[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Laboratorio 2. Factor de Potencia

Este documento describe cómo los condensadores pueden usarse para corregir el factor de potencia en un circuito eléctrico. Explica que el factor de potencia es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, y que incluir condensadores puede hacer que la corriente y el voltaje estén más en fase, mejorando el factor de potencia. El objetivo del laboratorio es verificar esto mediante simulaciones y cálculos para determinar si los condensadores corrigen efectivamente el desfase entre la corriente y el voltaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Laboratorio 2. Factor de Potencia

Este documento describe cómo los condensadores pueden usarse para corregir el factor de potencia en un circuito eléctrico. Explica que el factor de potencia es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, y que incluir condensadores puede hacer que la corriente y el voltaje estén más en fase, mejorando el factor de potencia. El objetivo del laboratorio es verificar esto mediante simulaciones y cálculos para determinar si los condensadores corrigen efectivamente el desfase entre la corriente y el voltaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORRECION FACTOR DE POTENCIA CON CONDENSADORES

Karen Andrea Holguin (121460), Michelle B. Cortes Vasquez Se denomina factor de potencia al cociente entre la potencia
(121163) Universidad ECCI, Máquinas Eléctricas. activa y la potencia aparente, que es coincidente con el coseno
del ángulo entre la tensión y la corriente cuando la forma de
Resumen—En el desarrollo de este laboratorio se quiere onda es sinusoidal pura, etc. Es aconsejable que en una
evidenciar y comprobar por medio el triángulo factor de instalación eléctrica el factor de potencia sea alto y algunas
potencia, el cual es un parámetro que indica la eficiencia del empresas de servicio electro energético exigen valores de o.8 y
sistema, tanto eléctrica como mecánicamente; como lo son los más. O es simplemente el nombre dado a la relación de la
motores, fuentes, generadores, inductancias, entre otros. potencia activa usada en el circuito, expresada en vatios o
kilovatios, a la potencia aparente que se obtiene de las líneas de
Esto lo queremos comprobar por medio del desarrollo de
alimentación, expresada en voltio amperios o kilovoltio
simulaciones y cálculos los cuales realizaremos a lo largo del
amperios . (CREG, 2023).
laboratorio.
Teniendo en cuenta las impedancias de dicho circuito,
Lo que se quiere lograr con el desarrollo de este laboratorio es
planteado por el profesor con el cual se pretende conocer si
reforzar los conocimientos por medio de simulaciones y
realmente al momento de incluir los condensadores se ve una
cálculos los cuales son ayudarán a saber si lo aprendido y lo
corrección entre las señales de voltaje y corriente.
simulado se puede llegar a parecer a lo real.
Esto se quiere hallar con respecto a la potencia, potencia
aparente y potencia aparente, las cuales se trabajan con unos
Para realizar este laboratorio anteriormente se adquirió
parámetros que más adelante se encuentran especificados. conocimientos básicos como lo son la reactancia capacitiva,
Palabras clave: Aparente, capacitancia, carga, factor de impedancias entre otras,el manejo básico de simuladores como
potencia, potencia, reactiva, real, voltaje, rms. lo son MaTlab y de su herramienta simulink.

Abstract-In the development of this laboratory we want to En primera instancia realizamos la simulación incluyendo
demonstrate and verify by means of the power factor componentes como los son una fuente de voltaje alternas
triangle, which is a parameter that indicates the efficiency resistencias, bobinas y capacitores los cuales en este circuito
of the system, both electrically and mechanically; such as nos servirán para corregir nuestro factor de potencia para así
motors, sources, generators, inductances, among others. lograr el 100% de la funcionalidad del motor sin generar
We want to verify this through the development of pérdidas de potencia.
simulations and calculations which we will perform
throughout the laboratory. Basados en los conocimientos que hemos adquirido a lo largo
Taking into account the impedances of this circuit, raised del semestre podemos hallar el valor real de un condensador el
by the professor with which it is intended to know if really cual nos puede ayudar a corregir un desfase y dejar el voltaje y
at the time of including the capacitors a correction between corriente en fase con ello se quiere lograr que la pérdida de
the voltage and current signals is seen.
This is to be found with respect to power, apparent power potencia sea mínima, pero ya plasmados a la realidad eso no es
and apparent power, which are worked with parameters tan cierto de que pase dado a que influyen las condiciones de
that are specified later. ambiente, la variación de voltaje y demás factores.

