Comunicacion 3º y 4º Ava
Comunicacion 3º y 4º Ava
La comprensión de lectura o de textos se basan en la finalidad de medir la habilidad para leer con comprensión, teniendo en
cuenta que se trata de “captar” las ideas del autor del texto presentado y no de emitir juicios o críticas personales.
TEXTO 1.
Un caricaturista en el Jester de Columbia expresa el problema del condicionamiento del experimentador en un texto donde el
animal de experimentación (una rata) dice: pues sí que tengo condicionado a este tipo cada vez que aprieto la palanca, me
arroja una bolita de comida.
TEXTO 2.
La comida japonesa fue, en un comienzo vegetariana .La tradición budista exigía una alimentación sencilla, en la que no se
llegue al sacrificio de los animales domésticos, siempre en aras de preservar la vida, porque para el budismo toda forma de
vida es sagrada.
TEXTO 5
                                                                                                                         1
                                                   Mas una tarde, hermana,
                                                   te han de herir en la calle
                                                      los juguetes ajenos;
                                                      la risa de los pobres
                                                        ceñirá tu cintura
                                                    y andando de puntillas
                                                       llegará tu perdón.
05. De su hermana nos refiere el autor:
    a) Que algún día envidiará los juguetes.        b) Que los pobres la buscarán.
    c) Que desea su arrepentimiento.                d) Que su perdón llegará con la risa de los pobres.
    e) Que su perdón llegará lentamente con la emoción social.
TEXTO 6
Las verduras y frutas son alimentos muy sanos para el hombre, pues contienen todos los nutrientes que necesita. Las
carnes rojas no son muy recomendables por las toxinas que contienen. Debemos seleccionar lo que comemos.
TEXTO 8
Dios es para el hombre lo que son los colores para el ciego de nacimiento; le es imposible imaginarlos. Sin embargo, diréis,
esos colores existen, aunque el ciego no pueda figurárselos. Es falta de un sentido, no inexistencia de una cosa. Así, si el
hombre no comprende a Dios es falta del hombre y no falta de existencia de este ser.
                                                                                                                          2
                                            PRACTICA DE CLASE.
01. Lee el siguiente texto y clasifica las palabras destacadas en el cuadro.
   Algunos pescadores creen que las sirenas tienen una voz tan melodiosa que hasta las aguas y los vientos
   tiemblan al escucharlas. Las aguas del mar conocen mucho de sus penas. Los pescadores dicen que allí las
   han visto zambullirse al paso de las embarcaciones, a las cuales temen.
04. Subraya las palabras catafóricas (aquellas que “anuncian” las ideas destacadas) e indica con una
    flecha a qué hacen referencia.
05. Completa los textos con la palabra que corresponda. Escógela entre las del recuadro.
El ella lo mí este
06. Redacta un nuevo texto en tu cuaderno sustituyendo las palabras destacadas por palabras
    anafóricas:
   Antiguamente, las computadoras eran máquinas gigantescas; por eso, las computadoras ocupaban
   habitaciones enteras cuyos espacios, necesariamente, tenían que ser muy amplios. Ahora las
   computadoras ofrecen novedosas opciones como Internet, que es una enorme red que conecta a otras
   redes y computadoras distribuidas en todo el mundo. El mundo está cada vez más interesado en la
   informática. La informática contribuye con el desarrollo de la humanidad.
                                                                                                         3
                                          TEMA N° 03: SINÓNIMOS
    La palabra SINÓNIMOS proviene de dos voces griegas: SYN, con y ONÓMATO, nombre. Los
SINÓNIMOS, son los vocablos que están relacionados por sinónima, es decir, expresiones que tienen la
misma o muy parecido significación o aceptación equivalente.
Ejemplo:
     VIEJO: Adjetivo aplicado a las personas de mucha edad. Dícese de los animales de igual condición.
Antiguo o del tiempo pasado; que no es reciente ni nuevo. Deslucido o estropeado por el uso.
1. ACCESORIO PREMISA
                                   a) Fundamental
                                                                 ALTERNATIVAS
                                   b) Básico
                                                                           u
                                   c) Esencial
                                                                      OPCIONES
                                   d) Principal
                                   e) Secundario
PRACTICA DE CLASE.
