre la pila bajando y
retractando el brazo (1) (2) para posicionar correctamente la carga (Fig. F8).
-- Si es posible liberar las horquillas con el uso alternado del retorno y de la
elevación del brazo (1) (Fig. F9). Luego, colocar las horquillas en posición de
transporte. F7
-- De no ser posible, poner la carretilla elevadora en marcha atrás (1) retroceder
maniobrando muy despacio y con la mayor prudencia para liberar las horquillas
(fig. F10). Luego, colocar las horquillas en posición de transporte.

F8

F9

F10
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-15
p
G - RECOGIDA Y COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES
si están presentes en el modelo de carretilla elevadorap
No se debe, en ningún caso, elevar el brazo hasta que el equilibrio transversal de la carretilla elevadora no esté asegurado
(véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: D - EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA).
RECUERDE: Asegurarse de que las operaciones indicadas a continuación puedan ejecutarse con perfecta
visibilidad (véase: INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN EN VACÍO Y CON CARGA: D - VISIBILIDAD).
Los estabilizadores permiten optimizar las prestaciones de elevación de la carretilla elevadora (véase: 2 - DESCRIPCIÓN:
INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO).
INSTALACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES CON LAS HORQUILLAS EN POSICIÓN DE G1
TRANSPORTE (EN VACÍO O CON CARGA)
-- Colocar las horquillas en posición de transporte hasta que se encuentren frente
a la elevación.
-- Mantener la distancia necesaria para elevar el brazo.
-- Apretar el freno de aparcamiento y colocar la palanca de marchas en neutro.
-- Colocar los dos estabilizadores sobre el suelo y despegar las dos ruedas
delanteras de la carretilla elevadora (fig. G1), estabilizando el eje transversal de la
carretilla elevadora.
LEVANTAMIENTO DE LOS ESTABILIZADORES CON LAS HORQUILLAS EN POSICIÓN DE
TRANSPORTE (EN VACÍO O CON CARGA)
-- Levantar completamente y al mismo tiempo los dos estabilizadores.
COLOCACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES CON EL BRAZO EN ALTO (EN VACÍO O CON

p
G2
CARGA)
Se debe realizar la presente maniobra, únicamente, de forma excepcional y con
extremada prudencia.

-- Elevar el brazo y retraer completamente los telescopios.


-- Posicionar la carretilla elevadora delante del punto de elevación (fig. G2)
maniobrando con mucho cuidado y prudencia.
-- Apretar el freno de aparcamiento y colocar la palanca de marchas en neutro.
-- Maniobrar los estabilizadores muy despacio y con gran progresividad cuando se
encuentran a proximidad o en contacto con el suelo.
-- Bajar los dos estabilizadores y despegar las dos ruedas delanteras de la carretilla
elevadora (fig. G3). Mientras tanto, es preciso vigilar permanentemente el G3
equilibrio transversal: la burbuja del nivel debe permanecer entre las dos rayas.
LEVANTAMIENTO DE LOS ESTABILIZADORES CON EL BRAZO ELEVADO (EN VACÍO O

p
CON CARGA)
Se debe realizar la presente maniobra, únicamente, de forma excepcional y con
extremada prudencia.

-- Mantener el brazo levantado y hacer entrar completamente los telescopios (fig.


G3).
-- Maniobrar los estabilizadores muy despacio y muy progresivamente cuando
están en contacto con el suelo y cuando despegan del suelo. Mientras tanto, es
preciso vigilar permanentemente el equilibrio transversal: la burbuja del nivel G4
debe permanecer entre las dos rayas.
-- Levantar completamente los dos estabilizadores.
-- Desacoplar el freno de mano y, maniobrando con cuidado y prudencia, hacer
retroceder la carretilla elevadora (1) para liberarla y bajar las horquillas (2) en
posición de transporte (fig. G4). 2

1
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-16
RECOGIDA DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES G5
-- Comprobar que las horquillas pasen fácilmente por debajo de la carga.
-- Comprobar la posición de la carretilla elevadora con respecto a la carga, en su
caso efectuar una prueba sin tomar la carga.
-- Alzar y extender el brazo (1) (2) para que las horquillas estén niveladas con la 2
carga (fig. G5). 1
-- Colocar las horquillas hasta que lleguen en frente y al borde de la carga,
utilizando alternativamente la extracción y el descenso del brazo (1) (fig. G6).
-- Elevar levemente la carga (1) e inclinar el tablero (2) hacia atrás para estabilizar la
carga (fig. G7).
-- Vigilar el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal (véase:
INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: C - DISPOSITIVO AVISADOR Y
LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). En caso de que haya sobrecarga,
dejar enseguida la carga donde estaba. G6
-- Cuando sea posible, descender la carga sin desplazar la carretilla elevadora.
Elevar el brazo (1) para liberar la carga, retraer (2) y bajar el brazo (3) para poner 1
la carga en posición de transporte (Fig. G8).

G7 G8
2 1

COLOCACIÓN DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES G9


-- Elevar y alargar el brazo (1) (2) hasta que la carga se encuentre arriba de la
elevación (fig. G9) vigilando siempre el dispositivo avisador y limitador de
estabilidad longitudinal (véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA:
C - DISPOSITIVO AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). 2

-- Colocar la carga en posición horizontal y ponerla bajando y retractando el brazo


(1) (2) para posicionar correctamente la carga (Fig. G10). 1
-- Liberar las horquillas con el uso alternado del retorno y de la elevación del brazo
(3) (Fig. G11).
-- Cuando sea posible, colocar el brazo en posición de transporte sin desplazar la
carretilla elevadora.

G10 G11

1
3

2
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-17
p
H - CAPTURA Y DEPÓSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA
La inobservancia de las presentes instrucciones, se expone a una pérdida de estabilidad de la carretilla elevadora, que
puede volcarse.
A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en servicio.

CONDICIONES DE USO
-- La longitud de la eslinga o de la cadena deberá ser lo más corta posible para limitar la oscilación de la carga.
-- Alzar la carga verticalmente sobre el eje y nunca en tracción lateral o longitudinal.
EN MANIPULACIÓN SIN DESPLAZAMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA
-- Ya sea sobre estabilizadores o sobre neumáticos, el asiento lateral no debe sobrepasar un 1 % y el asiento longitudinal
no debe sobrepasar un 5 %, la burbuja del nivel debe mantenerse en “0”.
-- Asegúrese de que la velocidad del viento no sobrepasa los 10 m/s.
-- Asegúrese de que no haya nadie entre la carga y la carretilla.
I - RODAR CON UNA CARGA SUSPENDIDA
-- Antes de empezar a rodar, haga un reconocimiento del terreno para evitar las pendientes y peraltes demasiado
importantes, los baches y jorobas o los terrenos demasiado blandos.
-- Asegurarse que la velocidad del viento no supere los 36 km./h.
-- La velocidad de desplazamiento de la carretilla elevadora no debe superar 0,4 m/s (1,5 km/h, o bien, un cuarto de la
velocidad de un peatón).
-- Realice los desplazamientos y la parada de la carretilla elevadora suavemente y sin brusquedad para reducir al mínimo
la oscilación de la carga.
-- Transportar la carga a pocos centímetros del suelo (30 cm máx.) con la extensión mínima del brazo. No sobrepase el
corrimiento indicado en el ábaco. Si la carga empieza a balancearse excesivamente, no dude en detener el trabajo,
bajar el brazo y depositar la carga.
-- Antes de desplazar la carretilla elevadora, compruebe el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal
(véase: 2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO), solamente deben quedar encendidos los leds
verdes y si acaso, los leds amarillos.
-- Durante el desplazamiento, dejarse ayudar por una persona a tierra (posicionada por lo menos a 3 m de la carga) que,
con la ayuda de una barra de mantenimiento o de una cuerda, limite las oscilaciones de la carga. Asegúrese de tener
siempre una buena visibilidad de esta persona.
-- El asiento lateral no debe sobrepasar un 5 %, la burbuja del nivel debe permanecer entre las dos rayas ”MÁX”.
-- El eje longitudinal no debe superar el 15 %, con la carga por delante, y el 10%, con la carga por detrás.
-- El ángulo del brazo no debe sobrepasar 45°.
-- Si el primer led rojo del dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal (véase: 2 - DESCRIPCIÓN:
INSTRUMENTOS DE CONTROL Y MANDO) se enciende durante el desplazamiento, detener suavemente la carretilla
elevadora y estabilizar la carga. Retraer el telescopio para reducir el desplazamiento de la carga.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-18
INSTRUCCIONES DE USO DE LA BARQUILLA

p
Para las carretillas elevadoras dotadas con BARQUILLA
Es posible instalar la barquilla en la carretilla elevadora únicamente cuando la placa "Uso barquilla" de la carretilla eleva-
dora es idéntica a la de la barquilla (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: USO DE LA BARQUILLA).

A - AUTORIZACIÓN DE USO
-- La utilización de la barquilla requiere una autorización suplementaria a la de la carretilla elevadora.
B - IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LA TAREA A REALIZAR
-- MANITOU ha controlado la actitud al uso de esta barquilla en las condiciones normales de uso descritas en el presente
manual de instrucciones, con un coeficiente de ensayo ESTATICO DE 1,25 y un coeficiente de ensayo DINAMICO DE
1,1, según lo especificado en la norma armonizada EN 280 para plataformas elevadoras móviles de personal.
-- Antes de la puesta en servicio, el responsable de la planta debe controlar que la barquilla está adaptada para los
trabajos que hay que realizar. Por lo tanto, tiene la obligación de realizar determinadas pruebas (de conformidad con
la legislación vigente).
C - DISPOSICIÓN EN LA BARQUILLA
-- Llevar ropa adecuada al uso de la barquilla, proscribir las prendas amplias.
-- Nunca usar la barquilla con las manos o el calzado húmedos o grasientos.
-- Esté siempre muy atento durante el uso de la barquilla, no debe escuchar la radio, ni música con casco o auriculares.
-- Para mayor comodidad, adopte una postura correcta en el puesto de conducción de la barquilla.
-- La barandilla de la barquilla exime el operador de llevar un arnés de seguridad en las condiciones de uso. Si desea usar
un arnés de seguridad, lo hará bajo su responsabilidad.
-- Los elementos de mando no deben usarse, en ningún caso, para propósitos para los cuales no fueron previstos (por
ej.: para subir o bajar de la carretilla elevadora, como percha, etc.).
-- Es obligatorio llevar siempre casco.
-- El operador debe siempre permanecer en posición normal en el puesto de conducción: Queda terminantemente
prohibido dejar pasar brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo fuera de la barquilla.
-- Vigile que los materiales embarcados en la barquilla (tubos, cables, recipientes, etc...) no puedan escaparse y caer. No
amontone los materiales hasta el punto de tener que saltar por encima.
D - UTILIZACIÓN DE LA BARQUILLA
-- Sea cual sea su experiencia, el operador deberá familiarizarse con la ubicación y el uso de todos los instrumentos de
control y de mando antes de emplear la barquilla.
-- Controlar antes de usarla que la barquilla esté correctamente montada y bloqueada sobre la carretilla elevadora.
-- Controlar antes de usar la barquilla que la puerta esté correctamente bloqueada.
-- La barquilla debe evolucionar siempre en una zona sin obstáculos o peligro para su descenso al suelo.
-- Una persona debidamente capacitada debe quedarse siempre en el suelo para ayudar al operador de la barquilla.
-- Cumplir los límites del ábaco de carga de la barquilla.
-- Los esfuerzos laterales tienen sus límites (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: CARACTERÍSTICAS).
-- Está estrictamente prohibido suspender una carga a la barquilla o al brazo de la carretilla elevadora sin el accesorio previsto
para ello (véase: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: H - CAPTURA Y DEPÓSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA).
-- La barquilla no puede ser utilizado ni como grúa o ascensor para el transporte permanente de los materiales o de
personas, ni como gato o soporte.
-- Queda prohibido desplazar la carretilla elevadora con una o más personas en la barquilla.
-- Queda prohibido desplazar la barquilla con una o varias personas dentro, mediante los mandos hidráulicos en la
cabina de la carretilla elevadora (salvo en caso de emergencia).
-- El operador no debe subir o bajar de la barquilla si ésta no se encuentra al nivel del suelo (brazo en posición baja y retraído).
-- No se debe equipar la barquilla con accesorios que aumenten la resistencia al viento del conjunto.
-- Nunca emplear escaleras o construcciones improvisadas en la barquilla para alcanzar alturas superiores.
-- Nunca subir sobre las partes laterales de la barquilla para alcanzar alturas superiores.

p
E - AMBIENTE
Queda prohibido emplear la barquilla cerca de líneas eléctricas, respetar las distancias de seguridad.

TENSION NOMINAL EN VOLTIOS DISTANCIA POR ENCIMA DEL SUELO EN METROS


50 < U < 1000 2,30 m
1000 < U < 30000 2,50 m
MHT-X 860 75 P ST3A S2

30000 < U < 45000 2,60 m


649070 ES (03/04/2019)

45000 < U < 63000 2,80 m


63000 < U < 90000 3,00 m
90000 < U < 150000 3,40 m
150000 < U < 225000 4,00 m
225000 < U < 400000 5,30 m
400000 < U < 750000 7,90 m
1-19
p En caso de viento superior a 45 km/h el uso de la cesta está severamente prohibido.

-- Para reconocer visualmente esta velocidad, consultar la escala de evaluación empírica de los vientos que se incluye a
continuación.
Escala BEAUFORT (velocidad del viento a una altura de 10 m sobre un terreno plano)
Velocidad Velocidad Velocidad
Grado Tipo de viento Efectos a tierra Estado del mar
(nodos) (km/h) (m/s)
0 Calma 0-1 0-1 < 0,3 -- El humo sube verticalmente. -- Mar sereno.
-- Ondulaciones ligeras sobre la superficie
1 Viento suave 1-3 1-5 0,3 - 1,5 -- El humo indica la dirección del viento.
similares a las escamas de pez.
-- Se siente el viento en la cara, las hojas se -- Pequeñas olas, todavía muy cortas sino bien
2 Brisa suave 4-6 6 - 11 1,6 - 3,3
mueven. evidenciadas.
-- Hojas y ramas más pequeñas en movimiento
3 Brisa débil 7 - 10 12 - 19 3,4 - 5,4 -- Olas con crestas que empiezan a romperse.
constante.
-- El viento levanta polvo y papel. Las ramas -- Olas con tendencia a alargarse. Las "ovejitas"
4 Viento moderado 11 - 16 20 - 28 5,5 - 7,9
están agitadas. son más frecuentes.
5 Brisa fuerte 17 - 21 29 - 38 8 - 10,7 -- Oscilan los arbustos con hojas. -- Olas moderadas con una forma que se alarga.
-- Movimiento de grandes ramas, los cables -- Olas grandes (oleadas) con crestas blancas
6 Viento fresco 22 - 27 39 - 49 10,8 - 13,8
metálicos silban. Imposible usar el paraguas. de espuma y salpicaduras.
-- Las oleadas crecen. La espuma formada al
-- Árboles agitados. Dificultad a caminar contra
7 Viento fuerte 28 - 33 50 - 61 13,9 - 17,1 romperse las olas es "soplada" formando tiras
viento.
en la dirección del viento.
-- Ramitas arrancadas de los árboles. Es muy -- Olas altas y de mayor longitud, las crestas se
8 Borrasca 34 - 40 62 - 74 17,2 - 20,7
difícil caminar contra el viento. rompen y forman salpicaduras vertiginosas.
-- Olas altas con crestas que empiezan a
-- El viento causa daños en las estructuras
9 Borrasca fuerte 41 - 47 75 - 88 20,8 - 24,4 enrollarse, tiras de espuma, visibilidad
(chimeneas y tejas voladas, etc.).
reducida.
-- Rara en tierra firme. Desarraigo de árboles. -- Olas muy altas, las tiras de espuma tienden
10 Tormenta 48 - 55 89 - 102 24,5 - 28,4
Considerables daños estructurales. a compactarse y la visibilidad es reducida.
Tormenta -- Olas enormes que podrían esconder también
11 violenta o 56 - 63 103 - 117 28,5 - 32,6 -- Muy rara, grandes daños estructurales. de la vista naves de medio calado, visibilidad
huracán reducida.
-- Mar totalmente blanco, aire lleno de espuma
12 Huracán 64 + 118 + 32,7 + -- Olas muy altas.
y de salpicaduras, visibilidad muy reducida.

p
F - EL MANTENIMIENTO
Para garantizar un mantenimiento conforme, es obligatorio realizar un control periódico de la barquilla.
La frecuencia de control viene definida en la lergislación vigente en el país de uso de la barquilla.
Para Francia, una visita general periódica cada 6 meses (decreto del 1º de marzo de 2004).
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-20
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
Para las carretillas elevadoras con mando a distancia RC

Conformidad
Cada mando a distancia es conforme con la Directiva 1999/5/CE (R&TTE) y con sus requisitos esenciales.
Cada mando a distancia es conforme con las normas armonizadas que figuran en la declaración de conformidad CE

Conexión radioeléctrica
Las unidades se comunican entre sí de modo continua a través de un enlace radioeléctrico.
Este es un requisito necesario para garantizar la seguridad de la máquina accionada a distancia.
Las unidades codifican los mensajes a través de una dirección memorizada en la S-KEY y en clave de código presente en el
conector de la unidad receptora.
Esta dirección es única, unívoco (específica para cada mando a distancia) y no reproducible.
Cada unidad puede descodificar exclusivamente los mensajes procedentes de la unidad que posee la misma dirección.
Esto excluye que un mensaje procedente de otro aparato radio active una función cualquiera del sistema.
Las unidades envían recíprocamente los mensajes codificados:
-- aquellos enviados por la unidad transmisora contienen los mandos operativos que serán aplicados por la máquina
-- aquellos enviados por la unidad receptora contienen las informaciones útiles para la gestión automática de la
frecuencia de trabajo y las informaciones referidas a las medidas realizadas en la máquina (funcionalidad Data
Feedback).

Frecuencias.
La conexión radioeléctrica entre las unidades de los mandos a distancia se produce a una de las frecuencias admitidas por
las normativas europeas vigentes al momento de su comercialización.

Funciones de seguridad
Los mandos a distancia disponen de algunas funciones que permiten brindar un
elevado nivel de seguridad para preservar la incolumidad de las personas y de las cosas.

Función de parada
La función de parada lleva la máquina a un estado seguro, toda vez que es necesario detenerla a causa de una situación
potencialmente peligrosa. Según los casos, esta función la activa voluntariamente el operador (parada activa) o interviene
automática y autónomamente (parada pasiva).

Parada activa
La parada activa es una función activada por el botón STOP. La unidad transmisora envía un mando a la unidad receptora para
detener inmediatamente la máquina. La parada de la máquina mediante el botón STOP se produce en un tiempo inferior
respecto a aquel obtenido mediante la parada pasiva.

Parada pasiva
La parada pasiva es una función que interviene en consecuencia a una situación anómala que se produce durante el
funcionamiento. Cuando la conexión radioeléctrica es errónea o interrumpida, la unidad receptora decide autónomamente
parar el mando a radio.
Protección de los movimientos no deseados para la posición de reposo UMFS.
Esta función de seguridad protege el sistema “máquina+mando a distancia” de los movimientos indeseados, entendidos
como los movimientos de la máquina no activados por el operador en modo voluntario, pero causados por posibles averías
eléctricos y mecánicos del mando a distancia.
Esta protección controla la posición neutra (de reposo) de los actuadores que accionan los movimientos de la máquina.
Toda vez que se acciona uno de estos actuadores, la unidad transmisora envía tanto el mando de movimiento como el
mando
SAFETY.
Según la aplicación, las salidas relativas a estos mandos están cableadas en serie o las salidas del mando SAFETY pilotean el
dispositivo de seguridad previsto en la máquina.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-21
¡ADVERTENCIAS!
Además de todas las indicaciones impuestas por el fabricante de la máquina, por el instalador del mando a distancia y por el
responsable de la seguridad del área de trabajo, un operador deberá respetar siempre las siguientes advertencias.

Antes de iniciar a trabajar.


-- La unidad transmisora debe ser utilizada de modo fácil y cómodo evitando que pueda caer accidentalmente. La correa
proporcionada con el mando a distancia sirve a tal fin.
-- Colocarse en una posición que permita el control directo de la máquina accionada a distancia por él y los movimientos
de la carga, como también en una posición que garantice sus condiciones de seguridad respecto a las otras
operaciones y/o actividades y/o trabajos que se desarrollan en el lugar de trabajo.
-- No arrancar o utilizar jamás la unidad transmisora en situaciones laborales donde se pueda perder el equilibrio o se
pueda tropezar.
-- Verificar siempre el funcionamiento mecánico correcto del botón STOP. Si fuese imposible o difícil accionar este botón,
no usar el mando a distancia.
-- No arrancar jamás la unidad transmisora salvo para iniciar a trabajar: el uso inapropiado podría causar situaciones de
peligro.
-- No arrancar o accionar jamás la unidad transmisora en lugares cerrados, fuera de la visibilidad o fuera del radio de
acción típico del mando a distancia: también en estos casos es posible crear una conexión radioeléctrica con el riesgo
de hacer ejecutar los mandos no deseados a la máquina accionada a distancia.

Durante el funcionamiento normal.


-- Seguir mediante control visual directo todos los movimientos de la máquina y de la carga permaneciendo en el
interior del radio de acción del mando a distancia.
-- Prestar atención a los avisos y señales visuales y acústicas y adoptar todas las precauciones y acciones necesarias para
evitar que el movimiento de la máquina accionada a distancia pueda crear situaciones de peligro para las personas
y/o las cosas.
-- Prestar atención a toda la zona de trabajo e intervenir inmediatamente pulsando el botón de STOP cuando se
presenta una situación de peligro.
-- No tocar la parte metálica de la unidad receptora pues podría alcanzar temperaturas elevadas y potencialmente
peligrosas.
-- En caso de mal funcionamiento, poner fuera de servicio el sistema "máquina+mando a distancia" hasta que se elimine
completamente el problema.

Después de haber usado el mando a distancia.


-- Apagar la unidad transmisora cuando se suspende o se interrumpe momentáneamente el trabajo, evitando dejar la
carga suspendida (también durante la sustitución de la batería descargada).
-- No dejar jamás la unidad transmisora sin vigilancia con la S-KEY conectada.
-- Guardar la S-KEY en un lugar seguro cada vez que se extrae de la unidad transmisora. En caso de extravío de esta llave
no es posible hacer funcionar el mando a distancia porque la unidad transmisora para trabajar con la relativa unidad
receptora necesita de la dirección memorizada en la llave.

Ciclo de vida del mando a distancia.


-- Para garantizar un uso seguro y duradero del mando a distancia, seguir atentamente las indicaciones relativas a cada
fase de vida del producto:
• transporte:
un mando a distancia debe ser transportado y conservado en su embalaje original hasta cuando no se instale la
máquina,
• instalación:
la instalación y la prueba del mando a distancia deben ser realizados exclusivamente por personal cualificado, que
posea los conocimientos técnicos necesarios para el cumplimiento de dichas operaciones y habilitado según las
disposiciones del país en que se realiza el montaje. Solo una instalación correcta puede asegurar un uso seguro del
mando a distancia,
• uso:
un mando a distancia debe ser utilizado obligatoriamente por personal cualificado y debidamente adiestrado (ver
capítulo: 2-DESCRIPCIÓN)
• mantenimiento del mando a distancia:
las instrucciones siguientes brindan las informaciones para realizar en condiciones de seguridad las operaciones
de mantenimiento ordinario y extraordinario del mando a distancia:
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

•  mantenimiento ordinario, es la operación o conjunto de operaciones necesarias para mantener las condiciones
normales de utilización del mando a distancia a través de intervenciones de puesta a punto, de verificación, de
sustitución programada de las partes, que sean necesarias para un uso normal del mando a distancia.
El mantenimiento normal según las instrucciones contenidas en este manual es fundamental para el
funcionamiento seguro del mando a distancia, (ver el capítulo: 3-MANTENIMIENTO),

1-22
• Mantenimiento extraordinario, mantenimiento extraordinario es la operación o el conjunto de operaciones de

p
reparación necesarias en caso de averías, roturas o mal funcionamiento del mando a distancia, que tienen el
objetivo de restablecer las condiciones de uso y funcionamiento originales. (Véase el capítulo: 3-MANTENIMIENTO)
Antes de hacer intervenir los técnicos del servicio de asistencia del fabricante de la máquina, es apropiado:
- haber leído y comprendido todas las partes del presente manual, verificando de haber realizado correctamente todas las

p
instrucciones incluidas en el mismo
- haber ejecutado las instrucciones para buscar los posibles mal funcionamientos y sus causas.
Las averías deben ser reparadas exclusivamente por personal autorizado, llamar al servicio de asistencia MANITOU.

Para que la intervención sea más rápida y eficaz, deben comunicarse los datos para una identificación correcta y completa
del mando a distancia:
1- número de matrícula (S/N) del mando a distancia y TU ID (numero de identificación de la unidad transmisora)
2 - fecha de compra (indicada en el certificado de garantía)
3 - anomalía hallada
4 - dirección y número de teléfono del lugar de uso (y el nombre del responsable a contactar (ver Capítulo:

p
2-DESCRIPCIÓN).
Todas las intervenciones de puesta a punto de control y mantenimiento del mando a distancia deben ser verificadas y registradas por el responsable del
mantenimiento de la máquina.

p En caso de avería, emergencia o partes dañadas, poner fuera de servicio el sistema "máquina+mando a distancia" hasta
que se elimine completamente el problema.

p Antes de cada intervención de mantenimiento, quitar la batería de la unidad transmisora y la alimentación de la unidad
receptora.

p Tras cualquier intervención de mantenimiento, verificar siempre que los mandos enviados por la unidad transmisora acti-
ven exclusivamente las maniobras previstas.

Desguace del mando a distancia.


Para el desguace, entregar el mando a distancia al servicio de recuperación diferenciado de desechos existente en el territorio.
En especial, prestar atención de no reciclar las baterías aplicando las disposiciones locales.
No tirarlo junto con los residuos domésticos.

Instrucciones generales para el funcionamiento


Arranque del mando a distancia.
El arranque del mando a distancia consiste en instaurar la conexión radioeléctrica entre las unidades transmisoras y receptora.
Para ello, es necesario:
-- alimentar la unidad receptora respetando los límites de tensión indicados en los datos técnicos (ver Capítulo:
2-DESCRIPCIÓN). El LED POWER se enciende,
-- introducir una batería cargada en la unidad transmisora (ver capítulo: 2-DESCRIPCIÓN),
-- introducir la S-KEY en la unidad transmisora
-- pulsar el botón START de la unidad transmisora hasta cuando el LED POWER en la unidad receptora y el LED verde en
la unidad transmisora comienzan a parpadear lentamente.

Activación de los mandos


Con el mando a distancia activado se pueden accionar los joystick, los botones y los selectores relativos al mando que se
quiere realizar.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Para conocer la correspondencia entre los acutadores y las maniobras de la máquina, el operador debe haber sido capacitado
adecuadamente sobre la simbología presente en el panel de la unidad transmisora.

Funcionalidad Data feedback.


La funcionalidad Data Feedback pone a disposición del operador la información y/o señales relativas a la máquina que está accionando.
1-23
Durante el funcionamiento normal del mando a distancia, prestar atención a las indicaciones visualizadas y señaladas en la
pantalla o de los LED: son de ayuda para evaluar la situación operativa donde se encuentra la máquina.

p Al operar y accionar la máquina, considerar que el mando a distancia no interviene autónomamente en las situaciones potenciales de peligro visualizadas y señalizadas.

Funcionamiento con display.


Si en la unidad transmisora está presente una pantalla pueden verse los iconos de señalización, los valores de las medidas
efectuadas en la máquina y sus descripciones (ver Capítulo: 2-DESCRIPCIÓN).

Funcionamiento con LED.


Si en la unidad transmisora están presentes LEDs, su encendido indica condiciones particulares de la máquina (ver Capítulo:
2-DESCRIPCIÓN).

Interrupción de la conexión radioeléctrica.


