9-11-2018
VOLUMETRIA DE NEUTRALIZACION Y
VALORACION DE ACIDOS
UNIDAD DIDACTICA: Tecnicas de análisis quimico
DOCENTE: Monica Diaz Murillo
CARRERA PROFESIONAL: Metalurgia IV semestre
NOMBRE: Ccama Ccahuana Esmeralda Dina
Arequipa- 2018
INFORME
VOLUMETRÍA DE NEUTRALIZACIÓN VALORACIÓN ACIDO BASE
1. OBJETIVO:
Saber determinar concentraciones desconocidas de ácidos y bases.
Poder valorar soluciones acido- Base.
2. MARCO TEÓRICO:
2.1 VOLUMETRIA DE NEUTRALIZACION VALORACION ACIDO-BASE
Las cantidades de reacciones y productos de una reacción, son investigados en los laboratorios
gravimétricamente por pesadas y volumétricamente por titulación.
2.2:LA VOLUMETRÍA
También llamada valoración química, es un método químico para medir cuanta cantidad de
una solución s necesita para reaccionar exactamente con otra disolución de concentración y
volumen conocidos. Para ello se va añadiendo gota a gota la disolución desconocida a la otra
solución desde un recipiente cilíndrico denominado bureta, hasta que la reacción finaliza.
Según el tipo de reacción que se produzca, la volumetría será, por ejemplo, volumetría acido-
base de oxidación-reducción rojo de metilo.
A. Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte:
En el punto de equivalencia el pH es 7, se forma una sal que no sufre hidrólisis por lo que
la solución es neutra, se puede utilizar cualquier indicador que vire el intervalo 4-10: el
más apropiado es el Azul de Bromo timol, pero se puede usar fenolftaleína, tornasol, rojo
de metilo.
B. Valoración de ácido débil con una base fuerte:
En el punto de equivalencia se forma una sal con lo que la hidrólisis es básica. Se deberá
utilizar un indicador que vire la zona básica de pH>7.
La fenolftaleína sería un indicador adecuado, pero no el anaranjado de metilo o el rojo de
metilo.
C. Valoración de un ácido fuerte con una base débil:
Opuesto al anterior, será necesario un indicador que vire en zona acida básica, se forma
una sal donde la hidrólisis tiene carácter acido. El rojo de metilo y el Purpura de Bromo
resol serán los adecuados, aunque se puede usar anaranjado de metilo no de fenolftaleína.
Si se prepara una cantidad de acido o base con una concentración conocida, se puede medir
cuanta cantidad de la otra disolución se necesita para completar la reacción de neutralización,
y a partir de ello determinar la concentración de dicha solución.
El final de la reacción suele determinarse a partir del cambio de color de un indicador, como
el para el de tornasol o una mezcla especial de indicadores denominada indicador universal.
Figura N°1: Zona de viraje de los indicadores acido-base
3. MATERIALES:
Fiolas
Matraces
Buretas
Pipetas de 1ml y 10ml
Espátulas
Bombillas
Balanza
Vasos precipitados
Varillas
Probetas
3.1.REACTIVOS:
Agua destilada Acido clorhidrico
Hidroxido de sodio
Hidroxido de amonio o amoniaco
Anaranjado de metilo
Acido acetico
Soporte universal
Pinzas para bureta
Rojo de metilo
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1 valoracion acido fuerte-base fuerte
Vierta acido clorhidrico 0.1 N a una fiola.
Añada en una bureta hidroxido de bromotimol o feloftaleina.
Coloque en una bureta hidroxido de soldio 0.118N y titule gota a gota hasta
que haya viraje de color.mida el volumen gastado.
