Análisis Accidentes Tránsito Cuenca 2010-2012
Análisis Accidentes Tránsito Cuenca 2010-2012
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ingeniería
Director:
Ing. Jaime Rolando Guzmán Crespo.
Autor:
Luis Adrián Pulgarín Crespo
Cuenca-Ecuador
Julio de 2014
RESUMEN
En la ingeniería de tránsito uno de los aspectos que merece la especial
atención de los técnicos es evitar los accidentes de tránsito en el sistema vial.
Para la ciudad de Cuenca se ha emprendido en la investigación sobre los
accidentes de tránsito registrados en los años 2010, 2011 y 2012.
ABSTRACT
In the traffic engineering, one aspect that deserves special attention from
technicians is to prevent traffic accidents on the road system. For the city of
Cuenca has research on traffic accidents recorded in the years 2010, 2011,
2012.
Road accidents is a public health problem, and to carry out research in the city,
has had to rely on police reports that rest on the prosecution of Azuay Province,
analyzing all the information described in them, with the objective of identifying
the location, type and probable cause that involves an event of this nature.
Research will come to find the number of accidents in the city, as well as failed
to locate roads, intersections and road sections, where accidents are more
recurrent.
Timely information from the 3129 accidents recorded in the period of analysts,
has allowed the elaboration of distributors frequency tables, histograms and
graphs that facilitate the understanding of the problematic of the accidents in
the city of Cuenca.
A study of police records in Cuenca city and compared with the used files in a
country with low numbers of accidents worldwide, allows us to identify the
reasons why the provincial authorities don't disclose possible solutions to
improve road safety in order to reduce the rate of accidents, mortality and
morbidity, which place us in the third Latin American country with highest rates.
ÍNDICE
1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN ................................................................ 12
1.1 Antecedentes ......................................................................................12
1.1.1 Situación Global o Mundial ...........................................................12
1.1.2 Situación Latinoamérica ...............................................................16
1.1.3 Situación del Ecuador ...................................................................18
1.2 Justificación ........................................................................................19
1.3 Objetivos .............................................................................................21
1.3.1 Objetivos Generales .....................................................................21
1.3.2 Objetivos Específicos ...................................................................21
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 7. Histograma del número de accidentes por horas del día ocurridos
en la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012. ..........................................48
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Cuadro comparativo internacional - Comunidad Andina. ....................18
Tabla 11. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por grupos de edad
de los conductores de vehículos en la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y
2012. ..............................................................................................................46
Tabla 12. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por sexo de los
conductores en la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012. .....................47
Tabla 13. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por grupo de horas
más vulnerables en la ciudad de Cuenca, año 2010, 2011 y 2012...................48
Tabla 18. Cuadro comparativo de las vías con mayor número de accidentes en
la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012. ...............................................58
Universidad de Cuenca
Fundada en 1867
___________________________
Luis Adrián Pulgarín Crespo
0104632864
Universidad de Cuenca
Fundada en 1867
___________________________
Luis Adrián Pulgarín Crespo
0104632864
AGRADECIMIENTO
Adrian Pulgarín C.
Cuenca, Julio del 2014
DEDICATORIA
A mis padres que son mi ejemplo a seguir y enseñarme que ante todo está la
humildad, por apoyarme siempre en todas las decisiones que he tomado sin
importar si fueron las correctas.
A los gomeros, Edu, Leandro y Donny, que a pesar de tener las dificultades
que siempre existe en un grupo de estudio hemos salido adelante. Gracias por
su amistad, malas noches iguales y retadas que nos han ayudado a ser los
amigos que ahora somos.
Adrian Pulgarín C.
Cuenca, Julio del 2014
1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1 Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. OMS 2004
Ilustración 1. Muertes por accidente de tránsito en función del tipo de usuario, por región
según la OMS.
300
250
250
200
200
0 0
Tabla 2. Cuadro comparativo de provincias con mayor accidentes, años 2010, 2011 y 2012.
1.2 Justificación
1.3 Objetivos
FUENTE: transito.worldtrainingcolombia.com
FUENTE: transito.worldtrainingcolombia.com
Para entender los factores que intervienen en los accidentes de tránsito los
vamos a clasificar en dos grupos los relativos a la causa y tipología del
accidente.
Los accidentes de tráfico suelen ocurrir principalmente por tres factores básicos
que se inter-relacionan, denominados como la Trilogía Vial: Factor Humano,
Mecánico y Vial-Ambiental.
Las causas hay que buscarlas en diversos factores, destacando por encima de
los demás las causas psíquicas, la búsqueda del riesgo, causas físicas, falta de
respeto a las normas de circulación y a deficiencias en la percepción.
Los efectos que puede producir la fatiga en tu organismo son numerosas, las
cuales alteran directa o indirectamente las capacidades implicadas en una
conducción segura.
Tu visión puede volverse borrosa, generando problemas para enfocar
objetos en el campo visual.
La sensibilidad auditiva puede disminuir, por lo que puedes llegar a
ignorar parte de la información sonora que te llega del tráfico y de tu
propio vehículo.
Los movimientos del cuerpo se pueden volver lentos, menos precisos y
menos eficaces, lo que puede exponerte fácilmente a situaciones de
riesgo, disminuyendo también el número de maniobras que realizas.
Disminuye la cantidad y calidad de la información que recoges del
ambiente, debido a las alteraciones de la vista, en el oído y en tus
sistemas atencionales.
Detrás de una gran parte de los accidentes de vehículos profesionales (Camión
o un autobús), sus conductores habían permanecido al volante durante
demasiado tiempo. Esto hace que la fatiga sea una de las principales causas
de fatalidades en el sector del transporte.
tipología solo intervienen dos, el humano y vehicular en virtud de que son los
denominados afectados por el accidente.
Para poder entender los diferentes tipos de accidentes se dará mención a la información
presentada por la legislación nacional de tránsito del Ecuador, describiendo cada tipología
del accidente (Color Rojo) y figurando el factor respectivo con una gráfica. En la
Tabla 4, se observa un resumen de todos los tipos de accidentes que se
detallan a continuación.
