Organizador Grafico-Marketing
Organizador Grafico-Marketing
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DOCENTE RESPONSABLE
Mg: Ana Deza Navarrete
Responsables:
Ronda Rodríguez Angie
Gonzales Cabrera Luz María
Sandoval Puican Joselyn
Navarrete Vásquez Jessenia
Palacios Távara Denisse
Quispe Morales Karina
GENERALIDADES DE MARKETING
DEFINICIÓN OBJETIVOS
SATISFACER LAS
Es un proceso social a través del cual NECESIDADES
individuos y grupos obtienen lo que
necesitan y desean mediante la creación,
oferta y libre intercambio de productos y RECUPERAR LA
servicios valiosos con otros. INVERSIÓN
- - Kotler, Philip
LOGRAR LA
SUPERVIVENCIA DE
Es el proceso de planear y ejecutar la concepción, LA EMPRESA
precio, promoción y distribución de ideas, bienes y
servicios para crear intercambios que satisfagan OBTENER
los objetivos de los individuos y de las UTILIDAD
organizaciones
-American Marketing Asociation
GENERALIDADES DE MARKETING
IMPORTANCIA MARKETING EN SALUD
AREA DE ACCIÓN
UNIDAD UNIDAD
INTERCAMBIO SOCIAL
SOCIAL
EN LO
ECONOMIA EN LAS PERSONAL
GLOBAL ORGANIZACIONE El estudio del ESTABLECIMIENTOS SERVICIOS DEL PERSONAS QUE
Al irse S Marketing nos DE SALUD PERSONAL DE NECESITAN
El éxito de un permitirá ser SALUD ATENCIÓN
intensificando negocio depende de
la competencia consumidores
la medida en que
mejor
internacional, este satisface las
informados. El
se presta necesidades y deseos
de los clientes. El Marketing se
mayor relaciona con sus
Marketing es la
importancia a única actividad que aspiraciones de
esta disciplina aporta ingresos carrera
directamente profesional
MISIÓN DEL MARKETING
esas necesidades.
Las diferencias entre productos son pocas.
Punto de partida en la vida comercial
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO de un producto.
crecimiento moderado de las ventas
se inicia con su puesta en el mercado
Se llega al tope de producción
Las ventas son muy bajas y el presión cada vez mayor de los
beneficio obtenido es negativo competidores
propuesta de valor conjunto de ventajas que contribuyen Producto básico Producto aumentado
a satisfacer las necesidades centro del producto total
se materializa
Servicio o beneficio básico que el consumidor todos los aspectos añadidos al producto real
en una oferta que supone una busca cuando compra el producto
Como son
combinación de productos:
Incluye
el servicio posventa, el mantenimiento, la
los componentes principales del producto garantía, instalación, entrega y financiación
Físicos
Experiencias
Producto real
producto básico en producto real
Personas
se añaden
Lugares
atributos como la marca, el etiquetado,
el envase, el diseño, el estilo, calidad
Empresa
CLASIFICACIONES
son productos que a la vista de los clientes poseen una serie de Bienes de especialidad
atributos que los hacen únicos. Suponen un gran esfuerzo económico
Es el nombre para Por envase entendemos el conjunto de Leyenda, marca, imagen, escrito, impreso,
identificar los bienes y actuaciones destinadas al diseño y producción marcado o sujeto al envase o al propio
servicios que ofrece un del envoltorio o contenedor de un producto. producto
vendedor y diferenciarlos
del de sus competidores. podemos distinguir entre Su función principal es la de informar sobre
las características del producto,
principales decisiones de marca
A la hora de valorar la cartera de productos de una empresa se suelen utilizar cuatro dimensiones:
Amplitud: número de líneas de Profundidad: número de Longitud: suma total de todos los Consistencia: grado de
productos con las que trabaja la productos dentro de las líneas. productos comercializados por la homogeneidad entre los distintos
empresa. empresa. productos
En el caso de empresas Con pocas líneas y productos. Se da en Alargamiento de la línea en sentido descendente: dirigiéndose a un mercado
que desean posicionarse empresas centradas en segmentos de alto nivel económico,
con muchas líneas, las concretos que desean una alta Alargamiento de la línea en sentido ascendente: dirigiéndose a un mercado
cuales suelen querer rentabilidad a corto plazo. de bajo nivel económico
alcanzar altas cuotas de Alargamiento en dos sentidos: dirigiéndose a un mercado de nivel
mercado. económico medio
• Decisión de completar la línea de productos:
Características diferenciales
Los servicios no se pueden experimentar por los sentidos antes de su compra. Con ello se
Intangibilidad
incrementa la incertidumbre y el riesgo asociado a la compra.