SINÓNIMOS TRADICIONALES
SINÓNIMOS CONTEXTUALES
FORMA A:
                                                                                                    4
03. Tiene limitaciones mentales, no es normal.
1. NEGRO PREMISA
                                   a) Verde
                                   b) Café                  ALTERNATIVAS
c) Rojo u
d) Blanco OPCIONES
e) Amarillo
PRATICA DE CLASE
I.   Eligiendo Antónimos: Elige el antónimo más adecuado y luego escríbelo dentro del paréntesis con letra
     legible.
                                                                                                        5
      01. El hecho ocurrió al amanecer                              (............................)
II.   Conociendo el mundo. Si conoces pocas palabras... conoces poco del mundo. Investiga y descubre
      ¿Qué es un(a)...?
      01. Abadía:
      02. Abeto:
      03. Acacia:
      04. Anófeles:
      05. Arenque:
      06. Áspid:
      07. Astrolabio:
      08. Ático:
      09. Avena:
      10. Azafrán:
      11. Bacteria:
      12. Ciervo:
      13. Cuervo:
      14. Gladiolo:
      15. Higuera:
      16. Bufeo:
      17. Alga:
      18. Tapir:
IV. Escribe en el paréntesis el número que relacione la palabra con sus respectivos antónimos:
                                                                                                     6
     05. Atónito         (   )      aversión, odio, antipatía, tirria
     06. Apaciguar       (   )      práctica, hábito, costumbre, experiencia
     07. Exaltado        (   )      crítica, censura, insulto, vituperio
     08. Errado          (   )      azuzar, instigar, incitar, excitar
     09. Atracción       (   )      inalterable, indiferente, impasible, sereno
     10. Dócil           (   )      congénito, innato, hereditario, inherente.
CONTESTA
                                                                                                      7
     ¿Qué relación existe entre REBOTAR y VOLAR?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Qué clase de relación se ha establecido entre los dos pares de palabras arriba mencionados?
CLASE EJEMPLO
                                                         foráneo       :   extranjero
                    Sinónimos
                                                         respeto       :   consideración
                                                         aspereza      :   suavidad
                    Antónimos
                                                         simpatía      :   antipatía
                                                         leche         :   blanca
                    Agente      : característica
                                                         agua          :   incolora
                                                         ave           :   canario
                    género      : especie
                                                         pez           :   pejerrey
                                                         cofre         :   tesoro
                    continente : contenido
                                                         alcancía      :   monedas
                                                         lavadora      :   lavandería
                    objeto      : lugar
                                                         teléfono      :   oficina
ACTIVIDADES.
                                                                                                                 8
         sinónimos                                            fulgor      :           resplandor
         agente : característica                              niño            :               inocencia
         antónimos                                            diván               :           consultorio
         objeto – lugar                                       mamífero :                      hipopótamo
      _________________________                                _________________________
     ∙ INCUBADORA      :     HUEVOS                           ∙ TORO      :      FUERZA
     a)   cadáver                 :         ataúd             a)   mono                          : gracia
     b)   zapatos                 :         caja              b)   yegua                          : establo
     c)   batidora                :         aspiradora        c)   zorro                            :       lobo
     d)   refrigeradora           :         alimentos         e)   mansedumbre                      :       oveja
     _________________________                            _________________________
3) COMPLETAMOS LA RELACIÓN:
                                                                                                                    9
  4)     COMPLETA LA ANALOGÍA:
                                                                                                                                                               10
no hemos sido capaces de introducir cambios               TIPO DE TEXTO:
apreciables dentro de nuestros métodos.
La sociedad vive todavía con sus sistemas                 ________________________________________
clásicos de educación secundaria. Incluso                 ________________________________________
nuestras estructuras secundarias son aún
instituciones medievales, centavo más, centavo
menos, la verdad es que institucionalmente no             El problema de la educación secundaria se ha
hemos inventado nada en materia educativa                 presentado en todo el mundo debido
durante los últimos mil años. Ello constituye un          fundamentalmente a:
reproche a nuestro perfeccionamiento técnico
capaz de lograr la exploración del espacio, pero          a. Distintas causan en cada región de los Países.
incapacitado todavía para descubrir mejores               b. Falta de espíritu innovador.
medios de instrucción para una población global           2. Según el texto, en material educativa:
de miles de millones que crece rápidamente.               a. No sea inventado nada en el último milenio.
Posiblemente     las   máquinas    de    enseñar          b. El perfeccionamiento técnico ya llegó a su
suministren una respuesta nueva, pero aún distan          meta.
de ser una realidad efectiva o de haber dado              c. La humanidad ha progresado notablemente.
siquiera una prueba indudable de su valor. La             d. La Edad Media estaba más adelantada.
