Página Web Corporativa para STS
Página Web Corporativa para STS
TÍTULO:
GESTIÓN I-2020
La Paz - Bolivia
1
INDICE
TÍTULO: ................................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4
ANTECEDENTE INSTITUCIONAL ........................................................................................................... 4
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ......................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 5
FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................................................................... 6
HIPOTESIS Y VARIABLES ...................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 7
LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 8
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................... 10
METODOLOGIA ................................................................................................................................. 25
DISEÑO DE INTERFAZ ........................................................................................................................ 29
DISEÑO DE BASE DE DATOS .............................................................................................................. 30
FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................................... 31
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................... 31
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ................................................................................... 32
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 34
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 35
ANEXOS ............................................................................................................................................. 37
2
INTRODUCCIÓN
En el enfoque de seguir creciendo y seguir dando saltos a nivel tecnológico, muchas
empresas implementan medios para llegar a más clientes, subsistir en el mercado y
venderse como uno de los mejores postores en relación a sus servicios o productos en los
diferentes rubros, uno de los medios que apoya esta finalidad son las plataformas o sitios
web, que actualmente se convierte como una carta de presentación virtual situada en la
nube a la cual todo el mundo puede acceder a través de internet.
Como bien se sabe existen sitios web desarrollados para todo tipo de propósitos de acuerdo
a las necesidades que una empresa u organización requiere.
Esto impulsará a poder mostrarse y posicionarse como una de las más grandes empresas
de servicios en telecomunicaciones a nivel nacional en el territorio boliviano, por estas y por
múltiples razones que un sitio web nos puede ofrecer, se plantea el desarrollo de la misma,
y así lograr obtener un canal más de comunicación y acercarnos tanto a muchos más
clientes como proveedores y poder bríndales un mejor servicio oportuno que esta empresa
brinda.
3
ANTECEDENTES
Todas las empresas con visiones de prosperar y de seguir creciendo necesitan prestarle
más de atención a estas plataformas que aparte de lo vitales que son como carta de
presentación, en diferentes casos se los puede agregar muchas funcionalidades, como por
ejemplo en esta propuesta de proyecto y de manera general el contacto con diferentes
proveedores implementado una base de datos, lanzar convocatorias para requerimientos
de personal, enlaces directos con mensajería instantánea y muchos más que están como
visión que actualmente el sitio carece.
ANTECEDENTE INSTITUCIONAL
La Sociedad de Telecomunicaciones y Servicios “STS Bolivia Ltda.” es una empresa
miembro del grupo HANSA.
Más del 90% de las redes de telecomunicaciones de larga distancia en Bolivia, tanto en
microondas como por fibra óptica, han sido instaladas por STS. Más del 70% de toda la red
de telefonía móvil en Bolivia ha sido instalada y actualmente es mantenida por STS.
En ciertas oportunidades se optan por agarrar proyectos en el exterior como por ejemplo
Claro Perú, que fue el más reciente cliente y algunos proyectos que se pueden mencionar
con telefónicas de otros países como Ecuador y así como estos ejemplos podrían surgir
muchos más por lo cual es necesario mostrar al cliente una importante representación a
distancia y lo primero es esta situación es una dirección de un sitio web corporativo que sea
relevante y convincente a la hora de agarrar contratos, es en estas ocasiones en las que
4
resaltan estas necesidades y no contar con sitio web podría suponer ciertas desventajas
con relación a las competencias, cosa que actualmente sucede y puede seguir sucediendo
dentro la empresa, además de que se hace importante las funcionalidades que mas
adelante se irán describiendo.
La implementación de esta plataforma sitio web ayuda a impactar al público y llevarse una
buena imagen de la empresa y la seguridad de que esta empresa es seria, responsable y
que esta en constante crecimiento optimizando la forma de llegar a más territorios,
brindando información correcta, oportuna y actualizada respecto a sus servicios e
implementación, mostrando con gráficos, estadísticas e imágenes, para un mejor
entendimiento a cerca de la amplitud que esta empresa quiere representar ampliando así
también su cobertura.
5
FORMULACION DEL PROBLEMA
2.1.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• ¿Qué lenguajes y herramientas usar para hacer que el sitio web tenga secciones
administrables?
• ¿Cómo agregar las funciones de chats instantáneos dentro del sitio web?