Cuando durante un cierto tiempo la conexión radioeléctrica es defectuosa o ha sido interrumpida, interviene la función de
parada pasiva.
El LED verde de la unidad transmisora pasa del parpadeo lento al rápido.
El LED POWER de la unidad receptora pasa del parpadeo al encendido fijo.
Para arrancar el mando a distancia, pulsar el botón START.
Apagado automático de la unidad transmisora.
El apagado automático de la unidad transmisora se realiza cuando:
-- la batería está descargada,
-- no se utiliza el radio a distancia
-- durante un tiempo predeterminado,
-- la unidad transmisora permanece alimentada por ocho horas sin haberse apagado jamás.
El LED verde de la unidad transmisora se apaga.
El LED POWER de la unidad receptora pasa del parpadeo al encendido fijo.
Para arrancar el mando a distancia, pulsar el botón START.

Batería descargada.
La unidad transmisora señala si la batería no está suficientemente cargada (el LED rojo parpadea acompañado de una señal
acústica).
Transcurridos 3,5 minutos del inicio de la señalización, la unidad transmisora se apaga automáticamente.
Hay que sustituir la batería con una carga.

Unidad transmisora no utilizada.


Si la unidad transmisora permanece activada por un tiempo equivalente al “tiempo de apagado automático” sin que se hayan
activado los mandos, se apaga automáticamente.

Uso continuo.
La unidad transmisora señala si han transcurrido ocho horas durante las cuales no se ha apagado jamás (el LED rojo parpadea
acompañado de una señal acústica).
Transcurridos 3,5 minutos del inicio de la señalización, la unidad transmisora se apaga automáticamente.

Apagado de la unidad transmisora.


La unidad transmisora debe estar apagada al suspenderse el trabajo: extraer la S-KEY y guardarla siempre en un lugar seguro.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Apagado de la unidad receptora.


La unidad receptora debe apagarse toda vez que no se use el mando a distancia para accionar la máquina. Para apagar la
unidad es necesario retirarle la alimentación.

1-24
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA

INSTRUCCIONES GENERALES
-- Compruebe que el local esté suficientemente ventilado antes de arrancar la carretilla elevadora.
-- Usar prendas adecuadas para realizar el mantenimiento de la carretilla elevadora. No usar joyas y prendas sueltas. En su
caso, atarse y protegerse el cabello.
-- Parar el motor térmico antes de iniciar cualquier intervención en la carretilla elevadora y quitar la llave de contacto.
-- Leer atentamente las instrucciones.
-- Ejecutar inmediatamente todas las reparaciones necesarias, incluso menores.
-- Arreglar inmediatamente todas las fugas, incluso menores.
-- Asegurarse de que se desechan los productos consumibles usados y las piezas gastadas con toda seguridad y de forma ecológica.
-- Cuidado con las quemaduras y salpicaduras (escape, radiador, motor térmico, etc.).

COLOCACIÓN DE LA CUÑA DE SEGURIDAD DEL BRAZO


-- La carretilla elevadora está dotada con un calzo de seguridad en el brazo (véase:
2 - DESCRIPCIÓN: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO) que debe instalarse
en el vástago del gato elevador en caso de intervenciones en el brazo.
MONTAJE DE LA CUÑA
-- Elevar el brazo al máximo.
-- Colocar la cuña de seguridad 1 en la barra del gato elevador y bloquearlo con el
eje 2 y el pasador 3.
-- Bajar el brazo lentamente e interrumpir los movimientos hidráulicos antes de
golpear contra la cuña.
DESMONTAJE DE LA CUÑA
-- Elevar el brazo al máximo.

p
-- Quitar el pasador y el eje.
-- Volver a colocar la cuña de seguridad en el respectivo alojamiento en la carretilla elevadora.
1
Utilizar únicamente la cuña de seguridad que viene con la carretilla elevadora.

MANTENIMIENTO
-- Ejecutar, siempre, el mantenimiento periódico (véase: 3 - MANTENIMIENTO) para conservar
la carretilla elevadora en buenas condiciones de funcionamiento. En caso de no respetar
las instrucciones de mantenimiento, se podrían anular las condiciones de la garantía.
CUADERNO DE MANTENIMIENTO
-- Las operaciones de mantenimiento realizadas según las recomendaciones del
capítulo: 3 - MANTENIMIENTO y las demás operaciones de inspección, mantenimiento,
reparación o las modificaciones efectuadas en la carretilla elevadora o los accesorios
deben anotarse en un cuaderno de mantenimiento. Para cada operación, deberá
indicarse la fecha de los trabajos, los nombres de las personas o de las empresas
que las hayan realizado, la naturaleza de la operación y, en su caso, su frecuencia.
En caso de sustitución de elementos de la carretilla elevadora, indicar las referencias
de dichos elementos.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-25
NIVELES DE LOS LUBRICANTES Y DEL COMBUSTIBLE
-- Emplear, únicamente, los lubricantes recomendados (no use, nunca, lubricantes usados).
-- No llenar el depósito de combustible cuando está funcionando el motor térmico.
-- Se debe llenar con combustible únicamente los depósitos previstos al efecto.
-- No se debe rellenar el depósito de combustible hasta el nivel máximo.
-- Queda terminantemente prohibido fumar o acercarse a la carretilla elevadora con una llama mientras esté abierto el
depósito o durante el llenado.

HIDRÁULICA
-- Queda terminantemente prohibido realizar cualquier intervención en el circuito hidráulico de manipulación de la carga,

p
salvo las operaciones que se detallan en el capítulo: 3 - MANTENIMIENTO.
-- No se debe nunca intentar aflojar las juntas, los flexibles ni ningún componente hidráulico con el circuito bajo presión.
VÁLVULA DE EQUILIBRADO: Es peligroso modificar el ajuste y desmontar las válvulas de equilibrado o las válvulas de segu-
ridad que pueden equipar los gatos de su carretilla elevadora.
Los ACUMULADORES HIDRÁULICOS presentes en la carretilla elevadora son aparatos bajo presión. Por lo tanto, el des-
montaje de los aparatos o de sus circuitos es peligroso.
Estas operaciones sólo deben ser realizadas por personal cualificado (consulte a su concesionario).

ELECTRICIDAD
-- No poner en cortocircuito el relé de arranque para poner en marcha el motor térmico: si el selector de marcha no está
en punto muerto y el freno de mano no está echado, la carretilla elevadora corre el riesgo de ponerse en movimiento
al instante.
-- Nunca colocar piezas metálicas sobre la batería.
-- Desconectar siempre la batería antes de realizar cualquier intervención en el circuito eléctrico.

SOLDADURA
-- Desconectar la batería antes de soldar en la carretilla elevadora.
-- Para realizar una soldadura eléctrica en la carretilla elevadora, poner la pinza del cable negativo del puesto de soldadura
directamente sobre la pieza a soldar para que la corriente, muy intensa, no atraviese el alternador.
-- No se debe, nunca, realizar una soldadura o un trabajo que libere calor sobre un neumático montado: el calor aumentaría
la presión del neumático, que podría estallar.
-- Cuando la carretilla elevadora está dotada de una unidad de control electrónica, es preciso desconectarla antes de efectuar
una soldadura ya que podría ocasionar deterioros irreparables en los componentes electrónicos.

LAVADO DE LA CARRETILLA ELEVADORA


-- Limpiar la carretilla elevadora (o por lo menos la zona involucrada) antes de cada intervención.
-- Recordar cerrar y bloquear todos los accesos a la carretilla elevadora (puertas, lunas, capós…).
-- Durante el lavado, no mojar las articulaciones, los componentes y las conexiones eléctricas.
-- En su caso, proteger contra la penetración del agua, de vapor o de productos de limpieza, los componentes que pueden
estropearse, en particular los componentes y conexiones eléctricas así como la bomba de inyección.
-- Limpiar la carretilla elevadora para que no quede ninguna mancha o huella de combustible, aceite o grasa.

p
TRANSPORTE DE LA CARRETILLA ELEVADORA

El transporte de la carretilla elevadora comporta riesgos reales


para el operador y para los presentes.

-- Remolcar, eslingar o transportar la carretilla elevadora (véase 3 - MANTENIMIENTO: G - MANTENIMIENTO OCASIONAL).


MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-26
PARADA PROLONGADA DE LA CARRETILLA ELEVADORA

INTRODUCCIÓN
El propósito de las recomendaciones de este capítulo es prevenir los posibles deterioros que pudieran resultar de una parada
prolongada de la carretilla elevadora.

p
Para estas operaciones os aconsejamos utilizar el producto de protección MANITOU referencia 603726.
El modo de empleo figura sobre el envase.
Su concesionario es el encargado de realizar las operaciones del procedimiento de parada prolongada y, luego, de puesta
en servicio de la carretilla elevadora.

PREPARACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA


-- Limpiar completamente la carretilla elevadora.
-- Controlar y reparar todas las posibles pérdidas de combustible, aceite, agua o aire.
-- Sustituir o reparar todos los elementos desgastados o deteriorados.
-- Lavar las superficies pintadas de la carretilla elevadora con agua clara y fría, luego secarlas.
-- Realizar, en su caso, los retoques de pintura.
-- Proceder a las operaciones de parada de la carretilla elevadora (véase: INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN EN VACÍO Y
CON CARGA).
-- Comprobar que todos los vástagos de los cilindros del brazo estén retraídos.
-- Eliminar la presión en los circuitos hidráulicos.

PROTECCIÓN DEL MOTOR TÉRMICO


-- Llenar el depósito de combustible (véase: 3 - MANTENIMIENTO: A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA).
-- Vaciar y sustituir el líquido de refrigeración (véase: 3 - MANTENIMIENTO: F - CADA 2000 HORAS DE MARCHA).
-- Dejar el motor térmico funcionando al ralentí durante unos minutos y pararlo.
-- Cambiar el aceite y sustituir el filtro del aceite de motor térmico (véase: 3 - MANTENIMIENTO: D - CADA 500 HORAS DE
MARCHA).
-- Añadir el producto de protección al aceite del motor.
-- Dejar funcionar el motor térmico durante un momento para que el aceite y el líquido de refrigeración circulen en el interior.
-- Desconectar la batería y almacenarla en un lugar seguro, resguardada del frío, tras cargarla completamente.
-- Sacar los inyectores y rociar el producto de protección por uno o dos segundos en cada cilindro con el pistón en el punto
muerto abajo.
-- Girar lentamente el cigüeñal una vuelta y volver a montar los inyectores (véase las INSTRUCCIONES DE REPARACIÓN del
motor térmico).
-- Desmontar el manguito de admisión a nivel del colector o del turbocompresor y pulverizar el producto de protección
en el colector o en el turbocompresor.
-- Cerrar el orificio del colector de admisión o del turbocompresor con una cinta adhesiva estanca.
-- Desmontar el tubo de escape y pulverizar el producto de protección en el colector de escape o en el turbocompresor.
-- Volver a montar el tubo de escape y cerrar la salida del tubo de escape con una cinta adhesiva estanca.
NOTA: la duración del rociado está indicado en el embalaje del producto. Para los motores turbo la duración de rociado
debe aumentarse en un 50 %.
-- Abrir el tapón de llenado, pulverizar el producto de protección alrededor del eje de los balancines y volver a colocar el
tapón de llenado.
-- Cerrar el tapón del depósito de combustible con una cinta adhesiva estanca.
-- Desmontar las correas de accionamiento y almacenarlas en un lugar seguro.
-- Desconectar el solenoide de parada motor en la bomba de inyección y aislar esmeradamente la conexión.

PROTECCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA


-- Instalar la carretilla elevadora sobre brazos de sujeción para que los neumáticos no queden en contacto con el suelo y
soltar el freno de aparcamiento.
-- Proteger contra la corrosión los vástagos de los cilindros que no quedan retraídos.
-- Envolver los neumáticos.
NOTA: Cuando se tiene que aparcar la carretilla elevadora fuera, cubrirla con un toldo de protección estanco.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-27
PUESTA EN SERVICIO DE LA CARRETILLA ELEVADORA TRAS UNA PARADA PROLONGADA
-- Quitar la cinta adhesiva estanca de todos los orificios.
-- Volver montar el manguito de admisión.
-- Volver a montar y a conectar la batería.
-- Quitar las protecciones de los vástagos de los cilindros.
-- Realizar el mantenimiento diario (véase: 3 - MANTENIMIENTO: A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA).
-- Echar el freno de estacionamiento y eliminar los soportes.
-- Quitar y cambiar el combustible. Sustituir el filtro del combustible (véase: 3 - MANTENIMIENTO: D - CADA 500 HORAS
DE MARCHA).
-- Volver a montar y ajustar la tensión de las correas de accionamiento (véase: 3 - MANTENIMIENTO: C - CADA 250 HORAS
DE MARCHA).
-- Hacer funcionar el motor térmico con el motor de arranque, para que la presión del aceite motor pueda establecerse.
-- Conectar nuevamente la electroválvula de parada del motor.
-- Ejecutar el engrase completo de la carretilla elevadora (véase: 3 - MANTENIMIENTO: TABLA DE MANTENIMIENTO).

p Compruebe que el local esté suficientemente ventilado antes de arrancar la carretilla elevadora.

-- Arrancar la carretilla elevadora conforme a las instrucciones y consignas de seguridad (véase: INSTRUCCIONES DE
CONDUCCIÓN EN VACÍO Y CON CARGA).
-- Efectuar todos los movimientos hidráulicos del brazo, insistiendo sobre los fines de recorrido de cada cilindro.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

1-28
DESECHAR LA CARRETILLA ELEVADORA
MANITOU respeta los reglamentos relativos a la directiva 2000/53/CE sobre el fin de vida útil de la carretilla elevadora.
Esta carretilla elevadora ne contiene ninguna sustancia o material prohibido por la directiva 2000/53/CE.
NOTA: Antes de desechar la carretilla elevadora, consulte a su concesionario.

RECICLAJE DE LOS MATERIALES


METALES
• Se recuperan y reciclan al 100%.
MATERIALES PLÁSTICOS
• Las piezas de plástico están marcadas conforme a la legislación vigente.
• Se ha limitado la diversidad de los materiales para facilitar el proceso de reciclaje.
• La mayoría de los componentes plásticos se realiza en material “termoplástico”, fácilmente reciclable por fusión,
granulado o molido.
GOMAS
• Los neumáticos y las juntas se pueden triturar para utilizarlos en la fabricación de cemento o para obtener granulados
reutilizables.
VIDRIO
• Se pueden desmontar y recoger para ser tratados por los cristaleros.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Confiando el mantenimiento de su carretilla elevadora a la red MANITOU, se limita el riesgo de contaminación y se respeta la
contribución a la protección del medio ambiente.

PIEZAS USADAS O ACCIDENTADAS


• No deje abandonadas las piezas en la naturaleza.
• MANITOU y su red están comprometidos con la protección del medio ambiente y el reciclaje.
ACEITES USADOS
• La red MANITOU los recoge y trata.
• Confiando en la red MANITOU se limita el riesgo de contaminación.
BATERÍAS Y PILAS USADAS
• No tire las baterías y las pilas de los mandos, porque contienen metales nocivos para el medio ambiente.
• Tráigalas a la red MANITOU o a cualquier otro punto oficial de recogida.
NOTA: MANITOU tiene como objetivo fabricar carretillas elevadoras con las mejores prestaciones y las menores emisiones
contaminantes.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

1-29
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
2-1
2 - DESCRIPCIÓN

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

2-2
ÍNDICE

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD2-4

IDENTIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA2-6

DIMENSIONES 2-12

DIAGRAMAS DE CARGA 2-13

INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO2-14

ENGANCHE Y GANCHO DE REMOLQUE2-40

DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS OPCIONES2-42

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

2-3
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD

1) DECLARATION "CE" DE CONFORMITE (originale)


" EC" DECLARATION OF CONFORMITY (original)

I L
S Í M
AC
F
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-4
bg : 1) удостоверение за « СЕ » съответствие (oригинална), 2) Фирмата, 3) Адрес, 4) Техническо досие, 5) Фабрикант на описаната по-долу машина, 6) Обявява, че тази машина, 7)
Отговаря на следните директиви и на тяхното съответствие национално право, 8) За машините към допълнение IV, 9)Номер на удостоверението, 10) Наименувана фирма, 15)
хармонизирани стандарти използвани, 16) стандарти или технически правила, използвани, 17) Изработено в, 18) Дата, 19) Име на разписалия се, 20) Функция, 21) Функция.

cs : 1) ES prohlášení o shodě (původní), 2) Název společnosti, 3) Adresa, 4) Technická dokumentace, 5) Výrobce níže uvedeného stroje, 6) Prohlašuje, že tento stroj,
7) Je v souladu s následujícími směrnicemi a směrnicemi transponovanými do vnitrostátního práva, 8) Pro stroje v příloze IV, 9) Číslo certifikátu, 10) Notifikační orgán,
15) harmonizované normy použity, 16) Norem a technických pravidel používaných, 17) Místo vydání, 18) Datum vydání, 19) Jméno podepsaného, 20) Funkce, 21) Podpis.

da : 1) EF Overensstemmelseserklæring (original), 2) Firmaet, 3) Adresse, 4) tekniske dossier, 5) Konstruktør af nedenfor beskrevne maskine, 6) Erklærer, at denne maskine,
7) Overholder nedennævnte direktiver og disses gennemførelse til national ret, 8) For maskiner under bilag IV, 9) Certifikat nummer, 10) Bemyndigede organ, 15) harmoniserede standard-
er, der anvendes, 16) standarder eller tekniske regler, 17) Udfærdiget i, 18) Dato, 19) Underskrivers navn, 20) Funktion, 21) Underskrift.

de : 1) EG-Konformitätserklärung (original), 2) Die Firma, 3) Adresse, 4) Technischen Unterlagen, 5) Hersteller der nachfolgend beschriebenen Maschine, 6) Erklärt, dass diese Maschine, 7)
den folgenden Richtlinien und deren Umsetzung in die nationale Gesetzgebung entspricht, 8) Für die Maschinen laut Anhang IV, 9) Bescheinigungsnummer,
10) Benannte Stelle, 15) angewandten harmonisierten Normen, 16) angewandten sonstigen technischen Normen und Spezifikationen, 17) Ausgestellt in, 18) Datum,
19) Name des Unterzeichners, 20) Funktion, 21) Unterschrift.

el : 1) Δήλωση συμμόρφωσης CE (πρωτότυπο), 2) Η εταιρεία, 3) Διεύθυνση, 4) τεχνικό φάκελο, 5) Κατασκευάστρια του εξής περιγραφόμενου μηχανήματος,
6) Δηλώνει ότι αυτό το μηχάνημα, 7) Είναι σύμφωνο με τις εξής οδηγίες και τις προσαρμογές τους στο εθνικό δίκαιο, 8) Για τα μηχανήματα παραρτήματος IV,
9) Αριθμός δήλωσης, 10) Κοινοποιημένος φορέας, 15) εναρμονισμένα πρότυπα που χρησιμοποιούνται, 16) Πρότυπα ή τεχνικούς κανόνες που χρησιμοποιούνται,
16) Είναι σύμφωνο με τα εξής πρότυπα και τεχνικές διατάξεις, 17) Εν, 18) Ημερομηνία, 19) Όνομα του υπογράφοντος, 20) Θέση, 21) Υπογραφή.

es : 1)Declaración DE de conformidad (original), 2) La sociedad, 3) Dirección, 4) expediente técnico, 5) Constructor de la máquina descrita a continuación, 6) Declara que esta máquina, 7) Está
conforme a las siguientes directivas y a sus transposiciones en derecho nacional, 8) Para las máquinas anexo IV, 9) Número de certificación, 10) Organismo notificado, 15) normas armonizadas
utilizadas, 16) Otras normas o especificaciones técnicas utilizadas, 17) Hecho en, 18) Fecha, 19) Nombre del signatario, 20) Función, 21) Firma.

et : 1) EÜ vastavusdeklaratsioon (algupärane), 2) Äriühing, 3) Aadress, 4) Tehniline dokumentatsioon, 5) Seadme tootja, 6) Kinnitab, et see toode, 7) On vastavuses järgmiste direktiivide ja

E
nende riigisisesesse õigusesse ülevõtmiseks vastuvõetud õigusaktidega, 8) IV lisas loetletud seadmete puhul, 9) Tunnistuse number, 10) Sertifitseerimisasutus,
15) kasutatud ühtlustatud standarditele, 16) Muud standardites või spetsifikatsioonides kasutatakse, 17) Väljaandmise koht, 18) Väljaandmise aeg, 19) Allkirjastaja nimi,
20) Amet, 21) Allkiri.

IL
fi : 1) EY-vaatimustenmukaisuusvakuutus (alkuperäiset), 2) Yritys, 3) Osoite, 4) teknisen eritelmän, 5) Jäljessä kuvatun koneen valmistaja, 6) Vakuuttaa, että tämä kone,
7) Täyttää seuraavien direktiivien sekä niitä vastaavien kansallisten säännösten vaatimukset, 8) Liitteen IV koneiden osalta, 9) Todistuksen numero, 10) Ilmoitettu laitos,
15) yhdenmukaistettuja standardeja käytetään, 16) muita standardeja tai, 17) Paikka, 18) Aika, 19) Allekirjoittajan nimi, 20) Toimi, 21) Allekirjoitus.

ga : 1) « EC »dearbhú comhréireachta (bunaidh), 2) An comhlacht, 3) Seoladh, 4) comhad teicniúil, 5) Déantóir an innill a thuairiscítear thíos, 6) Dearbhaíonn sé go bhfuil an t-inneall, 7) Go

M
gcloíonn sé le na treoracha seo a leanas agus a trasuímh isteach i ndlí náisiúnta, 8) Le haghaidh innill an aguisín IV, 9) Uimhir teastais, 10) Comhlacht a chuireadh i bhfios,

I
15) caighdeáin comhchuibhithe a úsáidtear, 16) caighdeáin eile nó sonraíochtaí teicniúla a úsáidtear, 17) Déanta ag, 18) Dáta, 19) Ainm an tsínitheora, 20) Feidhm, 21) Síniú.

hu : 1) CE megfelelőségi nyilatkozat (eredeti), 2) A vállalat, 3) Cím, 4) műszaki dokumentáció, 5) Az alábbi gép gyártója, 6) Kijelenti, hogy a gép, 7) Megfelel az alábbi irányelveknek valamint

S
azok honosított előírásainak, 8) A IV. melléklet gépeihez, 9) Bizonylati szám, 10) Értesített szervezet, 15) felhasznált harmonizált szabványok,
16) egyéb felhasznált műszaki szabványok és előírások hivatkozásai, 17) Kelt (hely), 18) Dátum, 19) Aláíró neve, 20) Funkció, 21) Aláírás.

-
is : 1) (Samræmisvottorð ESB (upprunalega), 2) Fyrirtækið, 3) Aðsetur, 4) Tæknilegar skrá, 5) Smiður tækisins sem lýst er hér á eftir, 6) Staðfestir að tækið, 7) Samræmist eftirfarandi stöðlum
og staðfærslu þeirra með hliðsjón af þjóðarrétti, 8) Fyrir tækin í aukakafla IV, 9) Staðfestingarnúmer, 10) Tilkynnt til, 15) samhæfða staðla sem notaðir,

C
16) önnur staðlar eða forskriftir notað, 17) Staður, 18) Dagsetning, 19) Nafn undirritaðs, 20) Staða, 21) Undirskrift.

it : 1) Dichiarazione CE di conformità (originale), 2) La società, 3) Indirizzo, 4) fascicolo tecnico, 5) Costruttore della macchina descritta di seguito, 6) Dichiara che questa macchina, 7) È

A
conforme alle direttive seguenti e alle relative trasposizioni nel diritto nazionale, 8) Per le macchine Allegato IV, 9) Numero di Attestazione, 10) Organismo notificato, 15) norme armonizzate
applicate, 16) altre norme e specifiche tecniche applicate, 17) Stabilita a, 18) Data, 19) Nome del firmatario, 20) Funzione, 21) Firma.

F
lt : 1) CE atitikties deklaracija (originalas), 2) Bendrovė, 3) Adresas, 4) Techninė byla, 5) Žemiau nurodytas įrenginio gamintojas, 6) Pareiškia, kad šis įrenginys, 7) Atitinka toliau nurodytas
direktyvas ir į nacionalinius teisės aktus perkeltas jų nuostatas, 8) IV priedas dėl mašinų, 9) Sertifikato Nr, 10) Paskelbtoji įstaiga, 15) suderintus standartus naudojamus, 16) Kiti standartai ir
technines specifikacijas, 17) Pasirašyta, 18) Data, 19) Pasirašiusio asmens vardas ir pavardė, 20) Pareigos, 21) Parašas.

lv : 1) EK atbilstības deklarācija (oriģināls), 2) Uzņēmums, 3) Adrese, 4) tehniskās lietas, 5) Tālāk aprakstītās iekārtas ražotājs, 6) Apliecina, ka šī iekārta, 7) Ir atbilstoša tālāk norādītajām direk-
tīvām un to transpozīcijai nacionālajā likumdošanā, 8) Iekārtām IV pielikumā, 9) Apliecības numurs, 10) Reģistrētā organizācija, 15) lietotajiem saskaņotajiem standartiem, 16) lietotajiem
tehniskajiem standartiem un specifikācijām, 17) Sastādīts, 18) Datums, 19) Parakstītāja vārds, 20) Amats, 21) Paraksts.

mt : 1) Dikjarazzjoni tà Konformità KE (oriġinali), 2) Il-kumpanija, 3) Indirizz, 4) fajl tekniku, 5) Manifattriċi tal-magna deskritta hawn isfel, 6) Tiddikjara li din il-magna,
7) Hija konformi hija konformi mad-Direttivi segwenti u l-liġijiet li jimplimentawhom fil-liġi nazzjonali, 8) Għall-magni fl-Anness IV, 9) Numru taċ-ċertifikat, 10) Entità nnotifikata,
15) l-istandards armonizzati użati, 16) standards tekniċi u speċifikazzjonijiet oħra użati, 17) Magħmul f’, 18) Data, 19) Isem il-firmatarju, 20) Kariga, 21) Firma.

nl : 1) EG-verklaring van overeenstemming (oorspronkelijke), 2) Het bedrijf, 3) Adres, 4) technisch dossier, 5) Constructeur van de hierna genoemde machine, 6) Verklaart dat deze machine,
7) In overeenstemming is met de volgende richtlijnen en hun omzettingen in het nationale recht, 8) Voor machines van bijlage IV, 9) Goedkeuringsnummer,
10) Aangezegde instelling, 15) gehanteerde geharmoniseerde normen, 16) andere gehanteerde technische normen en specificaties, 17) Opgemaakt te, 18) Datum,
19) Naam van ondergetekende, 20) Functie, 21) Handtekening.

no : 1) CE-samsvarserklæring (original), 2) Selskapet, 3) Adresse, 4) tekniske arkiv, 5) Fabrikant av følgende maskin, 6) Erklærer at denne maskinen, 7) Oppfyller kravene i følgende direktiver,
med nasjonale gjennomføringsbestemmelser, 8) For maskinene i tillegg IV, 9) Attestnummer, 10) Notifisert organ, 15) harmoniserte standarder som brukes, 16) Andre standarder og spesi-
fikasjoner brukt, 17) Utstedt i, 18) Dato, 19) Underskriverens navn, 20) Stilling, 21) Underskrift.

pl : 1) Deklaracja zgodności CE (oryginalne), 2) Spółka, 3) Adres, 4) dokumentacji technicznej, 5) Wykonawca maszyny opisanej poniżej, 6) Oświadcza, że ta maszyna,
7) Jest zgodna z następującymi dyrektywami i odpowiadającymi przepisami prawa krajowego, 8) Dla maszyn załącznik IV, 9) Numer certyfikatu, 10) Jednostka certyfikująca, 15) zastoso-
wanych norm zharmonizowanych, 16) innych zastosowanych norm technicznych i specyfikacji, 17) Sporządzono w, 18) Data, 19) Nazwisko podpisującego,
20) Stanowisko, 21) Podpis.

pt : 1) Declaração de conformidade CE (original), 2) A empresa, 3) Morada, 4) processo técnico, 5) Fabricante da máquina descrita abaixo, 6) Declara que esta máquina,
7) Está em conformidade às directivas seguintes e às suas transposições para o direito nacional, 8) Para as máquinas no anexo IV, 9) Número de certificado,
10) Entidade notificada, 15) normas harmonizadas utilizadas, 16) outras normas e especificações técnicas utilizadas, 17) Elaborado em, 18) Data, 19) Nome do signatário,
20) Cargo, 21) Assinatura.

ro : 1) Declaraţie de conformitate CE (originală), 2) Societatea, 3) Adresa, 4) cărtii tehnice, 5) Constructor al maşinii descrise mai jos, 6) Declară că prezenta maşină,
7) Este conformă cu directivele următoare şi cu transpunerea lor în dreptul naţional, 8) Pentru maşinile din anexa IV, 9) Număr de atestare, 10) Organism notificat, 15) standardele armoni-
zate utilizate, 16) alte standarde si specificatii tehnice utilizate, 17) Întocmit la, 18) Data, 19) Numele persoanei care semnează, 20) Funcţia, 21) Semnătura.

sk : 1) ES vyhlásenie o zhode (pôvodný), 2) Názov spoločnosti, 3) Adresa, 4) technickej dokumentácie, 5) Výrobca nižšie opísaného stroja, 6) Vyhlasuje, že tento stroj,
7) Je v súlade s nasledujúcimi smernicami a smernicami transponovanými do vnútroštátneho práva, 8) Pre stroje v prílohe IV, 9) Číslo certifikátu, 10) Notifikačný orgán,
15) použité harmonizované normy, 16) použité iné technické normy a predpisy, 17) Miesto vydania, 18) Dátum vydania, 19) Meno podpisujúceho, 20) Funkcia, 21) Podpis.

sl : 1) ES Izjava o ustreznosti (izvirna), 2) Družba. 3) Naslov. 4) tehnične dokumentacije, 5) Proizvajalac tukaj opisanega stroja, 6) Izjavlja, da je ta stroj, 7) Ustreza naslednjim direktivam in
njihovi transpoziciji v državno pravo, 8) Za stroje priloga IV, 9) Številka potrdila, 10) Obvestilo organu, 15) uporabljene harmonizirane standarde,
MHT-X 860 75 P ST3A S2

16) druge uporabljene tehnične standarde in zahteve, 17) V, 18) Datum, 19) Ime podpisnika, 20) Funkcija, 21) Podpis.
649070 ES (03/04/2019)

sv : 1) CE-försäkran om överensstämmelse (original), 2) Företaget, 3) Adress, 4) tekniska dokumentationen, 5) Konstruktör av nedan beskrivna maskin, 6) Försäkrar att denna maskin, 7)
Överensstämmer med nedanstående direktiv och införlivandet av dem i nationell rätt, 8) För maskinerna i bilaga IV, 9) Nummer för godkännande, 10) Organism som underrättats, 15)
Harmoniserade standarder som använts, 16) andra tekniska standarder och specifikationer som använts, 17) Upprättat i, 18) Datum, 19) Namn på den som undertecknat, 20) Befattning, 21)
Namntecknin.

