Elaboración de “Roblu” un carro robótico vía bluetooth en la institución
educativa liceo nacional, Ibagué Tolima.
1. Formulación del problema
¿Pueden las estudiantes de la I.E. Liceo Nacional elaborar un carro robótico minimizando
el uso de controles específicos y complicados, para que este permita llegar a sitios de difícil
acceso con tecnología de uso común?
En la actualidad se utilizan controles específicos de complicado acceso, por lo tanto, se
pretende elaborar un carro robótico por medio de bluetooh que puede ser tripulado
mediante el celular que pueda a llegar a sitios poco remotos.
2. Objetivos
Objetivo General
Elaborar un carro robótico “Roblu”, controlado remotamente mediante la tecnología de
comunicación inalámbrica conocida como bluetooh, en la institución educativa liceo
nacional, Ibagué Tolima.
Objetivos Específicos
-Utilizar tecnología de comunicación inalámbrica a un bajo costo de implementación
-Crear una aplicación que permita programar los movimientos del carro robótico de forma
eficaz llegando a sitios remotos y de difícil tecnología.
- Implementar conceptos de robótica aplicados al aprendizaje de esta ciencia principalmente
a estudiantes de instituciones educativas.
3. justificación
La elaboración y puesta en marcha de un carro robot controlado por un microcontrolador
Arduino que puede ser tripulado remotamente en este caso via celular, adicionalmente tiene
un sensor por ultrasonidos que le da autonomía, Sirve para ingresar a lugares con espacios
reducidos, por utilizar como mando un dispositivo Android, el carrito se vuelve más fácil
de manipular. Es de tener en cuenta que es un prototipo básico, al cual al adicionar
materiales según sea su aplicación permite llegar a sitios o lugares que el hombre u otros
mecanismos con controles más complicados no podrían llegar por su complejidad.
Tiene diversas aplicaciones en distintas áreas, ciencia, robotica, manejo y organización de
almacenes, en sitios de tragedias naturales entre otras.
Como estudiante y persona motivada por la investigación, permite una vinculación en la
exploración de tecnología y el uso de la misma.
4.Antecedentes
Los primeros coches teledirigidos llegaron en los estantes de mediados de 1960, los
primeros aficionados comenzaron a agregar motores para modelos pequeños de plástico en
la década de 1950. A pesar de que los motores de nitrometano pequeños estaban
disponibles en la década de 1940, y la tecnología de radio control se utilizó en la Segunda
Guerra Mundial, control de radio no era verdaderamente viable comercialmente hasta el
advenimiento del transistor. Como los transistores revolucionaron la electrónica, los
sistemas más pequeños, más simples y menos control de radio de consumo intensivo
aparecieron.
Poco después de esto, los aficionados comenzaron a hacer coches teledirigidos sencillos
que sólo podían correr en las carreteras, aceras o estacionamientos. Sin embargo, no pasó
mucho tiempo antes de que las compañías comenzaron a liberar los modelos para el público
en general.
En 1994 la empresa sueca Ericsson inició un estudio para investigar la viabilidad de una
interfaz vía radio, de bajos costo y consumo, para la interconexión entre teléfonos móviles
y otros accesorios con el objetivo de eliminar cables entre aparatos. El estudio partía de un
largo proyecto que investigaba sobre unos multicomunicadores conectados a una red
celular, hasta que se llegó a un enlace de radio de corto alcance llamado MC link. Con el
avance del proyecto quedó claro que este tipo de enlace podía ser utilizado en un gran
número de aplicaciones, pues poseía como ventaja principal el hecho de basarse en un chip
de radio relativamente económico.
A principios de 1997, otros fabricantes de equipos portátiles despertaron su interés por el
avance del proyecto MC link y para que el sistema tuviera éxito, un gran número de
equipos debería estar formado con esta tecnología. Ello fue lo que originó a principios de
1998, la creación de un Grupo de Especial Interés en Bluetooth (SIG), formado por cinco
promotores y que fueron Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel. La idea era lograr un
conjunto adecuado de áreas de negocio, ya que se hallaban en el grupo dos líderes del
mercado de las telecomunicaciones, dos del mercado de las PCs portátiles y un líder de la
fabricación de chips.
En la actualidad el SIG cuenta con miembros tales como Motorola, 3Com, Lucent y
Microsoft, el respaldo de 1900 empresas de tecnología y 2000 empleados (delegados en el
Congreso convocado por el SIG) de otras tantas empresas que investigan productos y
servicios con aplicaciones Bluetooth.
La historia de Bluetooth se remonta a mediados de la década del 90′, cuando Ericsson se
encontraba desarrollando una tecnología que permitiera comunicaciones a corto alcance
con la bondad de ocupar muy poca energía en los dispositivos (principalmente móviles).
Ese proyecto era MCLink.
Con el paso del tiempo, los grandes de la tecnología mostraron interés por el producto y
formaron una SIG (Special Interest Group), eso en el campo de la tecnología corresponde a
una especie de grupo de trabajo conformado por diferentes empresas, quienes aportan
capital monetario y humano. Entre esos grandes está: Apple, Ericsson, Intel, Lenovo,
Microsoft, Motorola, Nokia, Nordic Semiconductor y Toshiba. (Hoy hay más de 14.000
empresas que lo conforman).
Obviamente Bluetooth no se llamó así desde un comienzo, de hecho Bluetooth era
un codename de las tantas betas del proyecto. Al SIG le pareció un buen nombre, y lo
adoptaron. La palabra Bluetooth proviene del rey danés Herald Blåtand, cuya traducción
del apellido a inglés sería “Bluetooth”, personaje de notable relevancia escandinava en la
época feudal.