6
HIPOTESIS Y VARIABLES
2.1.4. Formulación de la Hipótesis
Con el desarrollo e implementación de un sitio web corporativo con funciones
administrables y bondades modernas integradas, se podrá influir de gran manera a
mejorar la imagen y accesibilidad de la empresa permitiendo positivamente impactar
al público, representando confianza, seriedad y responsabilidad en sus servicios.
OBJETIVOS
7
• Diseñar y crear la administración de sección de publicaciones del sitio web.
• Diseñar la base de datos para registro de actores.
• Implementar herramientas chats dinámicas que apoyen al área de márquetin.
• Implementar Apis de Google Analytics para el monitoreo de estadísticas.
LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo al desarrollo del ciclo de vida de un sistema tomando en cuenta que también
es aplicable para un sitio web, los tiempos varían para que este, esté plenamente en
funcionamiento y 100% operativo dentro de la empresa, uno de los factores son los
requerimientos que se pueden ir adicionando en su etapa de desarrollo. El presente
proyecto hará uso de la metodología RUP el cual consiste en definir de, quien, como,
cuando y que debe hacerse en el proyecto, es iterativo e incremental se divide el proyecto
en mini proyectos guiado por casos de uso, claramente esta metodología requiere de un
grupo grande de programadores.
Estas complejidades se los maneja según la metodología entre participantes del proyecto
analistas, diseñadores y desarrolladores, dado que este proyecto es cubierto por una sola
persona se debe tomar en cuenta estos aspectos, por tal razón la estimación del tiempo
para la conclusión de este sitio web corporativo con funcionalidades administrables, analiza
y calcula un tiempo de tres meses dedicados, como límite temporal.
8
JUSTIFICACIÓN
También cabe resaltar que esta necesidad parte de aprovechar la eventualidad del
desarrollador cosa que no incluirá un gasto significativo por que este el como parte del
personal de la empresa, lo que significa que este es un proyecto como parte de su trabajo
en su paso por la empresa.
Como es de conocimiento general en los últimos tiempos todo contacto es mediante medios
digitales, tales como la postulación a una convocatoria de requerimiento personal, o
postulación de proveedores, o solicitar información de cierto servicio mediante la comodidad
de tu casa o desde donde te encuentres mediante el celular tienes la información en tus
manos, esto es lo que sucede con este aporte tecnológico que solo requiere que se tenga
el acceso a internet, a la sociedad en su conjunto le facilita mucho en tiempo y economía
poder generar contacto con las empresa con este tipo de entornos, ya que ya no debe ser
necesario recorrer distancias, gastar en pasajes y en tiempos que a veces no generan
productividad.
9
MARCO TEÓRICO
HTML5 es un estándar que sirve como referencia del software que conecta con la
elaboración de páginas web en sus diferentes versiones ahora en la versión 5, define una
estructura básica y un código (denominado HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, vídeos, juegos, entre otros.
Su información será entonces recogida en esta fantástica tela de redes interconectadas que
es Internet, para acabar en el ordenador de su lector gracias a un programa llamado
navegador o browser.
Este programa que se llama "browser" nos permite navegar en la Net y visualizar en su
pantalla las "páginas" que él ha localizado. Es una las tima que haya tantas marcas y tipos
diferentes de navegadores. Los hay simples, arcaicos, sofisticados... Los más conocidos
son Netscape en su versión 2, 3, y 4 luego Internet Explorer 3, 4 y 5 de Microsoft, pero
también existen muchos otros.
10
En algunas variaciones de este lenguaje se han incluido otros formatos gráficos como el
PNG. También permite la introducción de otros contenidos como vídeo y sonido.
Estas son sus primeras etiquetas o tags:
<HTML> Esto es el principio de un documento de tipo Html.
</HTML> Esto es el final de un documento de tipo Html.
<HEAD> Esto es el principio de la zona cabecera. (Prólogo al documento propiamente dicho
incluyendo las informaciones destinadas al browser).
</HEAD> Esto es el final de la zona cabecera.
<TITLE> Esto es el principio del título de la página.
</TITLE> Esto es el final del título de la página.
<BODY> Esto es el principio del documento propiamente dicho.
</BODY> Esto es el final del documento propiamente dicho.
Cada etiqueta de un principio de acción, o sea < ... > corresponde (muy lógicamente) una
etiqueta de fin de acción </ ... >.
• Notará también que las etiquetas no son "case sensitive". Es entonces equivalente escribir
<HTML>, <Html>, <html>, etc.