ATROPELLO
Impacto de un vehículo en movimiento a
un peatón o animal.
ARROLLAMIENTO
Acción por la cual un vehículo pasa con su
rueda o ruedas por encima del cuerpo de
una persona o animal.
CAIDA DE PASAJERO
Es la pérdida de equilibrio del pasajero
que produce su descenso violento desde
el estribo o del interior del vehículo hacia
la calzada.
ESTRELLAMIENTO
Impacto de un vehículo en movimiento
contra uno estacionado o un objeto fijo.
VOLCAMIENTO
Es el accidente a consecuencia del cual la posición del vehículo se invierte o éste
cae lateralmente
VOLCAMIENTO LATERAL
Es la pérdida de la posición normal del
vehículo, por uno de sus laterales, descrito
como: 1/4, 2/4, 3/4 o ciclo completo (4/4).
VOLCAMIENTO LONGITUDINAL
Es la pérdida de la posición normal del
vehículo, en el sentido de su eje
ROZAMIENTO
Es la fricción de la parte lateral de la
carrocería de un vehículo en movimiento
con un vehículo estacionado o un objeto
fijo.
ROCE
Es la fricción de las partes laterales de la carrocería de dos vehículos en
movimiento determinando daños materiales superficiales.
ROCE NEGATIVO
Cuando los vehículos que intervienen en
el roce circulan en el mismo sentido.
ROCE POSITIVO
Cuando los vehículos que intervienen en
el roce circulan en sentido contrario.
Tabla 5. Cuadro resumen de número, causa y tipo de accidente en la ciudad de Cuenca, años
2010, 2011 y 2012.
son realizadas por los denominados Agentes Civiles de Tránsito, con el fin de
registrar toda la información necesaria que sirva como informe legal en el caso
que lo amerite. Tienen la obligación de suministrar esta información a la
Fiscalía del Azuay, que mediante su departamento especializado, investiga los
delitos por accidentes de tránsito, disponiendo de manera inmediata los
reconocimientos médicos legales de las víctimas, así como los informes
técnicos, mecánicos y avalúo de los daños materiales de los vehículos
accidentados. Coordina sus labores con la Subdirección de Investigación de
Accidentes de Tránsito (SIAT).
Factor
Humano
94,61%
Factor
Vehícular
1,90%
Factor Vía-
Ambiental
3,48%
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
este tipo de causa fueron del 16.77%. Esta disminución de los accidentes, por
exceso de velocidad, ponen en manifiesto los resultados de los programas de
seguridad vial preventiva que se han venido desarrollando en los últimos años,
creando conciencia en los conductores hacia el respecto a las señales
restrictivas de máxima velocidad.
Los límites máximos y rangos moderados de velocidad vehicular permitidos en
las vías públicas del Ecuador, con excepción de trenes y autocarriles, son los
siguientes:
CONT. GRAVE CONT. MUY
RANGO
TIPOS ÁREA LIMITES 1ra. Clase – K/h GRAVE – K/h
MOD. K/h
Art. 142. g) Art. 145. e)
Urbana 50 K/h 10 Entre 50 – 60 Más de 60
Perimetral 90 K/h 30 Entre 90 – 120 Más de 120
LIVIANOS,
Rectas en
MOTOS Y
carretera 100 K/h 35 Entre 100 – 135 Más de 135
SIMILARES
Curvas en
carretera 60 K/h 15 Entre 60 – 75 Más de 75
Intersección
TODOS LOS no regulada.
Zonas 30 K/h 5 Entre 30 – 35 Más de 35
VEHÍCULOS
escolares
de accidentes por esta causa, esto refleja un poco más la conciencia adquirida
por el conductor al tratar de no combinar el alcohol con el volante. En
consecuencia, cuando se produce un accidente de tránsito es indispensable
realizar la prueba de alcoholemia de los conductores que intervienen, y muchas
veces sobre las propias víctimas, pues en ocasiones sus falsos movimientos
han provocado el siniestro, es decir, peatones y ciclistas deben ser medidos
por igual al índice de alcoholemia.
VEHÍCULO Estrellamiento 274 20,40 176 20,28 249 20,75 699 20,49
VEHÍCULO Choque lateral angular 280 20,85 173 19,93 217 18,08 670 19,64
VEHÍCULO Choque lateral perpendicular 183 13,63 101 11,64 155 12,92 439 12,87
VEHÍCULO Choque posterior o por alcance 127 9,46 105 12,10 157 13,08 389 11,40
VEHÍCULO Choque frontal excéntrico 57 4,24 44 5,07 73 6,08 174 5,10
VEHÍCULO Volcamiento lateral 1/4 51 3,80 38 4,38 30 2,50 119 3,49
VEHÍCULO Rozamiento 31 2,31 29 3,34 46 3,83 106 3,11
VEHÍCULO Volcamiento lateral 2/4 37 2,76 18 2,07 37 3,08 92 2,70
VEHÍCULO Colisión 28 2,08 19 2,19 33 2,75 80 2,35
VEHÍCULO Choque frontal longitudinal 21 1,56 18 2,07 8 0,67 47 1,38
VEHÍCULO Volcamiento lateral 4/4 6 0,45 7 0,81 10 0,83 23 0,67
VEHÍCULO Roce Negativo 11 0,82 3 0,35 7 0,58 21 0,62
VEHÍCULO Roce Positivo 11 0,82 1 0,12 5 0,42 17 0,50
VEHÍCULO Volcamiento longitudinal 2/4 5 0,37 6 0,69 2 0,17 13 0,38
VEHÍCULO Volcamiento longitudinal 1/4 7 0,52 3 0,35 1 0,08 11 0,32
VEHÍCULO Volcamiento lateral 3/4 0 0,00 2 0,23 2 0,17 4 0,12
VEHÍCULO Volcamiento longitudinal 4/4 0 0,00 2 0,23 2 0,17 4 0,12
VEHÍCULO Volcamiento longitudinal 3/4 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
SUBTOTAL 1129 84,07 745 85,83 1034 86,17 2908 85,25
Nótese que los índices de accidentalidad que más se dan en los vehículos
livianos son los accidente de vehículos particulares con un 51.37%
(938*100/1826) en el 2010; 46.16% en el 2011 y 51.92% en el 2012. Sin
embargo como se puede observar el 5.16% de los vehículos causantes de
accidentes de tránsito son los Taxis y 4.52% son Buses Urbanos,
Interprovincial y Escolar, los cuales son vehículos destinados a servicio público
y son los llamados a ser los más respetuosos en el cumplimiento de las normas
de movilización.
