UAG
MATERIA: CANALES DE DISTRIBUCIÓN
ALUMNO: JOSÉ ALFREDO BURELO AMÉZQUITA
CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL
TAREA: ANÁLISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
Mtra.: OLIVIA AGUIRRE BERUMEN
MATRICULA: 2933388
FECHA DE ENTREGA: 03 SEPTIEMBRE 2020
Deberá investigar en tres organizaciones. Una empresa de servicios, una empresa
industrial (fábrica o empresa que produzca un bien) y una empresa de consumo
(comercio) cuales son los canales de distribución que utiliza y deberá dibujarlos de
acuerdo a cómo lo vimos en clase. Agregue por favor la historia de la empresa y los
canales de distribución de cada una de ellas.
Empresa de servicios: Son aquellas que tienen por función brindar una actividad
que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades. Aquí puede
haber un canal directo o con un agente intermediario también dentro para llegar al
consumidor. Es un bien intangible.
Canal directo: Transporte
público, agencias de viaje,
tren, que ofrece el servicio
de llevar al destino al
cliente. (rutas, volaris, tren
hyperlloop).
Empresa industrial: DELL Se centra completamente en la fabricación y
comercialización de una inmensa variedad de herramientas, programas y servicios
que se relacionan directamente con la informática.
Canal de distribución: fabricante, distribuidor industrial y clientes.
Distribuidor industrial: Consumidor, cliente
tiendas final.
departamentales,
tiendas de electrónica
(Liverpool)(radioshack) ,
tiendas digitales
(amazon, mercado libre).
Empresa de consumo: Los canales de distribución de Coca Cola es más que
camiones distribuyendo el producto. Para la distribución
Los canales que componen a coca cola son: mayoristas, detallistas, autoservicios,
tiendas, foráneos. Estos canales son apoyados con promociones, cuotas de
ventas en unidades y porcentaje, concursos, etc.;
Mayoristas: tiendas Consumidor, cliente
embotelladoras (femsa, arca final.
continental).
Detallistas o minoristas: son
las tiendas de abarrote
(Oxxo, seven eleven, tiendas
de conveniencia.