2.1.14. HIPERVÍNCULOS
También se conocen como enlaces. Son referencias entre varias páginas que se
encuentran en la red Internet. Se suelen distinguir por tener un color distinto al resto del
texto, estar subrayados o representados por una imagen. Al hacer click sobre ellos, el
navegador carga la página correspondiente. Los hipervínculos permiten que el usuario
seleccione la información que desea visualizar.
Las hojas CSS son un lenguaje formal usado para definir la presentacion de un documento
estructurado escrito en HTML. El World Wide Web Consortium (W3C) [Consortium, 2004],
es el encargado de formular la especiación de las hojas de estilo que servirá de estándar
para los navegadores.
11
de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como
H2. Cuando se utiliza CSS, la etiqueta H1 no debería proporcionar información sobre cómo
va a ser visualizado, solamente marca la estructura del documento. La información de
presentación se proporciona separada en una hoja de estilo con la que se especifica como
se ha de mostrar: color, fuente, alineación del texto y tamaño, además puede ser adjuntada
tanto como un documento separado o en el mismo documento HTML.
Son las siglas en inglés de “Hypertext Pre-Processor” que al traducirlo al español pierde un
poco el sentido, mejor lo analizamos y encontramos que significa “Lenguaje de
Programación Interpretado”. Este lenguaje es al que le debemos la visualización de
contenido dinámico en las páginas web. Todo el código PHP es invisible para el usuario,
porque todas las interacciones que se desarrollan en este lenguaje son por completo
transformadas para que se puedan ver imágenes, variedad de multimedia y los formatos
con los que somos capaces de interactuar añadiendo o descargando información de ellos.
12
estamos utilizando está comunicándose con Ud., solicitando que Ud. proporcione
información a través de un código PHP.
Bien, pero ¿qué significa realmente? Un ejemplo nos aclarará las cosas:
Ejemplo introductorio
<html>
<head>
<title>Ejemplo</title>
</head>
<body>
<?php
echo "¡Hola, soy un script de PHP!";
?>
</body>
</html>
En lugar de usar
muchos comandos para mostrar HTML (como en C o en Perl), las páginas de PHP
contienen HTML con código incrustado que hace "algo" (en este caso, mostrar "¡Hola, soy
un script de PHP!). El código de PHP está encerrado entre las etiquetas especiales de
comienzo y final <?php y ?> que permiten entrar y salir del "modo PHP".
13
Cualquier cosa. PHP está enfocado principalmente a la programación de scripts del lado
del servidor, por lo que se puede hacer cualquier cosa que pueda hacer otro programa CGI,
como recopilar datos de formularios, generar páginas con contenidos dinámicos, o enviar y
recibir cookies. Aunque PHP puede hacer mucho más.
Para interpretar un archivo, php simplemente interpreta el texto del archivo hasta que
encuentra uno de los carácteres especiales que delimitan el inicio de código PHP. El
intérprete ejecuta entonces todo el código que encuentra, hasta que encuentra una etiqueta
de fin de código, que le dice al intérprete que siga ignorando el código siguiente. Este
mecanismo permite embeber código PHP dentro de HTML: todo lo que está fuera de las
etiquetas PHP se deja tal como está, mientras que el resto se interpreta como código.
2.1.17. BOOTSTRAP 4
2.1.18. JQUERY
14
2.1.19. JAVASCRIPT
XAMPP es una herramienta de desarrollo que te permite probar tu trabajo (páginas web o
programación, por ejemplo) en tu propio ordenador sin necesidad de tener que acceso a
internet.
15
XAMPP es un paquete formado por un servidor web Apache, una base de datos MySQL y
los intérpretes para los lenguajes PHP y Perl. De hecho, su nombre viene de ahí, X (para
cualquier sistema operativo), A (Apache), M (MySQL), P (PHP) y P (Perl).
-La filosofía de XAMPP, como lo indican en su sitio web, es crear una distribución fácil de
instalar, de tal manera que los desarrolladores web principiantes cuenten con todo lo
necesario ya configurado.
-XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo .zip, .tar, o .exe, con unas
pequeñas configuraciones en alguno de sus componentes que el servidor Web necesitará.
XAMPP.
Es una metodología cuyo fin es entregar un producto de software. Se estructura todos los
procesos y se mide la eficiencia de la organización. Es un proceso de desarrollo de software
el cual utiliza el lenguaje unificado de modelado UML (Unified Modeling Language),
constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y
documentación de sistemas orientados a objetos.