CALCULOS:
Calculo del HCL: Calculo del NaOH:
𝟏𝟎 ∗ 𝟑𝟕 ∗ 𝟏. 𝟒𝟏 𝒎 𝒙
𝑴= 𝒆𝒒𝒈 𝟒𝟎
𝟑𝟔. 𝟓 𝑵= 𝟎. 𝟏𝟖 𝑵 =
𝒗𝑳 𝟎. 𝟎𝟑
𝑀 = 14.29
𝒎 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟔𝒈
V1*C1=V2*C2
V1*14.29=0,1*20ml
V1=0.14ml
Preparar la solucion de hidroxido de sodio:
Pesar 0.21 g de NaOH. Preparar la solución de NaOH
en 30ml de agua destilada a
0,18 N
Valoracion acido fuerte base fuerte:
colocar la solución de añadir el indicador anaranjado de metilo de 2 a 3
NaOH a 0,18 N en la gotas. Ala solución de HCL a 0,1N
bureta
titular hasta el viraje de
color
El volumen de gasto del titulante (NaOH) fue de 1 ml.
Al momento de preparar la solución de NaOH fue una reacción exotérmica por la
liberación de energía.
REACCION
HCL + NAOH = NACl + H2O
4.2.PROCEDIMIENTO:
4.2 Valoracion de acido debil-base fuerte
Coloque 10ml de acido acetico 0.22 M a una fiola .
Añada 2 a 3 gotas de fonolftaleina mezcle.
Coloque en una bureta hidroxido de sodio 0.1 M y titule gota a gota hasta que
haya viraje de color. Mida el volumen gastado.
CALCULOS
Calculo del CH3COOH:
𝟏𝟎 ∗ 𝟗𝟗 ∗ 𝟏
𝑴=
𝟔𝟎
𝑀 = 16.66
V1*C1=V2*C2 = V1*16.66=10ml*0.22 = V1=0.13ml
Se utilizó la solución de hidróxido de la anterior practica que fue preparada a 0,18 N
Preparar la solución de NaOH
en 30ml de agua destilada a
0,18 N
colocar la solución de NaOH a 0,18 N en la bureta
Titular la solución de ácido acético a 0,22 M, previamente se
agregó el indicador(fenolftaleína).
El cambio de color de viraje a rojo grosella
Se utilizó como indicador la fenolftaleína.
El volumen de gasto del NaOH fue de 2ml
REACCION
CH3COOH+NaOH = CH3COOH +H2O
4.3 Valoracion- base debil – acido fuerte
Coloque 20ml de NH3 de oncentracion 0.1 M.
Añada 2 a 3gotas de rojo de metilo o anaranjado de metilo mezcle.
Coloque en una bureta acido clorhidrico 0.2M y titule gota a gota hasta que
haya viraje de color. Mida el volumen gastado.
Medir el pH de cada tutulacion.
CALCULOS
Calculo del NH3:
𝟏𝟎 ∗ 𝟎. 𝟗𝟏 ∗ 𝟐𝟓
𝑴=
𝟏𝟕
𝑀 = 13.38
V1*C1=V2*C2 = V1*13.38=20ml*0.1 = V1=0.15ml
Calculo del HCL:
𝟏𝟎 ∗ 𝟑𝟕 ∗ 𝟏. 𝟒𝟏
𝑴=
𝟑𝟔. 𝟓
𝑀 = 14.29
V1*C1=V2*C2 = V1*14.29=10ml*0.2 = V1=0.13ml
Se preparo como titulante una solucion de HCL a 0,2 M
solución de HCL al 0,2 M en 10 ml de agua
destilada.
colocar la solución de agregar el indicador proceder a titular gota a
HCL en la bureta de 2 a 3 gotas gotas hasta observar el
cambio de viraje.
cambio de color medir el pH.
después de titular.
Se utilizó como indicador anaranjado de metilo.
El volumen de gasto del HCL fue de 3ml
El pH fue de 1,5
REACCION
NH3+HCL=NH4CL
5. PREGUNTAS
5.1 Explique que son los indicadores
Son sustancias químicas que ponen de manifiesto mediante algún tipo de cambio
visible(color) el punto final de la valoración en las proximidades del P.E. (indicadores
químicos).
