Curso : Derecho Empresarial
Profesor Titular del Curso : Christian Adib Postigo Sanchez
Nombre de la actividad : Trabajo de Investigación – “Contratos y
Franquicias”
Semana : Semana 18
Código de la Clase : 29603
DATOS DE LOS ESTUDIANTES
APELLIDOS Y NOMBRES (1) :
APELLIDOS Y NOMBRES (2) :
APELLIDOS Y NOMBRES (3) :
APELLIDOS Y NOMBRES (4) :
APELLIDOS Y NOMBRES (5) :
APELLIDOS Y NOMBRES (6) :
INDICE
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….
1. Objetivo General……………………………………………………………………
2. Objetivos Específicos……………………………………………………………….
II. LINEAMIENTOS DE LA EMPRESA……………………………………………………...
1. Misión…………………………………………………………………………………….
2. Visión……………………………………………………………………………………..
3. Valores……………………………………………………………………………………
4. Objetivode la empresa……………………………………………………………………
5. Descripcióndel logo y marca……………………………………………………………..
6. Productos que ofrece……………………………………………………………………...
7. FODA…………………………………………………………………………………….
8. Mercado…………………………………………………………………………………..
9. Ventajas Competitivas
10. Objetivosde la empresa…………………………………………………………………...
III. CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
1. Exigencias sanitarias
2. Inscripción de la franquicia en registros públicos
3. SUNAT
IV. CONSTITUCIÓN DE LA FRANQUICIA
1. Motivo de la selección
2. Viabilidad
3. Contexto
V. CONTRATO DE FRANQUICIA
VI. CONCLUSIONES
VII. INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
IX. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, los clientes consumen diversas marcas, ya sea gastronómica, entretenimiento, ropa,
etc. La elección de los compradores depende de muchos casos, de su estado de ánimo, del
entorno, del momento en que el cliente experimenta la oferta; todos estos son "factores
externos" que influyen en la decisión final de compra. Otros factores incluyen las
características de las marcas que han alcanzado un estatus significativo; Por ello y en el actual
trabajo de franquicias de BEMBOS, lejos de pensar en una saturación del mercado en la
región, la preocupación es iniciar proyectos comerciales en el interior del país.
Como sabemos, todo proyecto comercial nace con el objetivo de crecer, fortalecerse y
expandirse; durante el desarrollo del trabajo de investigación, revisamos la situación general de
los mercados de franquicias nacionales y extranjeros en nuestro país y determinamos qué
empresas peruanas de franquicias tienen un buen perfil comercial.
Una vez identificada la franquicia a instalarse, se elabora un plan de mercadeo operativo. Cabe
señalar que muchas de las actividades operativas a realizar están escritas en manuales y/o
instrucciones y describir algunos detalles que se pueden aplicar para adaptar el mercado. El
análisis financiero posterior muestra los aspectos positivos que presenta este tipo de negocios y
mercado virgen. Finalmente, hacemos una breve definición del mercado como punto de partida
para la modernidad y el desarrollo.
1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de negocios para la implementación de la franquicia 7-Eleven en la ciudad
Arequipa con futura expansión local y nacional.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
∙ Aplicar los conocimientos adquiridos durante el plan de estudio para la constitución de una
empresa en el Perú.
∙ Conocer el proceso legal para la implementación de una franquicia extranjera en el país.
∙ Realizar un estudio del mercado local que determine el nivel de aceptación de Bembos en la
ciudad de Arequipa.
∙ Determinar si esta idea de negocio es rentable en el tiempo para dar a conocer a los
inversionistas los beneficios de las franquicias en el Perú.
“BEMBOS”
II. LINEAMIENTOS DE LA EMPRESA
1. MISIÓN:
El compromiso central de Bembos es la satisfacción de las necesidades de los clientes,
a la medida de lo posible, brindándole una atención de calidad, garantizando nuestra
eficacia para mantenernos como lideres de servicio y rentabilidad.
2. VISIÓN:
Ser los primeros en el mercado, posicionándonos en la mente de nuestro grupo objetivo,
como la organización con mejor calidad de producto y servicio a través de una
adecuada estrategia flexible a las influencias del entorno.
3. VALORES:
-Respeto
-Responsabilidad
-Compromiso
-Innovación
-Trabajo en equipo
4. OBJETIVO DE LA EMPRESA:
“Ofrecer un producto que cubra las expectativas del cliente en un ambiente limpio,
amigable y juvenil”
5. DESCRIPCIÓN DEL LOGO Y MARCA:
EL logo es el mismo nombre de la empresa, pero con colores tradicionales que son el
azul, rojo y amarillo (son primarios).
6. PRODUCTOS QUE OFRECE:
Hamburguesas
y papas fritas Ensaladas Bebidas Postres
7. FODA
Tabla 1
8. MERCADO
Los clientes a los cuales Bembos se dirige son jóvenes y adultos, pertenecientes al nivel
socioeconómico A y B, que tienen preferencia por un sabor peruano en las hamburguesas y
complementos.