Podrá haber leyes duras, la mejor red vial, pero si no tenemos un personal
capacitado formalmente para conducir a vidas humanas, los accidentes de
tránsito no cesarán.
Son aquellas cuya función principal es proveer acceso a las zonas privadas,
debiendo llevar únicamente su tránsito propio, generado tanto de ingreso como
de salida.
En la ciudad de Cuenca, dicha denominación se las dan a las vías del centro
histórico que en su mayoría son unidireccionales a pesar de que en la parte
externa existen calles bidireccionales.
Las vías colectoras sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las
arteriales y en algunos de los casos a las vías expresas cuando no es posible
hacerlo por intermedio de las vías arteriales. Dan servicio tanto al tránsito de
paso, como hacia las propiedades cercanas.. Este tipo de vías, son
bidireccionales y en algunos de los casos están divididas por una vereda
central, han recibido muchas veces el nombre genérico de Jirón, Vía Parque, e
inclusive avenida.
La Av. Turuhuayco, Av. Huayna Capac, Av. 12 de Abril entre otras para la
ciudad de Cuenca son denominadas vías colectoras con el distintivo de
avenida por cumplir las especificaciones antes mencionadas.
Las vías arteriales permiten el tránsito vehicular, con media o alta fluidez, y
baja accesibilidad. Estas vías son integradas dentro del sistema vías expresas
y permite una buena distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y
locales. El estacionamiento y descarga de mercancías está prohibido. El
término Vías Arterial no equivale al de Avenida, sin embargo muchas vías
arteriales han recibido genéricamente la denominación de tales, como es en el
caso de la Avenida de las Américas en la ciudad de Cuenca.
Tabla 9. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por clase de vía en la ciudad de
Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
TIPO DE 2010 2011 2012 Parcial
TOTAL
CALZADA Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial %
Autopista 123 10,15 80 10,05 110 9,81 313 10,00
Avenida 716 59,08 518 65,08 685 61,11 1919 61,33
Calle 342 28,22 183 22,99 302 26,94 827 26,43
Carretera 31 2,56 15 1,88 24 2,14 70 2,24
TOTAL 1212 100,00 796 100,00 1121 100,00 3129 100,00
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Tabla 10. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por tipo de calzadas en la ciudad
de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012 Parcial
COMPOSICIÓN TOTAL
Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial %
Adoquin 98 8,09 52 6,53 85 7,58 235 7,51
Asfalto 686 56,60 493 61,93 670 59,77 1849 59,09
Concreto 384 31,68 227 28,52 334 29,79 945 30,20
Empedrado 7 0,58 1 0,13 0 0,00 8 0,26
Tierra 27 2,23 22 2,76 32 2,85 81 2,59
No especifica 10 0,83 1 0,13 0 0,00 11 0,35
TOTAL 1212 100,00 796 100,00 1121 100,00 3129 100
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Resulta siempre difícil comparar las tasas de accidentes entre los conductores
de vehículos, pues el medio en que actúa cada uno de ellos es distinto. El
riesgo de accidentes depende de diversos factores, como el tipo de vehículos
empleados o la distancia recorrida, así como también el conducir de día o
noche, en ciudades o en avenidas, en horas pico o en periodos de calma. Sin
embargo entre los factores más influyentes en la frecuencia de los accidentes
entre los conductores, se las atribuye a la edad o experiencia, puesto que esta
tiende a aumentar según la edad.
Las estadísticas de accidentes, nos indican que todos corremos riesgo de sufrir
un accidente; sin embargo, no es el mismo para todos los usuarios de la vía
pública. En un accidente puede estar involucrado más de un conductor por lo
que su número es diferente al de accidentes registrados, es decir en un choque
Autor: Luis Adrián Pulgarín Crespo 45
Universidad de Cuenca
entre dos vehículos existe dos conductores, si hay mas vehículos existe un
conductor por cada uno, sin embargo en el caso de un atropello solo se tomara
en cuenta el usuario que lo ocasiono. En la Tabla 11, se clasifica por grupos de
edades que más ocasionan el accidente.
Tabla 11. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por grupos de edad de los
conductores de vehículos en la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012 Parcial
EDAD TOTAL
Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial %
< 18 9 0,44 4 0,29 2 0,10 15 0,28
18 - 25 310 15,08 173 12,66 187 9,70 670 12,52
26 - 50 741 36,04 408 29,87 499 25,88 1648 30,80
> 50 147 7,15 86 6,30 129 6,69 362 6,77
No especifica 849 41,29 695 50,88 1111 57,62 2655 49,63
TOTAL 2056 100,00 1366 100,00 1928 100,00 5350 100,00
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Contra la opinión general, hay escasas pruebas que indiquen si ocasionan mas
los accidentes los hombres o las mujeres por la falta de seriedad en la captura
de información, algo inaudito para la ciudad de Cuenca. De los datos que han
logrado especificar, en la Tabla 12, se clasifican el tipo de sexo involucrados en
los accidentes de tránsito.
Tabla 12. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por sexo de los conductores en
la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012
SEXO TOTAL %
Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial
M 1316 64,01 891 65,23 1137 58,97 3344 62,50
F 217 10,55 117 8,57 195 10,11 529 9,89
No especifica 523 25,44 358 26,21 596 30,91 1477 27,61
TOTAL 2056 100,00 1366 100,00 1928 100,00 5350 100,00
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
De acuerdo a los datos que han logrado especificar el sexo de los conductores
en la Tabla 12, se determina que los hombres han tenido más frecuencia de
accidentes de tránsito con una prevalencia del 62.50% frente a un 9.89% en
mujeres, independientemente del rango de edad, para los tres años analizados.