Los servicios no pueden separarse de sus suministradores, sean estos personas o máquinas.
Carácter inseparable: Dado que el cliente está también presente, la interacción suministrador-cliente es una
característica especial del marketing de servicios.
Variabilidad La calidad de los servicios no es uniforme, depende de quién lo suministre, cuándo y dónde.
los servicios no se pueden almacenar para su uso posterior (en una proyección de cine los
Carácter perecedero
asientos que quedan libres en la sala suponen una pérdida que ya no se puede recuperar).
No transmisión de Los servicios se producen y se consumen al mismo tiempo, con lo que el consumidor no es
propiedad propietario de nada ya que cuando se consume el servicio ya no existe.
No revisar el precio con frecuencia para tener en cuenta los
Cantidad de dinero que los consumidores Errores cambios del mercado
es mas
PRECIO intercambian por el beneficio de poseer productos
o servicios comunes Fijar el precio independientemente del resto de las variables
al fijar un del marketing mix
precio
CARACTERÍSTICAS Fijar un precio que no varíe lo suficiente para los distintos
productos, segmentos del mercado y circunstancias de compra.
Es un instrumento a corto plazo
Único instrumento del marketing mix que MÉTODOS DE FIJACIÓN DE Las empresas fijan los precios de sus productos escogiendo una técnica de
proporciona PRECIOS fijación de precios que enfatice uno de estos tres factores:
Se centran
Métodos basados en el
Tiene importantes repercusiones psicológicas En los datos de costes que posee la Las modalidades más utilizadas: el
sobre el consumidor o usuario Coste empresa para la fijación de los niveles de método del coste más margen y del
precios finales de los productos beneficio objetivo.
se basan
En el valor que los consumidores dan al producto para fijar su
Internos Valor
precio, su fundamentación es ciertamente subjetiva.
percibido
Los objetivos de marketing de la empresa
Son más reales y se encuentran
se centran
La estrategia de marketing mix debido. Carácter competitivo del mercado y en la Sujetos a un alto componente
Los costes Competencia actuación de las demás empresas frente a
FACTORES probabilístico
Consideraciones de organización nuestras acciones
Precios fijos: el producto se Precios variables: flexibilidad Descuento por cantidad: Descuento por pronto pago:
vende al mismo precio y en la cuantía del precio y en las reducción en el precio unitario al supone una reducción en el precio
condiciones condiciones de venta comprador de un producto que efectuada al comprador que paga al
adquiere una cantidad superior contado.
Descuentos periódicos:
Precios de profesionales: Descuentos en 2do mercado:
reducción del precio en
precios estandarizados por reducciones del precio que solo Precios éticos: precios distintos
tiempos o lugares
servicios específicos afectan a aquellos que cumplen según el fin social del bien vendido o
determinados
determinadas condiciones la capacidad de pago del cliente
Precios de introducción o penetración: fijar precios bajos desde el principio para conseguir la mayor penetración del mercado
2.Estrategias para productos nuevos Precios de tamizado gradual o desnatado: fijar un precio alto, con una alta inversión en promoción para atraer al grueso del mercado e ir
bajando paulatinamente el precio para atraer luego a los otros segmentos
Precio habitual: supone fijar un precio asociado a las monedas fraccionarias existentes y difícil de modificar
Precio de prestigio: fijar precios altos para que el producto se asocie con la calidad
4. Estrategias de precios psicológicos Precio redondeado: generalmente por arriba, da la impresión de que se trata de un producto o servicio de categoría superior o de prestigio
Precio impar: para productos de categoría inferior en funciones promocionales
Lab (Libre A Bordo): se fija un precio uniforme para el producto puesto en el transporte de los compradores
5. Estrategias de precios geográficos Entrega uniforme: se fija un mismo precio, pero en el lugar de consumo o domicilio del comprador.