El RUP es un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada
organización.
Describe cómo aplicar enfoques para el desarrollo del software, llevando a cabo unos pasos
para su realización.
Se centra en la producción y mantenimiento de modelos del sistema.
2.1.23. CARACTERÍSTICAS
16
2.1.24. CICLO DE VIDA
El ciclo de vida RUP es una implementación del Desarrollo en espiral. Fue creado
ensamblando los elementos en secuencias semi-ordenadas. El ciclo de vida organiza las
tareas en fases e iteraciones.
Figura 2.1 Esfuerzo en actividades según fase del proyecto
Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del proyecto con los
patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto, proponer una visión muy
general de la arquitectura de software y producir el plan de las fases y el de iteraciones
posteriores.
17
El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema, para ello se deben
clarificar los requerimientos pendientes, administrar los cambios de acuerdo a las
evaluaciones realizados por los usuarios y se realizan las mejoras para el proyecto.
El propósito de esta fase es asegurar que el software esté disponible para los usuarios
finales, ajustar los errores y defectos encontrados en las pruebas de aceptación, capacitar
a los usuarios y proveer el soporte técnico necesario. Se debe verificar que el producto
cumpla con las especificaciones entregadas por las personas involucradas en el proyecto.
UML es ante todo un lenguaje. Un lenguaje proporciona un vocabulario y unas reglas para
permitir una comunicación. En este caso, este lenguaje se centra en la representación
gráfica de un sistema que nos indica cómo crear y leer los modelos.
Los objetivos de UML son muchos, pero se pueden sintetizar sus funciones:
Visualizar: UML permite expresar de una forma gráfica un sistema de forma que
otro lo puede entender.
Especificar: UML permite especificar cuáles son las características de un sistema
antes de su construcción.
Construir: A partir de los modelos especificados se pueden construir los sistemas
diseñados.
Documentar: Los propios elementos gráficos sirven como documentación del
sistema desarrollado que pueden servir para su futura revisión.
18
Los diagramas más interesantes y los más usados son los de casos de uso, clases y
secuencia, por lo que nos centraremos en éstos.
Usando UML se pueden construir numerosos tipos de diagramas. Vamos a citar algunos
que son los más importantes:
Diagramas de clases
19
Para UML una clase es una entidad, no una clase software. Un diagrama de clases UML
puede ser un diagrama del dominio o representación de conceptos que intervienen en un
problema, o también un diagrama de clases software. El sentido de un diagrama UML se lo
da la persona que lo construye.
Diagramas de secuencia
Suelen usarse para representar objetos software y el intercambio de mensajes entre ellos,
representando la aparición de nuevos objetos de izquierda a derecha.
20
Figura 2.5 Ejemplo Diagrama de colaboración
21
Fuente: http://www.sparxsystems.com/
Una base de datos puede ser de diverso tipo, desde un pequeño fichero casero para
ordenar libros y revistas por clasificación alfabética hasta una compleja base que contenga
datos de índole gubernamental en un Estado u organismo internacional. Recientemente, el
término base de datos comenzó a utilizarse casi exclusivamente en referencia a bases
construidas a partir de software informático, que permiten una más fácil y rápida
organización de los datos. Las bases de datos informáticas pueden crearse a partir de
software o incluso de forma online usando Internet. En cualquier caso, las funcionalidades
disponibles son prácticamente ilimitadas.
Las bases de datos se clasifican como estáticas - en casos en que sólo sirven para su
lectura y almacenamiento - o dinámicas - la información se modifica y puede ser actualizada
-. También, según su contenido pueden ser bibliográficas, de texto completo, directorios, o
de tipo biblioteca.
Los usos de las bases de datos son tan múltiples que, por ejemplo, pueden utilizarse en
una biblioteca o archivo que guarda libros para su consulta frecuente, pero también pueden
emplearse para guardar material biológico, como un archivo genético o un banco de
esperma que almacena esperma para ser utilizado en fertilización.
Este tipo de clasificadores contribuyen, por supuesto, a labores diarias de casi todo tipo de
22
empleos, como registrar las comunicaciones que se sostienen con clientes, almacenar
datos de proveedores, archivar datos, números y todo tipo de información que el usuario
quiera poner en relación o encontrar fácilmente con sólo ingresar una palabra clave.