De la Ilustración 6, podemos interpretar dos datos importantes. El primero,
relacionado al incremento de los usuarios entre 26 a 50 años; es decir, la
población económicamente activa, por lo que podemos concluir que es la
juventud cuencana la principal causante de los accidentes de tránsito. La
segunda observación es sobre el bajo número de conductores menores de 18
años que se involucran en accidentes de tránsito, estos conductores estudiado
los registro de accidentes son el 100% ciclistas.
Ilustración 6. Pirámide de los conductores registrados involucrados en los accidentes de
tránsito en Cuenca años 2010, 2011 y 2012.
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Tabla 13. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito por grupo de horas más
vulnerables en la ciudad de Cuenca, año 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012
HORA TOTAL %
Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial
02:00 - 05:59 106 8,75 74 9,30 98 8,74 278 8,88
06:00 - 09:59 197 16,25 120 15,08 192 17,13 509 16,27
10:00 - 13:59 219 18,07 149 18,72 185 16,50 553 17,67
14:00 - 18:59 279 23,02 153 19,22 227 20,25 659 21,06
18:00 - 21:59 279 23,02 186 23,37 243 21,68 708 22,63
22:00 - 1:59 132 10,89 114 14,32 176 15,70 422 13,49
TOTAL 1212 100,00 796 100,00 1121 100,00 3129 100,00
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Ilustración 7. Histograma del número de accidentes por horas del día ocurridos en la ciudad
de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
2010
2011
279 279
2012
243
219 227
197 192 186
185 176
149 153
132
120 114
106 98
74
0 0 0 0 0 0
02:00 - 05:59 06:00 - 09:59 10:00 - 13:59 14:00 - 18:59 18:00 - 21:59 22:00 - 1:59
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
para los tres años analizados. Lo que se podría decir hipotéticamente que la
congestión vehicular es uno de los principales factores que crean un alto índice
de accidentalidad en la ciudad de Cuenca, especialmente en sus horas pico
(14:00 y 18:00).
3 CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
Como se puede observar en la Tabla 14, del total de los accidentes registrados
en el año 2010 el 46.12% constituyen accidentes donde uno o más de los
usuarios presentan lesiones debido al impacto. Para el 2011 a pesar de
registrar un menor número de accidentes el porcentaje de accidentes con
lesiones o muertes incremente a un 48.49%, mientras que este porcentaje
disminuye a un 43.80% del total registrado.
Tabla 14. Cuadro comparativo de los accidentes de tránsito con sus consecuencias para la
ciudad de Cuenca, años 2010,2011 y 2012.
2010 2011 2012
ACCIDENTES TOTAL %
Número % Parcial Número % Parcial Número % Parcial
Con heridos y fatalidades 559 46,12 386 48,49 491 43,80 1436 45,89
Accidentes restantes 653 53,88 410 51,51 630 56,20 1693 54,11
TOTAL 1212 100,00 796 100,00 1121 100,00 3129 100,00
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
El análisis de las estadísticas vitales tanto a nivel nacional como local, permite
constatar que los accidentes de tránsito desde el punto de vista de la sociedad
y salud, provocan un alto porcentaje de mortalidad y morbilidad, En la Tabla 15
se presenta el numero de de fatalidades y heridos por mes de ocurrencia para
los años analizados.
Tabla 15. Cuadro comparativo del número de fatalidades y heridos en los accidentes de
tránsito en la ciudad de Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012 TOTAL TOTAL
MES
Fatalidades Heridos Fatalidades Heridos Fatalidades Heridos FATALIDADES HERIDOS
Enero 0 51 3 45 3 100 6 196
Febrero 4 57 2 64 10 64 16 185
Marzo 2 84 3 53 3 74 8 211
Abril 2 82 0 33 6 49 8 164
Mayo 1 70 8 55 5 29 14 154
Junio 6 59 5 66 5 49 16 174
Julio 2 73 1 36 3 45 6 154
Agosto 6 72 3 42 10 59 19 173
Septiembre 4 54 0 76 6 53 10 183
Octubre 6 81 3 57 3 35 12 173
Noviembre 5 64 6 46 6 56 17 166
Diciembre 5 67 2 32 5 49 12 148
TOTAL 43 814 36 605 65 662 144 2081
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Para estas relaciones, los indicadores más utilizados son los siguientes (CAL Y
MAYOR, RAFAEL Y CÁRDENAS, JAMES).
INDICE DE ACCIDENTALIDAD:
4
Agencia Nacional de Transito del Ecuador. www.ant.gob.ec.
INDICE DE MORBILIDAD
INDICE DE MORTALIDAD
INDICE DE ACCIDENTALIDAD:
INDICE DE MORBILIDAD
INDICE DE MORTALIDAD
Este índice es útil para analizar vías individuales y determinar los tramos más
críticos donde suceden accidentes de tránsito con una frecuencia elevada, para
así exponer la solución correcta en cuanto a seguridad vial.
Donde:
Ayudado por el programa ARCSIG 10.2.1 se realizo un mapa con las vías de la
ciudad de cuenca prevaleciendo las que especifican en la Tabla 18,
diferenciadas por un color según el número de accidentes que en estas se
registran. ANEXO 1.
Tabla 18. Cuadro comparativo de las vías con mayor número de accidentes en la ciudad de
Cuenca, años 2010, 2011 y 2012.