9. VENTAJAS COMPETITIVAS:
· Tener siempre el producto de
más alta calidad.
· Innovar permanentemente en
hamburguesas y productos
complementarios de alto valor
percibido.
· Contar con la mejor tecnología
posible.
· Alta calidad en la prestación
del servicio.
· Formación permanente del
personal.
· Higiene y bioseguridad en
todas las operaciones.
10. OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
*Mantener y mejorar la percepción de calidad e identidad nacional que el potencial consumidor
arequipeño tiene en Bembos.
*Posicionarse como marca líder del mercado de hamburguesas en la ciudad de Arequipa, su
primer año de funcionamiento.
*Alcanzar una participación de mercado de 17% en un plazo de un año. Este porcentaje es dado
por estar contra nuestro competidor Burger King este posee ese nivel de participación.
* Mantener en expectativa al consumidor.
*Incentivar el consumo en función al segmento al cual va dirigido.
III. CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
1. EXIGENCIAS SANITARIAS:
El primer punto a considerar es la normativa vigente en materia de restaurantes regulada por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Ministerio de Salud (MINSA).
MINCETUR: Decreto Supremo N° 025-200 -MINCETUR y Acuerdo Ministerial N° 081-94-
ITINCI definieron los requisitos y procedimientos pertinentes para la licencia, operación y
control de restaurantes y restaurantes para asegurar que la información de precios porque el
cliente es transparente. Además, se debe presentar un certificado de restaurante, que asegure el
cumplimiento de las normas y las condiciones óptimas para la preparación de alimentos y
bebidas.
MINSA: Norma de Higiene en el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Conexos regula
las buenas prácticas en el uso de alimentos y bebidas destinados al consumo humano y destaca
parámetros de calidad, manipulación e infraestructura y procedimientos para evitar daños a las
personas. vida y salud. Por otro lado, con base en los criterios de solicitud establecidos como
portador de la “Marca Perú”, el proyecto cumpliría satisfactoriamente con los criterios de
evaluación establecidos en el “Reglamento para el Uso de la Marca Perú”, si se cuenta con una
buena reputación y se logra la reputación. Marca país PromPerú, porque la idea de negocio
tiene como objetivo ofrecer productos innovadores de temática peruana que promuevan el
turismo gastronómico y la imagen del país y respeten todos los impuestos y obligaciones
comerciales. Finalmente, se identificó una de las barreras de entrada más importantes: el
impuesto a los residuos que grava el gobierno. Si se implementa este impuesto, se deben
cumplir los parámetros establecidos en cómo no más de 5 g de azúcar por cada 100 g de
alimento, 1,5 g de grasa saturada o 30 miligramos de sodio y nada de grasas trans. La
organización emite un documento que certifica que cumple con estos requisitos.
2. INSCRIPCIÓN DE LA FRANQUICIA EN REGISTROS PÚBLICOS
Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas (SUNARP): En SUNARP se realiza el proceso
de inscripción de empresas. Esto requiere presentar el Formulario y documentos. SUNARP
envía certificado de registro de empresa al Registro de Personas Jurídicas.
3. SUNAT
• Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC): A continuación, se realiza
el trámite de obtención de un RUC ante la SUNAT. En el pasado, la empresa optó por el
régimen tributario (régimen tributario general basado en el Reglamento N° 1086 que rige las
MYPE). El RUC contiene información sobre actividad financiera, zona fiscal e impuestos que
aplican a BEMBOS.
• Autorización de comprobantes de pago: Para ello la SUNAT debe verificar la
residencia fiscal y diligenciar los formularios firmados por el representante legal.
• Autorización de Salario Electrónica: El trámite se realiza en el Ministerio del Trabajo y
requiere software libre. Registro de seguridad técnica en protección civil: Según las
condiciones del proyecto (el área es de más de 50 m2 , cuyo edificio está destinado al uso del
restaurante ). En este sentido, dentro de los 15 días hábiles siguientes al inicio de la inspección,
la protección civil deberá realizar una inspección técnica básica del servicio de salvamento en
las salas. La tasa por el derecho a realizar la inspección es igual a 1,2 l por el informe de
confirmación de la declaración de condiciones de seguridad UIT ya 0,8 UIT por el informe de
inspección certificado ante Reglamento y resolución de inspección sin cargo.
DANY VALDEZ ORNANO
29636342
AREQUIPA AREQUIPA
AREQUIPA
DANY VALDEZ ORNANO
FINALMENTE, SE REALIZA EL TRÁMITE DE PREFERENCIA REGISTRAL
ONLINE:
Acércate a la Oficina Registral correspondiente al domicilio de la Persona Jurídica
para presentarlo y efectuar el pago correspondiente. El costo del derecho de trámite
es de S/ 22.00.
Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)
Requisitos
● 2 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.
● Original y 2 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
● Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de
bienes para el capital.
● Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de
empresas
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA –
S.A.C.
(CON APORTE EN BIENES NO DINERARIOS)
SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA QUE OTORGAN:
A. [GONZALO FRANCISCO], DE NACIONALIDAD: [PERUANO], OCUPACIÓN:
[CHEF], CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [29673646 (DNI,)], ESTADO CIVIL:
[ESTADO CIVIL (CASADO)], [NOMBRE DEL CÓNYUGE (ESTEFANY)], [2951204
(DNI)],
B. [EDUARDO MIGUEL], DE NACIONALIDAD: [PERUANA], OCUPACIÓN: [CHEF],
CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [29512029(DNI)], ESTADO CIVIL: [ESTADO
CIVIL (SOLTERO)].
(…)
C. [NELLY MARISOL], DE NACIONALIDAD: [PERUANA], OCUPACIÓN:
[COCINERO], CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [2837646(DNI)], ESTADO CIVIL:
[ESTADO CIVIL (CASADA], [SEBASTIÁN], [23837483 DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DEL CÓNYUGE (DNI)],
SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE
INSTRUMENTO EN [DOMICILIO]. EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES
MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
ANÓNIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACIÓN DE [DENOMINACIÓN SOCIAL],
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE [BEMBOS.] S.A.C.
LOS PARTICIPANTES SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA
FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE
ESTATUTO.
SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. [MONTO S/.1 500 000]
([MONTO EN LETRAS] Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 3 [NÚMERO DE
ACCIONES] ACCIONES NOMINATIVAS DE UN NOMINAL DE S/. 500 000 CADA
UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. [EDUARDO MIGUEL], SUSCRIBE [NÚMERO DE ACCIONES 1] ACCIONES
NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/.500 000 QUE PAGA EL
SOCIO 1] MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
2. [CARLOS FERNANDO], SUSCRIBE [NÚMERO DE ACCIONES 2] ACCIONES
NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/.500 000 QUE PAGA EL
SOCIO 2]MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
(…)
3. [ANA ROSA], SUSCRIBE [NÚMERO DE ACCIONES 2] ACCIONES
NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/.500 000 QUE PAGA EL
SOCIO N]MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO
TERCERO.- EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIÓN, LOS OTORGANTES
DECLARAN QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD
SON LOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO
PARA LA VALORIZACIÓN, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/. [MONTO S/.1 500 000] ([ UN MILLÓN
QUINIENTOS MIL] Y 00/100 NUEVOS SOLES), COMO APORTE EN BIENES NO
DINERARIOS AL CAPITAL DE LA EMPRESA.
EL NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DOMICILIO DE LOS
APORTANTES, ES EL QUE SE CONSIGNA AL INICIO DE LA MINUTA Y LA
SUSCRIPCIÓN SE EFECTÚA AL FINAL DE LA MINUTA
CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO
LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ+ A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES -LEY 26887 – QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARA LA «LEY».
ESTATUTO
ARTÍCULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE
DENOMINA: [BEMBOS] SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”.
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE [BEMBOS.] S.A.C;
LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS
OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD
JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS
JURÍDICAS. SU DOMICILIO ES EN [MERCADERES 456], PROVINCIA DE
[AREQUIPA] Y DEPARTAMENTO DE [AREQUIPA], PUDIENDO ESTABLECER
SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL
EXTRANJERO.
ARTÍCULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO
DEDICARSE A [VENTA DE HAMBURGUESAS]. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL
OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE
COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO
OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE
SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.
ARTÍCULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/.
[MONTO S/.1 500 000 ([UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ] Y 00/100 NUEVOS
SOLES), REPRESENTADO POR [ 3 NÚMERO DE ACCIONES] ACCIONES
NOMINATIVAS DE UN NOMINAL DE S/. 500.000 CADA UNA
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.
ARTÍCULO 4º.-TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS
OTORGANTES ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA
ADQUISICIÓN DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 237º DE LA «LEY».
ARTÍCULO 5º.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE
CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:
A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y
B) LA GERENCIA.
LA SOCIEDAD NO TENDRÁ DIRECTORIO.
ARTÍCULO 6º.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS
CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL
QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE
LA «LEY» LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.
TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO
HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS
ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.
LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO
EN EL ART. 245º DE LA «LEY».
EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE
JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O
ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO
EXTENDERSE LA REPRESENTACIÓN A OTRAS PERSONAS.
ARTÍCULO 7º.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO
PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 246º DE LA
«LEY».
ARTÍCULO 8º.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS
FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA «LEY» PARA ESTE ÓRGANO SOCIETARIO
SERÁN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.
LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MÁS GERENTES
SUS FACULTADES REMOCIÓN Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 185º AL 197º DE LA «LEY».
EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO
ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD,
PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN
LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES,
SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE
REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y
DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS
LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ
CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y
REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA
CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A
ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS
ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS
DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO
TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR,
DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE
CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS,
PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES,
DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, OTORGAR RECIBOS
CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O
SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍA
HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES
DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS
RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL
PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E
INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE: LEASING O ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O UNDERWRITING, CONSORCIO,
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE
COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.
ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR
LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARBITRALES.
E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO
CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL O INTELECTUAL.
F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE
CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES
RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
ARTÍCULO 9º.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL
CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS
198º Y 199º DE LA «LEY», ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 201º AL
206º Y 215º AL 220º, RESPECTIVAMENTE, DE LA «LEY».
ARTÍCULO 10º.-ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE
RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40º, 221º AL 233º DE LA «LEY».
ARTÍCULO 11º.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 412º, 413º A 422º DE LA
«LEY».
QUINTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL :[DANY VALDEZ
ORNANO] CON [29633642 (DNI)], CON DOMICILIO EN: [ZAMACOLA 489],
DISTRITO DE [AREQUIPA], PROVINCIA DE [AREQUIPA], DEPARTAMENTO DE
[AREQUIPA].
ASIMISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A SEBASTIAN
NERSON [NOMBRE DEL SUB GERENTE], IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD [DNI], CON NÚMERO: 27938438[NÚMERO DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD] QUIEN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:
● REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.
● INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS
CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 8º DEL
ESTATUTO.
CLAUSULA ADICIONAL.- <SI SOCIO TIENE CÓNYUGE>.- DE CONFORMIDAD AL
ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO CIVIL, INTERVIENE: [NOMBRE DEL CÓNYUGE (DE
SER CASADO)], CÓNYUGE DE :[NOMBRE DEL PARTICIPANTE], AUTORIZANDO
EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS.
[AREQUIPA],[FECHA FORMULARIO: 9 DE AGOSTO DEL 2000.
DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES
POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO [DANY VALDEZ ORNANO],
IDENTIFICADO CON D.N.I. Nº 29636342 [NÚMERO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DEL GERENTE GENERAL L], CON DOMICILIO EN [ZAMACOLA 489]
PROVINCIA DE AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, EN MI CALIDAD
DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA
““[BEMBOS]S.A.C.”, QUE SE CONSTITUYE, DECLARO BAJO JURAMENTO
HABER RECIBIDO LOS BIENES NO DINERARIOS QUE APARECEN DETALLADOS
Y VALORIZADOS EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL QUE
ANTECEDE.
…………………………………………………
[AREQUIPA], [FECHA 13/05/1987 DD.JJ.RIVERO 234: DIA 13, MES MAYO Y
1987 AÑO].
HAZLO EN 1 SOLO PASO
Acércate a una notaría CDE o MAC
Si vas a una notaría: Lleva los requisitos a una notaría y solicita el servicio de
Elaboración de Acta Constitutiva. El costo y el tiempo de espera dependen de la
notaría que elijas.
Si vas a un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE): Lleva los requisitos a un CDE
y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo aproximado es de
2 días hábiles.
Si acudes a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC): Lleva los
requisitos al Centro MAC Lima Norte, MAC Lima Este o MAC Callao y solicita el
servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo de espera dependerá del
Centro MAC.
Abono de capital y bienes
Requisitos
· DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
· Formato de Acto Constitutivo. (Es la Minuta)
Hazlo siguiendo 1 de estos 2 pasos
1 Abre una cuenta en un banco
Acércate a un banco y solicita abrir una cuenta que sirva para depositar el dinero que
los socios quieren aportar a la empresa.
2 Realiza un inventario de bienes
También puedes realizar un inventario con la cantidad y costos de los bienes que está
poniendo cada socio para la empresa.
Elaboración de Escritura Pública
Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que
un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que
es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal. Este documento debe
estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de todos los participantes de la
sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.
Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
Formato de Acto Constitutivo. (minuta)
Depósito o voucher de abono en dinero.
Ø Acércate a una notaría
Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de Escritura
Pública para la Constitución de Empresa.
El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.
Inscripción en Registros Públicos
El Notario se encargará de este paso
Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar
la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.
Inscripción al RUC para Persona Jurídica
Si has constituido una empresa, debes incribirla en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC) de Sunat. A través de su representante legal o tercero
autorizado y cumpliendo algunos requisitos.
El RUC es el registro que la Sunat lleva de tu información como contribuyente
(persona, entidad o empresa), domicilio fiscal, actividad a la que te dedicas y otros
datos. Este número es único, consta de 11 dígitos y debes utilizarlo en todo trámite
que hagas ante la Sunat.
Al crear el RUC como persona jurídica, las deudas u obligaciones de tu empresa
estarán garantizadas y se limitarán solo a los bienes que estén registrados a su
nombre.
Presencial:
· DNI vigente, carné de extranjería, carné de identidad emitido por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, carné de permiso temporal de permanencia o pasaporte
con calidad migratoria para la generación de renta de fuente peruana.
· Original de partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los
Registros Públicos, con antigüedad no mayor a 30 días calendario.