2.1.35. SQL
Dentro de SQL hay dos grandes áreas llamadas DDL y DML. DDL (en inglés Data Definition
Language) es la parte del lenguaje que permite la definición de datos, por tanto son
funciones que definen cómo van a ser los datos. Por ejemplo nosotros podemos definir que
el dato de “edad” de una persona va a ser un número entero mientras que el dato “nombre”
va a ser una cadena de texto. Los datos en una base de datos se almacenan en tablas
formadas por filas y columnas. Las columnas nos indican el nombre de los datos y las las
filas contendrán los valores de los datos propiamente dichos almacenados.
Así un ejemplo de tabla muy simple podría ser una tabla de usuarios, donde vamos a
almacenar la información de su nombre y teléfono. Tendremos por tanto dos columnas y
tantas filas como usuarios existan en nuestra base de datos:
Tabla 2.2 Datos definidos por DDL
Por otra parte está el área de DML (en inglés Data Manipulation Language) o Lenguaje de
Manipulación de Datos, que como su nombre indica nos permite manipular la información
y que básicamente se compone de estas instrucciones o funciones:
- Select: función que permite solicitar que se nos devuelva un dato o serie de datos.
- Insert: función para insertar nuevas filas de información en una tabla.
- Update: función para modificar una o varias filas ya existentes previamente.
23
- Delete: función que borra una fila o un conjunto de filas de una tabla.
Los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD, por sus siglas en inglés), también
conocidos como sistemas manejadores de bases de datos o DBMS (DataBase
Management System), son un conjunto de programas que manejan todo acceso a la base
de datos, con el objetivo de servir de interfaz entre ésta, el usuario y las aplicaciones
utilizadas.
Gracias a este sistema de software específico el usuario puede gestionar la base de datos
(almacenar, modificar y acceder a la información contenida en ésta) mediante el uso de
distintas herramientas para su análisis, con las que puede realizar consultas y generar
informes.
Además de gestionar los datos y mantener su consistencia, su utilización supone
numerosas ventajas a la hora de construir y definir la base de datos a diferentes niveles de
abstracción para distintas aplicaciones, pues facilita los procesos y también su
mantenimiento.
24
METODOLOGIA
La metodología para el desarrollo de este proyecto se apoyará con las normas que las
metodologías RUP nos plantea, que son uno de varios métodos de desarrollo que nos
ayudan a identificar y describir los comportamientos que tendrá esta plataforma para con
los actores del mismo representando el contexto con diagramas y esquemas para cada
caso de uso y utilidad es este sitio web.
Actores Identificación
• Web master Administrador desarrollador.
• Usuario administrador Administrador de contenido.
• Usuario visitante Público interesado en diferente tipo de
información.
2.8.2.1. Web Master. - Super Usuario administrador del sitio web que necesita estar al
pendiente de cualquier petición, cambio, adición o simplemente realizar el
mantenimiento del sitio, además de asignar premisos y roles a usuarios.
2.8.2.2. Usuario Administrador. - Usuario administrador con permisos asignados por
parte del usuario web master, privilegios para añadir contenido, modificar o
eliminar los mismos, noticias títulos e imágenes.
25
2.8.2.3. Usuario visitante. - Usuario público en general interesado en diferente tipo de
información, como convocatorias de pasantías, oportunidades de trabajo, ser
proveedores, conocimiento general de ubicaciones, servicios para clientes
nuevos entre otros, una de las razones principales de la creación del sitio web.
Usuario Adminitrador
Usuario Visitante
Crear Usuario
Adminitrador
Asignar permisos
Acceso a Mysql
Dentro de caso de uso de Web Master representamos la interacción más allá de solo la
navegación de interfaz, se representa la manipulación total del sistema desde sus niveles
26
de programación hasta los de administración, descritos en el punto 4.1 de identificación de
actores.
Añadir Contenido
Modificar Contenido
Usuario Administrador
Eliminar Contenido
En este caso de uso participa un tercero para colaboración del sitio respecto a actualización
de contenidos donde se le asigna ciertos privilegios de administrador a cierto usuario. Mas
descripción en identificaciones actores punto.
27
2.8.2.7. Caso De Uso - Usuario Visitante
uc Casos de uso 0_1
Ingresar al sitio
Ver Información
Participar de
Postulaciones
Este es un caso de uso muy importante en el desarrollo de esta página web, ya que va
dirigido para captar la atención del mismo visitante que de pronto pueda ingresar y es
importante que encuentre lo que busque y que no se le pueda dificultar un ningún proceso.