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Avenida de
Avenida de las
las Américas
Américas entre
entre Turuhuayco
Turuhuayco -- Héroes
Héroes de
de Verdeloma
Verdeloma
DETALLE
DETALLE 2010
2010 2011
2011 2012
2012 TOTAL
TOTAL
Número de Accidentes 41 22 27 90
Número de Accidentes 41 22 27 90
Tipología Estrellamiento Choque posterior o por alcance Choque posterior o por alcance
Tipología Estrellamiento Choque posterior o por alcance Choque posterior o por alcance
Causa Probable Embriaguez Embriaguez Exceso de Velocidad
Causa Probable Embriaguez Embriaguez Exceso de Velocidad
Número de Heridos 28 19 16 63
Número de Heridos 28 19 16 63
Número de Fatalidades 2 1 1 4
Número de Fatalidades 2 1 1 4
Avenida de
Avenida de las
las Américas
Américas entre
entre San
San Joaquin/Medio
Joaquin/Medio Ejido
Ejido -- Circunvalación
Circunvalación Sur
Sur
DETALLE
DETALLE 2010
2010 2011
2011 2012
2012 TOTAL
TOTAL
Número de Accidentes 19 21 35 75
Número de Accidentes 19 21 35 75
Tipología Atropello Atropello Choque posterior o por alcance
Tipología Atropello Atropello Choque posterior o por alcance
Causa Probable Pasarse el semaforo en rojo Exceso de Velocidad Pasarse el semaforo en rojo
Causa Probable Pasarse el semaforo en rojo Exceso de Velocidad Pasarse el semaforo en rojo
Número de Heridos 8 18 26 52
Número de Heridos 8 18 26 52
Número de Fatalidades 0 1 0 1
Número de Fatalidades 0 1 0 1
Avenida de
Avenida de las
las Américas
Américas entre
entre Héroes
Héroes de
de Verdeloma
Verdeloma -- Ordoñez
Ordoñez Lasso
Lasso
DETALLE
DETALLE 2010
2010 2011
2011 2012
2012 TOTAL
TOTAL
Número de Accidentes 24 16 22 62
Número de Accidentes 24 16 22 62
Tipología Estrellamiento Atropello Choque lateral angular
Tipología Estrellamiento Atropello Choque lateral angular
Causa Probable Embriaguez Embriaguez Exceso de Velocidad
Causa Probable Embriaguez Embriaguez Exceso de Velocidad
Número de Heridos 9 12 11 32
Número de Heridos 9 12 11 32
Número de Fatalidades 0 1 0 1
Número de Fatalidades 0 1 0 1
Avenida de
Avenida de las
las Américas
Américas entre
entre Panamericana
Panamericana Norte
Norte -- Turuhuayco
Turuhuayco
Autor: Luis Adrián Pulgarín
DETALLE
DETALLE Crespo
2010
2010 2011
2011 2012
2012 60
TOTAL
TOTAL
Número de Accidentes 26 18 17 61
Número de Accidentes 26 18 17 61
Tipología Atropello Atropello Atropello
Tipología Atropello Atropello Atropello
Imprudencia de involucrados
Causa Probable Imprudencia de involucrados Embriaguez Exceso de Velocidad
Causa Probable (No conductores) Embriaguez Exceso de Velocidad
(No conductores)
Número de Heridos 19 10 5 34
Número de Heridos 19 10 5 34
Avenida de las Américas entre Héroes de Verdeloma - Ordoñez Lasso
DETALLE 2010 2011 2012 TOTAL
Número de Accidentes 24 16 22 62
Tipología Estrellamiento Atropello Choque lateral angular
Universidad de Cuenca
Causa Probable
Número de Heridos
Embriaguez
9
Embriaguez
12
Exceso de Velocidad
11 32
Número de Fatalidades 0 1 0 1
Av. 12 de Abril entre Av. Fray Vicente Solano - Av. De las Américas
DETALLE 2010 2011 2012 TOTAL
Número de Accidentes 19 7 23 49
Tipología Atropello Choque lateral Angular Choque posterior o por alcance
Causa Probable Despiste Embriaguez Exceso de Velocidad
Número de Heridos 12 2 4 18
Número de Fatalidades 0 2 2 4
FUENTE: Autor en base a datos de partes policiales de la Fiscalía del Azuay. Cuenca, 2014.
Se puede observar claramente que entre las causas probables con mayor
ocurrencia para todos los tramos analizados se encuentra el "Exceso de
Velocidad" y en gran parte se debe también al estado de Embriaguez, las
cuales son las principales causas que ocasionan accidentes en la ciudad de
Cuenca como el análisis expuso. Para una mejor visión de la naturaleza de los
accidente en la vías, se presenta en el ANEXO 3, el mapa vial de la ciudad de
Cuenca prevaleciendo los tramos con sus detalles para los años analizados.
TIPO DE ACCIDENTE:
VICTIMA: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Teléfono:_____________Vehículo:____________Domicilio:_________________________________________Ciudad:____________________________
Vestimenta:_______________________________________________________________Muerto:___Herido:___Conductor:___Peatón:___Pasajero:____
Ubicación:________________________________________________________________Trasladado a:_______________________________________
VICTIMA: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Teléfono:_____________Vehículo:____________Domicilio:_________________________________________Ciudad:____________________________
Vestimenta:_______________________________________________________________Muerto:___Herido:___Conductor:___Peatón:___Pasajero:____
Ubicación:________________________________________________________________Trasladado a:_______________________________________
VICTIMA: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Teléfono:_____________Vehículo:____________Domicilio:_________________________________________Ciudad:____________________________
Vestimenta:_______________________________________________________________Muerto:___Herido:___Conductor:___Peatón:___Pasajero:____
Ubicación:________________________________________________________________Trasladado a:_______________________________________
VICTIMA: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Teléfono:_____________Vehículo:____________Domicilio:_________________________________________Ciudad:____________________________
Vestimenta:_______________________________________________________________Muerto:___Herido:___Conductor:___Peatón:___Pasajero:____
Ubicación:________________________________________________________________Trasladado a:_______________________________________
TESTIGO: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Domicilio:_________________________________________________________ Teléfono:_______________________Ciudad:_____________________
VERSION: __________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
TESTIGO: Nombres:_________________________Apellidos:________________________________Edad:______________Sexo:__________________
Domicilio:_________________________________________________________ Teléfono:_______________________Ciudad:_____________________
VERSION: __________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
CROQUIS:
OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
ANEXOS: ____________________________________________________________________________________
FUENTE: Parte policial entregado por la Fiscalía del Azuay. Elaborado: Autor. Cuenca, 2014.
