[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Ejercicios de Volumetría Ácido-Base

Este documento presenta 6 ejercicios de volumetría ácido-base. Cada ejercicio involucra calcular pHs, determinar puntos de equivalencia, seleccionar indicadores adecuados y calcular errores de valoración. Los ejercicios cubren la valoración de diversas sustancias como HCl, NaBO2, ácidos débiles y NaHCO3 usando diferentes indicadores y reactivos valorantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Ejercicios de Volumetría Ácido-Base

Este documento presenta 6 ejercicios de volumetría ácido-base. Cada ejercicio involucra calcular pHs, determinar puntos de equivalencia, seleccionar indicadores adecuados y calcular errores de valoración. Los ejercicios cubren la valoración de diversas sustancias como HCl, NaBO2, ácidos débiles y NaHCO3 usando diferentes indicadores y reactivos valorantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejercicios de Volumetría Acido-base

1. Para construir la curva de valoración para 100 mL de HCl 0,1 M con NaOH 0,2 M.
a) Calcule el pH de la solución cuando se han agregado: 0; 40; 50 y 80 mL de NaOH 0,2M
b) Determine entre que valores de pH debería detener la valoración para no cometer error
superior ± 1%.
c) De la lista que se entrega a continuación elija el indicador más adecuado para lograr dicho
propósito y calcule el % de error que cometería al utilizarlo.
Anaranjado de metilo 3.1 - 4.3 rojo – anaranjado
Rojo de Metilo 4.4 – 6.2 rojo – amarillo anaranjado
Rojo de fenol 6.4 – 8.0 amarillo – rojo
Rojo neutro 6.8 – 8.0 rojo- amarillo
R: a) 1,0; 1,85; 7,0; 12,52 b) 3,18 ≤ pH ≤ 10,82
-4
c) rojo de fenol 2,4·10 % (+)

2. Para analizar la curva de valoración de 50 mL de una solución de NaBO 2 0,200M cuando se


utiliza como reactivo valorante HCl 0,100M
a) Determine el pH inicial de la solución.
b) Determine el pH en el Punto de Equivalencia.
c) Determine entre que valores de pH debería detener la valoración para no cometer error
superior ± 0,1%.
d) De la lista de indicadores que se entrega a continuación elija el más adecuado y calcule el %
de error que se cometería al utilizarlo.
Amarillo de metilo 2,9 – 4,0 rojo – amarillo
Azul de bromofenol 3,0 – 4,6 amarillo - azul
Rojo de clorofenol 4,8 – 6,4 amarillo – rojo pka HBO2 = 9,2
Fenolftaleína 8,0 – 9,8 incoloro – rojo
R: a) 1,25 b) 5,2 c) 6,2 ≥ pH ≥ 4,18 d) rojo de clorofenol, 0,025% (-)

3. Se analiza la curva de valoración para 25 mL de un ácido débil H 2M 0,100M con NaOH


0,100M. H2M: pk2= 3,8 pk1= 5,7
a) Determinar el pH de la solución cuando se han agregado: 8- 12,5- 25- 30- 50 y 52 mL de
NaOH 0,100M.
b) Determine si es posible valorar H2M sin cometer error superior a  0,1% e indique si elegiría
para ello, el primer o el segundo punto de equivalencia. Justifique su respuesta mediante
cálculos.
c) Escoja el indicador más adecuado para el punto de equivalencia por Ud. elegido y calcule el
error que cometería al utilizarlo, indicando si dicho error es por defecto o por exceso.
Rojo de  Naftilo 3,7 – 5,0 rojo – amarillo
Rojo de metilo 4,4 – 6,2 rojo – amarillo
Rojo de fenol 6,4 – 8,0 amarillo – rojo
Fenolftaleína 8,0 – 9,8 incoloro – rojo
Timolftaleína 9,3 – 10,5 incoloro – azul
R: a) 3,5; 3,8; 4,75; 5,1; 9,1; 11,4. b) Se valora al 2º P.Eq.
8,7  pH  9,5 c) 0,063 % (-)