Keywords: Apparent, capacitance, load, power factor, power, Es un indicador sobre el correcto aprovechamiento de la
reactive, real, voltage, rms. energía, de forma general es la cantidad de energía que se ha
I.INTRODUCCIÓN convertido en trabajo.

La corriente requerida por los motores de inducción se puede


constituir por dos, corriente magnetizante y corriente de
trabajo.

- Corriente magnetizante: Encargada de producir el flujo para


la inducción

- Corriente de trabajo: Aquella que produce el trabajo útil.

La potencia total producida es la que se denomina como


potencia aparente y es la suma geométrica de las potencias
producidas por las corrientes anteriores.

La mayoría de los equipos eléctricos utilizan potencia activa o


real que es la que hace el trabajo real y utilizan también la
potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo
en los equipos.

Ya que el bajo factor de potencia se origina por la carga


inductiva, que algunos equipos requieren para su
funcionamiento, es necesario compensar este consumo reactivo
mediante bancos de capacitores y/o filtros de armónicos (Carga
lineal y no lineal). (Revista Española, 2023).

Para mejorar el factor de potencia: Fig 2. Triangulo factor de potencia

Del triángulo y Pitágoras podemos deducir otras fórmulas


importantes, por ejemplo los valores de las 3 potencias:

Fig 1. Formula factor de potencia

Instalando capacitores o condensadores, donde la corriente del S = V x I se mide en voltio amperios (VA)
condensador se encarga de suministrar la corriente
magnetizante requerida por la carga. Pa = S x cosen φ; o lo que es lo mismo P = V x I x cose φ.
(recuerda S = V x I, sustituye S por estos valores en la primera
Hay una energía que consume el motor útil solo para generar fórmula). Se mide en vatios w o Kilovatios KV
estos campos magnéticos.
Q = S x seno φ; o lo que es lo mismo Q = V x I x seno φ. Se
Esta energía no es una energía productiva o útil en el eje del mide en VAR.
motor, realmente solo genera campos magnéticos en el
bobinado, por lo tanto, esta energía no produce un trabajo Ya tenemos calculado el factor de potencia, si fuera muy bajo,
productivo o real en el motor. aparentemente lo mejor sería reducirlo con un condensador
hasta un valor de 0º y nos quedaría un coseno de φ o factor de
La potencia de esta energía es la que llamamos potencia potencia de valor 1 y con rendimiento máximo. Pero en la
reactiva y como ves es útil para que funcione el motor, pero no práctica y por razones técnicas que aquí no explicaremos, no es
genera trabajo real en el motor. bueno tener cosenos de φ o factores de potencia de 1 en los
receptores. Los mejores valores suelen ser cercanos a 1, como
Una bobina es un elemento inductivo y lo explicado hasta 0,8, 0,9 o 0,95.(b.)
ahora siempre ocurrirá en receptores que tengan bobinas o
también se dice que tengan una parte inductiva. Estos
receptores con bobinas se utilizan en corriente alterna, por eso I. METODOLOGÍA
el factor de potencia es una medida del rendimiento de un
receptor solo en aquellos receptores que trabajan en corriente a. Simular el circuito observando las ondas en cada una
alterna. En electricidad, a la potencia que realmente produce de ellas, dependiendo el circuito planteado, utilizamos el
trabajo en el motor la llamamos Potencia activa o útil, y será simulink de Matlab el cual realizamos cuatro circuitos en cada
uno de ellos viendo el comportamiento de las ondas (Corriente
transformada en trabajo en el eje del motor.
y voltaje), desde su modelo inicial sin aplicar ningún
condensador, hasta añadir 3 condensadores de diferentes
A la potencia absorbida de la red (la total) se le llama Potencia
valores, se observa como cambia la onda.
Aparente, y a la potencia perdida (por las bobinas) se le llama b. Realizar cálculos para determinar los datos, la
Potencia Reactiva. impedancia de cada uno de los circuitos, esta es diferente ya
que cada circuito se le agrega algún elemento, en base a esto se
La potencia aparente del motor (o del cualquier receptor) será saca la potencia, la corriente y el factor de potencia, para
la suma de estas dos potencias, la activa y la reactiva, pero OJO analizar los cambios que tienen las ondas mediante se le
suma vectorial, apliquen los condensadores.
c. Variar los nuevos factores de potencia mediante
cálculos, para poder intentar poner en fase las ondas de voltaje
y corriente. Para esto también se tuvo en cuenta la impedancia,
y en este momento ya se empieza a tener en cuenta el factor de
potencia dado para determinar las 3 componentes del triángulo
de potencia.
d. Mediante el circuito planteado por el docente se quiere
lograr por medio de capacitores que nuestras ondas logren una
fase, el cual se va a comprobar mediante la simulación y los
cálculos, el circuito que se va a desarrollar es el siguiente:

De esta simulación sin condensador podemos ver que la onda


de la corriente a los 0.018 aún no ha completado su periodo,
evidenciando también que el la corriente es muy pequeña con
respecto a la del voltaje.

- Calculos
Fig 1. Circuito establecido por el docente
Datos:
II.ANÁLISIS DE RESULTADOS V= 100
F= 60Hz
Fp= 0.95
1) La figura muestra el pantallazo de la condición inicial
del desfasamiento entre el voltaje y corriente de un generador
de 100v a 60 hz. Voltaje señal roja y corriente sobre la
Xl=2 π∗60∗39 x 10−3
resistencia señal azul. Debe corregirse el factor de potencia Xl=14 ,703
cerrando progresivamente C1, C2 y C3. Determinar el
desfasamiento de los oscilogramas Y EL FACTOR DE Zl=√ ❑
POTENCIA CORRESPONDIENTE según la tabla: Zl=21 Ω

14,703
Ө=tan−1( )
a. Simulación sin C 15
Ө=44,72

100/0 °
I=
21/44,72°
I =4,762/−44,72° A

P=100∗4,762cos (0+ 44,72)


P=363.98 W
Fig 3. Simulación sin condensador

- Ondas
Fp=cos(44,72)
Fp=0,76
Fuente: Propia

b. Simulación con condensador 1


Fig 4. Ondas simulación sin Condensador
Fuente: Propia
c. Simulación con condensador 2

Fuente: Propia

Fig 5. Simulación Condensador 1

- Ondas

Fuente: Propia

-
Fig 7. Simulación Condensador 2

- Ondas

Fuente: Propia

Fig 6. Ondas simulación con Condensador 1

En esta imagen se puede ver cómo por medio de un


condensador nuestra onda de corriente se va corrigiendo, Fig 8. Ondas Condensador 2
mientras que nuestra onda se encuentra en avance.
Podemos evidenciar que la onda que la corriente se corrige
- Calculos cada vez mas en esta simulación vemos que la onda realiza su
periodo cada vez en menos tiempo pero aun así la corriente aun
Datos: no realiza coincide con la onda del voltaje
Xl=2 π∗60∗470 X 10−3
Xl=5.64 - Calculos

Zl=√ ❑ Datos:
Zl=6.755 Ω Xl=2 π∗60∗1000 X 10−3
Xl=2.65
17.534
Ө=tan−1( ) Zl=√ ❑
118.44
Ө=76,712 Zl=1.913 Ω

100 /0° 17.89


I= Ө=tan−1( )
6.755/−76,712° 9.35
Ө=−86.252
I =14.80/76,712° A
100 /0°
P=100∗14,80 cos(0+76,712) I=
1.913/−86.252°
P=340,17 W
I =52.27 /86.252 ° A
Fp=cos(0−76,712)
Fp=0,229 P=100∗52.27 cos (0+86.252)
P=341.68 W
3.36
Ө=tan−1( )
Fp=cos(0−86.252) 3.67
Fp=0,065 Ө=−88,202

100/0 °
I=
d. Simulación con condensador 3 0,907/−88,202 °
I =110,253/ 88,202 °A

Fuente: Propia
P=100∗110,253 cos(0+88,202)
P=345.92 W

Fp=cos(0−88,202)
Fp=0,0313

e. Tabla de resultados:

Fuente: Propia

Capaci Xl Zl I (A) P (W) Fp


tor

sin 14 , 703 21 Ω 4,762 /−44,72 363.98 0,76


Fig 9. Simulación C.3
1 5.64 6.755 Ω
14.80/76,712 340,17 0,229
- Ondas
2 2.65 1.91 52.27/86.252 341.68 0,065
Fuente: Propia
3 1.76 0,907 110,253/88,202345.92 0,0313

Tabla 1. Resultado Datos

Fuente: Propia

Condensadores Ángulo Factor de


potencia

Sin 44,72 0,76


Fig 10. Ondas con Condensador 3 condensadores

Es notorio que con los 3 condensadores en el tiempo 0.018 las Cerrar 76.712 0.299
dos ondas completan su período, esto no quiere decir que las condensador 1
ondas están en fase solo nos indica que en este tiempo ambas
completan su período. Cerrar 86.252 0.065
condensador 1 y
- Calculos 2

Xl=2 π∗60∗15000 Cerrar 88,202 0.0313


condensador 1, 2
Xl=1.76 y3

Zl=√ ❑
Tabla 2. Resultados factor de potencia
Zl=0,907 Ω
2) Teniendo en cuenta el mismo circuito encuentre el
condensador que permita obtener los siguientes Factores de Qc=201.185VAR
potencia. Fp=0.95, Fp=0.5 y Fp=0.7.
Qc
Para cada uno mostrar los ángulos que se determinan según sea C=
el caso. Vrms 2 W
201.185 VAR
C=
(110)2∗2 π∗60
C=44.1 uF
Datos:
V= 100
- Calculos fp (0,5)
F= 60Hz
Fp= 0.95
CosӨ 2=(0,5)
Xl=2 π∗60∗39 x 10−3 Q 2=cos−1(0.5)
Xl=14 ,703 Q 2=363.98∗tan (60)
Q 2=630.432 VAR
Zl=√ ❑
Zl=21 Ω Qc=Q1−Q2
Qc=308.110VAR−630.432 VAR
14,703 Qc=−322.322VAR
Ө=tan−1( )
15
Ө=44,72 Qc
C=
Vrms 2 W
100/0 ° −322.322 VAR
I= C=
21/44,72° (110)2∗2 π∗60
I =4,762/−44,72° A C=70.66 uF

P=100∗4,762cos (0+ 44,72) - Calculos fp (0,7)


P=363.98 W CosӨ 2=(0,7)
Q 2=cos−1(0.7)
Fp=cos( 44,72) Q 2=45.57
Fp=0,76
Q 2=363.98∗tan (45.57)
Q=P∗tan (44,72) Q 2=371.295 VAR
Q=363,98∗tan(44,72)
Q=308.110 VAR Qc=Q1−Q2
Qc=308.110VAR−371.29 VAR
Qc=63.185VAR
S= √ ❑
S=476.879 VA
Qc
C=
Vrms 2 W
- Calculos fp (0,95)
63.185 VAR
CosӨ 2=(0,95) C=
Q 2=cos−1(0.95) (110)2∗2 π∗60
Q 2=18.19 C=13.85 uF

Q 2=363.98∗tan( 18.19) a. Tabla resultados


Q 2=106.925 VAR Fuente: Propia

Qc=Q1−Q2 Factor de potencia Condensador


Qc=308.110VAR−106.925 VAR
0,95 13.85 uF
0,5 44.1 uF
0,7 13.85 uF
Tabla 3. resultados corrección factor de potencia

VI.CONCLUSIONES

● El factor de potencia se puede definir como la


relación que existe entre la potencia activa (KW) y la
potencia aparente (KVA) y es indicativo de la eficiencia con
que se está utilizando la energía eléctrica para producir un
trabajo útil.

REFERENCIAS

CREG. (2023). www.dielco.co. Obtenido de dielco:


https://www.dielco.co/articulos/factor-potencia

Revista Española. (2023). revista española. Obtenido de


https://doi.org/10.4321/s1135-57272015000500004

Sarmiento, F. H. M., & Molano, D. F. G. (2004). Corrección activa del factor de


potencia en cargas no lineales. Tecnura, 7(14), 40-47.

b.LLumiquinga Loya, F. S. (mar-2012). Diseño de un banco de condensadores


para la corrección del factor de potencia. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1888

También podría gustarte