Técnicas instrumentales que permiten seguir el cambio de un reactivo en el transcurso
de la valoración(espectrofometria, potenciometría.ect)
5.2 ¿Que es el punto de eequivalencia?
El punto de equivalencia o punto estequiométrico de una reacción química se produce
durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada
es estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a
analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella. En algunos casos,
existen múltiples puntos de equivalencia que son múltiplos del primer punto de
equivalencia, como sucede en la valoración de un ácido diprótico. Un gráfico o curva
de valoración muestra un punto de inflexión en el punto de equivalencia. Un hecho
sorprendente sobre la equivalencia es que en una reacción se conserva la equivalencia
de los reactivos, así como la de los productos.
El punto final (similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia) se refiere al
punto en que el indicador cambia de color en una valoración de colorimetría. La
diferencia entre ambos se llama error de valoración y debe ser lo más pequeña posible.
5.3 ¿Qué es el miliequivalente?
Un miliequivalente se define como 1/1.000 de un equivalente de un elemento
químico, radical o compuesto. Su abreviatura es "mEq". La ecuación utilizada para
calcular un miliequivalente es el peso atómico (g) / (valencia x 1.000). La unidad de
medida para el mEq son los gramos (g)
5.4 ¿Qué es el punto de equivalencia?
Punto en el que la cantidad de agente valorante y sustancia valorada, coinciden
estequiométricamente.
6. PROBLEMAS
1. El acido clorhidrico comercial tiene una densidad de 1.18 g/ml y una concentracion
de 36%, Si 5 ml de este acido neutralizan de 50 ml de una disolucion de NaOH. ¿Cual
sera la moraidad de la base y del acido?
M = (10 * 36 * 1.18 ) / 36.5
M = 424.8 / 36.5
Molaridad del acido 11.63
M = 11.63
Acido base
C1 * V1 = C2 * V2
5 ml * 11.65 = 50 * C2 Molaridad del acido 1.163
58.1 / 50 = C2
1.163 = C2
2 . Una solucion de 3M de Fe (OH) se quiere neutralizar con 50ml de disolucion 1.5 M
de H2SO4 ¿Cuál sera el volumen de la base?
Base –datos acido - datos
Concentracion = 3M concentracion = 1.5 M
Volumen = ? volumen = 50 ml
Acido base
C1 * V1 = C2 * V2
50ml * 1.5 = V2 * 3
75 / 3 = V2
25 l = V2
Volumen de base 25 ml
2. ha preparado 500cm3 de una disolcuin de Ca (OH)2 con 10g de soluto. ¿Cuántos
litros de acido clorhidrico 1 M hay que utilizar para neutralizarla?
Datos - base Ca (OH) ----- ( PM= 74) CONVERSIÓN
M = 10 g / 74 / 0.5L
M = 0.13 / 0.5
500 cc * 1 L / 1000 cc
M = 0.26
500 / 1000 = 0.5 L
Acido base
C1 * V1 = C2 * V2
0.5 L * 0.26 = V2 * 1
0.13 / 1 = V2
O.13 L = V2
SE UTILIZA 0.13 Litros de acido
clorhidrico
4. Se prepara una solucion de HNO3 con 10ml del acido comercial 62% y densidad 1.41
g/ml y 90 ml de agua. ¿Qué volumen de Ca (OH)2 3M se necesitan para neutralizarla.
Base - datos Acido base
HNO3 (PM = 62 ) C1 * V1 = C2 * V2
Datos : 65 % 0.11 * 14.1 = V2 * 3
Densidad : 1.41 1.41 / 3 = V2
0.47 L = V2
M = ( 10 * 62 * 1.41 ) / 63
M = 888.3 / 63
Se nesecita 0.47L (470 ml ) de Ca (OH)2 para
neutralizarla.