4. Se analiza la curva de valoración para 20 mL de NaHCO 3 0,100 M con HCl 0,100 M y con
NaOH 0,200 M . H2CO3: pk2= 6,4 pk1= 10,3
Determinar el pH de la solución cuando se han agregado:
a) 5; 20 y 25 mL de HCl 0,100 M.
b) 0; 5,0; 10 y 12 mL de NaOH 0,200 M.
c) Determine entre que valores de pH debería detener la valoración con HCl 0,100 M para no
cometer error superior a  1%.
d) Calcule el error que cometería en la valoración con ácido si utilizara anaranjado de metilo
(3,2 – 4,3) rojo – anaranjado.
e) Determine entre que valores de pH debería detener la valoración con NaOH 0,200 M para
no cometer error superior a  1%.
R: a) 6,88; 3,85; 1,95 b) 8,35; 10,3; 11,56; 12,1 c) 3.3 ≤ pH ≤ 4.4
d) 0.36% (+) e) No se puede valorar con error inferior a  1%.

5.- El ácido glutámico (H 2G) es de gran importancia a nivel del sistema nervioso central y actúa
como estimulante del sistema inmunológico. Con el fin de elegir el mejor indicador para
cuantificar este aminoácido por volumetría ácido base se procedió de la siguiente manera:
Se analizó la curva de valoración para una alícuota de 20 mL de una solución de H 2G
0,1000 M que se valora con una solución patrón de NaOH 0,1000M
a) Determine el pH cuando se han agregado 10; 20; 30; 40 y 60 mL de NaOH
0,1000 M.
b) Determine mediante cálculos, cuál Punto de Equivalencia sería el adecuado
para realizar la determinación sin cometer error superior a ± 1 %.
c) Si se empleara como indicador Rojo de fenol 6,4 – 8,0 (amarillo - rojo),
determine el error de valoración.
H3G+ ↔ H2G+ H+ pKa3 = 2,2 H2G ↔ HG- + H+ pKa2 = 4,2 HG - ↔ G-2 + H pKa1 = 9,7
R: a) 4,2 ; 6,95 ; 9,7 ; 11,1 ; 12,4
b) 1erPE : 6,2 ≤ pH ≤ 7,7 Es posible valorar sin cometer error superior a ± 0,1 %.
2º PE : 11,7 ≤ pH ≤ 10,5 No es posible valorar sin cometer error superior a ± 0,1 %.
c) 0,32 % (+)

6.- Para construir la curva de valoración de 20 mL solución de ascorbato de sodio ( Na 2A )


0,100 M utilizando como reactivo valorante HCl 0,200 M.
a) Calcule el pH de de la solución cuando se han adicionado 0; 8; 10; 20; 22 mL HCl 0,200 M.
b) De la lista de indicadores que se entrega a continuación elija el más adecuado para realizar
la valoración sin cometer error superior a ±0,1 % y calcule dicho error.
Indicador Zona de viraje
Azul de timol 1,2 – 2,8
2,6dinitrofenol 2,9 – 4,0
Tornasol 5,0 – 8,0
p--Naftolftaleína 7,8 – 9,0
Fenolftaleína 8,0 – 9,6
1,3,5-Trinitrobenceno 12,0 – 14,0

 c) El ascorbato de sodio (Na 2A) es el principio activo de la vitamina C, con el objeto de
determinar la concentración de ascorbato en una muestra problema, se procedió de la
siguiente manera:
Un comprimido de vitamina C que pesó 850 mg fue triturado, se solubilizó en forma adecuada y
se aforó la solución a 100 mL con agua desionizada (considere que la única base presente es
el ascorbato). Posteriormente se tomó una alícuota de 25 mL y se valoró con una solución
patrón de HCl 0,1980 M necesitándose 3,8 mL para visualizar el viraje del indicador escogido
por Ud. ¿Determine el % m/m de ascorbato de sodio presente en el comprimido de vitamina C?
Peso molecular: Na2A = 220,12 g/mol H2A: pKa2 = 4,1 pKa1 = 11,8
R: 12,4; 11,2; 7,95; 2,7; 2,0 b) 1 erPE: 8,8 ≥ pH ≥ 7,1 Es posible valorar sin
cometer error superior al 0,1 %. 0,04% (-)
2º PE: 1,1 ≥ pH ≥ 4,3 No es posible valorar sin cometer error superior a ± 0,1 %;
c) 77,94% m/m

También podría gustarte