Claramente se puede observar que en el formato que se utilizo para los años
2010 y 2011, no permite que el agente de tránsito emita un criterio de la causa
aparente del accidente como un elemento independiente. Del estudio a detalle
de todos los partes policiales se pudo determinar que el espacio de
FOTO
Pasajeros Parte Posterior:
Color Observaciones:
Color Observaciones:
Calzada 1
Nombre de la Vía:
Estado de la Vía Tipo de Calzada Condición Composición Sentido de la Vía
Calzada 2
Nombre de la Vía:
Estado de la Vía Tipo de Calzada Condición Composición Sentido de la Vía
Nómina de Testigos
Testigo 1: Apellidos y Nombres Documento: Teléfono: Edad:
Dirección: Lugar de Trabajo:
Observaciones adicionales
Agente de Tránsito - Autor del Parte Recibido por Recepción - Juez / Fiscalía
Firma:______________________________ Firma:______________________________
Nombres: ___________________________ Nombres: ___________________________ Firma:______________________________
Unidad:_____________________________ Unidad:_____________________________ Código:_____________________________
Grado: _____________________________ Grado: _____________________________ Nombre:____________________________
Fecha/Hora: ____________C.I:__________ Fecha/Hora: ____________C.I:__________ Grado: _____________________________
FUENTE: Parte policial entregado por la Fiscalía del Azuay. Elaborado: Autor. Cuenca, 2014.
Es a causa de los diversos usos a los que estos datos se pone que la
necesidad de precisión y pronto retorno es de suma importancia. El rápido
retorno de los datos precisos no sólo será de utilidad para los órganos
mencionados anteriormente, sino también ayuda a mejorar la pronta
publicación de las estadísticas de accidentes y de víctimas.
FUENTE: www.stats19.org.uk
Color Observaciones:
Kilometraje
Color Observaciones:
Kilometraje
Calzada 1
Nombre de la Vía:
Estado de la Vía Tipo de Calzada Condición Composición Sentido de la Vía
Calzada 2
Nombre de la Vía:
Estado de la Vía Tipo de Calzada Condición Composición Sentido de la Vía
Nómina de Testigos
Testigo 1: Apellidos y Nombres Documento: Teléfono: Edad:
Dirección: Lugar de Trabajo:
Observaciones adicionales
Agente de Tránsito - Autor del Parte Recibido por Recepción - Juez / Fiscalía
Firma:______________________________ Firma:______________________________
Nombres: ___________________________ Nombres: ___________________________ Firma:______________________________
Unidad:_____________________________ Unidad:_____________________________ Código:_____________________________
Grado: _____________________________ Grado: _____________________________ Nombre:____________________________
Fecha/Hora: ____________C.I:__________ Fecha/Hora: ____________C.I:__________ Grado: _____________________________
FUENTE: Parte policial entregado por la Fiscalía del Azuay. Elaborado: Autor. Cuenca, 2014.
5 CAPITULO 5: CONCLUSIONES.
Del total de las causas probables que ocasionan accidentes de tránsito el 95%
son atribuidas al factor humano, lo que demuestra que el principal causante de
accidentes en la ciudad de Cuenca sigue siendo el usuario (conductor, peatón
o pasajero). En muchas ocasiones la causa se complica con una falla en la
carretera o por un efecto de la naturaleza representando solo el 3.5% para el
factor vial-ambiental y un 1.5% es atribuida a la falla del vehículo o factor
vehicular, sin embargo este porcentaje se le podría atribuir al usuario por la
imprudencia, descuido o desconocimiento del estado de su vehículo, ya que
Las personas del sexo masculino son las que con mayor frecuencia se
encuentran involucradas en un accidente, ya sea como conductor responsable,
acompañante o personas atropelladas, representando un porcentaje cinco
veces más alto que de los usuarios de género femenino. Es decir que por cada
mujer involucrada en un accidente hay 5 hombres.
Los denominados partes policiales como documento técnico y legal sobre los
accidentes de tránsito son incompletos, complicando considerablemente los
cálculos estadísticos, no aportan datos de localización precisos, no contienen
las causas probables del accidente lo que complica la determinación de una
causa real, da más importancia a los bienes materiales que a la salud y
bienestar de los involucrados en el accidente.
El estudio de tres años no son suficientes para poder determinar una tendencia
exacta de los accidentes de tránsito y su evolución en las carreteras de la
ciudad de Cuenca, esto se debe al sigilo que existe en la obtención de la
información que guarda la policía nacional de transito impidiendo un estudio
más amplio como se tenía propuesto al comenzar este proyecto de tesis.
6 CAPITULO 6: REFERENCIAS
BAKER J.S. & FRICKR L.B. 1986. Traffic accidents investigation manual.
Northwestern : Ed. Northwestern University traffic Institute. Traducido en
Castellano por la Dirección General de Tráfico D.G.T en 1970, 1986.
ANEXOS
ANEXO 1: Vías con mayor número de accidentes en la ciudad de
Cuenca (Años 2010, 2011 y 2012).