Todos estos casos son una forma de describir gráficamente lo que anteriormente ya
habíamos identificado y para acercarnos más hacia lo que queremos lograr y llevar el
entendimiento más allá de la programación para la lectura también de todos los
comprometidos en el desarrollo de la misma.
28
DISEÑO DE INTERFAZ
Es diseñada con una imagen de fondo de la ciudad e la paz, con vista panorámica y al
centro el logo de la empresa y añadiremos las animaciones de partículas moviéndose en
diferente dirección para un mayor atractivo, para esto haremos uso de la librería de java
script “particles js”, como se podrá observar en las siguientes imágenes de maquetación,
donde también hacemos la representación de la cabecera de navegación principal que ira
en todas las secciones, también tendremos como opción de ver “Mas” dando clic en “Mas”
en donde se desplazara otro menú desplegable para acceder amas contenidos que se
puedan ir incrementando en el desarrollo de la misma.
Nota: Estos diseños son como tentativa a para la estructuración de la página web y están
sujetos a aprobación con el pleno acuerdo entre ambas partes de los involucrados
programador diseñador y cliente solicitante en este caso “empresa”.
29
DISEÑO DE BASE DE DATOS
De acuerdo al análisis se propone estructurar el diseño del base de datos inicialmente
enfocado en la estructura y funcionalidad básica de la misma, que representa el diagrama
entidad relación en la siguiente imagen.
30
FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En base a múltiples entrevistas con los interesados en donde participan, el gerente
comercial e implementación se plantea realizar una página web corporativa con
características específicas, ajustada a las necesidades y la naturaleza del negocio, de
acuerdo a esto identificamos como funcionalidades principales las siguientes descripciones
en donde también
En esta entrevista también participan una personal del área de marketing ya que
actualmente el mundo del marketing digital utiliza de gran manera esta plataforma como
herramienta también para llegar a los clientes o visitantes de la empresa y por último
participa el responsable de sistemas de la empresa, quien impulsa con más razón este
proyecto que bien podría potenciarse de acuerdo a la necesidad que puedan surgir a futuro
ya que también es el precursor de todos los sistemas de la empresa.
En los siguientes puntos se hace mención de puntos sugeridos como base para iniciar el
desarrollo.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
En base a la recolección de dato se menciona las siguientes descripciones a establecer:
En este sentido tenemos como bien implementar los sectores de enlaces a información
como:
• Página de inicio.
• Sección de institución.
• Sección de servicios.
• Sección de contacto.
• Contacto con envío de formulario.
31
Estos puntos están enfocados en dar a conocer los principales servicios ofrecidos por la
empresa y generar prospectos por medio de formularios y llamadas.
Función publicitaria: Es importante mencionar que esta página pretenderá ser una
herramienta más para el área de marketing, por medio de la inclusión de chats populares
que tienes son las redes sociales, y enlaces de la misma hacia la página web, función que
ayudara la interacción con los clientes o personas interesadas con algún área o proyecto.
32
3. Matriz de consistencia
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS VARIABLES MÉTODOS
PROBLEMA
Diagnostico General Teórica Principal Independientes Tipo de estudio
El presente proyecto nace con el Desarrollar e Ante la necesidad existente de ir a la par de la El desarrollo de una -Desarrollo del sitio web Investigación es
propósito de renovar la imagen implementar una competencia y teniendo en cuenta la carencia Página Web mediante la metodología aplicada y descriptiva
corporativa y posicionamiento en página web de un sitio web, se propone el desarrollo Corporativa influye RUP. correlacional.
internet de la Empresa STS corporativa para basado en la metodología RUP. positivamente en -Página web administrativa.
Bolivia Ltda. mejorar la mejorar la
representación e Practica representación en Indicadores
Definición y delimitación del imagen en internet Disponibilidad hacia la información y internet para la -Nivel de funcionalidad
objeto de estudio de la empresa STS accesibilidad interactiva hacia el cliente. empresa STS Bolivia -Nivel de usabilidad
Se estudia la importancia en el Bolivia Ltda. Ltda. -Nivel de eficiencia
mercado online que es internet, Aportes beneficiarios -Nivel de fiabilidad
lo cual hace que se maneje a la Específicos Transmitir confianza a sus clientes, alcance a Secundario
vanguardia de los avances Crear secciones topo público y aporte valor a la empresa en El desarrollo de una Dependientes
tecnológicos, haciendo la de función internet. Página Web Mejora la representación y
utilización de medios informativa. Corporativa mejora la posición en el mercado actual.
tecnológicos enfocados en sitios Social accesibilidad a Manejo de la interactivo de
web. Diseñar secciones La facilidad de contactarse directamente con información o servicio interfaz.
en base a un servicio de la empresa colabora mucho a la de interés por parte de Adaptabilidad a dispositivos.