2-5
IDENTIFICACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA
Nuestra política consiste en una constante preocupación por mejorar nuestros productos por lo que podemos introducir ciertas modifi-
caciones en nuestra gama de carretillas elevadoras sin tener que avisar a nuestra clientela.

Al pedir los repuestos o para cualquier información técnica, es preciso especificar siempre:

NOTA: Para poder comunicarnos más fácilmente todos los números, se recomienda anotarlos al recibir la carretilla elevadora.

PLACA DEL FABRICANTE DE LA CARRETILLA ELEVADORA (A) A

1 - MODELO
2 - Serie
3 - Año de fabricación 1 2
4 - Año del modelo
3 4
5 - Número de serie
6 - Potencia ISO/TR 14396 5
7 - Masa sin carga 6
7
8 - Peso circulante total autorizado
9 - Capacidad nominal 8 9
10 - Fuerza de tracción
10
11 - Fuerza máxima vertical (en el gancho de remolque) 11
12 - Presión de los neumáticos (bar)
13 - N° de homologación 12
13

Todos los demás datos técnicos de su carretilla elevadora se detallan en el capítulo: 2 - DES-
CRIPCIÓN: CARACTERÍSTICAS.

MOTOR TÉRMICO (FIG. B)


B
Un ejemplo de un número de motor es
JR*****L000001V:

*****: La lista de números para el motor


JR: El tipo de motor
L: Construido en Italia
000001: Número de serie del motor
V: Año de fabricación B1

Todos los motores tendrán un número de serie coloca- B2


do en la posición (B1) en la cara delantera del motor.

En un bloque cilíndrico no tensado el número de


serie se encuentra en la posición (B2). En el lado
izquierdo del bloque del cilindro.

BOMBA HIDROSTÁTICA (FIG. C)

- Tipo
- Referencia MANITOU
- N° en la serie

MOTOR HIDROSTÁTICA (FIG. D)


- Tipo D

- Referencia MANITOU
- N° en la serie
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-6
EJE DELANTERO (FIG. E) E

- Tipo
- N° de serie
- Referencia MANITOU

EJE TRASERO (FIG. F)

- Tipo
- N° de serie
- Referencia MANITOU
F

H
CAJA DE CAMBIOS (FIG. H)

- Tipo
- N° de serie
- Referencia MANITOU

CABINA (FIG. G) G

- Tipo
- N° de serie

I
PLACA DEL FABRICANTE DEL ACCESORIO (FIG. I)

- Modelo 1
2
- N° en la serie
3
- Año de fabricación 4
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5
6
7

2-7
CARACTERÍSTICAS

MOTOR
Motor
Tipo PERKINS 1104D-44T (EU Etapa IIIA)
Carburante Diésel
N° de cilindros 4 verticales en línea
Sistema de inyección Directo
Secuencia de encendido 1-3-4-2
Cilindrada L - cm3 4,4-4400
Diámetro interior mm - in 105-4,13
Carrera mm - in 127-4,99
Aspiración Turbocomprimida
Relación de compresión 18.2:1
Régimen nominal rpm
Régimen mínimo rpm
Velocidad máx. de trabajo rpm 2300
Potencia nominal kW - hp 74,5 - 100 @ 2200 rpm
Par máximo Nm - kgf 392 - 39.97 @ 1400 rpm
Sistema de refrigeración
Refrigeración con líquido Refrigerado por agua
Refrigeración aceite hidráulico Refrigeración hidráulica
Refrigeración por aire Intercambiador de calor
Sistema de accionamiento ventilador Hidráulico
Tipo de motor Hidráulico
Velocidad ventilador soplador rpm 2300
Número de paletas 7
Diámetro mm - in 600 - 23.6

TRANSMISIÓN
Bomba hidráulica principal
Tipo de bomba Bomba variable con pistones axiales
Cilindrada L - cm 3
0.071 - 71
Caudal a 2200 rpm l/min 156
Presión bar - psi 450 - 6526.6
Grupo de transmisión
Cambio Mecánico con mando hidráulico
N° marchas adelante 2
N° marchas atrás 2
Frenos
Tipo Multidisco en baño de aceite
Freno de pedal Accionamiento hidráulico ruedas delanteras y traseras
Freno de mano Hidráulico con acción negativa en eje delantero y trasero
Eje delantero
Tipo Directriz
Tipo de freno 8 Wellman Papel N266, entrehierro 1 mm
Sistema de deslizamiento limitado 45%
Reductores Epicíclicos
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Eje trasero
649070 ES (03/04/2019)

Tipo Directriz
Tipo de freno 6 Wellman Papel N266, entrehierro 1mm
Sistema de deslizamiento limitado
Reductores Epicíclicos

2-8
Neumáticos delanteros y traseros de serie
Tipo MITAS
Dimensiones 18R22.5 16PR MPT-06 TL
Presión bar - psi 5 - 72.5
Neumáticos opcionales delanteros y traseros
Tipo
Dimensiones
Presión bar - psi

CIRCUITO ELÉCTRICO
Circuito eléctrico
Tierra Negativo
Batería de serie 12 V - 105 Ah - 850 A EN
Batería opcional /
Regulador de tensión Integrado en el alternador
Puesta en marcha /
Tipo de arrancador del motor ISKRA 12 V - 3 kW
Datos del alternador del motor 12 V - 75 A

CIRCUITO HIDRÁULICO
Bomba hidráulica principal
Tipo de bomba Bomba variable con pistones axiales
Cilindrada L - cm 3
0.063 - 63
Caudal a 2200 rpm l/min 138
Presión bar - psi 270 - 3916
Bomba hidráulica secundaria
Tipo de bomba Bomba de engranajes
Cilindrada L - cm3 0.0169 - 16,9
Caudal a 2200 rpm l/min 37
Presión bar - psi 250 - 3625.9
Electroválvulas principales
Tipo RS14
Presión máxima de servicio bar - psi 270 - 3916
Circuito de elevación bar - psi 270 - 3916 270 - 3916
l/min 120 120
Circuito extensión bar - psi 210 - 3045.7 270 - 3916
l/min 120 120
Circuito de inclinación bar - psi 200 - 2900.7 270 - 3916
l/min 120 120
Circuito opcional bar - psi 270 - 3916
l/min 120 120
Circuito de dirección
Tipo de bomba Detección de carga
Cilindrada L - cm3 0,2 - 200
Caudal a xxxx rpm l/min 20 @ 100 rpm
Presión bar - psi 175 - 2538.1
Tipo Detección de carga
Circuito frenos
Tipo Multidisco en baño de aceite
Presión
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

RUIDO Y VIBRACIONES
Presión acústica en la cabina del conductor
dB(A) 79,7 (cabina cerrada)
LpA (según NF EN 12053)

2-9
Nivel de presión sonora garantizada en el
entorno LwA (conforme a la directiva 2000/14/CE dB(A) 103 (medido); 104 (garantizado)
modificada por la directiva 2005/88/CE)
Aceleración promedio pesada en el cuerpo
m/s2 0,786
del conductor (segundo NF EN 13059)
La aceleración promedio pesada transmi-
tida al sistema brazo/mano del conductor m/s2 < 2,5
(conforme a ISO 5349-2)

VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS HIDRÁULICOS


Elevación sin carga s 10,4
Elevación con carga s /
Bajada sin carga s 7,2
Descenso con carga s /
Extensión sin carga s 11,5
Extensión con carga s /
Llamada sin carga s 6,6
Retorno con carga s /
Tiempo de inclinación hacia atrás sin carga s 4,1
Tiempo de inclinación hacia delante sin carga s 3,5

ESPECIFICACIONES Y PESOS
Velocidad de movimiento del elevador telescópico en configuración estándar en terreno plano (excepto condiciones especiales)
Velocidad de marcha
Velocidad máxima: km/h - mph 31 - 19.2
Avance sin carga km/h - mph 31 - 19.2
Con carga nominal km/h - mph /
Hacia atrás sin carga km/h - mph 31 - 19.2
Con carga nominal km/h - mph /
Capacidad de elevación
Altura estándar de elevación m - ft 8,1 - 26.5
Altura de elevación con capacidad máx. m - ft 6,4 - 20.9
Extensión hacia adelante a la capacidad
m - ft 1,6 - 5.2
máxima
Capacidad máx. nominal con porta hor-
kg - lb 6000 - 13227.7
quillas y horquillas STD
Distancia del centro de gravedad mm - in 600 - 23,62
Capacidad a altura máx. con porta horqui-
kg - lb 3500 - 7716.1
llas y horquillas STD
Capacidad a extensión máx. con porta
kg - lb 1800 - 3968.3
horquillas y horquillas STD
Portahorquillas de serie
Tipo PFB FEM 4 L1750
Dimensiones horquillas (longitud x ancho
mm - in 200 X 60 X 1200 - 7,87 x 2,36 x 47,24
x espesor)
Distribución del peso con porta horquillas y horquillas STD
Peso de la carretilla con porta horquillas y
kg - lb 11600 - 25573.5
horquillas STD (descargadas)
Eje delantero descargado kg - lb 4320 - 9523.9
Eje trasero descargado kg - lb 7280 - 16049.6
Eje delantero cargado kg - lb 15300 - 33730.6
Eje trasero cargado kg - lb 2300 - 5070.6
Presión máxima al suelo /
Tracción en la barra
Esfuerzo de tracción (tracción en la barra) daN - kgf 10130 - 10329.7
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Fuerza de tracción con cuchara (conforme a


la norma ISO 8313)
Pendiente

2-10
Sin carga %
Con carga %

CAPACIDAD LÍQUIDOS
Capacidad del depósito
Aceite hidráulico o de transmisión 59,43 US gal 140 - 36.9
Carburante 59,43 US gal 120 - 31.7

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

2-11
DIMENSIONES

mm en
A 1200 47,24

U
N
M
B 2730 107,48
C 1540 60,63

G1

34°

G2
L

24°
24°
D

G
5365 211,22
E 6565 258,46
F 1930 75,98
Z

G 410 16,14
G1 450 17,72 C B I
G2 410 16,14
I 1095 43,11 A D
J 865 34,06 E
K 1750 68,90
L 60 2,36
M 1700 66,93
N 1845 72,64
O 200 7,87 J
P2 24°
P3 34°
R 3800 149,61
S 8135 320,28
T 4360 171,65 C I
U 2460 96,85
V 5330 209,84 A
V1 1375 54,13
V2 4035 158,86
W 2400 94,49
Y 11° F
Z 123° W
1
V

V2

V
K

O
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-12
DIAGRAMAS DE CARGA

En virtudNormativa
Ai sensi de la norma
ENEN 1459 - AnexoBB
1459-allegato

Forks MHT 860


8,1 m
600 mm
6000
Kg

716290
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-13
INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO

4
36
8 18
27
9

7
26 25 10 7

17
24

23
11

15 14

35

16
29

28

7 13
20
34

35

34
MHT-X 860 75 P ST3A S2

31
649070 ES (03/04/2019)

19
7

2-14
DESCRIPCIÓN

1 - ASIENTO DEL CONDUCTOR


2 - CINTURÓN DE SEGURIDAD
3 - TABLERO DE INSTRUMENTOS DE CONTROL Y INDICADORES LUMINOSOS
4 - DISPOSITIVO INDICADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL
5 - PARADA DE EMERGENCIA
6 - SALIDA DE EMERGENCIA
7 - INTERRUPTORES
8 - PALANCA DE MANDO DE ILUMINACIÓN, BOCINA E INTERMITENTES
9 - CONMUTADOR LIMPIAPARABRISAS DELANTERO Y TRASERO
10 - CONTACTO DE LLAVE
11 - FICHA FUSIBLES Y RELÉS EN LA CABINA
12 - FUSIBLES Y RELÉS EN EL CAPÓ MOTOR (SIN ILUSTRACIÓN)
13 - TOMAS PARA DIAGNÓSTICO
14 - PEDAL DEL ACELERADOR
15 - PEDAL DE LOS FRENOS DE SERVICIO Y PARADA TRANSMISIÓN
16 - SELECTOR DE MARCHA ADELANTE/NEUTRO/ATRÁS
17 - PALANCA DE CAMBIOS Y DESCONEXIÓN DE LA TRANSMISIÓN
18 - FICHAS FUNCIONES Y DIAGRAMAS DE CARGA
19 - NIVEL DE BURBUJA DE AIRE
20 - MANDO DE LA CALEFACCIÓN
20 - MANDOS DEL CLIMATIZADOR (OPCIÓN CLIMATIZACIÓN)
21 - FILTRO DE LA VENTILACIÓN DE CABINA
22 - DIFUSORES DE AIRE PARA DESEMPAÑADO DEL PARABRISAS
23 - DIFUSORES DE AIRE DE LA CALEFACCIÓN
24 - TRAMPILLA DE ACCESO A LOS DEPÓSITOS DE ACEITE DE LOS FRENOS Y DEL LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS
25 - MANDO DE REGULACIÓN DEL VOLANTE
26 - CERRADURA DE LAS PUERTAS
27 - MANIJA DE BLOQUEO DE LA SEMIPUERTA SUPERIOR
28 - BOTÓN DE DESBLOQUEO DE SEMIPUERTA SUPERIOR
29 - TIRADOR DE APERTURA DE LA LUNETA
30 - PORTADOCUMENTOS
31 - PARASOL
32 - PLAFONERA
33 - PERCHERO
34 - ENCENDEDOR
35 - APOYABRAZOS Y GUANTERA
36 - AUTORADIO (OPCIONAL)
37 - RETROVISOR INTERNO (OPCIÓN)
38 - PLACA DE LA MATRÍCULA (NO ILUSTRADA)
39 - ILUMINACIÓN DE LA PLACA DE MATRÍCULA (SIN ILUSTRACIÓN)
40 - REFLECTANTES TRASEROS (NO REPRESENTADOS)
41 - FAROS DELANTEROS (SIN ILUSTRACIÓN)
42 - FAROS TRASEROS (SIN ILUSTRACIÓN)
43 - LUZ GIRATORIA (SIN ILUSTRACIÓN)
44 - BLOQUEO DE SEGURIDAD DEL BRAZO
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

NOTA: Todos los términos: DERECHA, IZQUIERDA, ADELANTE, ATRÁS se entienden para un observador
que ocupe el asiento del conductor y mire hacia adelante.

2-15
1 - ASIENTO DEL CONDUCTOR A

PARA MAYOR COMODIDAD, ESTE ASIENTO POSEE DIFERENTES AJUS-


TES.

REGULACIÓN DEL PESO (FIG. A)


Se recomienda ajustar el peso cuando el conductor no está sentado. 2 1
- Referirse a la graduación 1 del asiento.
- Girar la manecilla 2 según el peso del conductor.
NOTA: C  on motivo de evitar todo problema de salud, se recomienda -
antes de arrancar la carretilla elevadora - controlar el ajuste del
peso y, en su caso, regularlo. B

REGULACIÓN DEL ASIENTO EN ALTURA (FIG. B)


- Subir el asiento hasta la posición deseada y hasta oír el clic de engan-
che. En caso de subir el asiento más allá de la última muesca (tope), el
asiento vuelve a bajar hasta su posición más baja.

REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL ASIENTO (FIG. C)


La inclinación del asiente puede regularse de modo individual.
- Presionar el botón izquierdo y contemporáneamente empujar o soltar
el asiento para encontrar la posición justa.
C
REGULACIÓN DEL ASIENTO EN PROFUNDIDAD (FIG. D)
La profundidad del asiento puede regularse de modo individual.
-P
 resionar el botón derecho y desplazar el asiento hacia adelante y ha-
cia atrás para encontrar la posición justa.

EXTENSIÓN DEL RESPALDO (FIG. E)


- Se puede ajustar la extensión del respaldo en altura estirándola hacia
arriba (se oyen las muescas) hasta el tope.
- Se puede quitar esta extensión ejerciendo una tracción más impor-
tante para hacer saltar el tope.
D

E
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-16
REGULACIÓN LUMBAR (FIG. F) F
Permite mejorar tanto el confort del asiento como la libertad de movi-
miento del conductor.
- Girar la manecilla, al igual, hacia la izquierda o la derecha para ajustar
la altura y la profundidad el soporte lumbar.

REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL RESPALDO (FIG. G)


- Mantener el respaldo, tirar la palanca e inclinar el respaldo en la posi-
ción deseada.
Si no sujeta el respaldo durante el ajuste, caerá completamente hacia adelante.
G
AJUSTE LONGITUDINAL (FIG. H)
- Introducir la palanca de bloqueo en la posición deseada. Una vez blo-
queada, no permite otros desplazamientos del asiento.

LIMPIEZA (FIG. I)
La suciedad puede dañar el funcionamiento correcto del asiento. Hay
que mantenerlo siempre limpio.
- Para limpiar o sustituir los cojines, extraerlos del bastidor del asiento.
¡Los riesgos de accidente aumentan cuando el asiento se da vuelta!
No mojar el tejido de los cojinetes cuando se realiza la limpieza. Con- H
trolar primero, sobre una superficie oculta, la resistencia del tejido a los
productos detergentes normales para tejidos y materias plásticas.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

2-17
1 - ASIENTO NEUMÁTICO BÁSICO DEL CONDUCTOR (OPCIÓN) A

PARA MAYOR COMODIDAD, ESTE ASIENTO POSEE DIFERENTES AJUS-


TES.

REGULACIÓN DEL PESO (FIG. A)


Se aconseja regular el asiento según el propio peso, sentándose sobre
el mismo.
- Conectar el contacto eléctrico de la carretilla elevadora.
- T irar, o pulsar, de la manecilla 1 hasta que aparezca la zona verde en el
testigo 2 indicando el ajuste correcto según el peso del conductor.
NOTA: C  on motivo de evitar todo problema de salud, se recomienda - B
antes de arrancar la carretilla elevadora - controlar el ajuste del
peso y, en su caso, regularlo.

REGULACIÓN DEL ASIENTO EN ALTURA (FIG. B)


Una vez regulado el peso, se puede modificar la altura del asiento.
- Mantener el contacto eléctrico de la carretilla elevadora.
- Tirar, o pulsar, de la manecilla 1 y ajustar la altura del asiento contro-
lando, al mismo tiempo, que sigue siendo visible la zona verde en el
testigo 2.
Para evitar cualquier tipo de daño, no activar el compresor por más de 1 minuto. C

REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL ASIENTO (FIG. C)


La inclinación del asiente puede regularse de modo individual.
- Presionar el botón izquierdo y contemporáneamente empujar o soltar
el asiento para encontrar la posición justa.

REGULACIÓN DEL ASIENTO EN PROFUNDIDAD (FIG. D)


La profundidad del asiento puede regularse de modo individual.
- Presionar el botón derecho y desplazar el asiento hacia adelante y ha-
cia atrás para encontrar la posición justa.
D
EXTENSIÓN DEL RESPALDO (FIG. E)
- Se puede ajustar la extensión del respaldo en altura estirándola hacia
arriba (se oyen las muescas) hasta el tope.
- Se puede quitar esta extensión ejerciendo una tracción más impor-
tante para hacer saltar el tope.

E
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-18
REGULACIÓN LUMBAR (FIG. F) F
Permite mejorar tanto el confort del asiento como la libertad de movi-
miento del conductor.
- Girar la manecilla, al igual, hacia la izquierda o la derecha para ajustar
la altura y la profundidad el soporte lumbar.

REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL RESPALDO (FIG. G)


- Mantener el respaldo, tirar la palanca e inclinar el respaldo en la posi-
ción deseada.
Si no sujeta el respaldo durante el ajuste, caerá completamente hacia adelante.

AMORTIGUADOR HORIZONTAL (FIG. H) G


En ciertas condiciones (por ej. conducción con un remolque) se acon-
seja usar el amortiguador horizontal. El asiento del conductor puede
así amortiguar mejor las sacudidas en el sentido de la marcha.
- Posición 1: Amortiguador horizontal activado.
- Posición 2: Amortiguador desactivado.

AJUSTE LONGITUDINAL (FIG. I)


- Introducir la palanca de bloqueo en la posición deseada. Una vez blo-
queada, no permite otros desplazamientos del asiento.

MANTENIMIENTO (FIG. J) H
La suciedad puede dañar el funcionamiento correcto del asiento. Hay
que mantenerlo siempre limpio.
- Para limpiar o sustituir los cojines, extraerlos del bastidor del asiento.
¡Los riesgos de accidente aumentan cuando el asiento se da vuelta!
No mojar el tejido de los cojinetes cuando se realiza la limpieza. Con-
trolar primero, sobre una superficie oculta, la resistencia del tejido a los
productos detergentes normales para tejidos y materias plásticas.

I J

2 - CINTURÓN DE SEGURIDAD

- Sentarse correctamente en el asiento.


- Comprobar que el cinturón de seguridad no esté retorcido.
- Colocar el cinturón a nivel de las caderas.
- Atar el cinturón de seguridad y comprobar el cierre.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

- Ajustar el cinturón a su corpulencia sin comprimir las caderas y sin juego excesivo.
No se debe, en ningún caso, emplear el elevador telescópico con el cinturón de seguridad defectuoso (fijación, cierre,
costuras, roturas, etc.). Reparar o sustituir el cinturón de seguridad inmediatamente.

2-19
3 - TABLERO DE INSTRUMENTOS DE CONTROL Y INDICADORES LUMINOSOS

15
C1 C A1 A2 A3 A4
10 RPM x 100 20
D A E
5 25

12
0 30
9 3

INSTRUMENTOS DE CONTROL

A - TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR TÉRMICO


Zona de temperatura:
A1 - Zona azul (0° - 50°) U
 tilización moderada de la carretilla elevadora, esperar el aumento de la tempera-
tura antes de obtener un uso optimal.
A2 - Zona verde (50° - 100°) Utilización normal de la carretilla elevadora.
A3 - Zonas blanca/roja (100° - 105°) Utilización moderada de la carretilla elevadora, vigilar la temperatura.
A4 - Zona roja (105° - 120°) Parada de la carretilla elevadora, buscar la causa del recalentamiento.
NOTA: La luz roja se enciende entre las zonas A3 y A4.

B - CUENTAHORAS Y CUENTARREVOLUCIONES

C - NIVEL DE CARBURANTE
La zona roja C1, indica que se encuentra en la reserva y que el tiempo de uso está ya limitado.

D - RELOJ

E - INTERRUPTOR LUCES DE URGENCIA


Pulsando este interruptor se activan simultáneamente todos los indicadores de dirección.
Para desactivarlo pulsar nuevamente el interruptor.

INDICADORES LUMINOSOS
Un indicador de alerta encendido permanente o parpadeando con el motor en marcha es señal de fallo.
El encendido de algunos indicadores puede ir acompañado de una señal sonora. No pase por alto esta
advertencia y consulte a su concesionario lo antes posible.
Si se enciende un testigo de alerta cuando la carretilla elevadora está rodando, deténgala teniendo en
cuenta las condiciones de seguridad.
Al poner el contacto eléctrico en la carretilla elevadora, todos los indicadores rojos y naranja y el zumbador del
tablero deben encenderse para indicar que funcionan. Si uno de los indicadores rojos o el zumbador no funcio-
nasen, realizar las reparaciones necesarias.

TESTIGO NARANJA DE PRECALENTAMIENTO DEL MOTOR TÉRMICO.


El precalentamiento es necesario. Al poner el contacto en la carretilla elevadora, el indicador se enciende
durante 2 segundos y se apaga en cuanto acaba el precalentamiento. Arranque el motor térmico de la
carretilla elevadora.

TESTIGO ROJO FALLO PRESIÓN DE ACEITE DE LA DIRECCIÓN


MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

En caso de encenderse el indicador durante el funcionamiento de la carretilla elevadora, pare inmediata-


mente el motor térmico y busque la causa (posible fuga, etc.).
STOP

NOTA: Los testigos se apagan después de calentar el motor.

2-20
TESTIGO NO UTILIZADO

TESTIGO NO UTILIZADO

TESTIGO ROJO PROBLEMA NIVEL DE ACEITE DE LOS FRENOS


En caso de encenderse el indicador y el zumbador durante el funcionamiento de la carretilla
elevadora, pare inmediatamente el motor térmico y busque la causa (nivel de aceite de frenado,
posible fuga, etc.). En caso de nivel anormalmente bajo, consulte a su concesionario.

TESTIGO ROJO FRENO DE APARCAMIENTO


El indicador encendido indica que el freno de estacionamiento está puesto.

TESTIGO ROJO FALLO DE LA CARGA DE LA BATERÍA


Si se encienden el indicador y el zumbador durante el funcionamiento de la carretilla elevadora,
parar el motor térmico buscar la causa (circuito eléctrico, correa del alternador, alternador, etc.).

TESTIGO ROJO FALLO PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR TÉRMICO


En caso de encenderse el testigo y el zumbador durante el funcionamiento de la carretilla ele-
vadora, parar inmediatamente el motor térmico y buscar la causa (nivel de aceite de frenado,
posible fuga, etc…).

TESTIGO ROJO FALLO TEMPERATURA DE AGUA DEL MOTOR TÉRMICO


En caso de encenderse el indicador y el zumbador durante el funcionamiento de la carretilla
elevadora, parar inmediatamente el motor térmico y buscar la causa (nivel del líquido de refrige-
ración, posible fuga, radiador, etc.).

TESTIGO ROJO PROBLEMA: ATASCO DEL FILTRO DE AIRE O FILTRO DE RETORNO HIDRÁULICO
El indicador y el zumbador se encienden cuando el cartucho del filtro de aire o el cartucho del
filtro del aceite retorno hidráulico están sucios. Parar el motor térmico y realizar las reparaciones
necesarias (ver frecuencia de recambio en el capítulo: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FIL-
TRANTES Y CORREAS).