Precio por zonas: es una solución intermedia. Supone dividir el mercado en áreas geográficas concretas y establecer un precio uniforme
de entrega en cada una de las zonas estipuladas.
En la cantidad demandada
PLAZA O es Poner el producto a disposición del El canal de cada una de
En el momento en el que lo necesite
DISTRIBUCIÓN consumidor final o del comprador industrial distribución las etapas
En el lugar donde desea adquirirlo
que
una
3 utilidades variable estratégica a largo plazo componen el recorrido del producto desde
el fabricante hasta el consumidor final
Diseño y selección del canal de distribución
Localización y dimensión de los puntos de venta constituido
Logística de la distribución o distribución física
Dirección de las relaciones internas del canal de INTERMEDIARIOS
distribución
Hacen posible que los productos estén disponibles en los
necesita mercados a los que la empresa desea dirigirse.
colaboración externa. Suponen una transmisión de funciones en el canal.
CONTRIBUCIONES
Tienen contactos, experiencia, especialización y un
pone el producto a disposición del consumidor en el volumen de actividad mayor del que la empresa podría
Utilidad de tiempo lograr actuando de forma asilada.
momento en que lo precisa
Transforman la oferta de productos de diferentes
fabricantes contribuyendo al equilibrio entre demanda y
Existencia de suficientes puntos de venta cerca al oferta.
Utilidad de lugar consumidor Reducen el número de transacciones en el canal y
economizan esfuerzos.
FUNCIONES
Distribución física
Pago
Ponen el producto en el mercado final, el cual lo va a usar y consumir Minorista Transferencia de propiedad
Servicios adicionales
Entorno DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y
número de niveles de intermediarios distintos
Vertical GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA
que hay entre el productor y el consumidor.
Diseño
Producto del Competencia
Canal ultracorto: no existe intermediario alguno
TIPOS
canal Conjunto de actividades
Canal corto: incluye un intermediario
ESTRUCTURA Canal largo: introduce dos intermediarios que
DEL CANAL Canal muy largo: introducen intermediarios adicionales Consumidores Se ocupan del manejo y el movimiento de bienes
PUBLICIDAD Presupuesto
Se toman -Atraer nuevos compradores.
Decisiones básicas -Incrementar la frecuencia de uso o la cantidad Se
es en una campaña comprada. necesita
Estrategias
de publicidad creativas y de
-Mantener una elevada notoriedad del producto. difusión
-Recordar la existencia y ventajas del producto
Transmisión de información
impersonal y remunerada para la
presentación y promoción de
ideas, bienes o servicios Seleccionar la empresa de servicios que
Medir la eficacia de la publicidad con se encarga de la creación y producción de
A través de Decisiones básicas
un pretest y post test. los anuncios.
medios de comunicación de masas
incentivos (económicos Muestras
Devolución de
Conjunto de dirigidos a Intermediarios, mediante o materiales) o dinero
PROMOCIÓN
actividades de corta vendedores o realización de Cupones
DE VENTAS
duración. consumidores. actividades. Incentivos Descuentos
Devolución de
Objetivo dinero
Conjunto de
RELACIONES actividades llevadas a
PÚBLICAS cabo por las
Publicaciones Discursos
organizaciones.
Acontecimientos Actividades de servicios
Herramientas públicos
Conseguir, mantener o Patrocinios
Noticias Identidad de medios
Finalidad recuperar la aceptación,
confianza y el apoyo de una
diversidad de públicos.