Identificación del problema características organización de ambas partes. los clientes.
Se localiza la necesidad de identificadoras. Indicadores
implementar un sitio o página Económica El desarrollo de una Tiempo de realización de
web para la empresa, ya que Crear secciones Se desarrolla como aporte a la empresa en Página Web consultas.
incluso se optan por agarrar con herramientas paralelo con un salario mensual. Corporativa mejora la Volumen de visitantes.
proyectos en el exterior como dinámicas que eficiencia respecto a Número de clientes nuevos.
por ejemplo Claro Perú que fue apoyen al área de los contactos externos Número de clientes
el más reciente, por lo cual es márquetin. recurrentes.
necesario mostrar al cliente una Enunciado
mejor imagen formal a distancia Las empresas con
que sea relevante para el clientes amplios o
mismo. potenciales ponen
importante atención en
Enunciado del problema la estructura de una
La empresa STS Bolivia Ltda. página web que pueda
carece de un sitio web que sea presentarles en el
relevante para el cliente o para mercado actual.
una representación importante
en internet dirigido hacia el
público general.
Pregunta
¿En qué medida el desarrollo de
una Página Web Corporativa
influye a mejorar el crecimiento,
representación e imagen en
internet de la empresa STS
Bolivia Ltda.?
33
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1. DIAGRAMAD DE GANT
Se reflejará en el siguiente diagrama de Gantt las actividades más representativas para las
etapas de elaboración construcción y transición del proyecto:
N ACTIVIDADES SEPTIEMB
RE
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 2/3
1 Análisis e
identificación de
necesidades
2 Entrevistas con
los interesados
jefes de áreas
3 Toma y Análisis
de requerimientos
4 Análisis de
factibilidad costo
beneficio
5 Diseño e
diagramación del
sitio web
6 Ejecución de
desarrollo web
7 Presentación de
avances
8 Pruebas de
usurario y
validaciones
9 Puesta en marcha
10 Soporte y
mantenimiento
34
ÍNDICE TENTATIVO
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kendall E. K & Kendall E. J. (2005) Análisis y Diseño de Sistemas
México, Sexta Edición Español: UtografiCaingr Amex. S.a.
[Gonzáles 05] Desarrollo Web con PHP y MySQL Ing. Joel Gonzáles Estrada
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
35
[Ref. 1] PHP con MySQL Ing. Cedric Simon http:// www.solucionjava.com
[Ref.2] http://www.informatizate.net – RUP
[Ref.3] https://borealtech.wordpress.com/category/tecnologia/codigo-de-barras/
[Ref.4] https://sistemasifescol.wordpress.com/2014/03/14/analisis-de-sistemas-ejemplo-y-
guia-adicional-para-proyecto-final/
BLOGS INFORMÁTICOS
METODOLOGIA RUP
En el texto: (METODOLOGIA RUP, 2016)
Bibliografía: METODOLOGIA RUP. (2016). [Blog] wikispaces. Available at:
https://procesosdesoftware.wikispaces.com/METODOLOGIA+RUP [Accessed 25 Oct.
2016].
Alarcon Morales, A. J.
Base de datos
En el texto: (Alarcon Morales, 2012)
Bibliografía: Alarcon Morales, A. (2012). Base de datos. [Blog] blogspot. Available at:
http://basededatos201201.blogspot.com/ [Accessed 5 Oct. 2016].
¿Qué es PHP?
En el texto: (PHP, 2016)
Bibliografía: PHP. (2016). ¿Qué es PHP?. [online] Available at:
http://php.net/manual/es/intro-whatis.php [Accessed 11 Nov. 2016].
36
ANEXOS
ANEXO 1. Página de inicio – “Ventana principal de inicio”
3. BIBLIOGRFÍA
37
ANEXO 3. Página de inicio – Oficinas Centrales “navegación desplazamiento hacia
abajo - scroll”
38
ANEXO 5. Sección Institucional – Diseño General Pantalla Principal
39
ANEXO 6. Diseño celular principal de inicio – página principal
40
ANEXO 7. Diseño principal de inicio – Contenido
41