TESTIGO VERDE DE LOS INTERMITENTES

TESTIGO VERDE LINTERNAS

TESTIGO VERDE LUCES DE CRUCE

TESTIGO AZUL LUCES DE CARRETERA


MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-21
4 - DISPOSITIVO INDICADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL A9
A8
El usuario debe respetar obligatoriamente el ábaco de carga de la carretilla elevadora y el modo de
utilización en función del accesorio. A7

Este dispositivo avisa al operario de que la carretilla elevadora está cerca de su límite de A6
estabilidad longitudinal. Pero la estabilidad lateral también puede reducir la capacidad de A5
carga en la parte alta y esta disminución no será detectada por este dispositivo. A4
Según el tipo de trabajo a realizar, los modos de uso del dispositivo avisador y limitador de A3
estabilidad longitudinal, permiten al usuario utilizar la carretilla elevadora con total seguri- A2
dad. A1
PUESTA AL DÍA: Para sacar el mejor partido del dispositivo avisador y limitador de estabili-
dad longitudinal, solicite a su concesionario la última versión del programa
informático.
La desconexión de los movimientos hidráulicos "AGRAVANTES" se puede programar de varias maneras.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
AJUSTE 1 El indicador A9 está apagado cuando se avanza.
AJUSTE 2 El modo "CANGILÓN" se desactiva cuando la carretilla elevadora está parada.

X X
STANDARD
MODE kg

MODO "MANIPULACIÓN"
UTILIZACIÓN CON HORQUILLA

-- Por defecto, al arrancar la carretilla elevadora el dispositivo está en MODO "MANIPULACIÓN", salvo si se ha selecciona-
do el MODO "CANGILÓN" antes de cortar el contacto eléctrico.
-- La protección contra el vuelco frontal durante los movimientos agravantes está garantizada, salvo si el telescopio está
retraído.
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
A4-A5: Alarma acústica intermitente muy lenta.
A6: Alarma acústica intermitente lenta.
-Sin
- alarma acústica.
A7: Alarma acústica intermitente rápida.
A8: Alarma acústica intermitente muy rápida.

AJUSTE 2

-- Por defecto, al arrancar la carretilla elevadora el dispositivo está en MODO "MANIPULACIÓN".


-- La protección contra el vuelco frontal durante los movimientos agravantes está garantizada, salvo si el telescopio está
retraído.
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
-Sin
- alarma acústica.
A4-A5: Alarma acústica intermitente muy lenta. A9
A6: Alarma acústica intermitente lenta.
A7: Alarma acústica intermitente rápida.
A8: Alarma acústica intermitente muy rápida.
-Indicador
- A9 encendido.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-22
kg

MODO "CANGILÓN"
UTILIZACIÓN CON CUCHARA
AJUSTE 1
-- Colocar la carretilla elevadora en posición transporte.

-- Pulsar el botón , se validará el MODO "CANGILÓN" con una señal acústica y el encendido del indicador.
-- Pulsar de nuevo ese botón para volver al MODO "MANIPULACIÓN".
-- La protección contra el vuelco frontal durante los movimientos agravantes está garantizada, salvo si el telescopio está
retraído.
-- NOTA: E l MODO “CANGILÓN” sigue activo mientras el operario no cambie de modo, incluso después de cortar el con-
tacto eléctrico.
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
A6: Una señal acústica al pasar la zona roja. -Sin
- alarma acústica.

AJUSTE 2
-- Colocar la carretilla elevadora en posición transporte.

-- Pulsar el botón , se validará el MODO "CANGILÓN" con una señal acústica y el encendido del indicador.
-- Pulsar de nuevo este botón o cortar el contacto eléctrico con el contactor de llave para volver al MODO "MANIPULA-
CIÓN".
-- La protección contra el vuelco frontal durante los movimientos agravantes está garantizada, salvo si el telescopio está
retraído.
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
-Sin
- alarma acústica.
A9

-El
- modo "CANGILÓN" se desactiva si la carretilla elevadora está inmóvil.

-Indicador
- A9 encendido.

Kg

Kg
 ODO "CARGA SUSPENDIDA"
M
UTILIZACIÓN CON GRÚA (ofrece un mayor margen de seguridad)
-- Colocar la carretilla elevadora en posición transporte.

-- Pulsar el botón , una señal acústica y el indicador encendido validan el MODO “CARGA SUSPENDIDA”. Los mo-
vimientos hidráulicos de la inclinación quedan neutralizados así como el movimiento de elevación al alcanzar el límite
de estabilidad longitudinal (indicador A8 encendido).
-- Pulsar de nuevo este botón o cortar el contacto eléctrico con el contactor de llave para volver al MODO “MANIPULA-
CIÓN”.
-- La protección contra el vuelco frontal durante los movimientos agravantes está garantizada, salvo si el telescopio está
retraído.
AJUSTE 1
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
A6: Una señal acústica al pasar la zona roja. -Sin
- alarma acústica.

AJUSTE 2
ESTADO DEL DISPOSITIVO
PARADA TELESCOPIO(S) RETRAIDO(S)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

-Sin
- alarma acústica.
649070 ES (03/04/2019)

A4-A5: Alarma acústica intermitente muy lenta. A9


A6: Alarma acústica intermitente lenta.
A7: Alarma acústica intermitente rápida.
A8: Alarma acústica intermitente muy rápida.
-Indicador
- A9 encendido.
2-23
A - ALARMAS VISUALES
A8
• A1 - A2 - A3: La estabilidad longitudinal remanente es importante.
A7
• A4 - A5: La carretilla elevadora se acerca del límite de estabilidad lon-
A6
gitudinal. Maniobrar con precaución.
A5
• A6: La carretilla elevadora está muy cerca del límite de estabilidad
A4
longitudinal. Maniobrar con extrema precaución.
A3
• A7: La carretilla elevadora se acerca al límite de estabilidad longitudi-
A2
nal. Maniobrar con extremo cuidado.
A1
• A8: La carretilla elevadora está en el límite de estabilidad longitudinal
autorizado.
--El indicador de error acompañado de una señal acústica indica una
anomalía. Para visualizar el código de error (ver: 2 - DESCRIPCIÓN: 3B - PANTALLAS).

--B - DESCONEXIÓN DE LOS MOVIMIENTOS HIDRÁULICOS


MODO "MANIPULACIÓN"
• A8: Todos los movimientos hidráulicos "AGRAVANTES" están cortados. Efectuar únicamente
movimientos hidráulicos desagravantes por este orden: retracción y elevación del brazo.
MODO "CARGA SUSPENDIDA"
• A8: Todos los movimientos hidráulicos "AGRAVANTES" y de
elevación del brazo están cortados, solo está disponible el
movimiento hidráulico de retracción del brazo.
C1

C-D
 ESACTIVACIÓN DEL CORTE DE LOS MOVIMIENTOS HIDRÁULI-
COS “AGRAVANTES”
C2
Según equipamiento (C1o C2)
t IMPORTANTE t
Permanezca muy atento durante esta maniobra, sólo informa al operario de la estabilidad diná-
mica de la carretilla elevadora.
En algunos casos, para salir de una situación delicada, el operador
E
puede obviar esta seguridad. El selector C permite desconectar tempo-
ralmente el dispositivo limitador de estabilidad longitudinal.
--Mantener pulsado el selector C1, o girado el selector C2, y al mis-
mo tiempo efectuar con extrema prudencia el movimiento hidráu-
lico necesario. La combinación de estas dos acciones se limita a 60
segundos.
t IMPORTANTE t
Únicamente en casos de emergencia y por motivos de seguridad se puede desactivar el dispositivo
de forma manual.
Con el dispositivo desactivado, el conductor y la carretilla están expuestos a riesgos y nada impide
la sobrecarga y/o el vuelco del vehículo.
D - TEST DEL DISPOSITIVO AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILI-
DAD LONGITUDINAL F
--Pulsar brevemente el botón para comprobar en todo mo-
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

mento el correcto funcionamiento del dispositivo avisador y limita-


dor de estabilidad longitudinal.
• Funcionamiento correcto: Todos los leds de A1 a A8 se encien-
den durante dos segundos y suena
una señal acústica.
2-24
5 - PARADA DE EMERGENCIA
5
- En caso de peligro, permite parar el motor térmico y, así, interrumpir todos los
movimientos hidráulicos.
- Tirar del botón para desactivarlo antes de volver a arrancar la carretilla eleva-
dora.
 tención: el uso de este botón provoca una parada brusca de los movi-
A
mientos hidráulicos.

6 - SALIDA DE EMERGENCIA 2
1

SALIDA DE EMERGENCIA
La luneta trasera 1 o la apertura del parabrisas 2 se usa como salida de emergen-
cia, cuando es imposible salir de la cabina por la puerta.

7 - INTERRUPTORES
X J G
NOTA: La ubicación de los interruptores, puede variar con arreglo a las herra-
mientas opcionales. F

A - INTERRUPTOR FRENO DE ESTACIONAMIENTO H


Interruptor luminoso de dos posiciones, con bloqueo de seguridad. A1 B
El freno de estacionamiento actúa en el puente delantero.
- Para desbloquear el freno, empujar el pulsador en posición A1. A2 E
- Para bloquear el freno, empujar el pulsador en posición A2.

B - LUZ TESTIGO VERDE ALINEACIÓN RUEDAS DELANTERAS D A


C
Señala la alineación de las ruedas anteriores respecto al eje del vehículo.
Cuando las ruedas están alineadas, el testigo se ilumina.
*Procedimiento para la alineación de las ruedas:
Pulsar el interruptor de selección del viraje en B2 (Punto 17), girar el volante hasta que las ruedas
traseras estén alineadas; pulsar el interruptor de selección del viraje en B1 (Punto 17), girar el
volante hasta que las ruedas delanteras estén alineadas.
Cuando están alineadas las ruedas delanteras y traseras, se puede seleccionar uno de los 3 tipos
de dirección.

Con el uso puede verificarse una falta de coordinación de las ruedas, por lo menos cada 20 horas
de funcionamiento, realizar la realineación de las ruedas como se ha descrito en el procedimien-
to.

C - LUZ TESTIGO AMARILLA ALINEACIÓN RUEDAS TRASERAS


Señala la alineación de las ruedas traseras respecto al eje del vehículo.
Cuando las ruedas están alineadas, el testigo se ilumina.
(Ver punto "B": *Procedimiento para la alineación de las ruedas).

D - LUCES ANTINIEBLA TRASERAS


Interruptor luminoso, de dos posiciones.

E - PULSADOR RESET DE LA TRANSMISIÓN ILUMINADO


Durante las condiciones normales de utilización, el botón está iluminado.
Para información más detallada sobre su utilización, ver el punto "SELECTOR DE MARCHA (LEN-
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

TA-RÁPIDA)".

J - TESTIGO AMARILLO TRANSMISIÓN


Señala las anomalías de la centralita antibloqueo.
X - OPTIONAL
2-25
F - INTERRUPTOR SELECCIÓN DE LA DIRECCIÓN F1

 ntes de seleccionar una de las tres posibilidades de dirección, alinear las


A G
4 ruedas respecto al eje de la carretilla elevadora. No cambiar nunca el F2
modo de dirección durante la marcha. H

F F3
F1 - Ruedas delanteras y traseras directrices en sentido contrario
(giro corto o concéntrico). A

F2 - Ruedas delanteras directrices (circulación por carretera). A1


F3 - Ruedas delanteras y traseras directrices en el mismo sentido
(desplazamiento lateral o tipo cangrejo). A2

PROCEDIMIENTO PARA LA ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS:


Pulsar el interruptor de selección del viraje en “F1”, girar el volante hasta que las
ruedas traseras estén alineadas; pulsar el interruptor de selección del viraje en “F2”,
girar el volante hasta que las ruedas delanteras estén alineadas.
Cuando están alineadas las ruedas delanteras y traseras, se puede seleccionar uno
de los 3 tipos de dirección.
Con el uso puede verificarse una falta de coordinación de las ruedas, por lo menos
cada 20 horas de funcionamiento, realizar la realineación de las ruedas como se ha
descrito en el procedimiento.

 ntes de circular por la vía pública, es preciso comprobar la alineación de


A
las ruedas traseras y circular con las ruedas delanteras directrices. El con-
trol de la alineación de las ruedas traseras debe realizarse regularmente
mediante los testigos verdes durante la circulación de la carretilla elevado-
ra. En caso de anomalías, consultar a su concesionario.

G - LUZ VERDE VIRAJE CONCÉNTRICO


La luz verde encendida indica la selección del viraje concéntrico.
H - LUZ VERDE VIRAJE LATERAL O TIPO “CANGREJO”
La luz verde encendida indica la selección del viraje lateral o tipo “cangrejo”.
K - SELECTOR DE MARCHA (LENTA-VELOZ)
La máquina cuenta con dos velocidades:
- Velocidad lenta (velocidad de obra)
- Velocidad rápida (velocidad para marcha por carretera)
Para cambiar la velocidad seguir las siguientes instrucciones: K M
- parar completamente el movimiento de la carretilla K1
- mantener el motor térmico en ralentí,
- colocar el selector de inversión de marcha en neutro
- apretar a fondo el pedal de freno y presionar el pulsador lenta-veloz “K” hasta el
encendido de la respectiva luz “L” o “M”. K2
Si no se logra conectar la marcha adelante o atrás, seguir las siguientes instruc- L N
ciones:
- posicionar el interruptor del inversor de marcha en la posición deseada (Adelante
- Atrás)
- soltar el pedal del freno
- soltar el botón “RESET DE LA TRANSMISIÓN” hasta obtener el enganche de la di-
rección deseada.
- Si el vehículo no se moviese, acelerar lenta y gradualmente el motor térmico has-
ta obtener el movimiento del carro.
Respetar estas indicaciones para garantizar el buen funcionamiento de la trans-
misión.
L - LUZ VERDE VELOCIDAD LENTA
La luz verde encendida indica la selección de la velocidad lenta.
M - LUZ VERDE VELOCIDAD VELOZ
MHT-X 860 75 P ST3A S2

La luz verde encendida indica la selección de la velocidad veloz.


649070 ES (03/04/2019)

N - MODO OPERATIVO
Activando el interruptor de dos posiciones se obtiene la activación del sistema
operativo específico para trabajar más lentamente y con precisión.
El interruptor se podrá activar incluso con la carretilla elevadora en marcha.
2-26
O - INTERRUPTOR EXCLUSIÓN OPCIONAL (bloqueo hi-
dráulico accesorios) X Q
El interruptor tiene dos posiciones, acciona la activación o la 02
Q1
exclusión del accesorio.
Con el interruptor presionado “O1” (luz roja encendida) se
activa la función 01
Q2
Opcional/bloqueo hidráulico accesorios. O P R
Con el interruptor presionado “O2” (luz roja apagada) se ex-
cluye la función
Opcional/bloqueo hidráulico accesorios.

P - INTERRUPTOR DE LOS MOVIMIENTOS HIDRÁULICOS


Durante la conducción en carretera se desaconseja vivamente (obligatorio en Italia y en Alemania)
interrumpir todos los movimientos hidráulicos.
La luz indicadora encendida indica el uso de los movimientos.

Q - BOTÓN MANDO DE NIVELACIÓN


El botón tiene dos posiciones, acciona los movimientos de corrección de la nivelación del carro, hacia
la derecha y hacia la izquierda.
- presionando en “Q1” el carro nivela hacia la izquierda
- presionando en “Q2” el carro nivela hacia la derecha
Verificar la nivelación mediante la burbuja colocada en la cabina (véase el punto "17" página 23 "Bur-
buja")
N. B.: La operación de nivelación no es posible cuando se inclina el brazo telescópico mas de 30°
aprox. del suelo.

R - INTERRUPTOR CONMUTACIÓN 2°/3° SALIDA HIDRÁULICA (OPCIONAL)


El interruptor tiene dos o tres posiciones según el modelo de la máquina.
Permite conmutar el mando hidráulico para realizar dos o tres movimientos hidráulicos en el acceso-
rio.

S - INTERRUPTOR FARO GIRATORI


Interruptor de dos posiciones para encender y apagar el faro.

T - INTERRUPTOR FARO DE TRABAJO DELANTERO y TRA-


SERO (OPCIONAL)
Interruptor de tres posiciones para encender y apagar los
faros de trabajo.

U - INTERRUPTOR FARO DE TRABAJO EN LA EXTREMIDAD S T U V Z


DEL BRAZO (OPCIONAL)

V - INTERRUPTOR DESHIELO DE LA LUNETA (OPCIONAL)

Z - INTERRUPTOR LIMPIAPARABRISAS TECHO (OPCIONAL)

X - OPTIONAL
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-27
8 - PALANCA DE MANDO DE ILUMINACIÓN, BOCINA E INTERMITENTES

El conmutador controla la señalización visual y acústica. F E G


A - Las luces están apagadas, los intermitentes no funcionan. B

B - Los intermitentes derechos funcionan.


A D G
C - Los intermitentes izquierdos funcionan.
D - Las linternas y las luces traseras están encendidas. C
E - Las luces de cruce y las luces traseras están encendidas. A G
F - Las luces de carretera y las luces traseras están encendidas.
G - Luces de llamada.

Cuando se presiona el extremo del conmutador, la bocina suena.


NOTA: Las posiciones D - E - F - G pueden funcionar sin poner el contacto. E

9 - CONMUTADOR LIMPIAPARABRISAS DELANTERO Y TRASERO D A A

LIMPIAPARABRISAS DELANTERO D B B
A - El limpiaparabrisas delantero está detenido.
B - El limpiaparabrisas delantero funciona a velocidad lenta. D C C
C - El limpiaparabrisas delantero funciona a velocidad rápida.
D - El lavaparabrisas delantero funciona por impulsión.

LIMPIAPARABRISAS TRASERO
E - El limpiaparabrisas trasero está detenido.
F - El limpiaparabrisas trasero está en marcha.
I
II
0
NOTA: Estas funciones solo pueden llevarse a cabo con el contacto
encendido. III

10 - CONTACTO DE LLAVE


Este conmutador tiene 4 posiciones:

0 - Desconexión contacto eléctrico y parada del motor térmico.


I - Contacto eléctrico y precalentamiento.
II - No utilizada.
III - Arranque y retorno en posición I cuando se suelta la llave.

Antes de arrancar el motor térmico asegurarse de que el selector mar-


cha /retroceso esté en la posición de punto muerto y que el botón de
parada de emergencia haya sido
soltado.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-28
11 - FUSIBLES Y RELÉS EN LA CABINA
1
- Quitar la puerta de acceso a los fusibles y a los relés 1.
NOTA: La pegatina adherida en la parte interior de la trampilla de acce-
so permite visualizar rápidamente la utilización de los compo-
nentes de la platina que se detallan a continuación.
S ustituir siempre un fusible defectuoso con un fusible equivalente. No utilizar
nunca un fusible reparado.

A17 - Relé lenta-rápida
A18 - Relé precaución.
F1 - luces de carretera (15A)
F2 - alimentación sensores / alineación ejes (10A)
F3 - faros de trabajo (15A)
F4 - alimentación interruptor luz giratoria
/ autoradio (7,5A)
F5 - luz de posición derecha (5A) A18
F6 - luz de posición izquierda (5A)
F7 - alimentación diagnóstico RC2 (5A)
F8 - alimentación mando luces / antinie-
bla trasera (10A)
F9 - +30 precaución (10A) F10 F20 F30 ECU
F10 - luz de techo / encendedor (10A) (10A) (25A) (7,5A) SPU
F11 - interruptor limpiaparabrisas delan- F9 F19 F29
A17
tero (7,5A) (10A) (15A) (5A) OPT.
F12 - alimentación limpiaparabrisas trase- F8 F18 F28 ECU
ro (7,5A) (10A) (7,5A) (10A) ARB
F13 - alimentación compresor asiento / F7 DIAG F17 OPT. F27
desempañador asiento (7,5A) (5A) RC2 (10A) OPT. (10A)
F14 - indicadores e instrumentos / alimen- F6 F16 F26
tación centralita CAN (5A) (5A) (15A) OPT.
(10A)
F15 - microinterruptor parada (7,5A) F5 F15 STOP F25 ECU
F16 - alimentación opción (15A) (5A) (7,5A) (15A)
F17 - alimentación interruptor cuchara/
F4 F14 F24
doble-triple salida opción (10A) (7,5A) (5A) (7,5A)
ECU
HYD.
CAN
F18 - +15 advertencia (7,5A) F3
OPT.
F13 OPT. F23
F19 - interruptor faros de trabajo brazo (15A) (7,5A) OPT. (7,5A)
(15A) F2 F12 F22
tagli
F20 - calefacción (25A) (10A) (7,5A) (15A)
F21 - luces de cruce (15A) F1 F11 F21
F22 - bocina (15A) (15A) (7,5A) (15A)
F23 - alimentación interruptor lenta-rápi-
da (7,5A) FG609 K16
F24 - unidad de control de los movimien- (10A)
tos hidráulicos (7,5A)
F25 - unidad de control trasmisión (15A)
F26 - botón de emergencia (10A)
F27 - alimentación modo trabajo (10A) K2 K5 K7 K9 K11 K13 K15
F28 - alimentación centralita ARB (10A)
F29 - opcional (5A)
F30 - alimentación +15 EQU-SPU (7,5A)
FG609 - alimentación +30 EQU-SPU (10A)
K1 - Relé neutro K1 K3 K4 K6 K8 K10 K12 K14
885933

K2 - Relé electroválvula modo trabajo ECU STOP


K3 - Relé activación movimientos hidráu-
licos HYD.
K4 - Relé corte de transmisión
K5 - Relé luces de carretera
K6 - Relé marcha atrás
K7 - Relé marcha adelante
K8 - a disposición
K9 - Relé bocina
K10 - Relé sensores brazo
K11 - Relé luces de cruce ARGENT
K12 - Relé autorización arranque
K13 - a disposición
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

K14 - Relé microinterruptor parada


K15 - Relé cambio velocidad
K16 - Relé corte de transmisión

2-29 Stefano Mazzoli


Adesivo funzioni scheda Fusibili e R
12 - FUSIBLES Y RELÉS BAJO EL CAPÓ DEL MOTOR
1

Quitar el cárter 1 para tener acceso a los fusibles y relés.


12
S ustituir siempre un fusible defectuoso con un fusible equiva-
lente. No utilizar nunca un fusible reparado.

FG1 – Relé servicios (50A).
FG2 – Telerruptor precalentamiento del motor térmico
(40A).
FG3 – Fusible de Alimentación tarjeta de fusibles y relé
de cabina (40A.)
FG4 – + 30 KEY (30A)
FG1 FG4 K148
F144 – Centralita del motor térmico (30A). (50A)
KEY
+ (30A)
F146 - Calefacción de la cabina (30A) FG2 FUSE FG3
(40A) BOX (40A)
K142 - Relé autorización arranque (30A)
K147 - Telerruptor precalentamiento del motor térmico (30A). ECU F144 K142
K147
(40A)
K148 - Calefacción de la cabina (30A)
F145
(30A)

13 - TOMAS DIAGNÓSTICO

Retire la puerta de acceso para acceder al diagnóstico de


A y B:

A - Centralita electrónica

14 - PEDAL DEL ACELERADOR

15 - PEDAL DE LOS FRENOS DE SERVICIO Y PARADA TRANSMISIÓN

El pedal actúa sobre las ruedas delanteras y traseras 15 14


mediante un sistema de frenado hidráulico que reduce
MHT-X 860 75 P ST3A S2

la velocidad e inmoviliza la carretilla elevadora. Según su


649070 ES (03/04/2019)

posición, el interruptor de desconexión de la transmisión


permite desconectar la transmisión durante el recorrido
libre (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: 5 - INTERRUPTORES).

2-30
16 - SELECTOR DE MARCHA ADELANTE/NEUTRO/ATRÁS A

C
MARCHA ADELANTE: Empujar el botón hacia adelante (posición A). B
MARCHA ATRAS: Tirar el interruptor hacia atrás (posición B).
NEUTRO: P
 ara arrancar la carretilla elevadora, el interruptor debe estar
en neutro (posición C).

La inversión de marcha de la carretilla elevadora debe ejecutarse a velo-


cidad lenta y sin acelerar.

NOTA: Las luces de retroceso indican que la carretilla elevadora va en


marcha atrás. Destacamos que existe un avisador acústico de
marcha atrás OPCIONAL.

SEGURIDAD RELATIVA AL DESPLAZAMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVA-


DORA
Un módulo electrónico controla y autoriza el desplazamiento de la
carretilla elevadora. Para que el operario pueda ejecutar un desplaza-
miento en marcha adelante o atrás, debe respetar la secuencia siguien-
te:
1 - sentarse correctamente sobre el asiento del conductor,
2 - aflojar el freno de estacionamiento,
3 - poner la marcha adelante o la marcha atrás.
Para detener la carretilla elevadora, deberá respetar la secuencia si-
guiente:
1 - poner el selector de marchas en neutro,
2 - apretar el freno de estacionamiento,
3 - bajarse de la carretilla elevadora.

NOTA: Si el operador abandona el puesto de conducción con la marcha


hacia adelante o hacia atrás puestas, se emite una alarma sonora
continua; el operador puede volver a sentarse y seguir el despla-
zamiento hacia adelante o hacia atrás
Si la alarma sonora pasa a ser discontinua, el operador debe
volver a sentarse, llevar el selector de marcha en punto muerto
y acoplar la marcha hacia adelante o hacia atrás para seguir el
desplazamiento.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-31
17 - MANDOS MOVIMIENTOS HIDRÁULICOS
 o intente modificar la presión hidráulica del sistema. En caso de anomalías,
N
consultar a su concesionario. CUALQUIER MODIFICACIÓN ANULARÍA
LA GARANTÍA. B
ok

 sar los mandos hidráulicos con suavidad y sin brusquedad para evitar inciden-
U C
tes debidos a las sacudidas de la carretilla elevadora.
ok

NOTA: Durante la conducción en carretera, se aconseja (obligatorio


en Alemania) interrumpir todos los movimientos hidráulicos (ver: 2 -
DESCRIPCIÓN: A
7 - INTERRUPTORES).
A-P  alanca de mando elevación e inclinación.
B-B  otón de mando telescópico.
C - Botón de mando del accesorio.

ELEVACIÓN DE LA CARGA
- La palanca A hacia atrás para la elevación.
- La palanca A hacia adelante para el descenso.
INCLINACIÓN DE LA CARGA
- La palanca A hacia la izquierda para la cavadura.
- La palanca A hacia la derecha para descargar.
TELESCOPIO
- El botón B hacia adelante para salir.

211744
- El botón B hacia atrás para volver.
ACCESORIO
- El botón C hacia adelante o atrás.

DESCOMPRESIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DEL ACCESORIO


Esta operación se debe efectuar toda vez que se quiera conectar o des-
conectar un accesorio suplementario de la carretilla elevadora.
1) Apagar el motor térmico y posicionar la llave de arranque “8” en la
posición “I”.
D
2) Girar el rodillo C, 3 adelante y atrás, 3 segundos para cada posición
(botón “D” apretado y la luz testigo
roja encendida).

Terminada la operación el circuito opcional ha sido despresurizado;


resultarán por lo tanto facilitadas las operaciones de acoplamiento y
desacoplamiento de los enganches rápidos en la extremidad del brazo.

Nota: La operación se debe efectuar inmediatamente después del apa-


gado del motor térmico, y durante no más de 3 segundos para cada
mando.
18

18 - FICHAS DE FUNCIONES
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Estos archivos contienen la descripción de los mandos hidráulicos y


de los diagramas de carga de los accesorios que equipan la carretilla
elevadora.

2-32
19 - NIVEL DE BURBUJA DE AIRE

Permite controlar que la carretilla elevadora está perfectamente hori-


zontal.