-320000
¯
co
l an
lB
P an
am
rria
eric
an a
Ba
Av. Espa
-321000
-321000
Av. ñ a Panameric No r
Tu ana Norte te
ruh
u ay c
o
a
p añ
. Es Av
los Av .d
á va a el
z D pa
ñ as
i r e Es Am
co
Av. Héro ej a éri
e s de Ve Vi am Av.
an
Av. de las Américas rdeloma lle i lR c as
Bl
a
Av. O Ca .G
o C u ev
al
rd o ñez Av
rri
L a zo za
Ba
valo
s do
en
-322000
-322000
A nt o n ire z Dá M
Marian
io Ve
ga M il R am de
uñ oz Av. G do
yna-Capac
G as p Pío Br a ta
a r Sa av o añ ur
p .H
n al
ngurim Es
12 de Abril a . Av rez r
Av
d Nacio
Avenida uá Su
Tarqui
S
ontalvo
Maris
c al L M en d
o za l ez
i ón
Aguirre
mbia Av va
Av. Unid
Simo
Ju a n M
n Bo
livar ez Ma
yo un
Av. Go S uá r e i rc
del n zález á l ez 4d C
Padre
Ba t Suáre nz a2
or de r o
án Ave z Go n id
n id P r es
ident Av. Av
e
Av
e Có
-323000
-323000
a rdova
12
.R
Luis C
Av. E de
is
mig
ña r
io C
r es Av
Ca
po
Tor e ni
a
lo s
Ave l da
ni
Av
Av da 1 12
0 de
de
en
.M
Av. I i da Ag o
-324000
-324000
sa 1d sto de
s eo
b el l
ax
a Ca eM Ab
tólic
Uh
a ril
Pa
Av. Isabel la Católica Av
a . Is yo
as
le
ab
el l
c
br e
r
a
éri
Su
Ca
ct u
tóli Aven
Am
id
n
c a a 10 yo
ió
eO
de A g Ma
c
osto e
la
as
4d
2d
va
2
el
i da
a1
un
en
.d
Av
n id
rc
Ci
Don Bosco
Av
e
Av
-325000
-325000
Avenida 24 de
Mayo CLASIFICACIÓN DE VÍAS SEGÚN
Vi
EL NÚMERO DE ACCIDENTES
a
al
Va
lle
400 - 450
300-350
50 - 100
00 - 50
-326000
-326000
-8798000 -8796000 -8794000 -8792000 -8790000
0 0,375 0,75 1,5 2,25 3
Km
ESCALA 1 : 25000
INTERSECCIONES CON MAS ACCIDENTALIDAD EN LA CIUDAD DE CUENCA (2010, 2011, 2012)
-8798000 -8796000 -8794000 -8792000 -8790000
-320000
-320000
¯
Av. Miraflores
Co
is
rn
qu
el
Av
O
io
ct An
as
Ca
.D
av
Vi
to
Ch
io r lo ni
n
sT
el T
tim
C. Ch o
os
Ju os Ri
Hu
De ac
illa
.L
or i
Av lio iS ca
Pa
on
Av
as
Lo .A Ca Ja ir i ur
l
se
ra M te
ip
s be m mi os
o
ich
Jo s Ce i Av
la o no a llo co
D
éd re .d
an
rd
e
eB z rg ud es
ta be l el so
M
o A as
a
os ob
e
e e . La klin P an
G al t o pe z D lor Str
Morse
a lz J.
ilc
a nt
ay An M za F Fran n
Am am
hi
ro L a re La a m in Ju a ér i eric
ch
C. Del Sarar
g j
an z
P ed n ca an a
El
dr to Be
rte
-321000
-321000
s
ig
ad Av. No r
Ta
Ayancay
Gu
.O Panamericana No te
lD
e Tu Milchich
r
rte
b
rtencias
ruh l
ac a
M edrega ig
lo n
a bi
a
De
n u P
se Yaupi a ay c Av. España S an P
es C um
ab a s
C. D
Euclid co o o ablo D
do r
an
s ay
AR
J
C.
e L ag o
c
De
og
C. ar
ua
P l ut Del Pasacalle n o
e n ce
De ge
s
ba
H
e La
Se
ino
Las H o
Chorr
de
La il
la B
ña Sa
Av
C
Ma Galileo S eras
go
a
Hu im e
P at
t
C am
el
s p na
ld
g no
C. De La Grevilla
.D
El V
as o qu
v ia
l i c he
o ci n
.D
bo
C . D el P
Vence
Verb
lia B oy ac . E ella ar inoa
C am Bo
qu
el
v
C
a Av To s
ino D A st sC
Ni
Lus p a
Cucard re
General Torre
Ar
C. D .E
C. Del Mirto
a
Ch
e l Teja Ca Lo
l i no jo ad
ca
s
el B o Eugenio Espe
e
lia
O b co
r o ej a ja e or a
na
g Cayambe La
of e
no
lM
d or es
Ca T
ro
Vi Li u D
E l l an
De
s
C.
re
ga
rM
n
altan
C. e t oto
r
al l ra
B
a
Av. O raco
An
a
ca
Ma
er
o C u ev
C c
al
rd Arízaga ha
Luis Pauta R.
o ñez s
Rafael María a
ch
rri
Ta nom
H u o za
Si
L a zo
ch
Ba
r
orrero
án
s Alta lpa
ba br
n
ávalo d
uP
Vict n rco ua
-322000
-322000
ez D e n
re e
o
s
r Ma A nt o n mir M era U ah o c.
Marian
Ra a da
Pi n
i cc
il Ra t
Los Capulíes
nu e ar a
io Ve ña lan de Bu D
dia
fa e l Al b ga M Av. G
A
l an el an
ente B
l Fa Los Alamos pa stel S m
hu
do
t ag
uñ oz
C or
or no Av s ltip Ed Cu
A nt
l H er e
jard Pío Br .E ta
l Velez
z . 3 Ju a G as p Ca A .