En 1998, cuando Bluetooth vio la luz, -Fi (el estándar 802.11) era muy comentado por el
público y muchos llegaron a pensar que Bluetooth era la competencia del Wi-Fi. ¡Gran
error!. Bluetooth tiene un norte muy bien definido y se basa en ser una tecnología que:
-Establece conexiones con poco gasto de energía.
Establece enlaces por lo general de corta duración.
Otorga seguridad mediante diversas maneras de cifrado de datos, además de exigir
el uso de un PIN para establecer conexiones entre equipos.
Tiene un bajo costo de producción e implementación, se planteó que no sobrepasara
los US$5 por dispositivo.
Aún hay más misterios escandinavos relacionados con la tecnología ¿Qué pasa con el
logo?, ¿De dónde viene? La verdad es que el logo de Bluetooth es “marketeramente”
hablando, super potente, es de aquellos logos que puedes ver por 1 segundo y lo recordarás
por siempre. El logo es una combinación de dos letras del alfabeto rúnico. Precisamente la
H y la B.
Para cuando en 1999 Bluetooth lanzó su primera versión, permitía una velocidad de hasta
0.8 ~ 1Mbps a una distancia menor de 10 metros. Obviamente todo lo anterior era teorico y
nunca se alcanzaban los 1Mbps y los supuestos 125 KB/s. Prontamente esa 1.0, cambió a
1.1 y seguidamente a 1.2, la cual fue la más popular.
5. Fundamentación teórica
Para iniciar es importante conocer las partes que conforman el carro robotico:
Plataforma Arduino:
Es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open – source) basada en
hardware y software flexibles y fáciles de usar.
Arduino fue inventado en el año 2005 por el entonces estudiante del instituto IVREA
Massimo Banzi.
Arduino es una fuente abierta de una sola placa electrónica, descendiente de la plataforma
de cableado de código abierto, diseñado para hacer que el proceso de utilización de la
electrónica en proyectos multidisciplinares más accesibles. El hardware consiste en un
diseño de hardware simple y abierto para la placa Arduino con un procesador Atmel AVR
ya bordo de entrada / salida de apoyo. El software consiste en un compilador de lenguaje de
programación estándar y el gestor de arranque que se ejecuta en el tablero.
Bluethooth
El bluetooth es una especificación industrial para redes Inalámbricas de Área Personal
(WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante
un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos
que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.
Materiales
1 kit carro armable
1 arduino uno
1Ultra sonido
2 motores dc
1 batería ultra alcalina
1 bluetooth
2 baterías de 9 v
3 porta batería
1 protoboar grande
1 protoboar pequeño
10 Cables macho- macho
10 cables macho-hembra
1 Puente h (12930)
Procedimiento
1 paso: Ensamblar las partes del carro e instalar los dos motores, para verificar la correcta
instalación de los motores se realizan diversas pruebas, se hacen programas en la
plataforma de arduino, se cargan al módulo, usando el puente h (1293) y las baterías de 9 v
junto con la ultra, se mueve hacia adelante y hacia atrás para comprobar.
2 paso: Realizar la conexión módulo arduino con el bluetooth (HC-05).
3 paso: Creación de aplicación por la cual realizar los movimientos del carro desde el
celular por vía bluetooth, la creación de esta aplicación se realiza a través de la “APP
INVENTOR”, el procedimiento para la creación de esta es se hace el interfaz gráfico, una
vez terminada se descarga al celular y se realizan pruebas de conectividad celular-
bluetooth.
4 paso: Se adiciona un sensor ultrasónico con el cual se pretende dar más autonomía al
carro.
5 paso: Para finalizar se realizan pruebas en conjunto con todos los elementos.
6. Presupuesto
MATERIALES CANTIDAD VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
Kit carro armable 1 o 0
Arduino uno 1 40.000 40.000
Ultra sonido 1 5.000 5.000
Motor dc 2 0 0
Bluetooth 1 27.000 27.000
Batería 9 v 2 2.500 5.000
Batería ultra alcalina 1 6.000 6.000
Porta batería 3 700 2.100
Protoboar grande 1 9.000 9.000
Protoboar pequeño 1 4.000 4.000
Cables macho-macho 10 100 1.000
Cables macho-hembra 10 100 1.000
Puente h 1 4.000 4.000
TOTAL= 104.100
7. Cronograma
ACTIVIDAD FECHA
Presentación anteproyecto
Título y formulación del problema 26 de Abril del 2019
Alistar materiales 1 de Mayo del 2019
Realización paso 1 y 2 11 de Mayo del 2019
Realización paso 3, 4 y 5 18 de Mayo del 2019
Elaboración del trabajo escrito 23 de Mayo del 2019
8. Bibliografía
https://naylampmechatronics.com/blog/53_robot-movil-controlado-por-bluetooth.html
http://www.muciza.com.mx/muciza2017/project/elaboracion-de-un-coche-controlado-via-
bluetooth-y-operado-por-medio-de-un-celular/
https://medium.com/@holaWilwilson/carro-a-control-remoto-controlado-por-bluetooth-
84ba4f534b2d
9. Conclusiones
Se ha logrado desarrollar un carro robótico manejado desde un mecanismo de fácil
obtención que es el bluetooth, el cual permite manejar el carro desde nuestro celular, es
importante saber que este proyecto puede ser mejorado para darle unos usos más
complejos.