20 - MANDO DE LA CALEFACCIÓN
B2
B
A - MANDO DEL VENTILADOR
Este mando, con 3 velocidades, permite ventilar el aire caliente o frío 20
B1
por los orificios de aeración. A

B - MANDO DE TEMPERATURA
Este mando permite regular la temperatura dentro de la cabina.
B1 - La válvula está cerrada, el ventilador distribuye aire frío.
B2 - La válvula está completamente abierta, el ventilador distri-
buye aire caliente.
Las posiciones intermedias permiten la regulación de la temperatura.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

2-33
20 - MANDOS DEL CLIMATIZADOR (OPCIÓN CLIMATIZACIÓN)

21
E l sistema de climatización sólo funciona con la carretilla elevadora arrancada.
Con el climatizador en funcionamiento, trabajar exclusivamente con las puertas y
los vidrios cerrados.
En invierno: para garantizar un funcionamiento correcto y la completa efica-
cia del sistema de climatización, es preciso poner en marcha el compresor una vez
por semana, aunque sea brevemente, para que se engrasen las juntas internas.
A bajas temperaturas: Calentar el motor antes de poner en marcha el compre-
sor para que el líquido de refrigeración acumulado en el punto bajo del circuito del
compresor se convierta en gas con el calor del motor, en caso contrario el líquido
refrigerante podría dañar el compresor.
1 2 3 4 5 6 7 8
S i el sistema de climatización no funciona con regularidad, hágalo examinar por
su concesionario (véase: 3 - MANTENIMIENTO: F - CADA 2000 HORAS DE MAR-
CHA). No intente nunca arreglar una anomalía por su cuenta.

14 13 12 11 10 9
LEYENDA DE LAS FUNCIONES
LEGENDA DELLE FUNZIONI

1 - Diminuzione temperatura interna 8 - Comando diminuzione velocità ventilatore


1 - Disminución de la temperatura interna 8 - Mando de disminución de la velocidad del2ventilador
- Aumento temperatura interna 9 - Sensore temperatura aria interna
3 - Indicatore temperatura impostata 10 - Conversione °C / °F e viceversa
2 - Aumento de la temperatura interna 9 - Sensor de temperatura del aire interior4 - Indicatore 1°velocità ventilatore 11 - Comando lettura temperatura esterna
5 - Indicatore 2°velocità ventilatore 12 - Comando ricircolo
6 - Indicatore 3°velocità ventilatore 13 - Esclusione compressore
3 - Indicador de la temperatura configurada 10 - Conversión °C / °F y viceversa 7 - Comando aumento velocità ventilatore 14 - Ripristino funzione automatica

4 - Indicador 1°velocidad del ventilador 11 - Mando de lectura de la temperatura externa


5 - Indicador 2°velocidad del ventilador 12 - Mando de recirculación CODICI DI ERRORE

6 - Indicador 3°velocidad del ventilador 13 - Exclusión del compresor In caso di guasto tale da compromettere la regolazione automatica la centralina visualizza
un codice di errore costituito dalla lettera E seguita da un numero che identifica il tipo di
anomalia secondo la seguente tabella :
7 - Mando de aumento de la velocidad del ventilador 14 - Restablecimiento de la función automática
E1 sensore temperatura aria esterna (T.E.) interrotto.
E2 sensore temperatura aria esterna (T.E.) in corto circuito.
E3 sensore temperatura aria abitacolo (T.I.) interrotto.
E4 sensore temperatura aria abitacolo (T.I.) in corto circuito.
E5 sensore temperatura aria miscelata (T.M.) interrotto.
CÓDIGOS DE ERROR E6 sensore temperatura aria miscelata (T.M.) in corto circuito.

Poichè non è possibile effettuare una regolazione automatica, i tasti di incremento e de-
cremento della temperatura interna sono usati per variare la posizione del miscelatore,
mentre la velocità del ventilatore è fissata alla 2° velocità.
En caso de fallo de magnitud tal de comprometer la regulación automática, la centralita
Quando l'errore dovesse essere risolto la centralina riprende il suo normale funzionamento
visualiza un código de error constituido por la letra E seguida de un número que identifica
solo dopoel
avere resettato il + chiave.

tipo de anomalía según la tabla siguiente:

E 1 sensor de temperatura del aire externo (T.E.) interrumpido.


E 2 sensor de temperatura del aire externo (T.E.) en cortocircuito.
E 3 sensor de temperatura del aire habitáculo (T.I.) interrumpido.
E 4 sensor de temperatura del aire habitáculo (T.I.) en cortocircuito.
E 5 sensor de temperatura del aire mezclado (T.M.) interrumpido.
E 6 sensor de temperatura del aire mezclado (T.M.) en cortocircuito.

Como no es posible realizar un ajuste automático, las teclas de aumento y disminución


MHT-X 860 75 P ST3A S2

de la temperatura interna se usan para cambiar la posición del mezclador, mientras la


649070 ES (03/04/2019)

velocidad del ventilador está fijada en la 2º velocidad.

Al resolverse el error, la centralita reanuda su funcionamiento normal solo después de haber


restablecido el + clave.

2-34
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN - CONTROL DE FUNCIONAMIENTO
Control electrónico de la temperatura (E.C.C)
Para controlar el funcionamiento correcto de la instalación de calefacción y refrigeración,
asegurarse de arrancar el motor con los capós cerrados, a una temperatura ambiente
comprendida entre +15°C y 30°C y líquido refrigerante del motor suficientemente caliente.
Si la temperatura ambiente es superior o inferior a estos valores, el sistema se regula
automáticamente en las condiciones de refrigeración máxima o de calefacción máxima.

1 - Control válvula de regulación del agua


Presionando el botón de aumento o disminución de la temperatura interior de la cabina, la
válvula de regulación del agua se coloca en las condiciones de calefacción máxima HI o de
refrigeración máxima LO.
Asegurarse de que la temperatura del aire mezclado cambie de consecuencia.

2 - Control del sensor de temperatura del aire mezclado.


Si el sensor es defectuoso, en la pantalla aparecerán los siguientes códigos de error: E5 =
sensor de temperatura del aire mezclado (TM) abierto. E6= sensor de temperatura del aire
mezclado (TM) en cortocircuito.
3 - Control del sensor de temperatura del aire interior cabina.
Si el sensor es defectuoso, en la pantalla aparecerán los siguientes códigos de error: E3 =
sensor de temperatura del aire interno (TI) abierto. E4= sensor de temperatura del aire interno
(TI) en cortocircuito.
4 - Accionamiento compresor
Presionando el botón ECON el LED respectivo se enciende y se apaga alternativamente y el
compresor se activa y desactiva, respectivamente, mediante el embrague electromagnético.
5 - Mando recirculación y entrada del aire externo
Presionando el botón de recirculación el LED respectivo se enciende indicando la condición de
ventilación con aire en recirculación. Volviendo a presionar el botón de recirculación el LED se
apaga indicando la condición de ventilación con la entrada de aire exterior.
6 - Mando de velocidad del ventilador
La ventilación en cabina se puede regular en tres velocidades del ventilador: mínima, media y
máxima.
7 - Selección °C y °F
Cuando el LED respectivo está apagado, la temperatura se indica en °C, cuando el LED está
encendido
se lee la temperatura en °F (Fahrenheit).
El valor máximo de regulación de la temperatura de la cabina es de 37°C o 99°F.

8 - Control del sensor de temperatura externa


Presionando el botón de la temperatura externa , en la pantalla se visualiza el valor de la
temperatura externa.
Si el sensor es defectuoso, en la pantalla aparecerán los siguientes códigos de error:
E1 = sensor de temperatura del aire exterior (TE) abierto.
E2= sensor de temperatura del aire interno (TE) en cortocircuito.

21 - FILTRO DE LA VENTILACIÓN DE CABINA 21

Ver: 3 - MANTENIMIENTO: D - CADA 500 HORAS DE MARCHA.

22 - DIFUSORES DE AIRE PARA DESEMPAÑADO DEL PARABRISAS

Para una eficiencia óptima, cerrar los difusores de calefacción. 22


22 23
23
22
MHT-X 860 75 P ST3A S2

23 - DIFUSORES DE AIRE DE LA CALEFACCIÓN


649070 ES (03/04/2019)

Los difusores de la calefacción permiten distribuir el aire ventilado en


23
el interior de la cabina y en los vidrios laterales.
23

2-35
24 - TRAMPILLA DE ACCESO A LOS DEPÓSITOS DE ACEITE DE LOS FRENOS Y DEL LÍQUI-
DO DEL LAVAPARABRISAS

- Aflojar el tornillo 1 y quitar la trampilla de acceso al depósito del acei-


te de frenado y lavaparabrisas. (véase: 3 - MANTENIMIENTO: B - CADA
50 HORAS DE MARCHA).
1

25 - MANDO DE REGULACIÓN DEL VOLANTE

Esta manecilla permite ajustar la inclinación y la altura del volante de 1


dirección.

- Tirar de la manecilla 1 para regular el volante.


- Empujar la manecilla 1 para bloquear el volante en la posición desea-
da.

26 - CERRADURA DE LAS PUERTAS

Se entregan 2 llaves con la carretilla elevadora para cerrar la cabina.

27 - MANIJA DE BLOQUEO DE LA SEMIPUERTA SUPERIOR

28 - BOTÓN DE DESBLOQUEO DE SEMIPUERTA SUPERIOR

29 - TIRADOR DE APERTURA DE LA LUNETA

SALIDA DE EMERGENCIA
La luna trasera se usa como salida de urgencia, cuando queda imposi-
ble salir de la cabina por la puerta o por la abertura del parabrisas.

NOTA: Existe en OPCIÓN un mecanismo para dejar entreabierta la lune-


MHT-X 860 75 P ST3A S2

ta trasera.
649070 ES (03/04/2019)

2-36
30 - PORTADOCUMENTOS

Controlar que las instrucciones se encuentran en su sitio en el portado-


cumentos.

31 - PARASOL

32 - PLAFONERA

33 - PERCHERO 32

33

34 - ENCENDEDOR

Para 12 V y 10A máximo.

34
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-37
35 - APOYABRAZOS Y GUANTERA

- Levantar el apoyabrazos para acceder a la guantera. 35

36 - AUTORADIO (OPCIONAL)

37 - RETROVISOR INTERNO (OPCIÓN)

39

38
38 - PLACA

39 - ILUMINACIÓN PLACA DE MATRÍCULA

40 40
40 - CATADIÓPTRICOS TRASEROS
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-38
41 - LUCES DELANTERAS

A - Intermitente delantero izquierdo. F B


B - Luz de cruce delantera izquierda.
C - Luz de carretera delantera izquierda. A
E H D
D - Linterna delantera izquierda.
E - Intermitente delantero derecho. G C
F - Luz de cruce delantera derecha.
G - Luz de carretera delantera derecha.
H - Linterna delantera derecha.

42 - LUCES TRASERAS

A - Intermitente trasero izquierdo.


A B C D E F G H I H
B - Luz de stop trasera izquierda.
C - Luz trasera izquierda.
D - Luz de retroceso trasera izquierda.
E - Luz de niebla trasera izquierda.
F - Luz de niebla trasera derecha.
G - Luz de retroceso trasera derecha.
H - Luz trasera derecha.
I - Luz de stop trasera derecha.
J - Intermitente trasero derecho.

1
2
43 - LUZ INTERMITENTE 3

ESTÁNDAR
La luz intermitente se puede inclinar para reducir, cuando sea necesa-
rio, el espacio ocupado por la carretilla elevadora; también se la pue-
den desmontar para evitar robos.
- Desenroscar la tuerca (1) y quitar la luz intermitente.
- Proteger el soporte 2 con la tapa 3.

1
OPCIÓN CLIMATIZACIÓN
La luz giratoria magnética debe estar bien visible en el techo de la cabi-
na y enchufada a la toma 1.

44 - BLOQUEO DE SEGURIDAD DEL BRAZO

La carretilla elevadora viene con un bloqueo de seguridad del bra-


zo que debe instalarse en el vástago del gato elevador cuando se
interviene debajo del brazo (véase: 1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS
MHT-X 860 75 P ST3A S2

44
649070 ES (03/04/2019)

DE SEGURIDAD).

Utilizar únicamente la cuña de seguridad que viene con la carretilla eleva-


dora.
2-39
ENGANCHE Y GANCHO DE REMOLQUE

Ubicado en la parte trasera de la carretilla elevadora, este dispositivo permite enganchar un remol-
que. La capacidad está limitada, para cada carretilla elevadora, a su Peso Total Rodando Autorizado
(P.T.R.A.), al esfuerzo de tracción y al esfuerzo vertical máximo sobre el punto de enganche.

- Para utilizar el remolque, consulte la normativa en vigor en su país (velocidad máxima de avance,
frenado, peso máximo del remolque, etc.).
- Controlar el estado del remolque antes de emplearlo (estado y presión de los neumáticos, toma eléc-
trica, latiguillo hidráulico, sistema de frenado, etc.).
 o tirar un remolque o accesorio que no esté en perfecto estado. La utilización de un remolque en mal estado puede
N
afectar a la dirección y al frenado de la carretilla elevadora y a la seguridad del conjunto.
C uando una tercera persona interviene para enganchar o desenganchar el re-
molque, esta persona deberá quedar siempre visible para el conductor y deberá
esperar a que la carretilla elevadora esté parada, con el freno de estacionamiento
tirado y el motor térmico
parado antes de ejecutar su operación.
NOTA: Un retrovisor trasero permite una aproximación más precisa de la
carretilla elevadora hacia la argolla de remolque.

A - HORQUILLA DE ENGANCHE

ENGANCHE Y DESENGANCHE DEL REMOLQUE


- Para el enganche, aproximar el elevador telescópico lo más cerca posible de la argolla de remolque.
- Tirar el freno de estacionamiento y parar el motor térmico.
- Quitar el pasador 1, levantar el enganche de remolque 2 y colocar o quitar la argolla del remolque.
C uidado con los pellizcos o aplastamientos al ejecutar esta maniobra.
Recuerde volver a colocar el pasador 1.
Al desenganchar el remolque, asegúrese de que esté sujeto independientemente.

B - TOMA ELÉCTRICA TRASERA


-
Conectar la toma eléctrica macho con la toma eléctrica hembra 1 de la carretilla elevadora y compro-
bar el correcto funcionamiento de las luces del remolque
o la barra de señalización.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-40
C - CONEXIÓN DEL SISTEMA DE FRENADO (OPCIÓN)

- Conectar el latiguillo de frenado con el sistema predispuesto de frenado 1 de la carretilla elevadora.


- Comprobar el correcto funcionamiento de los frenos del remolque y familiarizarse con los efectos del
frenado antes de conducir por las vías públicas.

D - GANCHO DE REMOLQUE DELANTERO EN EL CHASIS

ENGANCHE Y DESENGANCHE DEL REMOLQUE


- Para el enganche, aproximar el elevador telescópico lo más cerca posible de la argolla de remolque.
- Tirar el freno de estacionamiento y parar el motor térmico.
- Quitar el pasador 1, sacar el perno del remolque 2 y colocar o quitar la argolla del remolque.

Cuidado con los pellizcos o aplastamientos al ejecutar esta maniobra. Recuerde volver a colocar el pasador 1.
Al desenganchar el remolque, asegúrese de que esté sujeto independientemente.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

2-41
DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS OPCIONES

1 - TERMOPAR DE PRECALENTAMIENTO
2 - VENTILADOR LIMPIANTE CLEANFIX
3 - SUSPENSIÓN DEL BRAZO
4 - CONEXIÓN HIDRÁULICA FÁCIL DEL ACCESORIO
5 - CONEXIÓN DEL DRENAJE DE UN ACCESORIO
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-42
1 - TERMOPAR DE PRECALENTAMIENTO

Permite mantener caliente el bloque motor durante los períodos de parada


prolongada y, por lo tanto, garantizar un mejor reinicio del motor térmico.

CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO:


• Campo nominal de la tensión de alimentación: 220-240V, 50-60Hz 1
• Consumo eléctrico: 4,5A
• Material perteneciente a la clase 1
• Material a conectar únicamente en el esquema de alimentación TT o
TN
• Categoría de instalación 2

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES DE USO:


• Temperatura ambiental máxima de uso del precalentamiento: + 25°C
• Grado de contaminación 2

CONDICIONES DE CONEXIÓN Y DE USO DEL PRECALENTAMIENTO:


- El sistema de precalentamiento no debe usarse con una temperatura am-
biental externa superior a + 25°C.
- La alimentación del sistema de precalentamiento debe imperativamente:
• S er realizada con un cable conforme con las normas vigentes de insta-
lación y comportar un conductor de protección de puesta a tierra.
• Usar un seccionador adecuado.
• I ntegrar un sistema de protección contra los cortocircuitos (fusibles o
disyuntor) adecuado y un disyuntor diferencial con una sensibilidad
de 30 mA.
- La conexión y la desconexión de la toma de alimentación del soporte de
alimentación deben ser realizados fuera de tensión y con el motor apagado.

2 - MANDO TEMPORIZADO INVERSIÓN DE LA ROTACIÓN DE LOS VENTILADORES


B
1
Al utilizarlo, tenga cuidado de que no le salpique a los ojos. A

C 2
Activando el interruptor 1 de tres posiciones se logra después de algunos ins-
tantes la inversión del ventilador del radiador agua y del radiador intercooler
en el compartimiento motor.
En esta situación se alternará periódicamente el sentido de rotación del venti-
lador (el encendido del testigo luminoso “2” indica la activación del sistema).
- Con el interruptor apretado “A” (testigo luminoso verde encendido) se activa
la función de inversión rotación ventilador.
- Con el interruptor apretado “B” (testigo luminoso verde apagado) se excluye
la función de inversión rotación ventilador.
- Pulsando el interruptor en posición “C” forzamos la función de inversión
rotación ventilador. Soltando el interruptor se vuelve a programar el mando
temporizado de inversión rotación ventilador.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

El interruptor se podrá activar incluso con la carretilla elevadora en marcha.

Durante los traslados en carretera de la carretilla, el sistema de inversión rotación venti-


lador deberá estar desactivado ( interruptor apretado en posición “C”).

2-43
3 - SUSPENSIÓN DEL BRAZO B

La suspensión del brazo permite amortiguar las sacudidas de la carreti- 1


lla elevadora sobre un terreno accidentado (por ej. desplazamiento de
paja en un campo). A

FUNCIONAMIENTO
- Colocar las horquillas o el accesorio en el suelo y descargar las ruedas
delanteras de unos centímetros solamente.
- Pulsar el interruptor 1 en posición A, el indicador se enciende indican-
do que la suspensión del brazo está activada.
- Pulsar el interruptor 1 en posición B, el indicador se apaga indicando
que la suspensión del brazo está desactivada.
L a suspensión del brazo está activa hasta una altura de elevación de 3m00 del eje
de articulación del tablero con respecto al suelo con el brazo retraído. Cuando se
trabaja más allá de dicha altura o cuando se realiza otro movimiento hidráulico
(inclinación, movimiento telescópico, accesorio), la suspensión del brazo se des-
activa de forma momentánea y el indicador del interruptor 1 se apaga.
- Cuando el motor térmico está parado, la suspensión del brazo se des-
1
activa automáticamente.

4 - CONEXIÓN HIDRÁULICA FÁCIL DEL ACCESORIO

Permite la conexión y desconexión hidráulica del accesorio sin dificul-


tad.

FUNCIONAMIENTO
- Pulsar el pulsador 1 durante dos segundos para liberar la presión
hidráulica del circuito del accesorio.
- Conectar o desconectar los acopladores rápidos del accesorio hidráu-
lico (véase: 4 - ACCESORIOS ADAPTABLES EN OPCIÓN EN LA GAMA:
MANIOBRA DE PRENSIÓN DE LOS ACCESORIOS).

5 - CONEXIÓN DEL DRENAJE DE UN ACCESORIO

Permite conectar un accesorio hidráulico para el cual se necesita su


drenaje.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

2-44
3-1
3 - MANTENIMIENTO

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

3-2
ÍNDICE

RECAMBIOS Y EQUIPAMIENTOS ORIGINALES MANITOU 3-4

LISTA DE CONTROL DE LA PUESTA EN SERVICIO 3-5

ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS  3-6

LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE 3-7

TABLA DE MANTENIMIENTO 3-9

A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA 3-12

B - CADA 50 HORAS DE MARCHA 3-18

C - CADA 250 HORAS DE MARCHA 3-24

D - CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO O CADA 6 MESES 3-28

E - CADA 1000 HORAS DE MARCHA 3-36

F - CADA 2000 HORAS DE MARCHA 3-40

G - MANTENIMIENTO OCASIONAL 3-42

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-3
RECAMBIOS Y EQUIPAMIENTOS ORIGINALES MANITOU

EL MANTENIMIENTO DE NUESTRAS CARRETILLAS ELEVADORAS DEBE, IMPRESCINDIBLEMENTE, REALIZARSE


CON RECAMBIOS ORIGINALES MANITOU.

AL AUTORIZAR EL USO DE REPUESTOS QUE NO FUEREN ORIGINALES MANITOU,


CORREIS EL RIESGO - Involucrar jurídicamente vuestra responsabilidad en caso de accidente.

- Técnicamente, a originar fallos en el funcionamiento o a reducir la vida útil de la carretilla elevadora.

AL USAR REPUESTOS FALSIFICADOS O COMPONENTES QUE NO FUEREN HOMOLOGADOS POR EL FABRICANTE,


RESULTA LA PÉRDIDA DE LA GARANTÍA CONTRACTUAL.

AL USAR LOS REPUESTOS ORIGINALES MANITOU PARA LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO,


HACED USO DE Gracias a su red MANITOU aporta al usuario,
UN SAVOIR FAIRE
- El saber-hacer y la competencia.

- La garantía de la calidad de las obras realizadas.

- Componentes de sustitución originales.

- Una ayuda para el mantenimiento preventivo.

- Una ayuda eficiente para el diagnóstico.

- Mejoras procediendo de la experiencia.

- La formación del personal de la empresa.

- La red MANITOU, sólo, conoce detalladamente el diseño de la carretilla elevadora y, por lo tanto, tiene las
mejores capacidades técnicas para realizar y garantizar el mantenimiento.

MANITOU Y SU RED DE CONCESIONARIOS DISTRIBUYEN, EXCLUSIVAMENTE, LOS RECAMBIOS ORIGINALES.


La relación de la red de los concesionarios esta disponible en el emplazamiento MANITOU www.manitou.com
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-4
LISTA DE CONTROL DE LA PUESTA EN SERVICIO
0 = Bueno 1 = Falta 2 = Incorrecto

100 MOTOR TÉRMICO 108 ACCESORIOS


01 Filtración aire 01 Adaptación a la máquina
02 Depósito de combustible 02 Conexiones hidráulicas
03 Canalizaciones combustible - Filtro 109 CABINA / PROTECCIÓN / CIRCUITO ELÉCTRICO
04 Sistema de inyección o carburación 01 Asiento
05 Radiador y sistema de refrigeración 02 Salpicadero y radio
06 Correas 03 Avisador acústico y visual / sistema de seguridad
07 Manguitos 04 Calefacción / Climatización
101 TRANSMISIÓN 05 Limpiaparabrisas / Lavaparabrisas
01 Sistema de inversión de marcha 06 Avisador de carretera
02 Mando de velocidades 07 Avisador acústico de marcha atrás
03 Pedal de desconexión 08 Iluminación de carretera
102 PUENTES / EJES / CAJA DE REENVÍO 09 Iluminación suplementaria
01 Funcionamiento y estanqueidad 10 Luz giratoria
02 Ajuste de los topes 11 Batería
103 CIRCUITO HIDRÁULICO / HIDROSTÁTICO 110 RUEDA
01 Tanque 01 Llantas
02 Bombas y acoplamientos 02 Neumáticos / Presión
03 Apriete de los racores 111 TORNILLERÍA
04 Cilindro(s) de elevación 112 CHASIS Y CARROCERÍA
05 Cilindro(s) de inclinación 113 PINTURA
06 Cilindro(s) del(los) accesorio(s) 114 FUNCIONAMIENTO GENERAL
07 Cilindro(s) del(los) telescopio(s) 115 MANUAL DE INSTRUCCIONES
08 Cilindro(s) de compensación 116 INSTRUCCIONES CLIENTE
09 Cilindro(s) de dirección
10 Distribuidor
11 Válvula de equilibrado
104 CIRCUITO DE FRENADO
01 Funcionamiento del freno de servicio y de aparcamiento
02 Nivel del líquido de freno
105 LUBRICACIÓN Y ENGRASE
106 CONJUNTO BRAZO / MANISCOPIC / MANIACCESS
01 Viga y telescopio(s)
02 Patín de resbale
03 Articulaciones
04 Portahorquillas
05 Horquillas
107 GRUPO PORTAHORQUILLAS
01 Estructura
02 Enganche rápido
03 Horquillas
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-5
ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS
OTOR TÉRMICO
M

CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE SECO


FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR TÉRMICO
Referencia: 775479
Referencia: 133755
Limpiar: 50 H*
Cambiar: 500 H
Cambiar: 1000 H

FILTRO SECUNDARIO DE LA INSTALACIÓN DE


CARTUCHO DE SEGURIDAD FILTRO DE AIRE SECO
ALIMENTACIÓN
Referencia: 775480
Referencia: 605013
Cambiar: 1000 H*
Cambiar: 500 H

FILTRO PRIMARIO DEL SISTEMA DE


ALIMENTACIÓN/SEPARADOR DE AGUA CORREA DEL ALTERNADOR
Referencia: 706497 Referencia: 503965
Cambiar: 500 H

ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL CÁRTER DEL


PREFILTRO CICLÓNICO
MOTOR
Referencia: 773433
Referencia: 743204
Limpiar: 10 H
Cambiar: 500 H

*: Esta periodicidad es dada a título indicativo (ver: 3 - MANTENIMIENTO: TABLA DE MANTENIMIENTO) para la limpieza y la sustitución.

TRANSMISIÓN

FILTRO DE ACEITE
Referencia: 485695
Cambiar: 500 H

HIDRÁULICA

CARTUCHO DEL FILTRO DE ACEITE DEL RETORNO ALCACHOFA DE ASPIRACIÓN DE DEPÓSITO DE


HIDRÁULICO ACEITE HIDRÁULICO
Referencia: 673203 Referencia: 513752
Cambiar: 500 H Limpiar: 1000 H

RESPIRADERO DEL DEPÓSITO DE ACEITE


TAPÓN DEL DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO
HIDRÁULICO
Referencia: 659917
Referencia: 448269
Cambiar: 1000 H
Cambiar: 500 H

RESPIRADERO DEL DEPÓSITO DE ACEITE


HIDRÁULICO
Referencia: 673203
Cambiar: 500 H

CABINA
FILTRO DE VENTILACIÓN CABINA (OPCIÓN
FILTRO DE LA VENTILACIÓN EXTERIOR CLIMATIZACIÓN)
DE LA CABINA Referencia: 780978
Referencia: 882133 Limpiar: 50 H
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Cambiar: 250 H
649070 ES (03/04/2019)

FILTRO DE VENTILACIÓN CABINA (SIN


CLIMATIZACIÓN)
Referencia: 225052
Cambiar: 500 H

3-6
LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE

  SAR LOS LUBRICANTES Y EL CARBURANTE RECOMENDADOS:


U
- Cuidado con los rellenos: puede que los aceites no se puedan mezclar.
- Para el cambio del aceite, los aceites MANITOU están perfectamente indicados.
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LOS ACEITES
En el marco de un contrato de mantenimiento formalizado con el concesionario, se le podrá requerir un análisis diagnóstico de los aceites
motor, caja de cambios y ejes, con arreglo al coeficiente de uso.

(*) CARACTERÍSTICAS DEL CARBURANTE RECOMENDADO


Se debe emplear un carburante de calidad para conseguir las prestaciones óptimas del motor térmico.
• Tipo de combustible diésel N590 - Auto/C0/C1/C2/C3/C4
• BS2869 Clase A2
• ASTM D975-91 Clase 2-2DA, US DF1, US DF2, US DFA
• JIS K2204 (1992) Grados 1, 2, 3 y Grado especial 3.

