[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas4 páginas

Control CRED: Crecimiento Infantil Saludable

La norma técnica CRED tiene como objetivo disminuir la tasa de morbi-mortalidad en niños menores de 5 años mediante la prevención, educación a madres y control periódico del crecimiento y desarrollo. El control CRED incluye actividades para supervisar el crecimiento, desarrollo psicomotor y detección temprana de patologías, así como promover la participación de familias y sector salud. La evaluación del crecimiento y desarrollo del niño es un indicador clave de salud pública.

Cargado por

KarolaymRondaR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas4 páginas

Control CRED: Crecimiento Infantil Saludable

La norma técnica CRED tiene como objetivo disminuir la tasa de morbi-mortalidad en niños menores de 5 años mediante la prevención, educación a madres y control periódico del crecimiento y desarrollo. El control CRED incluye actividades para supervisar el crecimiento, desarrollo psicomotor y detección temprana de patologías, así como promover la participación de familias y sector salud. La evaluación del crecimiento y desarrollo del niño es un indicador clave de salud pública.

Cargado por

KarolaymRondaR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Norma técnica CRED.

Una de las estrategias es el programa de control de Crecimiento y Desarrollo (CRED),


el cual debe ejecutarse en los establecimientos del sector salud; este programa tiene
como objetivo, disminuir la tasa de morbi-mortalidad en esta población mediante la
prevención y la educación directa a las madres de estos menores ya que es en este
periodo en el cual se desarrollan física y psíquicamente y son los adultos quienes
estamos comprometidos en protegerlos; todos los niños del país tienen el derecho a
gozar de este beneficio sin diferenciación social, cultural o económica1.

Según el MINSA el control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del niño sano; es el


conjunto de actividades dirigidas a la niña y el niño menor de cinco años, para
supervisar y detectar precozmente signos de patología, alteraciones o trastornos, para su
atención y referencia oportuna. Así como también promover un óptimo crecimiento y
desarrollo del niño con la activa participación de la familia, instituciones comunales y
del sector salud en conjunto; con la finalidad de contribuir a mejorar el desarrollo
integral de la población infantil a través de la evaluación oportuna y periódica por
medio de prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario1.

El crecimiento y desarrollo del niño se constituye como un excelente indicador de salud.


En general, para evaluar el estado de salud de una población se utilizan indicadores
indirectos tales como la mortalidad materno - infantil del pre-escolar, escolar. Se señala
que la evaluación periódica del crecimiento, es básica e importante, ofreciendo la
posibilidad de observar cómo ante una variación positiva de las condiciones de salud y
nutrición, mejoran los parámetros del crecimiento físico del niño1.

La responsabilidad de la atención del control CRED es del profesional de enfermería, en


donde requiere de capacitación, actitud, comportamientos apropiados y actualización
permanente. Teniendo en cuenta las necesidades, características y capacidades de la
familia, respetando el contexto socio cultural1.

Además, es de carácter participativo, es decir permite establecer una relación de respeto


y confianza con la madre para que ella pueda expresar sus problemas, sentimientos y
motivaciones, involucrando a la madre y a la familia en las responsabilidades del
cuidado del niño1.

El profesional responsable en el establecimiento de salud socializa con los padres o


madres la importancia del plan de atención individualizado de cada niño en el que se
define número y frecuencia de controles, administración de micronutrientes, sesiones de
estimulación temprana, consejería integral, administración de vacuna, diagnóstico y
tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes de la niñez, salud bucal, visita
familiar integral, sesiones educativas, sesiones demostrativas entre otras actividades1

La evaluación del desarrollo se basa en la entrevista, la observación, el examen físico,


anamnesis, exámenes de laboratorio, aplicación de instrumentos de evaluación del
desarrollo e instrumentos para valoración del crecimiento físico, entre otros. Esta
información es consignada en la historia clínica, cuya finalidad es recoger datos
importantes del niño, antecedentes familiares, prenatales, natales y posnatales1.

Por norma, las actividades de control del niño se debe hacer énfasis a la medición del
peso y la talla, evaluación del desarrollo psicomotor, provisión de consejería a los
padres y madres de familia, integrándose en un espacio donde puedan expresar sus
dudas e inquietudes sobre los factores que influyen en su salud, nutrición, estimulación
y vacunación de sus hijos1.

En el 2017, la Norma Técnica de Salud NTS N° 137. MINSA/2017/DGIESP para el


control de crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años, considera:

- La población objetivo para el control de crecimiento y desarrollo es la niña y niño de


0 días a 4 años 11 meses 29 días, con prioridad del menor de 36 meses

- La población estimada a atender anualmente por cada subsector, se determina


considerando la responsabilidad en el respectivo ámbito jurisdiccional.

- Los criterios de programación definidos por el nivel nacional, son utilizados para
determinar la meta física de niñas y niños controlados por grupo de edad en las
diferentes jurisdicciones sanitarias

- La asignación de recursos humanos para realizar el control del crecimiento y


desarrollo está determinado por la población programada, flujo de demanda,
dispersión de la población, capacidad instalada (número de consultorios), categoría del
establecimiento de salud en el que se desarrolla y el tiempo utilizado por control.

- El monitoreo del crecimiento y desarrollo del niño se hace de manera individual,


integral, oportuna, periódica y secuencial1.
Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera
infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el
comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en
esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son
acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga
un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los
gobiernos, organizaciones, y comunidad en general.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Resolución Ministerial 537-2017/MINSA, de 10 de julio que aprueba la Norma


Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el
Niño menores de cinco años. (citado el 30 de Agosto del 2020) Disponible en:
http://www.redsaludlaconvencion.gob.pe/documentos/Programa-
Presupuestal/Articulado%20Nutricional/Normas%20y%20Resoluciones/CRED
%20NORMA%202017%202.pdf

También podría gustarte