única salida viable en el momento en América              e. El porvenir se presenta desastroso.
Latina es fomentar el crecimiento de un                   3. Las máquinas de enseñar, según el autor:
profesorado de alta calidad, lo que es, entre las
                                                          a. No constituyen por ahora una solución.
otras cosas, una de las obligaciones de sus
universidades.”                                           b. No podrán ser nunca la solución.
CAMPO:
                                                          c. Constituyen la solución del futuro.
________________________________________                  d. Están dando soluciones al problema educativo.
________________________________________                  e. Han probado ya su valor educativo.
TEMA:
________________________________________
Ejemplos:
                                                                                                         11
                                                   Juegos
                                      Juegos                Juegos al
                                     de mesa                 aire libre
                                      Ludo                   Chapada
                                      Damas                  Matagente
                                      Ajedrez                Liga
PRACTICA.
1. Escribe palabras que conformarían los campos semánticos según los semas comunes dados:
                                                       __________________________
     Presidentes del Perú en                           __________________________
     los últimos 20 años                               __________________________
     Enfermedades                                      __________________________
     Respiratorias                                     __________________________
                                                       __________________________
                                                       __________________________
     Huesos del cráneo                                 __________________________
                                                       __________________________
                                                       __________________________
     Instrumentos musicales                            __________________________
                                                       __________________________
                                                                                              12
        tibia – radio – cúbito – hioides – peroné
3.   Escribe semas comunes y semas diferenciales para los elementos de los siguientes campos
     semánticos:
Vehículo
avión
avioneta
helicóptero
          globo
                               felino
gato
tigre
puma
leopardo
                                                                                         13
                                       PRACTICA.
I)   Palabras griegas y latinas empleadas como prefijos o que forman parte de   vocablos
     españoles
                                                                                     14
         45.-GAMO                                                        
         46.-GECONETO                                                    
         47.-HEMA                                                        
         48.-HEPATO                                                      
         49.-HELIO                                                       
         50.-HELMINTO                                                    
         51.-HISTOS                                                      
         52.-HOLOS                                                       
         53.-HOMO(S)                                                     
         54.-HECTO                                                       
         55.-HIGRO                                                       
         56.-HIPO                                                        
         57.-ITIS                                                        
         58.-ICONO                                                       
         59.-INFRA                                                       
                                                                         
Teniendo en cuenta el significado de las palabras en negrita completa el sentido de las siguientes
oraciones:
                                                                                                       15
                                    TEMA N° 09: CONECTORES
                 ¿QUÉ
                 ¿QUÉ SON
                      SON CONECTORES
                          CONECTORES LÓGICOS?
                                     LÓGICOS?
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
            …………………………………………………………
PRACTICA DE CLASE.
01. Emplea las palabras del recuadro y completa el sentido lógico de las oraciones siguientes:
      En 1905 A. Einstein afirmó que la velocidad era relativa. …………………, en 1936 H.E. Ives confirmó la
       hipótesis de Einstein mediante un experimento.
      Víctor Hugo escribió la novela Nuestra Señora de París. …………………, escribió otras obras, como Los
       miserables y Hojas de otoño.
      Edgar Allan Poe renovó la narrativa tradicional de misterio. ………………… fue creador de la moderna
       novela policial.
02. Subraya el conector y escribe el tipo de relación que establece en las siguientes oraciones:
                                                                                                          16
      Todos escucharon al orador. Sin embargo, no se dejaron convencer por él.
   Oscar, el participante del último certamen deportivo, no contaba con los implementos necesarios. Sin
   embargo, se situó en el segundo lugar dentro de la tabla de calificación general. Además, fue nombrado
   símbolo del esfuerzo y la tenacidad.
04. Forma textos relacionando las oraciones de ambas columnas mediante un conector.
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………
                            TEMA N° 10: ESTRUCTURA DE LA PALABRA
ELEMENTOS DE LA PALABRA:
FAMILIA LÉXICA
a fón ica
tele fon ía
audí fon o
homó fon a
gramo fon o
micró fon o
PRACTICA DE CLASE.
AFIJOS
                                                                                                      17
INSTRUCCIÓN: Determina la alternativa que corresponda a cada uno de los ejercicios propuestos y escribe
tres palabras que contengan dicho afijo.
Ejemplo:
Solución:
                                                                                                                                 18
09. LEGI significa:
                                                                                                                                19
     a) Universo             b) Unión                   c) Uno                     d) Herida                  e) Lugar
20