[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
263 vistas5 páginas

Planificación Anual LENGUAJE 3° Básico 2023

Este documento presenta la planificación anual para la asignatura de Lenguaje y Comunicación de tercer año básico en el Colegio San Lucas de Valdivia. Incluye detalles sobre las unidades del primer semestre, sus objetivos, habilidades, actitudes y contenidos. Evaluará a los estudiantes a través de indicadores de logro y instrumentos como evaluaciones escritas.

Cargado por

Tomás Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
263 vistas5 páginas

Planificación Anual LENGUAJE 3° Básico 2023

Este documento presenta la planificación anual para la asignatura de Lenguaje y Comunicación de tercer año básico en el Colegio San Lucas de Valdivia. Incluye detalles sobre las unidades del primer semestre, sus objetivos, habilidades, actitudes y contenidos. Evaluará a los estudiantes a través de indicadores de logro y instrumentos como evaluaciones escritas.

Cargado por

Tomás Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio San Lucas de Valdivia

Calle Arica 2474, Valdivia


Teléfono: (63) 220 1736 – Celular: (9) 9519 8483
E-mail: Colegiosanlucas2010@hotmail.com

ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TERCER AÑO BÁSICO

PLANIFICACIÓN ANUAL

PRIMER SEMESTRE
Unidad de Nivelación de 2° Básico
Tiempo estimado de trabajo: 20 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje

Al completar la unidad los estudiantes deberán ser capaces de:

Habilidades

Durante el transcurso de la unidad los estudiantes desarrollarán las siguientes habilidades:

Actitudes

Durante el transcurso de la unidad los estudiantes deberán demostrar las siguientes actitudes:

Tiempo Indicadores de Logro Instrumentos de evaluación


Contenidos
Colegio San Lucas de Valdivia
Calle Arica 2474, Valdivia
Teléfono: (63) 220 1736 – Celular: (9) 9519 8483
E-mail: Colegiosanlucas2010@hotmail.com

 Texto narrativo  OA NT 1: El alumno es capaz de copiar


 Texto informativo patrones sonoros, visuales, gestuales
 Texto instructivo que le son mostrados.
 Uso de signos de puntuación (punto  OA NT 2: El alumno es capaz de
seguido, coma) clasificar y ordenar elementos concretos
 Uso de conectores (y, o) que le son entregados.
 Abecedario y orden alfabético  OA NT 3: El alumno es capaz de aplicar
 Grupos consonánticos los términos correctamente para
describir la posición de objetos.
 OA NT 4: El alumno es capaz de
diferenciar y aplicar correctamente
cuantificados para describir cantidades.
 OA NT 5: El alumno es capaz de
secuenciar correctamente acciones
usando los términos solicitados.
 OA NT 6 y 7: El alumno es capaz de
contar y representar gráficamente
cantidades hasta 10 de manera
correcta.
 OA 8: El alumno es capaz de resolver
problemas de adición y sustracción de
manera concreta.
 OA 9: El alumno es capaz de
representar objetos desde diferentes
ángulos.
 OA 11: El alumno es capaz de aplicar
los conceptos de “corto” y “largo” de
manera correcta para distintos tipos de
objetos.
 OA 12: El alumno es capaz de explicar
cuál es el procedimiento que utilizó para
resolver una situación determinada.

Unidad 1:
Colegio San Lucas de Valdivia
Calle Arica 2474, Valdivia
Teléfono: (63) 220 1736 – Celular: (9) 9519 8483
E-mail: Colegiosanlucas2010@hotmail.com

Tiempo estimado de trabajo:

Objetivos de Aprendizaje

Al completar la unidad los estudiantes deberán ser capaces de:

Eje: Lectura

 OA 2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo
que no fue comprendido, subrayar la información relevante en un texto.
 OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos
folclóricos y de autor, leyendas, cómics, otros.
 OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia,
describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción; expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, emitiendo
una opinión sobre los personajes.
 OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículo informativos, noticias, etc.) para
ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita, utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos,
subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica, comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto,
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura, fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
 OA 11: Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

Eje: Escritura

 OA 14: Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos, desarrollando las ideas mediante información que
explica el tema.
 OA 20: Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer
o precisar sus producciones.
 OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas
al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios, punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo, coma en enumeración.
Colegio San Lucas de Valdivia
Calle Arica 2474, Valdivia
Teléfono: (63) 220 1736 – Celular: (9) 9519 8483
E-mail: Colegiosanlucas2010@hotmail.com

Eje: Comunicación oral

 OA 26: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación,
expresando sus ideas u opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas, demostrando interés ante lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones
expresadas por otros, respetando turnos.

Actitudes

Durante el transcurso de la unidad los estudiantes deberán demostrar las siguientes actitudes:

 a: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
 b: Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
 d: Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
 g: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Tiempo Contenidos Indicadores de Logro Instrumentos de evaluación

Aprox. horas Textos literarios  Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o  2 evaluaciones sumativas escritas
pedagógicas acciones de los textos leídos en clases o
 Textos narrativos (cuentos, independientemente.
fábula)  Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases
con otros textos leídos previamente.
Textos no literarios  Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a
información implícita del texto.
 Noticia  Describen a un personaje, mencionando características
 Afiche físicas y sentimientos que experimenta en algunas
situaciones, si es relevante.
Conceptos relacionados con los  Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales
textos en estudio se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
 Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de
 Estructura del texto narrativo determinado personaje mediante comentarios orales o
(título, inicio, desarrollo, clímax, escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones
desenlace; moraleja en fábula) artísticas.
 Tipos de personaje (protagonista,  Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el
antagonista, personaje ambiente.
secundario)  Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
Colegio San Lucas de Valdivia
Calle Arica 2474, Valdivia
Teléfono: (63) 220 1736 – Celular: (9) 9519 8483
E-mail: Colegiosanlucas2010@hotmail.com

 Estructura de la noticia
 Estructura del afiche
 Vocabulario
 Redacción
 Artículos definidos e indefinidos
 Sustantivos comunes y propios
 Concordancia de género
 Sustantivos concretos, abstractos,
individuales y colectivos
 Adjetivos calificativos y
demostrativos

Evaluación de la unidad  Alcanzar un porcentaje de logro 85% en la evaluación


retroalimentación sumativa Sumativa (Prueba escrita)
Prueba de la unidad

También podría gustarte