MOTOR TÉRMICO
ÓRGANOS A LUBRICAR CAPACIDAD RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
5L - 1,32 US gal 895831
20L - 5,28 US gal 895832
8,1 L Aceite Manitou PREMIUM
MOTOR TÉRMICO 55L - 14,52 US gal 895833
2.1 US gal API CI4/15W40
209L - 55,21 US gal 895834
1000L - 264,17 US gal 895835
4 L - 1,05 US gal 894967
15 L Líquido de refrigeración
CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN 20 L - 5,28 US gal 894968
3.9 US gal (protección - 35°)
210 L - 55,47 US gal 894969
120 L
DEPÓSITO DE CARBURANTE Gasóleo (*)
31.7 US gal

TRANSMISIÓN
ÓRGANOS A LUBRICAR CAPACIDAD RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
5L - 1,32 US gal 545976
1,8 L Aceite MANITOU 20L - 5,28 US gal 582391
CAJA DE CAMBIOS
0.4 US gal Especial frenos sumergidos 209L - 55,21 US gal 546222
1000L - 264,17 US gal 720149
400 g - 0.88 lb 161589
1 kg - 2.20 lb 720683
Grasa MANITOU
CARDANES DE TRANSMISIÓN 5 kg - 11.02 lb 554974
Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670

BRAZO
ÓRGANOS A LUBRICAR RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
400 g - 0.88 lb 545996
Grasa MANITOU
PATINES DE BRAZO 1 kg - 2.20 lb 161590
Multi-uso NEGRO
5 kg - 11.02 lb 499235
400 g - 0.88 lb 161589
1 kg - 2.20 lb 720683
Grasa MANITOU
ENGRASE DEL BRAZO 5 kg - 11.02 lb 554974
Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670

HIDRÁULICA
ÓRGANOS A LUBRICAR CAPACIDAD RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
5L - 1,32 US gal 545500
140 L Aceite MANITOU 20L - 5,28 US gal 582297
DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO
MHT-X 860 75 P ST3A S2

36.9 US gal ISO VG 46 55L - 14,52 US gal 546108


649070 ES (03/04/2019)

209L - 55,21 US gal 546109

3-7
FRENO
ÓRGANOS A LUBRICAR RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
Aceite MANITOU
CIRCUITO DE FRENADO 1 L - 0.26 US gal 490408
Líquido de freno mineral

CABINA
ÓRGANOS A LUBRICAR RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
400 g - 0.88 lb 161589
1 kg - 2.20 lb 720683
Grasa MANITOU
PUERTA DE CABINA 5 kg - 11.02 lb 554974
Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670
1 L - 0.26 US gal 490402
DEPÓSITO DEL LAVAPARABRISAS Líquido de lavaparabrisas
5 L - 1.32 gal 486424

EJE DELANTERO
ÓRGANOS A LUBRICAR CAPACIDAD RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA

7,5 L
DIFERENCIAL EJE DELANTERO
1.9 US gal 5L - 1,32 US gal
545976
20L - 5,28 US gal
Aceite MANITOU 582391
209L - 55,21 US gal
Especial frenos sumergidos 546222
1000L - 264,17 US
1,95 L 720149
REDUCTOR DE RUEDAS DELANTERAS gal
0.5 US gal

400 g - 0.88 lb 161589


1 kg - 2.20 lb 720683
PIVOTES DE LOS REDUCTORES DE RUEDAS DELANTERAS Grasa MANITOU
5 kg - 11.02 lb 554974
OSCILACIÓN DEL EJE DELANTERO Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670

EJE TRASERO
ÓRGANOS A LUBRICAR CAPACIDAD RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA

7,6 L
DIFERENCIAL EJE TRASERO
2 US gal 5L - 1,32 US gal
545976
20L - 5,28 US gal
Aceite MANITOU 582391
209L - 55,21 US gal
Especial frenos sumergidos 546222
1000L - 264,17 US
1,95 L 720149
REDUCTOR DE RUEDAS TRASERAS gal
0.5 US gal

400 g - 0.88 lb 161589


1 kg - 2.20 lb 720683
PERNOS DE LOS REDUCTORES DE LAS RUEDAS POSTERIORES Grasa MANITOU
5 kg - 11.02 lb 554974
OSCILACIÓN DEL EJE TRASERO Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670

BASTIDOR
ÓRGANOS A LUBRICAR RECOMENDACIÓN EMBALAJE REFERENCIA
400 g - 0.88 lb 161589
1 kg - 2.20 lb 720683
Grasa MANITOU
CORRECTOR DE INCLINACIÓN 5 kg - 11.02 lb 554974
Multi-uso AZUL
20 kg - 44.09 lb 499233
50 kg - 110.23 lb 489670
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-8
TABLA DE MANTENIMIENTO
(1): ¡REVISIÓN OBLIGATORIA A 500 HORAS O DENTRO DE LOS 6 MESES
Esta revisión debe efectuarse obligatoriamente cerca de las primeras 500 horas o dentro de los 6 meses siguientes a la puesta en servicio de la máquina (lo
primero que se cumpla).

CADA 1000 HORAS DE

CADA 4000 HORAS DE


FUNCIONAMIENTO O
CADA 250 HORAS DE

CADA 500 HORAS DE

DE MARCHA O CADA
HORAS DE MARCHA

CADA 50 HORAS DE

CADA 2000 HORAS


DIARIO O CADA 10

MARCHA O 1 AÑO
CADA 6 MESES
A = AJUSTAR, C = CONTROLAR, G = LUBRICAR,

OCASIONAL
MARCHA

MARCHA

MARCHA
2 AÑOS
PÁGINA
N = LIMPIAR, P = PURGAR, R = SUSTITUIR, V = CAMBIAR (1)

MOTOR TÉRMICO
Nivel del aceite del motor térmico 3-12 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Nivel del líquido de refrigeración 3-12 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Nivel del combustible 3-13 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Filtro primario del sistema de alimentación/Separador de
3-13 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
agua
Prefiltro ciclónico 3-13 N N <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Cartucho del filtro de aire seco 3-18/31 R C/N <<< R <<< <<< <<<
Rejilla del radiador de agua/aceite hidráulico 3-18 N N <<< <<< <<< <<< <<<
Rejilla del condensador (OPCIÓN Climatización) 3-19 C/N C/N <<< <<< <<< <<< <<<
Tensión de la correa alternador/cigüeñal 3-26 C/A C/A <<< <<< <<< <<<
Tensión de la correa compresor (OPCIÓN Climatización) 3-27 C/A C/A <<< <<< <<< <<<
Aceite motor térmico 3-30 V V <<< <<< <<<
Elemento del respiradero del cárter del motor 3-31 R <<< <<<
Filtro de aceite del motor térmico 3-30 R R <<< <<< <<<
Filtro primario de la instalación de alimentación 3-32 R R <<< <<< <<<
(Separador de agua)
Filtro secundario de la instalación de alimentación 3-33 R R <<< <<< <<<
Depósito de combustible 3-36 N <<< <<<
Cartucho de seguridad filtro de aire seco 3-36 R <<< <<<
Silentblocks del motor térmico C** <<< <<<
Regímenes del motor térmico C** <<< <<<
Juegos de válvulas C** C** <<< <<<
Líquido de refrigeración 3-39 V <<<
Radiador C** <<<
Bomba de agua y termostato C** <<<
Alternador y motor de arranque C** <<<
Turbocompresor C** <<<
TRANSMISIÓN
Nivel de aceite en la caja de cambios 3-28 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Cardanes de transmisión 3-19 G G <<< <<< <<< <<< G/C**
Filtro del aceite 3-34
Aceite de la caja de cambios 3-38 V V <<< <<<
NEUMÁTICOS
Presión de los neumáticos 3-14 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Apriete de las tuercas de ruedas 3-20 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Condiciones de las ruedas y neumáticos C** <<< <<<
Rueda 3-38 R
BRAZO
Patines de brazo 3-7 G* <<< <<< <<< <<< <<< <<<
Brazo 3-19 G G <<< <<< <<< <<< <<<
Desgaste de los patines del brazo C** <<< <<<
Estado del conjunto del brazo C** <<<
Cojinetes y anillos de articulación C** <<<
HIDRÁULICA
Nivel del aceite hidráulico 3-24 C C <<< <<< <<< <<< <<<
Cartucho del filtro de aceite del retorno hidráulico 3-33 R R <<< <<< <<<
Aceite hidráulico 3-37 V <<< <<<
Alcachofa de aspiración de depósito de aceite hidráulico 3-37 N <<< <<<
Filtro purga del tanque del aceite hidráulico y transmisión 3-34 N R <<< <<<
Velocidad de los movimientos hidráulicos C** <<< <<<
Filtro tubular de la bomba hidráulica N** <<< <<<
Estado de los flexibles y duritas C** <<< <<<
Estado de los cilindros (fuga, varillas) C** <<< <<<
Presiones de los circuitos hidráulicos C** <<<
Caudal de los circuitos hidráulicos C** <<<
Depósito del aceite hidráulico N** <<<
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-9
CADA 1000 HORAS DE

CADA 4000 HORAS DE


FUNCIONAMIENTO O
CADA 250 HORAS DE

CADA 500 HORAS DE

DE MARCHA O CADA
HORAS DE MARCHA

CADA 50 HORAS DE

CADA 2000 HORAS


DIARIO O CADA 10

MARCHA O 1 AÑO
CADA 6 MESES
A = AJUSTAR, C = CONTROLAR, G = LUBRICAR,

OCASIONAL
MARCHA

MARCHA

MARCHA
2 AÑOS
PÁGINA
N = LIMPIAR, P = PURGAR, R = SUSTITUIR, V = CAMBIAR (1)

FRENO
Nivel del aceite de frenado 3-24 C C <<< <<< <<< <<< <<<
Aceite de frenado V** <<< <<<
Circuito de frenado P** <<< <<<
Presión del circuito de frenado C** <<< <<<
Freno A** <<< <<<
DIRECCIÓN
Dirección C** <<<
Rótulas de dirección C**
CABINA
Nivel del líquido de lavaparabrisas 3-23 C C <<< <<< <<< <<< <<<
Puerta de cabina 3-23 G G <<< <<< <<< <<< <<<
Filtro de la ventilación cabina (optativo climatización) 3-23/27 R N R <<< <<< <<< <<<
Filtro ventilación cabina 3-35 N N <<< <<< <<<
Cinturón de seguridad 3-38 C <<< <<<
Estado de los retrovisores C** <<< <<<
Estructura C** <<< <<<
ELECTRICIDAD
Dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal 3-15/45 C C <<< <<< <<< <<< <<< <<< XXX
Estado de los haces y de los cables C** <<< <<<
Iluminación y señalización C** <<< <<<
Avisadores C** <<< <<<
Faros delanteros 3-41 A
EJE DELANTERO
Pivotes de los reductores de ruedas delanteras 3-25 G G <<< <<< <<< <<< G/C**
Oscilación del eje delantero 3-25 G G <<< <<< <<< G/C** <<<
Corrector de inclinación 3-25 G G <<< <<< <<< G/C** <<<
Nivel del aceite diferencial eje delantero 3-28 C C <<< <<< <<< <<<
Nivel de aceite de los reductores de las ruedas delanteras 3-28 C C <<< <<< <<< <<<
Aceite diferencial eje delantero 3-35 V V <<< <<< <<<
Aceite reductores de ruedas delanteras 3-38 V V <<< <<<
Desgaste de los discos de freno eje delantero C**
Cardan de reductores de ruedas delanteras C**
Juego de los reductores de ruedas delanteras C**
EJE TRASERO
Pivotes de los reductores de las ruedas traseras 3-25 G G <<< <<< <<< <<< G/C**
Oscilación eje trasero 3-25 G G <<< <<< <<< G/C** <<<
Nivel del aceite diferencial eje trasero 3-28 C C <<< <<< <<< <<<
Nivel del aceite de reductores de ruedas traseras 3-28 C C <<< <<< <<< <<<
Aceite diferencial eje trasero 3-35 V V <<< <<< <<<
Aceite reductores de ruedas traseras 3-38 V V <<< <<<
Desgaste de los discos de freno eje trasero C**
Cardan de reductores de ruedas traseras C**
Juego de los reductores de ruedas traseras C**
BASTIDOR
Estructura C** <<< <<<
Cojinetes y anillos de articulación C** <<<
ACCESORIOS
Desgaste de las horquillas C** C** <<< <<< <<<
T.S portaccesorios C** <<< <<<
Estado de los accesorios C** <<< <<<
CARRETILLA ELEVADORA
Remolque de la carretilla elevadora 3-42 XXX
Eslingar la carretilla elevadora 3-43 XXX
Transportar la carretilla elevadora en una plataforma 3-44 XXX
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

(*): Cada 10 horas durante las 50 primeras horas luego una última vez a las 250 horas.
(**): Consulte a su concesionario.

3-10
Página dejada intencionalmente en blanco

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-11
A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA

A1 - NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR TÉRMICO


CONTROLAR A1

Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado y dejar el aceite 1
depositarse en el cárter.

- Abrir el capó del motor.


- Quitar el indicador de nivel 1 (fig. A1).
- Secar la varilla y controlar que el nivel es correcto entre las dos marcas.
- Si es preciso, añadir aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el
orificio de llenado 2 (Fig. A1).
- Comprobar visualmente que no haya fugas o filtraciones de aceite en el motor térmico.

A2 - NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN A2


CONTROLAR
2
Sistema presurizado: el líquido refrigerante hirviendo puede causar quemaduras graves. Para abrir el tapón
de llenado, detener el motor y esperar que se enfríen los componentes del sistema de refrigeración.

Aflojar lentamente el tapón a presión para aliviar la presión.


No añadir nunca líquido refrigerante cuando el motor está caliente. 3

En caso de emergencia, se puede emplear agua como líquido refrigerante pero, luego, se debe realizar
cuanto antes el vaciado del circuito de refrigeración (véase: 3 - MANTENIMIENTO: F1 - LÍQUIDO
REFRIGERANTE).
1
Cuando se realiza cualquier tarea de mantenimiento o reparación en el sistema de refrigeración del motor,
el procedimiento debe realizarse con el motor a nivel del suelo. Esto es así para poder revisar con precisión
el nivel de refrigerante. También sirve para evitar el riesgo de introducir una bolsa de aire en el sistema de
refrigeración.

- Abrir el capó del motor.


- Controlar el nivel correcto respecto al centro del indicador “1” (Fig. A2).
- Si es necesario, añadir líquido refrigerante (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE).
- Girar despacio el tapón del radiador “2” (Fig. A2) hasta el tope de seguridad.
- Dejar salir la presión y el vapor.
- Apretar el tapón y girarlo para retirarlo.
- Añadir líquido refrigerante por el orificio de llenado “3” (Fig. A2) hasta la mitad del indicador de nivel “1” (Fig. A2).
- Engrasar ligeramente el orificio de llenado para facilitar la colocación y la eliminación del tapón de radiador.
- Comprobar visualmente que no haya fugas en el radiador y en la tubería.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-12
A3 - NIVEL DEL COMBUSTIBLE A3
CONTROLAR
1
Si es posible, mantener el depósito de combustible lleno para reducir al máximo la condensación
debida a las condiciones atmosféricas.

- Quitar el tapón 1 (fig. A3). 2


- L lenar el depósito con gasóleo limpio (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE),
filtrado mediante una alcachofa o un trapo limpio sin pelusas por el orificio de llenado 2 (fig.
A3).
- Volver a colocar el tapón 1 (fig. A3).
- Comprobar visualmente que no haya fugas en el depósito y en la tubería.
 o fumar ni acercarse nunca con una llama durante el llenado o estando abierto el depósito. No llenar nunca
N
el depósito con el motor en marcha.

L a desgasificación del depósito de combustible se realiza por el tapón de llenado. En caso de recambio, se debe
-siempre - usar un tapón original con un orificio de desgasificación.
NOTA: Existe la OPCIÓN de un tapón con llave para el depósito de combustible.

A4 - DESCARGA DEL FILTRO PRIMARIO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN/SEPARADOR A4


DE AGUA
DESCARGA


Los derrames de combustible sobre superficies calientes o componentes eléctricos pueden causar un incendio.
Para impedir posibles accidentes, poner el interruptor de arranque en la posición de apagado al cambiar los
filtros o los elementos del separador de agua. Limpiar inmediatamente los derrames de combustible.
Asegúrese de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento o reparación.
El separador de agua puede estar en depresión durante la operación normal del motor. Asegurarse de que la
válvula
de drenaje esté bien cerrada para impedir la entrada de aire en el sistema de combustible.
Limpiar minuciosamente la parte exterior del prefiltro así como su soporte, para que no entre polvo en el
sistema.
1
- Abrir el capó del motor.
- Colocar un recipiente adecuado debajo del separador de agua para recoger el derrame de
cualquier fluido.
Limpie cualquier fluido que se derrame.
- Asegúrese de que el cuerpo exterior del conjunto de filtro esté limpio y sin suciedades.
- Instalar un tubo adecuado en el drenaje “1” (Fig. A3). Abrir la válvula de drenaje “1” (Fig. A3).
Girar la válvula de descarga hacia la izquierda.
- Permitir que el fluido drene en el recipiente.
- Cerrar la válvula de descarga “1” (Fig. A3) apretando solo manualmente.
- Quitar el tubo y el recipiente.

A5 - PREFILTRO CICLÓNICO
LIMPIAR A5

La frecuencia de limpieza se indica a título informativo, pero se debe vaciar y limpiar el prefiltro 1
cuando las impurezas alcanzan el nivel MÁX. en la cuba. 2
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

-D esatornillar la tuerca 1 (fig. A5), quitar la tapa 2 (fig. A5) y vaciar la cuba.
- Limpiar el conjunto del prefiltro con un trapo seco y limpio y volver a montar el conjunto.

Durante la limpieza, cuidar de que no penetren impurezas en el filtro de aire seco.

3-13
A6 - PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS Y APRIETE DE LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS
CONTROLAR

- Comprobar el estado de los neumáticos para averiguar las posibles cortaduras, protuberancias, los desgastes, etc.
- Controlar el apriete de las tuercas de las ruedas. La no ejecución de la presente consigna puede ocasionar el deterioro y la ruptura de los
pasadores de ruedas así como la deformación de las ruedas.
Par de apriete de las tuercas de ruedas
• Ruedas delanteras: 630 N.m ± 15 %
• Ruedas traseras: 630 N.m ± 15 %
- Controlar y restablecer, en su caso, la presión de los neumáticos (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: NEUMÁTICOS DELANTEROS Y TRASEROS).
C omprobar que el tubo de aire esté correctamente empalmado con la válvula del neumático antes de hinchar y alejar todas las personas presentes durante el
hinchado. Respetar las presiones de hinchado recomendadas.
NOTA: Están disponibles como ACCESORIOS un kit de equipamiento para la rueda y un kit antipinchado.

A7 - PATINES DEL BRAZO A7


LIMPIAR - ENGRASAR
GREAS E

Realizar la presente operación cada 10 horas durante las 50 primeras horas de marcha y por
última vez a las 250 horas.

- Extraer completamente el brazo.


- Aplicar grasa con un pincel, (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) en los
4 lados del o de los telescopio/s (Fig. A8).
- Activar el movimiento telescópico varias veces para repartir uniformemente la grasa.
- Quitar el exceso de grasa.
E n caso de utilización con atmósfera abrasiva (polvo, arena, carbón) emplear un barniz de deslizamiento
(referencia MANITOU: 483536). Para ello consulte a su concesionario.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-14
A8 - DISPOSITIVO INDICADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL
CONTROLAR

Estas pruebas son indispensables para comprobar que los diferentes componentes del dispositivo funcionan correctamente.

Utilizar el botón de prueba solamente cuando se lo pidan, respetando las instrucciones de pulsación corta (menos de 1 segundo) y pulsación larga.

(2 segundos). En caso de duda durante el procedimiento de prueba, salga con una pulsación corta en el botón MODO “PALA“ o de MODO “CARGA SUSPENDIDA” .
A8

Una pulsación larga en el botón de prueba. A7

A4

PRUEBA OK
Una
- Una señal acústica e ir al paso 2.
A1
pulsación
PRUEBA NO OK
1 corta en el
FASE 1 - Dos señales acústicas y el indicador de fallo
botón de
encendido.
-
Colocar la carretilla elevadora sin prueba.
- Salir del modo prueba.
- Una señal acústica. accesorio, con el brazo completamente A8
- Ir al paso 4.
- El primer led verde parpadea. retraído y elevado. A7
- Botón de prueba de encendido.

A4
PRUEBA OK
Una
- Una señal acústica e ir al paso 3.
pulsación
2 PRUEBA NO OK
corta en el
FASE 2 - Dos señales acústicas y el A1
indicador de fallo
1 botón de
- Realizar una bajada con el motor térmico encendido.
prueba.
a pleno régimen y el mando hidráulico - Salir del modo prueba.
- El primer led verde fijo. al máximo. Ralentizar la bajada hasta - Ir al paso 4.
- El segundo led verde intermitente. que se corteel movimiento.
- Botón de prueba de encendido.

PRUEBA OK
- Conformidad del corte de los movimientos
- Realizar una bajada del brazo hasta que Una agravantes.
3 se interrumpa el movimiento. pulsación - Salida del modo prueba, todos los LEDS se
- Pedir por este orden: un cavado, un corta en el encienden durante 2 segundos y suena una
FASE 3 2 vertido y una salida del telescopio. botón de señal acústica.
1 Ninguno de estos 3 movimientos debe prueba. PRUEBA NO OK
- El primer y segundo LED verdes fijos. ser posible. - Encendido del testigo de fallo.
- El tercer led verde parpadea. - Salir del modo prueba.
- Botón de prueba de encendido. - Ir al paso 4.

- El indicador de fallo acompañado de una señal acústica advierte de una anomalía.

A8
A7
- Pulsar brevemente el botón para visualizar el código de error.

A4
- Si aparecen varios fallos, pulsar rápida y repetidamente el botón para visualizar en bucle todos los
códigos de error.
NOTA: Un fusible defectuoso puede generar varios códigos de error. En este caso, compruebe
A1 los fusibles
FASE 4 (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: 11 - FUSIBLES Y RELÉS EN LA CABINA).
A8
- El indicador de fallo sigue encendido A7
A7
permanente mientras no se arregle el A6
error.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

A4

- Si aparece el código de error A3 , puede resolver la anomalía reprogramando el dispositivo avisador y A4
limitador de estabilidad longitudinal (véase: 3 - MANTENIMIENTO: G - MANTENIMIENTO OCASIONAL).
- Consulte a su concesionario indicando el/los código/s de error (véase cuadro adjunto).
NOTA: Para la prueba del paso 3, si es necesario, precisar los movimientos hidráulicos agravantes no conformes.
A1

3-15
Los códigos de error se señalan en los leds A3 a A7 en el dispositivo avisador y limitador de estabilidad
longitudinal.

A7
A6
A5

A4

A3

CÓDIGOS DE ERROR
LEDS
DENOMINACIONES
A7 A6 A5 A4 A3
Error de regulación (error detectado durante la prueba).
Fallo válvula regulación bajada.
Error en corte de la válvula de seguridad (fallo detectado durante la prueba).
Fallo válvula de seguridad.
Error de calibración de la varilla (fallo detectado durante la prueba).
Puede resolver la anomalía reprogramando el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal
(véase: 3 - MANTENIMIENTO: G - MANTENIMIENTO OCASIONAL).
Fallo de calibración del ángulo (fallo detectado durante la prueba).
Fallo válvula de corte inclinación.
Error en el indicador de esfuerzo.
Error en el sensor del ángulo del brazo.
Error en el control del telescopio o del accesorio.
Error en el sensor del telescopio retraído.
Error en la salida de masa del ordenador.
Error en la desactivación corte de los movimientos hidráulicos agravantes.
Error indicador de estabilidad.
Error en el controlador electrónico de manipulación.
Error en las instrucciones de control de la palanca de mando hidráulico.
Error en la salida corte de la transmisión.
Error de alimentación del controlador electrónico de manipulación.
Error en el sensor de retracción del telescopio (fallo detectado durante la prueba).
Error en la válvula de corte de inclinación. (según el modelo)
Error electroválvula en extremidad del brazo. (OPTIONAL)
Error en el botón de conexión hidráulica fácil del accesorio. (OPTIONAL)
Error en el botón de control hidráulico del accesorio de la electroválvula y predisposición eléctrica
en el brazo. (OPTIONAL)
Error en el indicador de marcha forzada. (OPTIONAL)
Error en la salida a 10V del controlador eléctrico de manipulación.
Error en el botón marcha forzada. (OPTIONAL)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-16
Página dejada intencionalmente en blanco

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-17
B - CADA 50 HORAS DE MARCHA
Realizar las operaciones que se han detallado anteriormente así como las que se detallan a continuación.

B1 - CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE B1


CONTROLAR - LIMPIAR

En caso de utilización en atmósfera polvorienta, existen elementos de filtración previa (véase:


3  -  MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS). Además, se debe reducir la
periodicidad de control y de limpieza del cartucho.
E n caso de encenderse el testigo de atascado, debe realizar esta operación en el más breve plazo (1 hora como
máximo). No se debe limpiar el cartucho más de siete veces, después es preciso cambiarlo. No utilizar nunca la
carretilla elevadora sin filtro de aire o con un filtro de aire estropeado.
- Para desmontar y volver a montar el cartucho, véase: 3 - MANTENIMIENTO: D3 - CARTUCHO
DEL FILTRO DE AIRE EN SECO.
- L impiar el cartucho filtrante con un chorro de aire comprimido (presión máxima 3 bar) de arriba hacia
abajo y desde el interior hacia el exterior a unos 30 mm, como mínimo, de la pared del cartucho.
- Cuando ya no sale polvo del cartucho, se da por terminada la limpieza.
R espete la distancia de seguridad de 30 mm entre el chorro de aire y el cartucho de forma a evitar de desgarrar o perforarlo. No se debe soplar en el cartucho cerca De
la caja del filtro de aire. Nunca limpie el cartucho pegándolo contra una superficie dura. Proteja sus ojos durante esta operación.
- Limpiar la superficie de junta del cartucho con un trapo húmedo, limpio y sin pelusas y engrasarla con un lubricante de silicona (referencia
MANITOU: 479292).
- Comprobar visualmente el estado exterior y las sujeciones del filtro de aire. Comprobar igualmente el estado y la sujeción de los manguitos.
 o lavar nunca un cartucho del filtro de aire seco. No limpiar en ningún caso el cartucho de seguridad situado dentro del cartucho filtrante, cambiarlo por uno
N
nuevo si está sucio o dañado.

B2 - REJILLA DEL RADIADOR DE AGUA/ACEITE HIDRÁULICO B2/1


LIMPIAR

Ajustar la frecuencia de la limpieza según el ambiente operativo.

Inspeccionar estos elementos para radiador: aletas dañadas, corrosión, suciedad, grasa, insectos,
hojas, aceite y otras basuras. Limpie el radiador, si es necesario.
El aire presurizado es el método recomendado para quitar la basura. Dirigir el aire en el sentido
opuesto al flujo de aire de los ventiladores 1 (Fig. B1). Mantener la boquilla a unos 6 mm (0,25
in) de las aletas del radiador.
Mover lentamente la boquilla de aire en sentido paralelo a los tubos del radiador. El aire
presurizado
elimina la suciedad entre los tubos.

Pueden ocurrir lesiones personales a causa de la presión del aire.


Pueden ocurrir lesiones personales si no se observa el procedimiento apropiado. Si usa aire comprimido, usar una visera y ropa de protección.
La presión máxima del aire comprimido en la boquilla para la limpieza debe ser inferior a 21 bar (30 psi).

También puede utilizarse agua presurizada para la limpieza. La presión máxima del agua para la limpieza debe ser menor de 2,8 bar (40
psi).
Utilizar el agua presurizada para ablandar el lodo. Limpiar la masa radiante de ambos lados.

Utilizar un desengrasador y vapor para quitar el aceite y la grasa. Limpiar ambos lados del núcleo.
Lavar la masa radiante con detergente y agua caliente. Enjuagar minuciosamente con agua limpia.

Después de limpiar el radiador, arrancar el motor.


Dejar calentar el motor al régimen mínimo sin carga por unos minutos. Acelerar el motor hasta la velocidad
máxima. El funcionamiento a régimen máximo contribuirá a la eliminación de basura y al secado de la masa radiante. Reducir lentamente
las rpm del motor y, después, parar el motor. Utilizar una lámpara detrás de la masa radiante para inspeccionar la limpieza. Repetir la
limpieza si es necesario.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Inspeccionar las aletas para ver si están dañadas.


Las aletas dobladas pueden abrirse utilizando un “peine”.
Inspeccionar estos elementos para asegurarse de que estén en buenas condiciones: soldaduras, soportes de montaje, tuberías de aire,
conexiones, abrazaderas y sellos.
Hacer las reparaciones que sean necesarias.

