[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Laboratorio 02-Factor de Potencia PDF

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la medida del factor de potencia. Los estudiantes midieron la corriente, potencia activa, reactiva y aparente en un circuito que incluía una resistencia y un condensador. Calculan la reactancia del condensador, la impedancia equivalente, y usan las leyes de Ohm para determinar la corriente y voltaje. Esto les permite calcular la potencia aparente, activa y reactiva, y determinar el factor de potencia experimentalmente. Compararon estos resultados con los datos de una tabla para valid

Cargado por

Carlos Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Laboratorio 02-Factor de Potencia PDF

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la medida del factor de potencia. Los estudiantes midieron la corriente, potencia activa, reactiva y aparente en un circuito que incluía una resistencia y un condensador. Calculan la reactancia del condensador, la impedancia equivalente, y usan las leyes de Ohm para determinar la corriente y voltaje. Esto les permite calcular la potencia aparente, activa y reactiva, y determinar el factor de potencia experimentalmente. Compararon estos resultados con los datos de una tabla para valid

Cargado por

Carlos Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ASIGNATURA:
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
FACULTAD:
Ingeniería Mecánica y eléctrica
ASUNTO:
M Laboratorio N°02: Medida del Factor de Potencia
DOCENTE:
Mg. Edwin Sirlopu Gálvez
INTEGRANTES:

 Chiscul Vázquez Joao Junior


 Effio Uceda Luis Enrique
 Santamaría Llontop Julio Cesar
 Sandoval Santisteban Alex Ronald
 Pérez Lucumi Diego
 Matos Uceda Carlos

Lambayeque, julio del 2018


LABORATORIO N° 02
MEDIDA DEL FACTOR DE POTENCIA

I. OBJETIVO:

Analizar en forma experimental la medida del factor de potencia en circuitos


eléctricos de corriente alterna, detallando los teoremas y las leyes aplicadas.

II. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUENTOS:

MULTITESTER DIGITAL TABLERO ELECTRICO

PINZA AMPERIMETRICA CONDENSADOR DE C.A


RESISTENCIA VARIABLE DE CA COSFIMETRO

VATÍMETRO Y VARIMETRO CABLES DE CONEXIÓN

III. PROCEDIMIENTO:

 Circuito desarrollado en el laboratorio de circuitos eléctricos.


 Diseñamos el circuito real en un programa

 Medir corriente (I), potencia: activa (W), reactiva (Q), aparente(S).


 Medir factor de potencia.

IV. CUESTIONARIO:

 CIRCUITO CON DATOS OBTENIDOS DEL TABLERO DE PRÁCTICA.

 HALLAMOS LA REACTANCIA INDUCTIVA DEL CONDENSADOR(𝑿𝑪 ):

𝟏 𝟏
𝑿𝑪 = ; 𝑿𝑪 = 𝟐∗𝝅∗𝟔𝟎∗𝟒∗𝟏𝟎−𝟔 = −𝟔𝟔𝟑. 𝟏𝟒𝒋
𝟐∗𝝅∗𝒇∗𝑪

Frecuencia (f):60hz capacitancia(C):4uF


 HALLAMOS LA IMPEDANCIA EQUIVALENTE(Z):

𝒁𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑹 + 𝑿𝑪𝒋 ; 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = (133.6 − 663.14𝑗)= (676.46<-78.6°>) Ω

 APLICAMOS LA LEY DE OHM:

V=I*𝒁𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 ; 32<0°>=I*(133.6-663.14j) ; I=0.00934+0.046j=0.047<78.6°>A

 OBTENEMOS DEL CIRCUITO LOS SIGUIENTES DATOS:

MAGNITUD FORMA POLAR FORMA FASORIAL

CORRIENTE(I) (0.00934+0.046j)A 0.047〈78.6°〉

VOLTAJE(V) 32V 32〈0°〉

IMPEDANCIA(Z) (133.6-663.14j)Ω 676.46〈−78.6°〉

 HALLAMOS LA POTENCIA APARENTE(S)

S=VI ; S=32〈0°〉*0.047〈78.6°〉 S=1.504〈𝟕𝟖. 𝟔°〉 VA

 EL ANGULO DE DESFASAJE EN LA IMPEDANCIA ES Β=-78.6°

β°
S Q
 LA POTENCIA REACTIVA (Q):VAR

Q=S*sin 𝛽 ; Q=1.504〈78.6°〉 ∗ 𝑠𝑖𝑛 −78.6=-1.47〈78.6〉VAR Q=-1.47〈𝟕𝟖. 𝟔〉VAR

 LA POTENCIA ACTIVA(P): WATT

P=S*cos 𝛽 P=1.504〈78.6°〉 *cos −78.6= 0.3〈78.6°〉 watts P=0.3〈𝟕𝟖. 𝟔°〉 w

 EL FACTOR DE POTENCIA(F.P): 𝒄𝒐𝒔 𝜷

f.p=cos −78.6°=0.198 f.p=0.198

 COMPARAMOS LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE UNA TABLA CON LOS DATOS QUE
APARECIERON EN EL TABLERO

OBTENIDOS EN EL CÁLCULO DATOS DEL TABLERO

Factor de
P(W) Q(VAR) S(VA)
potencia

R(Ω) 0.3w

𝑋𝑐 (Ω) -1.47VAR 0.198

Z(Ω) 1.504VA

V. CONCLUSIONES:

 Se define factor de potencia, (f.p), de un circuito de corriente alterna,


como la relación entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S.
Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia
activa. Por esta razón, f.p = 1 en cargas puramente resistivas; y en
elementos inductivos y capacitivos ideales sin resistencia f.p = 0.
 La mejora del factor de potencia optimiza el dimensionamiento de los
transformadores y cables. Reduce también las pérdidas en las líneas
y las caídas de tensión.

 A menudo es posible ajustar el factor de potencia de un sistema a un


valor muy próximo a la unidad.Esta práctica es conocida como mejora
o corrección del factor de potencia y se realiza mediante la conexión
a través de conmutadores, en general automáticos, de bancos de
condensadores (conocidos también como bancos de capacitores) o
de inductancias, según sea el caso el tipo de cargas que tenga la
instalación.

VI. BIBLIOGRAFIA:

 «Capítulo L a Mejora del factor de potencia y filtrado de armónicos»


 «Bancos de capacitores»
 practica en el laboratorio de circuitos eléctricos II

También podría gustarte