· Original de documento privado o público en el que conste la dirección del
domicilio fiscal que se declara.
· Cumplir los requerimientos según el tipo de contribuyente a inscribir.
Una vez recibido el registro, te entregarán la ficha CIR (Comprobante de Información
Registrada) debidamente sellada. Verifica que la información esté conforme. Es
importante que al recibir tu RUC, solicites también tu Clave SOL (Código de Usuario y
Clave de Acceso SOL), para que puedas hacer trámites, transacciones y pagos en
Sunat Virtual.
GENERACIÓN DE CLAVE SOL
Obtén tu clave SOL a través de la App Personas, la página web de Sunat o de modo
presencial. Puedes hacerlo incluso si no estás obligado a tener RUC. Si pides tú
Clave SOL por cualquier canal digital, es indispensable que tu correo electrónico y
número telefónico estén actualizados en tu ficha RUC. Si no es así, hazlo antes de
iniciar este trámite, ya seas persona natural o jurídica.
DNI: 29636342
RUC: 20754146457
FECHA DE EMISION DNI: 12/05/2000
IV. CONSTITUCIÓN DE LA FRANQUICIA
1. MOTIVO DE ELECCIÓN
La gastronomía peruana se encuentra actualmente en su mejor momento y la tendencia sigue
estando relacionada con la economía del país. Según el estudio “Aporte Económico y Social de
la Gastronomía en el Perú” (2009) de la consultora Arellano Marketing, al finalizar el ciclo
escolar 188.000 limeños trabajaban en restaurantes, lo que proyecta generar más empleos, en
los próximos años. Por otro lado, la gastronomía peruana se ha convertido en un atractivo
turístico. Los turistas dicen que la gastronomía influyó en su elección del Perú como destino.
Los ingresos de esta actividad se reflejan en la participación del PIB y hasta un 11 % si se
considera toda la cadena de valor (incluidas las relaciones con otras industrias como el
transporte de alimentos, el turismo, la producción de artículos de mesa y menaje, etc.).
2. VIABILIDAD
El proyecto demuestra ser financieramente viable con un período de recuperación de tres años
y financieramente factible. El valor neto resultante indica que el proyecto tiene una rentabilidad
muy positiva de porque el VAN es mayor que cero y la TIR es mayor que el costo de
oportunidad del accionista. Al evaluar los factores más sensibles del negocio, la utilidad del
proyecto es más volátil en relación con la inflación, lo que hace que los precios de los insumos
aumentan y la TIR disminuye hasta 22%. Sumando el impacto del 5% de los aumentos
salariales en ocupaciones básicas como cocineros y gerentes, el impacto es 31% en el que la
empresa deja de ser rentable. Debido a estos efectos, se requiere un incremento anual en el
precio de venta del producto de por ciento, y para mantener la rentabilidad originalmente
proyectada, debe ser de por ciento anual. En resumen, los análisis evaluados muestran que la
empresa responde adecuadamente a escenarios pesimistas.
3. CONTEXTO
En consecuencia, hay poca competencia entre los competidores ya que hay pocas franquicias
en todo el país. Sin embargo, debido al tamaño y las múltiples ubicaciones, la competencia por
el espacio y el diseño es feroz. En una entrevista de septiembre de 2012 con el diario Gestión,
el profesor de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews, informó que al cierre de
2012, unas 285 franquicias en el país pagaron $1.100 millones, aún por detrás de varios países.
en regiones como México, Brasil, Colombia y Chile, lo que significa que hay muchas
oportunidades para expandir el negocio de franquicias. El sector gastronómico lideró el
negocio de las franquicias en el país, representando el 65% del negocio total, y a su vez es el
sector económico más atractivo para crecer con higiene personal y salud (gimnasios, spas,
etc.). De esta forma, se puede evaluar la alta competitividad del rubro, lo que obliga a optar por
una estrategia de diferenciación en beneficio del negocio.
4. FORMATO: Franquicia máster
Es resultado de exportar una franquicia de su país de orígen a otro, a través de un máster
franquiciado. Entendiendo por esto, alguien a quien el franquiciador, dueño de la marca, le ha
enviado los derechos de las franquicias para que los desarrolle en el país destino. Además,
puede ser utilizado para extender una franquicia a nivel internacional y se emplea cuando el
franquiciador no está en capacidad de desarrollar la franquicia directa en el país extranjero.
V. CONTRATO DE FRANQUICIA
● Preámbulo y objeto del contrato: El objeto es transferir el negocio de
franquicia el franquiciador como una unidad secuencial organizada con
partes tangibles e intangibles. El preámbulo define la independencia de las
partes que tienen derecho a rescindir el contrato.
● Uso de la marca, enseñanza y exclusividad territorial: las partes deben
regular el uso de la marca, su protección, el uso del logotipo, el área
geográfica donde ambas partes tienen derechos exclusivos.