3-18
B3 - REJILLA DEL CONDENSADOR (OPTATIVO CLIMATIZACIÓN) B3
CONTROLAR - LIMPIAR
E n ambientes contaminados, limpiar la rejilla del radiador a diario. No emplear chorros de agua o de vapor a 1
alta presión ya que podrían dañar las aletas del radiador.
- Quitar la rejilla de protección 1 (fig. B3) y limpiarla si es necesario.
-C  ontrolar visualmente la limpieza del condensador 2 y limpiarlo (Fig. B3) si es necesario.
- L impiar el condensador con un chorro de aire comprimido dirigido en el mismo sentido que el
flujo de aire (Fig. B3). 2
NOTA: Para optimizar la limpieza, realizar esta operación con los ventiladores en marcha.

B4/1
B4 - CARDÁN DE TRANSMISIÓN
ENGRASAR

Limpiar y engrasar los puntos indicados a continuación con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso. 1 1

1 - Engrasadores del cardán de transmisión: Transmisión/eje delantero


(2 engrasadores) (Fig. B4/1).
2 - Engrasadores del cardán de transmisión: Transmisión/eje trasero
(1 engrasador) (Fig. B4/2).

B4/1 B4/2

1
1 2
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-19
B5 - BRAZO
ENGRASAR

Realizar esta operación cada semana si la carretilla elevadora no ha alcanzado las 50 horas de marcha durante la semana.
En caso de trabajo intenso en atmósfera muy polvorienta u oxidante, reducir este intervalo a 10 horas de funcionamiento o a todos los días.

Levantar el brazo y poner el bloqueo de seguridad del brazo en el gato elevador.


(véase: 1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD: INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA

- Limpiar y engrasar los puntos indicados a continuación con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO: B5/1
B5/1
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.
1
1
1 - Lubricadores del eje de brazo (1 lubricadores) (fig. B5/1).
2 - Lubricadores del eje de tablero (2 lubricadores) (fig. 5/2).
3 - L ubricador del pie del gato de inclinación (1 lubricador) (Fig. B5/3).
4 - L ubricador de la cabeza del gato de inclinación (1 lubricador) (Fig. B5/4).
5 - L ubricador del pie del gato de elevación (1 lubricador) (Fig. B5/5).
6 - Lubricador de la cabeza del gato de elevación (1 lubricador) (Fig. B5/6).
7 - Lubricador del pie del gato de compensación (1 lubricador) (Fig. B5/7).
8 - Lubricador de la cabeza del gato de compensación (1 lubricador) (Fig. B5/8).

B5/2 B5/3 B5/4

2 4
2 3

B5/5 B5/6 B5/5

6 7
7

B5/8

8
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-20
B6 - NIVEL DEL ACEITE HIDRÁULICO B6/1
CONTROLAR

Colocar la carretilla elevadora en una superficie horizontal con el motor térmico parado y con el
brazo retraído y bajado al máximo. 1

- Referirse al indicador 1 (fig. B6/1).


- Es correcto el nivel cuando se encuentra al nivel del punto rojo.
- Si es preciso, añadir aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE).
- Quitar el tapón 2 (fig. B6/2).
- Añadir aceite por el orificio de llenado 3 (fig. B6/2).

Emplear un embudo muy limpio y limpiar la parte superior del bidón de aceite antes de proceder al llenado.
- Volver a colocar el tapón.
- Comprobar visualmente que no haya fugas en el depósito y en la tubería. B6/2

Es necesario mantener un nivel de aceite máximo porque la refrigeración se obtiene mediante 2


el paso del aceite en el depósito.

B7/1
B7 - NIVEL DEL ACEITE DE FRENOS
CONTROLAR

Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal.


2
-A flojar el tornillo 1 (fig. B7/1) y quitar la trampilla de acceso al depósito del aceite de frenado y
lavaparabrisas 2 (fig. B7/1).
- El aceite debe situarse al nivel MAX. del depósito 3 (fig. B7/2). 1
- Si es preciso, añadir aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el
orificio de llenado.
- Girar el depósito 3 (fig. B7/2) para acceder al tapón de llenado 4 (fig. B7/2).
- Comprobar visualmente que no haya fugas en el depósito y en la tubería.

En caso de nivel anormalmente bajo, consulte a su concesionario. B7/2


4

3
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-21
B8 - NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS B8/1
CONTROLAR

- Aflojar el tornillo 1 (fig. B8/1) y quitar la trampilla de acceso al depósito del aceite de frenado y
lavaparabrisas 2 (fig. B8/1).
- Controlar el nivel de forma visual. 2
- Si es preciso, añadir líquido para lavaparabrisas (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y
CARBURANTE) por el orificio de llenado 3 (Fig. B8/2).
1

B8/2

B9 - PUERTA DE CABINA B9
ENGRASAR 1

- Limpiar y lubricar los puntos 1 (4 lubricadores) (Fig. B9) con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.

B10 - FILTRO DE VENTILACIÓN CABINA (OPCIÓN CLIMATIZACIÓN) B10/1


LIMPIAR

- Aflojar el tornillo 1 (fig. B10/1) y quitar el cárter de protección 2 (fig. B10/1).


- Sacar el filtro de ventilación cabina 3 (fig. B10/2).
- Limpiar el filtro con un chorro de aire comprimido. 2
- Controlar su estado y cambiarlo si es preciso (véase: 3  -  MANTENIMIENTO: ELEMENTOS
FILTRANTES Y CORREAS). 1
- Volver a montar el filtro y el cárter de protección.

B10/2

3
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-22
B11 - PERNOS DE LOS REDUCTORES DE LAS RUEDAS DELANTERAS Y TRASERAS B11
ENGRASAR
1
- L impiar y lubricar los puntos 1 (8 lubricadores) (Fig. B11) con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.

B12
B12 - OSCILACIÓN DEL EJE TRASERO
ENGRASAR

- L impiar y lubricar los puntos 1 (2 lubricadores) (Fig. B12) con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.

B13
B13 - OSCILACIÓN DEL EJE DELANTERO
ENGRASAR

- Limpiar y lubricar los puntos 1 (2 lubricadores) (Fig. B13) con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.
1

B14 - CORRECTOR DE INCLINACIÓN 1 B14


ENGRASAR

- Limpiar y engrasar los puntos indicados a continuación con grasa (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

LUBRICANTES Y CARBURANTE) y quitar el exceso.


1 - Lubricador del eje de pie del gato del corrector de inclinación
(1 lubricador) (fig. B14/1).
2 - Lubricador del eje de la cabeza del gato del corrector de inclinación 2
(1 lubricador) (fig. B14/1).

3-23
C - CADA 250 HORAS DE MARCHA
Realizar las operaciones que se han detallado anteriormente así como las que se detallan a continuación.

C1/1
C1 - TENSIÓN DE LA CORREA ALTERNADOR/CIGÜEÑAL
CONTROLAR - AJUSTAR

1
Asegúrese de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento o reparación.

La tensión de la correa del ventilador alternador debe regularse en modo que al ajercitar una
presión normal con el pulgar la flexión de la correa sea de 10 mm aprox. (Fig. C1/1).
Si no está bien tensada, aflojar los tornillos 1 y 2 (Fig. C1/1) con dos o tres vueltas de rosca y hacer
funcionar el alternador para obtener el tensado que se requiera.
Apretar nuevamente los tornillos “1” y “2” (Fig. C1/1). 2 2
Verificar el estado de la correa (desgaste o rajaduras) y si es necesario, sustituirla.

C uando cambie la correa del alternador, controle de nuevo la tensión tras las 20 primeras horas de
funcionamiento.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-24
C2 - TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR (OPCIÓN CLIMATIZACIÓN) C2/1
CONTROLAR - AJUSTAR

Para esta operación os aconsejamos utilizar el tensiómetro MANITOU (fig. C2/1),


referencia 167418.

- Abrir el capó del motor.


- Quitar el cárter de protección 2 (Fig. C2/1).
- Controlar el estado de la correa, los posibles desgastes o roturas y cambiar si es preciso (véase:
3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS). C2/1
- Controlar la tensión entre las poleas del cigüeñal y del compresor.
-B  ajo una presión normal del pulgar (45 N), la distancia debe ser de unos 10 mm.
- Ajustar si es preciso.
- Aflojar los tornillos 3 (fig. C2/2) de dos a tres vueltas.
- Orientar el conjunto compresor de forma a obtener la tensión de correa requerida.
- Volver a atornillar los tornillos 3 (fig. C2/2).
- Volver a montar el cárter de protección 2 (fig. C2/1).
E n caso de cambiar la correa del compresor, controlar de nuevo la tensión tras las 20 primeras horas de
funcionamiento. 2

C2/2

C3/1
C3 - FILTRO DE VENTILACIÓN CABINA (OPCIÓN CLIMATIZACIÓN)
CAMBIAR

- Aflojar el tornillo 1 (fig. C3/1) y quitar el cárter de protección 2 (fig. C3/1).


- Sacar el filtro de ventilación cabina 3 (fig. C3/2) y cambiarlo por uno nuevo
2
(véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
- Volver a montar el cárter de protección.
1

C3/2

3
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-25
C4 - NIVEL DELACEITE DEL DIFERENCIAL DEL EJE DELANTERO Y TRASERO C4
CONTROLAR
2
1
Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado.

- Quitar el tapón de nivel 1 (Fig. C4): el aceite debe aflorar al orificio.


- Si es preciso, añadir aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el
orificio de llenado 2 (Fig. C4).
- Volver a colocar y apretar el tapón de nivel 1 (Fig. C4) (par de apriete: de 34 a 49 N.m).
- Realizar la misma operación sobre el diferencial eje trasero.

C5 - NIVEL DEL ACEITE DE REDUCTORES DE RUEDAS DELANTERAS Y TRASERAS C5


CONTROLAR

Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado.

- Controlar el nivel en cada reductor de ruedas.


- Colocar el tapón de nivel 1 (fig. C5) en posición horizontal. 1
- Quitar el tapón de nivel, el aceite debe aflorar el orificio.
- Si es preciso, añadir aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por este
mismo orificio.
- Volver a colocar y apretar el tapón de nivel 1 (Fig. C5) (par de apriete: de 34 a 49 N.m).
- Realizar la misma operación en cada reductor de las ruedas traseras.

C6 - NIVEL DE ACEITE DE LA CAJA DE CAMBIOS C6


CONTROLAR

Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado.

- Quitar el tapón de nivel 1 (Fig. C6), el aceite debe aflorar desde el orificio.
1
- Si es necesario, añadir aceite a través del mismo orificio (ver: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES
Y COMBUSTIBLE).
- Volver a colocar y apretar el tapón de nivel 1 (Fig. C6).
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-26
Página dejada intencionalmente en blanco

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-27
D - CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO O CADA 6 MESES
Según el modelo de la máquina

INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA
Con el fin de reducir las paradas imprevistas o la rotura grave de la máquina, deben llevarse a cabo inspecciones y controles con regularidad.
El intervalo entre las inspecciones y los controles depende de algunos factores tales como:
- Condiciones operativas de la máquina (condiciones ambientales del lugar de trabajo),
- Severidad e intensidad de la aplicación (elevaciones de material muy pesado y ciclos de trabajo intensos)
- Edad de la máquina
- Viajes en carretera por periodos prolongados.
Las partes que se deben inspeccionar y controlar son;
- Bastidor de la máquina;
- Brazo telescópico;
- Cabina;
- Soportes eje y eje;
- Soportes motor;
- Estabilizadores.
Para cada parte, inspeccionar todos los cordones de soldadura y los puntos de fijación.
Si se detecta alguna parte o componente dañado, consultar con su distribuidor.
Manitou sugiere inspeccionar las partes de la máquina antes mencionadas si la máquina ha estado involucrada en un accidente y/o cada
500 horas de trabajo.
Las máquinas viejas y aquellas que han sido utilizadas en aplicaciones muy severas deben ser controladas con mayor frecuencia.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-28
D1 - ACEITE DEL MOTOR TÉRMICO
VACIAR
D2 - FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR TÉRMICO
CAMBIAR

Controlar que la máquina esté sobre un terreno plano para garantizar una lectura precisa en la D1/1
varilla de nivel.
Después de haber hecho funcionar el motor a la temperatura normal de funcionamiento, pararlo.
Desmontar la chapa que se encuentra debajo de la carcasa del motor para acceder al tapón de
descarga de aceite "1" (D1/1) y al filtro de aceite "2" (D1/1).
2
VACIADO DEL ACEITE
- Colocar una cuba debajo del orificio de vaciado 3 (fig. D1/1) y desatornillar el tapón de vaciado
1 (fig. D1/1).
1
- Quitar el tapón de llenado 4 (fig. D1/2) para realizar un vaciado correcto.
3
Eliminar el aceite de vaciado de forma ecológica.

CAMBIO DEL FILTRO D1/2


- Desmontar el filtro del aceite motor 2 (fig. D1/1) y tirarlo así como su junta.
4
- Limpiar el soporte del filtro con un trapo limpio sin pelusas.
- Lubricar levemente la junta y volver a montar el filtro de aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS) en su soporte.

Apretar el filtro exclusivamente a mano y bloquearlo con un cuarto de vuelta. 5

LLENADO DEL ACEITE


- Llenar con aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) a través
el orificio de llenado 4 (Fig. D1/2).
- Esperar unos minutos para que el aceite pueda fluir en el cárter.
- Arrancar el motor y dejarlo funcionar unos minutos.
- Comprobar las posibles fugas por el tapón de vaciado y el filtro de aceite motor.
- Parar el motor, esperar unos minutos y controlar que el nivel esté comprendido entre las dos marcas del indicador 5 (fig. D1/2).
- Completar el nivel si es preciso.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-29
D3 - CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE EN SECO. D3
CAMBIAR

En caso de utilización en atmósfera polvorienta, existen elementos de filtración previa,


véase: 3  -  MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS. Asimismo, se debe reducir
la frecuencia de cambio del cartucho (hasta 250 horas con atmósfera muy polvorienta y con
1
filtración previa).
C ambiar el cartucho en un lugar limpio y con el motor térmico parado. No utilizar nunca la carretilla elevadora
con un cartucho desmontado o estropeado.
- Abrir el capó del motor.
- Liberar los cerrojos y quitar la tapa 1 (fig. D3).
- Quitar el cartucho 2 (fig. D3) con cuidado, para reducir de lo máximo la caída del polvo.
- No mover el cartucho de seguridad.
- Limpiar minuciosamente, con un trapo húmedo, limpio y sin pelusas, las partes siguientes.
2
• El interior del filtro y de la tapa.
• El interior del tubo de entrada del filtro.
• Las superficies de las juntas en el filtro y en la tapa.
- Comprobar el estado y la sujeción del tubo de empalme al motor térmico, y la conexión y las condiciones del
indicador de atasco en el filtro.
- Controlar antes del montaje, el estado del cartucho filtrante nuevo (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
- Introducir el cartucho en el eje del filtro y empujar el cartucho apoyando sobre los bordes y no
sobre el centro.
- Volver a montar la tapa orientando la válvula hacia abajo.

D4 - ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL CÁRTER DEL MOTOR D4


CAMBIAR

El aceite caliente y los componentes calientes pueden producir lesiones personales. Evitar el contacto con la piel.
Asegúrese de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento o reparación.

Asegurarse de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento
o reparación
- Coloque un recipiente adecuado debajo del filtro de respiradero de la bancada 1" (D4) para
recoger el aceite que pudiera gotear
- Limpiar la parte exterior del filtro y utilizar una herramienta adecuada para desmontarlo. 1
- Lubricar el anillo “2” (D4) de estanqueidad del nuevo filtro con aceite para motor limpio.
- Montar el nuevo filtro en el alojamiento del filtro anterior.
- Apretar el filtro a 12 Nm.
- No apretar demasiado el filtro.
- Quitar el recipiente, desechar el filtro usado y verter en un lugar seguro el eventual aceite
presente en él.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-30
D5 - FILTRO PRIMARIO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN (SEPARADOR DE AGUA)
CAMBIAR

Los derrames de combustible sobre superficies calientes o componentes D5


4
eléctricos pueden causar un incendio. Para impedir posibles accidentes,
poner el interruptor de arranque en la posición de apagado al cambiar los
filtros o los elementos del separador de agua. Limpiar inmediatamente los
derrames de combustible.

6 2
3
Asegúrese de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de
mantenimiento o reparación.

Limpiar minuciosamente la parte exterior del prefiltro así como su


soporte, para que no entre polvo en el sistema. 1
5

Desmontaje/ Montaje del elemento
- Abrir el capó del motor.
- Colocar una cubeta debajo del separador de agua para recoger
el combustible que pueda derramarse. Limpiar el combustible
derramado. Limpiar el cuerpo exterior del grupo filtro.
- Instalar un tubo adecuado en la descarga 1”(D5). Abrir la
descarga ”1” (D5).
Permitir que el fluido drene en el recipiente. Desmontar el tubo.
- Cerrar el descarga ”1” (D5) apretándola solo manualmente.
- Si está incluido, retirar el cable del sensor situado en la parte
inferior del cárter de vidrio.
- Sujetar el cárter de vidrio "3" (D5) y quitar el tornillo "2" (D5).
Extraer el cárter de vidrio “3” (D5) del filtro “4” (D5).
- Desmontar el filtro "4" (D5) con una herramienta adecuada.
Desechar las juntas viejas "5 - 6" (D5) y el filtro en un lugar seguro.
- Limpiar el cárter de vidrio “3” (D5).
- No lubricar el anillo de estanqueidad del nuevo filtro. Montar el filtro nuevo. No usar una
herramienta para montar el filtro. Apretar el filtro manualmente.
- Montar el nuevo anillo de estanqueidad "5" (D5) en el tornillo de fijación "2" (D5). Montar el
nuevo anillo de estanqueidad “6” (D5) en el cárter de vidrio.
- Alinear el cárter de vidrio con el filtro. Colocar el tornillo de fijación “2” (D5). Apretar el indicador
de obstrucción a un par de 5 Nm.
- Retirar el recipiente y desechar el líquido correctamente.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-31
D6 - SUSTITUIR EL FILTRO SECUNDARIO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN D6
CAMBIAR

Los derrames de combustible sobre superficies calientes o componentes eléctricos
pueden causar un incendio. Para impedir posibles accidentes, poner el interruptor de
arranque en la posición de apagado al cambiar los filtros o los elementos del separador
de agua. Limpiar inmediatamente los derrames de combustible.

Asegúrese de que el motor esté parado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento
o reparación.

Limpiar minuciosamente la parte exterior del prefiltro así como su soporte, para que no
entre polvo en el sistema.

Desmontaje/ Montaje del elemento


Después de que el motor se haya parado, se debe esperar 60 segundos antes de llevar a cabo
operaciones de mantenimiento o reparación en los tubos de combustible, para permitir que se
descargue la presión. 1
Eliminar eventuales pérdidas del sistema de alimentación.
1
Sustituir eventuales tubos de combustible que presenten fugas.
- Abrir el capó del motor.
- Colocar una cubeta debajo del separador de agua “1” (Fig. D6) para recoger el combustible que
pueda derramarse. Limpiar el combustible derramado.
- Limpiar la parte exterior del filtro del combustible.
Utilizar una herramienta adecuada para desmontar el filtro de combustible "1" (D6) del motor
y desechar correctamente el filtro usado.
- Lubricar el anillo de estanqueidad con un poco de gasóleo limpio
- Montar el cartucho en el cabezal del filtro
- apretar el cartucho manualmente hasta que el anillo de estanqueidad entre en contacto con
el cabezal del filtro.
Girar el cartucho 90 grados.

Cebar la instalación de alimentación.

D7 - FILTRO PARA EL ACEITE HIDRÁULICO DE DESCARGA D7


CAMBIAR 1
1
Parar el motor térmico en un suelo horizontal y liberar la presión en los circuitos actuando sobre
los mandos hidráulicos.
L impiar esmeradamente la parte exterior del filtro y su entorno antes de cualquier intervención para evitar
todo riesgo de contaminación en el circuito hidráulico.
- Colocar una cuba debajo del filtro de retorno hidráulico 1 (Fig. D7).
- Desatornillar el cuerpo del filtro.
- Quitar el cartucho del filtro de aceite retorno hidráulico y cambiarlo por uno nuevo
(véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
- Comprobar la correcta posición del cartucho y volver a montar el cuerpo del filtro.

Apretar el cuerpo del filtro exclusivamente a mano y bloquearlo con un cuarto de vuelta.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-32
D8- FILTRO ACEITE TRANSMISIÓN D8
CAMBIAR

- Con una llave de collar desmontar el filtro del aceite de la transmisión 1 (Fig. D8) y eliminarlo
junto con la junta respetando las normativas vigentes en el país de empleo. 1
- Limpiar el soporte del filtro con un paño limpio y que no deje hilachas.
- Montar el nuevo filtro de iguales características (ver: 3  -  MANTENIMIENTO: ELEMENTOS
FILTRANTES Y CORREAS) usando sólo las manos prestando atención al funcionamiento correcto
de la junta que habréis lubricado.
- Poner en marcha la carretilla y controlar que no haya pérdidas.
- Para comprobar la eficacia del filtro vea el indicador 1 (Fig.D8).

D8/1

D9
D9 - FILTRO DE PURGA DEL DEPÓSITO DEL ACEITE HIDRÁULICO Y DE LA TRANSMISIÓN
CAMBIAR

Desenroscar el respiradero 1 (Fig. D9) situado en el lado de la cabina y sustituirlo con uno nuevo 1
de iguales características (véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
Montar el respiradero nuevo ajustándolo a mano.

Levantar el brazo y poner el bloqueo de seguridad del brazo en el gato elevador.

(véase: 1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD: INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LA


CARRETILLA ELEVADORA

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-33
D10 - FILTRO DE VENTILACIÓN CABINA D10/1
LIMPIAR

- Aflojar el tornillo 1 (fig. D10/1) y quitar el cárter de protección 2 (fig. D10/1).


- Sacar el filtro de ventilación cabina 3 (fig. D10/2).
- Limpiar el filtro con un chorro de aire comprimido.
2
- Controlar su estado y cambiarlo si es preciso (véase: 3  -  MANTENIMIENTO: ELEMENTOS
FILTRANTES Y CORREAS).
- Volver a montar el filtro y el cárter de protección. 1

D10/2

D11 -ACEITE DEL DIFERENCIAL DEL EJE DELANTERO Y TRASERO D11


VACIAR
1
Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado y el aceite 3
diferencial todavía caliente.

Eliminar el aceite de vaciado de forma ecológica.

Posicionar la carretilla sobre una superficie horizontal, con el motor detenido y el aceite del 2
diferencial todavía caliente. 2
Poner un recipiente debajo de los tapones de vaciado 2 (Fig. D11) y dejar fluir el aceite. Quitar 2
el tapón de nivel “3” (fig. D11) y el tapón de llenado “1” (fig. D11) para garantizar un vaciado
completo. Colocar y apretar los tapones “2” (fig. D11).
Llenar de aceite (véase ”LUBRICANTES”) a través del agujero de llenado 1 (Fig. D11).
El nivel es correcto cuando el aceite fluye por el orificio de nivel “3” (fig. D11).
Controlar eventuales pérdidas de los tapones de vaciado. Poner y apretar el tapón de nivel “3”
(fig. D11) y el tapón de llenado “1” (Fig. D11).
Efectuar la misma operación para el diferencial y quitar los tapones traseros.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-34
Página dejada intencionalmente en blanco

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

3-35
E - CADA 1000 HORAS DE MARCHA
Realizar las operaciones que se han detallado anteriormente así como las que se detallan a continuación.

E1/1
E1 - DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
LIMPIAR
No fumar ni acercarse con una llama durante esta operación.
Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado.

-C ontrolar visualmente y tocando, las partes susceptibles de presentar fugas en el circuito del
combustible y en el depósito.
- En caso de fugas, consultar a su concesionario.
No intentar nunca soldar ni ninguna otra operación, pues podría provocar una explosión o un incendio.
1

- Colocar una cuba debajo de los tapones de vaciado 1 (Fig. E1/1) y desenroscarlos.
- Quitar el tapón de vaciado 2 (fig. E1/2) para realizar un vaciado correcto.
- Aclarar con diez litros de gasóleo limpio por el orificio de llenado 3 (fig. E1/2). E1/2
- Volver a colocar y apretar el tapón de vaciado (par de apriete de 29 a 39 N.m).
- Llenar el depósito con gasóleo limpio y filtrado por el orificio de llenado.
- Volver a colocar el tapón de llenado. 2
- Si es preciso purgar el circuito de alimentación de combustible (véase: 3 -
MANTENIMIENTO: G1 - CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE). 3

E2 - CARTUCHO DE SEGURIDAD DEL FILTRO DE AIRE SECO E2


CAMBIAR

- Para desmontar y volver a montar el cartucho del filtro de aire seco, véase: 3 - MANTENIMIENTO:
D3 - CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE EN SECO.
- Quitar el cartucho de seguridad del filtro de aire seco 1 (fig. E2) con cuidado, para reducir al 1
máximo la caída de polvo.
- Limpiar la superficie de las juntas del filtro con un trapo húmedo limpio y sin pelusas.
- Antes del montaje, controlar el estado del nuevo cartucho de seguridad (véase:
3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
- I ntroducir el cartucho en el eje del filtro y empujar el cartucho apoyando sobre los bordes y no
sobre el centro.

NOTA: Se menciona a título indicativo la frecuencia de sustitución del cartucho de seguridad. Éste debe cambiarse cada dos repuestos del
cartucho del filtro de aire seco.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-36
E3 - ACEITE HIDRÁULICO E3/1
VACIAR
E4 - ALCACHOFA DE ASPIRACIÓN DEL DEPÓSITO DEL ACEITE HIDRÁULICO
LIMPIAR
E5 - TAPÓN DEL FILTRO DEL DEPÓSTIIO DE ACEITE HIDRÁULICO
CAMBIAR

1 1
Colocar la carretilla elevadora sobre un suelo horizontal con el motor térmico apagado y el brazo
retraído y hacia abajo al máximo.
A ntes de cualquier intervención, limpiar cuidadosamente alrededor del tapón de descarga y del panel de
aspiración del depósito hidráulico.

E3/2
VACIADO DEL ACEITE
- Colocar una cuba debajo de los tapones de vaciado 1 (Fig. E3/1) y desenroscarlos.
- Quitar el tapón de llenado 2 (Fig. E3/2) para facilitar la descarga y eliminarlo. 2

Eliminar el aceite de vaciado de forma ecológica. 4

LIMPIEZA DE LA ALCACHOFA
- Quitar el panel de aspiración 3 (Fig. E3/3).
- Desenroscar la alcachofa de aspiración, limpiarla con aire comprimido, controlar su estado y, en
su caso, cambiarla (véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
- Montar nuevamente la alcachofa y el panel de aspiración 3 (Fig. E3/3) (par de apriete: 81 N.m),
comprobando la correcta posición de la junta. E3/3

LLENADO DEL ACEITE


- Limpiar y volver a colocar los tapones de vaciado 1 (Fig. E3/1) (par de apriete 29 a 39 N.m).
- Llenar con aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el orificio de
llenado 4 (Fig. E3/2).
 tilizar un recipiente y un embudo bien limpios. Limpiar también la parte superior del bidón de aceite antes
U
del llenado. 3
- Observar el nivel de aceite en la barra de control 5 (Fig. E3/4): el aceite se sitúa en el punto rojo.
- Comprobar las posibles fugas por los tapones de vaciado.
- Volver a poner un tapón de llenado nuevo 2 (Fig. E3/2) (véase: 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS
FILTRANTES Y CORREAS).
E3/4

5
DESCONTAMINACIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
- Dejar funcionar el motor térmico (pedal del acelerador a media carrera) durante 5 minutos sin
ninguna carga en la carretilla elevadora y, a continuación, por otros 5 minutos utilizando todos
los movimientos hidráulicos (salvo la dirección y los frenos de servicio).
- Acelerar el motor térmico al régimen máximo durante 1 minuto y, a continuación, accionar la
dirección y los
frenos de servicio.
- Esta operación permite descontaminar el circuito por medio del filtro de aceite de
retorno hidráulico.