ur . il Av
ral
Av
An a m a
Sa
o av o Av
Ca
a r Sa
di l l e
de n X La .H
i sa n
ot
ngurim
tis r c
s de To
n ga
x Av to
j
iro
Presid
iii rc o
No a ue n
uy a
el Talb
u qu
Av. L
aU r
Migue
ra
Sa aP
C au p
v ie Allc v. Yan Su
a
Migue
o
t
y
nC
Tarqui
m Maris N uñ ez D ac o
N
A ón
General Escandón
Isab istob
r e Bonilla N as
rdoñez
br c al L
S/
o s An
ci
Esteve
Nicano e a m ar
C or on
Ri
a
olica
ndelig
r C o bo e l G r la
l a a n C O ct U ne va
oU
s La Ve M olom a vi o
r da d arisc Simo bia un
a
C. D Día
de s
al S u
n
yo
pa
O
r
el B n Bo z Rumi Urc
o irc
ab u
cr e livar rez Ma
o
at a n P r es
no
C
Tomás
lla
uá
Av. Guap
G al ident e
s
La ez S 4d
C uz c
a pa e Có
tre
l da
Imb
Br C on rdova zá l 2
a
g os
or de r o
la
G on
Colta
i da
Es
ue z
do v
as d am
er a
ue
il ine La R e Av. Av
en
S / i an o
o
ez
públic rti
ar
os
drig
C or
-323000
-323000
Pa
E sm
Ma
as
s
or a
n
Ri C añ Ju a n o
o Cisnero
Ju a n e
Ve
g
Jo s an ea
Luis C
ad
ar
s ta
rtig
Av. E s J ar am J.Flo un
ap op ay La O
l o
M
vila
N
nriq c u a L illo r es
ro R
s um
za
n
al A
ue A E o a y a C Eloy P P e
c Alfar D
a C.
trella
a To A L o ris
n er
Isau
N a
r al ve a ña
Pa o s
d n i d r ga
do
Ave z
Bu s P
Av. Mé ida Loja A ur C
Francisc
ia lo s
Ge
n id
n v D l llo
el Es
a1 i o Av de
e n r im
A l
ur i
La
.U A gu 12
de ue Av. .V eo
M an
Av ilar de P as
Leo
Ma ig Re ir a C
ás
Intiñan
yo C an m Ab co
Ca
M
a
ie d ra Av. igio m
N
t ón n z o P P e ril ch To
Lore dro Re
S/
m
Gu a Tam
M on
es
ab
El
B e m
ilo
i
l a ce rroe ig a a
s
C an i r
Ex
o Alfo ta o iz mb
er o
Cr e José Peralta
Po
S/ N ns o
o
t on
S/ N
hu
pr
ay -
s po a
ag
P au Mo r is
nc
S/N
rr
es
Ca e T qu
ña
n y
rri
te o o
Te
min
e
M or r al Manuel J. C Ho
o
S/ N
ui s
Zu
mi
oa a alle Av. Pumapungo
P a cc
S/ N
Av
roa
M is Q r io
Av.
en i
El
Tu
Ru
ica Av. I a
da Ave Miguel Cordero Davila í so Di
-324000
-324000
l
ue
ta s ab e cá
Tarquino Cordero
1d n i da Pachacamac ara
ha
Pa
S/N l la C n
Fig
S/N
eM 10 d Al
S/ N atólic el P
a
a yo e Ag au
je d
uc a
g
osto sí
so
Ve
Vivar
sa
S/N S/ N Mig Pa
on
to
r ba
De
illa
ue l
br e
ui
C ar l
Al f
M Ga De
Q
os I i Cris de
mb
A l o en en
or r
r
pe
n
br
ct u
Su
i t oba Sa
dr a
s
o
Victor Leo
S/N
d l e nt i a
illo
ns C ol o
la d
S/ N
Lo
eZ
a
z l n
ón
eO
oQ Pi d n Mi go A
rio
m
ro Mig
Sa
ci
S/N
Da
Jo s
ñ os ui j al
S/ N
sV sa ue l
la
To
2d
B a an l o l i Mo
va
El
v id
A r e
S/ N
j o S/N o a B r en
Anton De Sevilla
e C o
a1
i Q ui t
un
V S
C a
n o S /N / N Av. Ve o
Dia
n
i i
irc
C am u b in te
Te
n id
Liriba
S/N
a Y
a
s c S
p e II
A S A ie te
nt
o v. d
z
a s so
F r anc e lo Pa
Pi
br er o
a
Av
S/ N
ontufar s Ca se
Francisco de Orellan
La
El Greco
eli
M S G m o J a a
mb a
P io /N on z p cinto Flore mb
Ju a n R
Pablo Pic
S/ N e
N
o G s
S/N
a ba
S/ N
nes rego io
Av. F
a lo
S/
za
Vinue Pi z rio M Ta C aj
-325000
-325000
s e a r a S r q
La Niña
J o S r r añ on u
Los Canario
ar í a
/N o b id u
aa i
Hernan Malo
S/ N
Vi
S/N S/ N
Tur
a
S/ N
ta M
Las Garzas
Di
al
eg
Va
El Salado
o
S an
S/ N
lle
S/ N S/ N C am
Vi
de
ino io ri
S/ N ac lighie
a
D os a Tu
Ta
r
s
De A
aM
Al f
ri Ho
p
go s A
D.
ia
on
to
on
so
N
ay
S/
S/ N
Pin
Jo
rge
S/ N
zo
Ju
n
an uz
cr
to
hi
S/ N
a
N
-326000
-326000
vi a
S/
S/ N
-320000
¯ s
-321000
-321000
rica
A mé
la s
de
Av. Av.
de la s A
m ér
icas
Av. de las A
m éricas
a
añ
E sp
-322000
-322000
v.
ñ a A
s pa
.E
Av
12 de Abril ña
Avenida s pa
.E
Av
s
Ave
ca
n i da
ér i
12 d
eA
Am
Av. Huayna-Capac
bril
-323000
-323000
as
el
.d
Av
-324000
NÚMERO DE ACCIDENTES
s
ca
ér i
Am
Aven 92 Accidentes
as
id a 10
de A g to
os
el
osto Ag 90 Accidentes
.d
0 de
Av
a1 75 Accidentes
e n id
Av
62 Accidentes
61 Accidentes
-325000
-325000
51 Accidentes
Circunvalación Sur
r 50 Accidentes
lación Su
Circunva
49 Accidentes
41 Accidentes
37 Accidentes
29 Accidentes
-326000
-326000
-8798000 -8796000 -8794000 -8792000 -8790000
0 0,375 0,75 1,5 2,25 3
Km
ESCALA 1 : 25000