● Transferencia de Habilidades: Es una parte importante del contrato de
franquicia. Es know-how no propietario y know-how que se transfiere para
promover el éxito del negocio. Indicar las responsabilidades de ambas
partes: tanto antes como después de iniciar un negocio de franquicia. En
general, el franquiciador debe garantizar una adecuada capacitación, un plan
financiero para la empresa, decoración interior del lugar y soporte técnico
constante. El franquiciado es responsable de obtener los permisos y
financiar y vender los productos de la franquicia únicamente.
● Duración: Debe establecerse claramente la duración del contrato y las
condiciones de renovación de las partes.
CONTRATO KNOW HOW
Conste por el presente documento el contrato de Know How que suscriben de una parte:
BEMBOS , empresa constituida bajo las leyes de la República, debidamente representada por
su gerente DANY DENIS VALDEZ ORNANO, con Documento de Identidad N°29636342,
domiciliado en su Oficina principal ubicado en AREQUIPA , a quien en adelante se
denominará EL LICENCIANTE y, de otra parte BEMBOS S.A.C ., inscrito en la Partida
N°4588 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N°7689, debidamente
representado por su Gerente General don JORGE PISCO, identificado con DNI N°75414638 y
señalando domicilio el ubicado en Calle salvador , N°678, Urbanización Granda, distrito de
Arequipa , provincia y departamento de Arequipa , República del Perú, a quien en adelante se
denominará EL LICENCIATARIO, que acuerdan en los siguientes términos:
ANTECEDENTE
CLÁUSULA PRIMERA:
EL LICENCIANTE Ofrece servicio desde hace 50 años, como pizzería. En más de 10 países,
cuenta con derechos industriales protegidos a nivel mundial.
ALCANCE DE LA LICENCIA
CLÁUSULA SEGUNDA:
EL LICENCIANTE autoriza a EL LICENCIATARIO, a usar y ofrecer los siguientes servicios:
Tipo de licencia
a) La licencia es exclusiva. - EL LICENCIANTE se reserva sin embargo el derecho de
fabricar, utilizar o vender los productos comprendidos en la licencia inclusive en los territorios
mencionados en el Art. 2°.
b) La licencia no es exclusiva. - EL LICENCIANTE no deberá fabricar, utilizar o vender
en los territorios mencionados en el Art. 2° ninguno de los objetos comprendidos en la licencia.
Sub – Licencia: EL LICENCIATARIO sólo podrá otorgar sublicencias con la conformidad de
EL LICENCIANTE. Este solo podrá rehusarse por causa grave.
TERRITORIO DE CONTRATO
CLÁUSULA TERCERA:
La licencia se otorga sólo para los siguientes territorios a nivel nacional de Perú
EL LICENCIATARIO no deberá fabricar ni utilizar el objeto de la licencia en otros territorios
fuera de los indicados.
a) EL LICENCIATARIO sólo podrá exportar a los territorios siguientes dentro de los
límites nacionales.
b) EL LICENCIATARIO podrá exportar a otros territorios con excepción de los
siguientes:
c) EL LICENCIATARIO se obliga a pagar una multa convencional de 1, 000 para el caso
de que se lleve a cabo una exportación que no sea admisible conforme a las disposiciones
arriba estipuladas. EL LICENCIATARIO tendrá que imponer también a sus clientes la
obligación de no exportar el objeto de la licencia en cuanto ello sea inadmisible conforme a las
mencionadas disposiciones, y de pagarle en forma de contravención una multa convencional de
2,500 esa suma será remitida por EL LICENCIATARIO a EL LICENCIANTE.
d) EL LICENCIATARIO tiene que tomar medidas para asegurar que no exporte a
territorios a los cuales la exportación está vedada. Si pese a ello se llegase a exportar, EL
LICENCIANTE podrá rescindir el contrato por simple comunicación escrita. Se podrá
reclamar indemnización por daños y perjuicios cuando haya habido culpa de parte de EL
LICENCIATARIO.
ASISTENCIA TÉCNICA
CLÁUSULA CUARTA:
EL LICENCIANTE se obliga a darle a EL LICENCIATARIO todas las informaciones sobre el
objeto de la licencia y a comunicar sus experiencias, así como los métodos que aplica,
inclusive los secretillos y claves del arte o secretos de fabricación, para que un técnico de
calificación mediana puede llevar a cabo la fabricación luego de un adecuado periodo de
arranque.
EL LICENCIANTE le proporcionará a EL LICENCIATARIO dentro de un plazo de 3 meses
a contar de la firma del contrato y una vez pagados los importes previstos en el Artículo 10°,
todos los planos y dibujos acotados necesarios para la fabricación y utilización del objeto y le
dará a conocer las tolerancias. Esos elementos documentales incluirán también un acta técnica
completa del siguiente contenido de franquicia.
EL LICENCIANTE entregará, además, el siguiente material necesario para la fabricación:
Todos los planos y elementos documentales que se pongan de modo a disposición no podrán
ser empleados para fines distintos de la ejecución del contrato sin la conformidad expresa de
EL LICENCIANTE.