La presente operación debe ser realizada por su concesionario tras cada vaciado.
El aceite hidráulico utilizado en el circuito debe ser, por lo menos, igual a una calidad de
clase 8 (de conformidad a NAS 1638). Su concesionario podrá, mediante una central externa,
descontaminar el circuito hidráulico y controlar la calidad del aceite para asegurar la duración de
vida de los componentes hidráulicos y, en particular, de la bomba principal.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-37
E6 - CINTURÓN DE SEGURIDAD
CONTROLAR

CINTURÓN DE SEGURIDAD CON DOS PUNTOS DE ANCLAJE


- Verificar los puntos siguientes:
• La sujeción de los puntos de anclaje en el asiento.
• La limpieza de la correa y del mecanismo de bloqueo.
• El funcionamiento del mecanismo de bloqueo.
• El estado de la correa (cortes, deshilado).
CINTURÓN DE SEGURIDAD AUTOMÁTICO CON DOS PUNTOS DE ANCLAJE
- Verificar los puntos más arriba enumerados y los siguientes:
• El deslizamiento correcto del cinturón.
• El estado de los protectores del enrollador.
• El bloqueo del mecanismo del enrollador estirando la cinta con un golpe en seco.
NOTA: Tras un accidente, cambiar el cinturón de seguridad.
 o se debe, en ningún caso, emplear una carretilla elevadora con el cinturón defectuoso (fijación, cierre,
N
costuras, roturas, etc.). Reparar o sustituir el cinturón de seguridad inmediatamente.

E7 - ACEITE DE LOS REDUCTORES DE LAS RUEDAS DELANTERAS Y TRASERAS E7


VACIAR

Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico parado y el aceite
reductores de ruedas todavía caliente.
1
Eliminar el aceite de vaciado de forma ecológica. B
- Vaciar y cambiar el aceite de cada reductor de las ruedas anteriores.
- Colocar el tapón de vaciado 1 (fig. E7) en posición A.
- Colocar una cuba debajo del tapón de vaciado y desatornillarlo.
- Dejar el aceite vaciarse del todo. A
- Colocar el orificio de vaciado en posición B es decir en orificio de nivel.
- Llenar con aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el orificio de
llenado 1 (Fig. E7).
- Es correcto el nivel cuando el aceite aflora el orificio.
- Volver a colocar y apretar el tapón de descarga 1 (Fig. E7) (par de apriete: de 34 a 49 N.m).
- Realizar la misma operación en cada reductor de las ruedas traseras.

E8 - ACEITE CAJA TRANSMISIÓN E8


VACIAR

Posicionar la carretilla elevadora sobre una superficie plana horizontal, con el motor térmico
apagado y el aceite del reductor todavía caliente.
Poner un recipiente debajo del tapón de vaciado 1 (Fig. E3) y dejar fluir el aceite. 2
Quitar el tapón de nivel de llenado 2 (Fig. E3) para garantizar un vaciado completo.

Eliminar el aceite de vaciado de forma ecológica.


- Enroscar el tapón de vaciado del aceite 1 (Fig. E3) (par de apriete: de 49 a 51 N.m). 1
Llenar con aceite (véase: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE) por el orificio de
nivel y llenado “2” (Fig. E3).
Controlar eventuales pérdidas de los tapones de vaciado, de nivel y de llenado.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-38
Página dejada intencionalmente en blanco

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
F - CADA 2000 HORAS DE MARCHA
Realizar las operaciones que se han detallado anteriormente así como las que se detallan a continuación.

F1 - LÍQUIDO REFRIGERANTE F1/1


VACIAR

La presente serie de operaciones debe ejecutarse en caso de necesidad o una vez cada 2 años
antes del invierno. Colocar la carretilla elevadora en un suelo horizontal con el motor térmico
parado y frío.

VACIADO DEL LÍQUIDO


- Posicionar la carretilla sobre una superficie horizontal, parar el motor térmico y dejarlo enfriar. 1
- Aflojar el tapón de vaciado 1 (Fig. G1/1) del radiador.
- Aflojar el tapón de vaciado 2 (Fig. G1/2) del bloque motor.
- Quitar el tapón de llenado 3 (Fig. G1/3) del radiador.
- Dejar vaciar completamente el circuito de refrigeración cerciorándose que los orificios no se tapen.
- Controlar el estado de los manguitos y sus fijaciones: si es necesario cambiarlos.
- Limpiar el sistema con agua limpia y usar un producto detergente si es necesario. F1/2

LLENADO DEL LÍQUIDO


- Ajustar de nuevo los tapones de vaciado “2” (Fig.G1/2) y 1 (Fig. G1/1).
- Preparar el líquido de refrigeración (ver: 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE).
- Llenar lentamente el sistema de refrigeración hasta llegar a 12 mm por debajo del cuello de
rellenado. 2
- Volver a colocar el tapón de llenado “3” (Fig. G1/3).
2
- Dejar girar el motor al mínimo algunos minutos.
- Controlar que no se presenten pérdidas.
- Controlar que el nivel sea aprox. en la mitad del tanque y eventualmente agregar más líquido.

E l motor térmico no contiene elemento anticorrosión y debe estar lleno todo el año con una mezcla que contenga
un 25 % de anticongelante a base de etileno-glicol.
F1/3

3
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-40
Página dejada intencionalmente en blanco

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
G - MANTENIMIENTO OCASIONAL
G1 - RUEDA G1/1
CAMBIAR
Si la sustitución de la rueda debiese realizarse a lo largo de la carretera, realizar lo siguiente:

Para realizar esta operación, aconsejamos emplear el gato hidráulico MANITOU Referencia
505507 y el dispositivo de seguridad MANITOU Referencia 554772.

- Parar, dentro de lo posible la carretilla elevadora sobre un terreno firme y horizontal.


- Apagar la carretilla elevadora (véase: 1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD:
INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN SIN CARGA Y CON CARGA).
- Encender las luces de emergencia.
- Colocar cuñas en los dos sentidos sobre el eje opuesto a la rueda a cambiar para inmovilizar la
carretilla elevadora.
- Aflojar las tuercas de la rueda por cambiar hasta que se puedan quitar sin esfuerzo.
- Colocar el gato por debajo de la semicaja, lo más cerca posible de la rueda y ajustar el gato G1/2
(Fig. G1/1).
- Levantar la rueda hasta despegarla del suelo y colocar el sostén de seguridad debajo del eje
(Fig. G1/2).
- Aflojar completamente las pernos de las ruedas y retirarlos.
- Liberar la rueda con movimientos de vaivén y guardarla de lado.
- Colocar la nueva rueda en el cubo.
- Atornillar las tuercas a mano, en su caso engrasarlas.
- Quitar el dispositivo de seguridad y bajar la carretilla elevadora con el gato.
- Apretar los pernos de ruedas a fondo con una llave dinamométrica (véase: 3 - MANTENIMIENTO:
A - CADA DÍA O CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO para el par de apriete).

NOTA: E stán disponibles como ACCESORIOS un kit de equipamiento para la rueda y un kit
antipinchado.

G2
G3
G3 - FAROS DELANTEROS
h2==h1
h2 h1- (l- (l
x 2x /2100)
/ 100)
AJUSTAR

RECOMENDACIONES DE AJUSTE h1
h1
(según norma ECE-76/756 76/761 ECE20)
+%
+%
Ajuste de un - 2 % del haz de luces de cruce con respecto al eje horizontal
del faro proyector. -%
-%
h1
-2

h1
-2%

h1
h2
%

h2
h2
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE
l
- Colocar la carretilla elevadora en posición transporte y sin carga, perpendicular a ll
una pared blanca y sobre un suelo llano y horizontal (Fig. G3).
- Controlar la presión de los neumáticos (ver: 2 - DESCRIPCIÓN:
CARACTERÍSTICAS).
- Poner el selector de marcha en punto muerto y quitar el freno de
estacionamiento.

CÁLCULO DE LA ALTURA DEL HAZ DE CRUCE (H2)


• h1 = Altura respecto al suelo de las luces bajas.
• h2 = Altura del haz ajustado.
• l = Distancia entre las luces bajas y la pared blanca.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-42
G3 - CARRETILLA ELEVADORA G3/1
REMOLCAR
El remolque puede ser realizado a una velocidad muy reducida y por distancias
breves.
- Poner la palanca del inversor de marcha en punto muerto.
- Sacar el freno de estacionamiento.
- Encender las luces de emergencia. 2
- Posicionar manualmente el cambio en posición de punto muerto:
a) desconectar y tapar los tubos hidráulicos “1” (Ref.1 G3/1) del gato de la caja 1 1
del cambio marcha lenta/marcha rápida;
b) hacer palanca en el vástago "2" (Fig. G3/1) de la caja de cambios para hacerlo
salir y llevarlo a la posición de punto muerto (posición intermedia entre
los dos “disparos" sucesivos);
- Sacar el freno negativo:
a) enroscar los tornillos con la contratuerca “3” (Fig. G3/2) posicionados en los
dos lados de la caja del eje delantero hasta su apoyo en el G3/2
pistón.
b) ahora realizar una rotación de una vuelta.

Es importante que los tornillos contrapuestos se enrosquen en la misma


cantidad.

Ya que la asistencia hidráulica de la dirección y de frenado no funciona, actuar


lentamente pero enérgicamente sobre estos mandos. 3 3
Evitar los movimientos bruscos y las sacudidas.

G4 - CARRETILLA ELEVADORA G4/1


G5/1
ESLINGAR

- Tener en cuenta la posición del centro de gravedad de la carretilla elevadora


para la elevación (Fig. G4/1).
A = 1663 mm B = 1067 mm

- Coloque los ganchos en los puntos de anclaje previstos al efecto (fig. G4/2 y
G4/3). A B

G4/3 G4/2
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-43
G5 - CARRETILLA ELEVADORA SOBRE UNA PLATAFORMA G5/1
G6/1
TRANSPORTAR
C omprobar la correcta aplicación de las instrucciones relativas a la plataforma de transporte antes de cargar la
carretilla elevadora, y asegurarse que el chófer del medio de transporte quede debidamente informado de las
características dimensionales y de la masa de la carretilla elevadora (véase: 2 - DESCRIPCIÓN: CARACTERÍSTICAS).

C omprobar que la plataforma tenga las dimensiones y capacidad de carga suficientes para transportar
la carretilla elevadora. Comprobar también la presión de contacto con el suelo admisible de la plataforma
referente a la carretilla elevadora.

 elativo a las carretillas elevadoras dotadas de un motor turbocomprimido, obturar la salida del
R
escape para evitar la rotación sin lubricación del árbol del turbo durante el desplazamiento.
CARGAR LA CARRETILLA ELEVADORA
- Bloquear las ruedas de la plataforma de transporte.
- Fijar las rampas de carga a la plataforma para que el ángulo sea lo más pequeño posible para G5/2
G6/2
poder subir la carretilla elevadora.
- Cargar la carretilla elevadora paralelamente a la plataforma.
- Apagar la carretilla elevadora (véase: 1 - INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD:
INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN SIN CARGA Y CON CARGA).

ESLINGAR LA CARRETILLA ELEVADORA


- Fijar los calzos por delante y por detrás de cada neumático (Fig. G5/1).
- Fijar también los calzos a la plataforma en la parte interior de cada neumático (fig. G5/2).
- Bloquear la carretilla elevadora en la plataforma con cables lo suficientemente resistentes, en
la parte delantera de la carretilla elevadora en los puntos de anclaje 1 (Fig. G5/3), y en la parte
trasera en el gancho de remolque 2 (Fig. G5/4).
- Tensar los cables (Fig. G5/5).

G5/5
G6/5

G5/3 G5/4
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

3-44
G6 - DISPOSITIVO INDICADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL
REPROGRAMAR
Según se utilice la carretilla elevadora, puede que sea necesaria una reprogramación periódica.
Este procedimiento permite realizar simplemente esta operación.
- Poner a disposición un portahorquillas o una pala y una carga correspondiente al menos a la mitad de la capacidad nominal de la carretilla elevadora.
- Efectuar preferentemente la reprogramación con la carretilla elevadora fría (antes de utilizarla) o asegurarse de que la temperatura del
eje trasero no excede 50°C.
- Colocar la carretilla elevadora sobre un suelo plano y horizontal con las ruedas rectas.
R espetar escrupulosamente las indicaciones de colocación del brazo. Dos señales acústicas y el encendido del indicador de fallos informan si alguna de estas
condiciones no está siendo respetada. En caso de duda, consulte a su concesionario.

FASE 1
ENTRADA - Sin accesorio. Una pulsación larga y simultánea de los botones MODO “PALA” y TEST .
- Dos señales acústicas y dos parpadeos de todos los leds validan la entrada en el procedimiento.
- Brazo completamente
retractado y levantado.

Una pulsación corta


1 en el botón de
FASE 2
- Sin accesorio. prueba.
- Tablero inclinado al máximo hacia atrás.
- Una señal acústica. - Brazo completamente retractado en posición baja a unos centímetros del suelo.
- El primer led verde parpadea.
- Botón de prueba
intermitente.

/
- Con el portahorquillas o la pala y una carga (mantener retraído el telescopio para
autorizar todos los demás movimientos hidráulicos). Una pulsación corta
- Brazo completamente retractado en posición baja a unos centímetros del suelo. en el botón de
prueba.
2

FASE 3 1 /
- Dos señales acústicas
- El primer led verde fijo. y dos parpadeos
- El segundo led verde Durante esta maniobra, mantenga la carga siempre lo más cerca posible del de todos los LEDS
intermitente. suelo. validan el fin del
- Botón de prueba - Mantener girado la llave de desactivación de la desconexión de los movimientos procedimiento.
intermitente. hidráulicos “agravantes” y alejar la carga hasta que las ruedas traseras se despeguen del
suelo.
NOTA: este paso consiste en aligerar el eje trasero y puede realizarse con ayuda de un
gato sin apoyarse sobre el eje trasero.

FASE 4
/
SALIDA
- Después del procedimiento de recalibrado, la carretilla elevadora se sitúa en sobrecarga, retraer el telescopio para
MHT-X 860 75 P ST3A S2

restablecer la situación.
649070 ES (03/04/2019)

- Todos los leds encendidos.


- Una señal acústica continua.

Una vez acabado el ajuste, comprobar que el dispositivo


 avisador y limitador de estabilidad longitudinal funciona bien
(véase: 3 - MANTENIMIENTO: A - DIARIO O CADA 10 HORAS DE MARCHA).

3-45
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

3-46
4 - ACCESORIOS
OPCIONALES
ADAPTABLES A
LA GAMA

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

5-1
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

5-2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN5-5

MANIOBRAS DE ENGANCHE DE LOS ACCESORIOS 5-6

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ACCESORIOS 5-8

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

5-3
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

5-4
INTRODUCCIÓN

- Vuestra carretilla elevadora dispone de un equipo intercambiable. Estos equipos intercambiables se llaman ACCESORIOS.

- Se dispone de una amplia gama de accesorios diseñados para adaptarse perfectamente a vuestra carretilla elevadora y garantizados por
MANITOU.

- Los accesorios se entregan con un diagrama de carga relativo a su carretilla elevadora. El manual de instrucciones y el diagrama de
carga deberán permanecer en la carretilla elevadora. El uso de accesorios estándar está regulado por las instrucciones contenidas en el
presente manual.

- Algunos usos específicos requieren la adaptación del accesorio no incluido en los opcionales de la lista de precios. Existen otras soluciones;
consultar a su agente o distribuidor para obtener mayor información.

T odos los accesorios con carga suspendida (cabrestante, brazo, brazo de cabrestante, gancho, etc.) deben usarse OBLIGATORIAMENTE con una carretilla
elevadora que disponga de una interrupción de los movimientos hidráulicos. En este caso, la interrupción de los movimientos deberá estar en funcionamiento y
la estructura transversal perfectamente horizontal.

S olo los accesorios homologados desde MANITOU pueden ser utilizados en las carretillas elevadoras (véase: 4 - ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES A LA
GAMA: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ACCESORIOS). El fabricante no será responsable en caso de modificación o uso de accesorios realizado sin haber sido
avisado.

A lgunos accesorios, teniendo en cuenta sus dimensiones, y con el brazo hacia abajo y retraído, corren el riesgo de interferir con los neumáticos delanteros
y provocar su deterioro si la inclinación de la mesa está dirigida hacia abajo. PARA ELIMINAR DICHO RIESGO, HACER SALIR EL BRAZO TELESCÓPICO DE UNA
LONGITUD SUFICIENTE EN FUNCIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA Y DEL ACCESORIO, PARA QUE NO SE PRODUZCAN INTERFERENCIAS.

L as cargas máximas están definidas por la capacidad de la carretilla elevadora, teniendo en cuenta el peso y el centro de gravedad del accesorio. Cuando el
accesorio tuviese una capacidad inferior a la de la carretilla elevadora, no superar jamás este límite.

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

5-5
MANIOBRAS DE ENGANCHE DE LOS ACCESORIOS

A - ACCESORIO SIN CIRCUITO HIDRÁULICO CON BLOQUEO MANUAL A


TOMA DEL ACCESORIO
- Verificar que el accesorio esté en una posición tal de facilitar el acoplamiento sobre la mesa. Si
estuviese mal orientado, tome todas las precauciones necesarias para desplazarlo en condiciones
seguras.
- Verificar que el perno de bloqueo esté colocado correctamente en el soporte (fig. A).
- Posicionar la carretilla elevadora con el brazo descendido bien frontal y paralelo al accesorio e
inclinar la mesa hacia adelante (Fig. B).
- Llevar la mesa debajo del tubo de enganche del accesorio, alzar ligeramente el brazo e inclinar
la mesa hacia atrás para posicionar el accesorio (fig. C).
- Alzar del suelo el accesorio para facilitar el bloqueo.

BLOQUEO MANUAL
- Tomar el perno de bloqueo del soporte (fig. A) y bloquear el accesorio (fig. D). Recuerde de
volver a colocar el pasador. B

DESBLOQUEO MANUAL
- Proceder en sentido inverso al del BLOQUEO MANUAL, prestando atención DE volver a colocar
el perno de bloqueo en el soporte (fig. A).

DESENGANCHE DEL ACCESORIO


- Proceder en sentido inverso a la TOMA DEL ACCESORIO, teniendo cuidado de acomodar el
accesorio horizontalmente y en posición cerrada.

D
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5-6
B - ACCESORIO CON CIRCUITO HIDRÁULICO CON BLOQUEO MANUAL A

TOMA DEL ACCESORIO


- Verificar que el accesorio esté en una posición tal de facilitar el acoplamiento sobre la mesa.
Si estuviese mal orientado, tome todas las precauciones necesarias para desplazarlo en
condiciones seguras.
- Verificar que el perno de bloqueo esté colocado correctamente en el soporte (fig. A).
- Posicionar la carretilla elevadora con el brazo descendido bien frontal y paralelo al accesorio e
inclinar la mesa hacia adelante (Fig. B).
- Llevar la mesa debajo del tubo de enganche del accesorio, alzar ligeramente el brazo e inclinar
la mesa hacia atrás para posicionar el accesorio (fig. C).
- Alzar del suelo el accesorio para facilitar el bloqueo.

BLOQUEO MANUAL Y CONEXIÓN DEL ACCESORIO


- Tomar el perno de bloqueo del soporte (fig. A) y bloquear el accesorio (fig. D). Recuerde de
B
volver a colocar el pasador.
- Parar el motor térmico y mantener el contacto eléctrico sobre la carretilla elevadora.
- Descargar la presión del circuito hidráulico del accesorio dando 4 o 5 impulsos hacia adelante
o hacia atrás en el botón 1 (fig. E) de la palanca del distribuidor.
- Conectar los acoplamientos rápidos, respetando la lógica de los movimientos hidráulicos del
accesorio.
Limpiar los acoplamientos rápidos y proteger los orificios no usados con los tapones previstos para tal fin.

DESBLOQUEO MANUAL Y DESCONEXIÓN DEL ACCESORIO


- Proceder en sentido inverso al del BLOQUEO MANUAL Y CONEXIÓN DEL ACCESRIO, prestando
atención de volver a colocar el perno de bloqueo en el soporte (fig. A).

DESENGANCHE DEL ACCESORIO


-P
 roceder en sentido inverso a la TOMA DEL ACCESORIO, teniendo cuidado de acomodar el C
accesorio horizontalmente y en posición cerrada.

C
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5-7
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ACCESORIOS

PORTAHORQUILLAS FLOTANTE

PF FLOTT / L 1430
REFERENCIA 504280
Capacidad nominal 7500 kg
Anchura 1430 mm
Peso 565 kg

HORQUILLA FLOTANTE

REFERENCIA 528083
Sección 200 x 60 x 1200 mm
Peso 80 kg

TRANSPORTADOR EN PORTAHORQUILLAS FLOTANTE + HORQUILLA FLOTANTE

PFF + TDL FLOTT / L2230


REFERENCIA 744331
Capacidad nominal 6500 kg
Desplazamiento lateral 470-2150 mm
Anchura 1040 mm
Sección 200x60x1500 mm
Peso 1470 kg
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5-8
PORTAHORQUILLAS HEM

PF FEM 3 / L1750
REFERENCIA 504107
Capacidad nominal 7500 kg
Anchura 1750 mm
Peso 850 kg

TRANSFERIDOR EN PORTAHORQUILLAS FEM

TDL FEM 3 / L1750 TDL FEM 3 / L2000


REFERENCIA 504365 566531
Capacidad nominal 7500 kg 7500 kg
Desplazamiento lateral 2x100 mm 2x100 mm
Anchura 1800 mm 2050 mm
Peso 1130 kg 1260 kg

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)

5-9
HORQUILLA FEM

REFERENCIA 513110
Sección 200x60x1200 mm
Peso 165 kg

HORQUILLA FEM

REFERENCIA 567203 719101


Sección 200x60x1500 mm 200x60x1800 mm
Peso 195 kg 240 kg

HORQUILLA FEM

REFERENCIA 586267 731591


Sección 200x60x2000 mm 200x60x2200 mm
Peso 246 kg 270 kg
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5-10
PALA EXCAVADORA

CBC 1000 L2500 CBC 1500 L2500


REFERENCIA 744049 744045
Capacidad nominal 1000 l 1500 l
Anchura 2500 mm 2500 mm
Peso 616 kg 704 kg

PALA NIVELADORA

CBR 1000 L2500 CBR 1500 L2500


REFERENCIA 744050 732625
Capacidad nominal 1000 l 1500 l
Anchura 2500 mm 2500 mm
Peso 690 kg 775 kg

CUCHARA AGRÍCOLA CON HOJA DE DESGASTE

CBA 2000 L2500 CBA 3000 L2500


REFERENCIA 744046 744047
Capacidad nominal 2000 l 3000 l
Anchura 2500 mm 2500 mm
Peso 716 kg 868 kg

CUCHARA MEZCLADORA
MIX 350 MIX 500 MIX 750
REFERENCIA 576942 577114 577116
Capacidad nominal 350 l 500 l 750 l
Peso 540 kg 540 kg 540 kg

CUCHARA PARA HORMIGÓN CON BOCA (CON MONTAJE SOBRE HORQUILLAS)


GL 600 S2 GL 800 S2
REFERENCIA 174373 174374
Capacidad nominal 600 l/1320 kg 800 l/1760 kg
Peso 280 kg 310 kg
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

KIT HIDRÁULICO PARA APERTURA DE LA RAMPA


REFERENCIA 202747

5-11
BRAZO
A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en
servicio.
PT 600
REFERENCIA 711170
Capacidad nominal 600 kg
Peso 320 kg

BRAZO CON GANCHO


A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en
servicio.
PC 30 PC 40 PC 50
REFERENCIA 708552 708553 708544
Capacidad nominal 3000 kg 4000 kg 5000 kg
Peso 120 kg 120 kg 120 kg

BRAZO CON GANCHO


A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en
servicio.
PC 60
REFERENCIA 736921
Capacidad nominal 6000 kg
Peso 130 kg

BRAZO CON GANCHO DE CUELLO DE CISNE


A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en
servicio.
PCR
REFERENCIA 569548
Capacidad nominal 2000/3000/4000kg
Peso 260 kg

BRAZO CON GANCHO DE CUELLO DE CISNE


A utilizar OBLIGATORIAMENTE con una carretilla elevadora con interrupción de los movimientos hidráulicos en
servicio.
PCRB
REFERENCIA 673697
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Capacidad nominal 2000/3000/4000


Peso 230 kg

5-12
5 DIAGRAMAS DE
CARGA PARA
EQUIPOS
INTERCAMBIABLES

MHT-X 860 75 P ST3A S2


649070 ES (03/04/2019)
INTRODUCCIÓN

p Los diagramas de capacidad son válidos solo con el sistema de seguridad colocado correctamente.
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

5-2
MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS
860 CDG 600mm MAX 6000 kg Pos. A

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908493

FORKS
860 CDG 600mm MAX 6000 kg Pos. A

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
6000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
908494

5-3
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. B

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909882

FORKS
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. B

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
4000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
909913

5-4
MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. C

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909883

FORKS
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. C

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
3000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
909914

5-5
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

860
FORKS+SIDE-SHIFT
CDG 600mm
MAX 5800 kg Pos. D

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908495

860 FORKS+SIDE-SHIFT
CDG 600mm MAX 5800 kg Pos. D

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
5800 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908496

5-6
MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. E

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909884

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. E

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
4000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
909915

5-7
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. F

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909885

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. F

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
3000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
909916

5-8
MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+POS
860 CDG 600mm MAX 5000 kg Pos. G

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908497

FORKS+POS
860 CDG 600mm MAX 5000 kg Pos. G

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
5000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
908498

5-9
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+POS
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. H

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909886

FORKS+POS
860 CDG 900mm MAX 4000 kg Pos. H

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
4000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
909917

5-10
MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+POS
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. I

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909887

FORKS+POS
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. I

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
3000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
909918

5-11
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. F

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909885

FORKS+SIDE-SHIFT
860 CDG 1200mm MAX 3000 kg Pos. F

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
3000 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
909916

5-12
5-13
MHT-X 860 75 P ST3A S2

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2

IT

5-14
MHT-X 860 75 P ST3A S2
5-15
MHT-X 860 75 P ST3A S2

649070 ES (03/04/2019)
MHT-X 860 75 P ST3A S2
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 PC 75 MAX 6000 kg Pos. Q

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908499

860 PC 75 MAX 5300 kg Pos. Q

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max
0,3m Maxi

kg

10% maxi
5300 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
3m Mini 1,6m Maxi 5% maxi
5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908500

5-16
MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 P6000 MAX 1600 kg Pos. P

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908505

860 P6000 MAX 1400 kg Pos. P

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max
0,3m Maxi

kg

1400 kg 10% maxi


MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
3m Mini 5% maxi
5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908506

5-17
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 P6000 MAX 2500 kg Pos. O

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908503

860 P6000 MAX 2200 kg Pos. O

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max
0,3m Maxi

kg

2200 kg 10% maxi


MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
3m Mini 1,6m Maxi 5% maxi
5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908504

5-18
MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 P6000 MAX 6000 kg Pos. N

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908501

860 P6000 MAX 5300 kg Pos. N

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max
0,3m Maxi

kg

5300 kg 10% maxi


MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
3m Mini 1,6m Maxi 5% maxi
5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908502

5-19
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 Winch 5T MAX 5000 kg Pos. J

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908507

860 Winch 5T MAX 4400 kg Pos. J

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max
0,3m Maxi

kg

10% maxi
4400 kg
MAXI

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)
3m Mini 1,6m Maxi 5% maxi
5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908508

5-20
MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 PT 5000 MAX 2800 kg Pos. U

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19 0 km/h
909888

860 PT 5000 MAX 2400 kg Pos. U

36 km/h Maxi
(10m/s)

kg

45° Maxi
i
15% max

kg
0,3m Maxi

10% maxi
2400 kg
MAXI

kg kg

3m Mini 1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)


5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2

Ground conditions :
649070 ES (03/04/2019)

solid surface
Standard used AS 1418.19
711252

5-21
IT MHT-X 860 75 P ST3A S2

860 TH 51 MAX 2500 kg Pos. T

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg

10% maxi

kg kg

5% maxi 5% maxi

Ground conditions :
solid surface

Standard used AS 1418.19 0 km/h


908509

860 TH 51 MAX 2500 kg Pos. T

45 km/h Maxi
(12,5m/s)

kg

i
15% max

kg
0,3m Maxi

2500 kg
MAXI
10% maxi

kg kg
1,5 km/h Maxi (0,4 m/s)

5% maxi 5% maxi
MHT-X 860 75 P ST3A S2
649070 ES (03/04/2019)

Ground conditions :
solid surface
Standard used AS 1418.19
908510

5-22

También podría gustarte