APARTAMIENTO DEL PERSONAL PARA EL SERVICIO
CLÁUSULA QUINTA:
EL LICENCIANTE apartará para el servicio a personal especializado, a costa de EL
LICENCIATARIO, conforme a lo indicado a continuación:
Los principales puntos que se han de convenir son: Número y clases de las personas que se
deben apartar, duración del apartamiento, alojamiento y manutención del personal apartado,
responsabilidad, seguros (de responsabilidad, enfermedad, etc.), costos, modo de reembolsar
los costos.
ADIESTRAMIENTO DE TRABAJADORES
CLÁUSULA SEXTA:
EL LICENCIATARIO se compromete a instruir y adiestrar trabajadores de EL
LICENCIATARIO en su establecimiento en la fabricación y el uso del objeto de la licencia
bajo las condiciones siguientes:
Los principales puntos que se deben convenir son: Número y clases de las personas que se
deben apartar. Duración del apartamento, alojamiento y manutención de las personas apartadas,
responsabilidad, seguros, costos, modo de reembolsar los costos.
RESPONSABILIDAD EN CASO DE RECLAMACIONES DE TERCEROS
CLAUSULA SEPTIMA:
EL LICENCIANTE declara la existencia de patentes de terceros sobre los dispositivos y
procedimientos que subyacen al contrato, pero no garantiza que no se hayan publicado patentes
de esta índole.
Cuando la fabricación, la utilización o la venta del objeto de la licencia por EL
LICENCIATARIO tuviese por consecuencia que este fuere demandado por violación de
patente, las costas de la defensa judicial y los costos de las indemnizaciones que tuvieren que
pagarse serán soportadas por:
Los eventuales costos originados por la reconvención o en virtud de una transacción serán
soportados por:
EL LICENCIATARIO tendrá que informar a EL LICENCIANTE cuando fuere demandado
como violador de patentes. Tendrá que también darle la posibilidad de intervenir en un
eventual proceso.
Responsabilidad por fabricación y uso.: EL LICENCIANTE no responde de modo alguno por
el riesgo de la fabricación técnica y de la utilización. Ese riesgo está a cargo exclusivamente de
EL LICENCIATARIO.
Responsabilidad por la Industrializad Comercial: EL LICENCIANTE no responde por la
industrialidad o aprovechabilidad comercial del objeto de la licencia. Solo EL
LICENCIATARIO correrá con el riesgo de su aprovechamiento.
CALIDAD DEL OBJETO DE LA LICENCIA
CLÁUSULA OCTAVA:
a) EL LICENCIATARIO tendrá que fabricar el objeto de la licencia en la misma calidad
que EL LICENCIANTE.
b) EL LICENCIATARIO tendrá que fabricar el objeto de la licencia en la calidad
establecida en el pliego de condiciones.
Consecuencias de la mala calidad del objeto de la licencia
a) EL LICENCIANTE tendrá derecho a supervisar si los objetos fabricados sobre la base
de la licencia convenida. Podrá prohibir que se entreguen productos de calidad baja.
b) En el caso de que tras un lapso de 1 año a partir de la conclusión del contrato se
comprobare que EL LICENCIATARIO no logra alcanzar la calidad requerida, EL
LICENCIANTE podrá rescindir el contrato.
MEJORAS Y MODIFICACIONES DEL OBJETO
CLÁUSULA NOVENA:
EL LICENCIANTE se compromete a comunicar a EL LICENCIATARIO y a poner a su
disposición todas las modificaciones y mejoras que se realicen durante la vigencia del contrato
en el procedimiento de fabricación o en el objeto de la licencia, sin que dé lugar a un aumento
de las regalías.
MODIFICACIONES Y MEJORAS
CLÁUSULA DÉCIMO:
a) Las modificaciones y mejoras, EL LICENCIATARIO hace menester la conformidad de
EL LICENCIANTE.
b) Las modificaciones y mejoras ideadas por EL LICENCIATARIO en el objeto de la
licencia, no han menester conformidad de EL LICENCIANTE, pero que tiene que ser
comunicadas a este.
c) EL LICENCIANTE tendrá derecho a utilizar sin cargo las modificaciones y mejoras
efectuadas por EL LICENCIANTE.
d) EL LICENCIANTE tendrá derecho a utilizar sin cargo las modificaciones y mejoras
por EL LICENCIATARIO contra pago de una regalía adecuada y condiciones de pago
adecuadas.
e) Cuando las mejoras sean tutelables, EL LICENCIANTE tendrá derecho a adquirir
derechos tutelares sobre ellas en los territorios, excepto por emergencia sin que haya que pagar
por ello regalías a EL LICENCIATARIO.
f) Cuando las mejoras sean tutelables, EL LICENCIANTE tendrá derecho a adquirir
derechos tutelables sobre ellas en todos los territorios, excepto fraude contra pago de una
regalía adecuada y condiciones de pago adecuadas.
PAGO EN CASO DE ENTREGA DE ELEMENTOS DOCUMENTALES
CLAUSULA DECIMO PRIMERA:
Antes de la entrega de dibujos y elementos documentales de EL LICENCIATARIO deposita
en la cuenta n°675655435854574 de EL LICENCIANTE en el banco BCP una suma de 15,000
en calidad de regalía única. Los documentos serán entregados no bien el mencionado importe
haya ingresado en el banco BCP EL LICENCIATARIO no tendrá derecho a la devolución de
esa suma aun cuando el contrato fuere resuelto por alguna causa prematuramente.
REGALÍAS DE LICENCIA
CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:
EL LICENCIATARIO se compromete a pagar, en calidad de regalías de licencia, el 0.3 % del
precio facturado a sus clientes por los objetos vendidos sobre la base de la licencia, con
deducción de eventuales descuentos e impuestos sobre la venta.
a) EL LICENCIANTE se compromete a pagar la suma de 6% de tus ventas totales
b) EL LICENCIATARIO se compromete a pagar en calidad de regalías de licencia, 4,25%
adicional al plan de mercadeo nacional.
LICENCIA MÍNIMA
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA:
Con independencia de las ventas realizadas efectivamente por EL LICENCIATARIO, el monto
total de las regalías de licencia no deberá ser inferior a
5,000 en el primer año.
7,000en el segundo año.
8,000 en los años terceros.
PRETENSIÓN Y REGALÍAS DE LICENCIA
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA:
a) La pretensión y la regalía de licencia nace en el momento en el que EL
LICENCIATARIO percibe el pago del cliente.
b) La pretensión a la regalía nace en el momento en que el objeto fabricado sobre la base
de la licencia sale de la fábrica de EL LICENCIATARIO.
IMPUESTOS
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA:
a) Los impuestos directos que se exijan en el país de EL LICENCIATARIO sobre los
pagos efectuados a EL LICENCIANTE con arreglo a este contrato o, serán cargo del
licenciante.
Cuando por la ley del país de EL LICENCIATARIO los impuestos sobre el volumen de
operaciones tengan que ser pagados por EL LICENCIANTE, EL LICENCIATARIO deberá
apoyar AL LICENCIANTE en el cumplimento de todas las obligaciones y formalidades
b) Los impuestos directos y los impuestos sobre el volumen de operaciones que se exijan
en el país del licenciatario sobre los pagos efectuados al licenciante con arreglo a este contrato
serán a cargo del licenciante.
INDICACIÓN
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA:
El licenciatario se obliga a numerar correlativamente todos los productos vendidos sobre la
base de los contratos de la licencia y que entregue a sus clientes, y a aplicarles un rótulo que
indique Licencia legal.
(Eventualmente) el licenciatario está autorizado (obligado) a aplicar al objeto, a más de su
propia marca, la marca del licenciante, registrada por éste con fecha 20 de julio del presente
año.
TENEDURÍA Y REVISIÓN DE LIBROS
CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA:
El licenciatario se obliga a llevar libros especiales en los cuales asentará el número exacto de
los productos vendidos por él en virtud de este contrato. los números correlativos grabados en
las máquinas, así como todos los demás datos que sean importantes para calcular las regalías de
la licencia. El licenciante estará facultado para hacer revisar esos libros, así como su
concordancia con los libros generales llevados por el licenciatario, por un revisor de cuentas
por el nombrado, que sea aprobado por el licenciatario a costa de evidencia.
LIQUIDACIÓN Y PAGO
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA:
La liquidación por las regalías de licencia se efectúa al final de cada trimestre calendario. El
licenciatario está obligado a enviar dentro de un mes vencido cada plazo de liquidación, una
rendición de cuentas completa y a remitir el importe resultante dentro de ese mismo plazo.
a) La transferencia de fondos deberá efectuarse en la misma moneda en que tenga que
pagar el cliente licenciatario,
b) El importe que se ha de pagar deberá girar en…. la conversión tendrá quehaceres al
tipo de cambio vigente el último día de plazo de liquidación.
OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA:
a) El licenciatario está obligado a hacer uso del derecho de licencia. Se obliga a no
fabricar ni vender productos de la competencia.
b) El licenciatario no tiene la obligación de hacer uso de derecho de licencia.
CESE DE LA VENTA: El licenciatario tendrá derecho a rescindir el contrato antes del
término, una vez transcurrido un lapso adecuado, cuando el objeto en el cual se basa el contrato
de la licencia, deja de venderse a consecuencia de cambio en el orden técnico o económico.
Obligación de comprar al licenciante:
El licenciatario se obliga a comprar al licenciante las siguientes piezas destinadas a la
fabricación del objeto de la licencia para esta compra se dan por aprobadas las condiciones
generales de suministro que se acompañan.
SECRETO
CLÁUSULA VIGÉSIMO:
El licenciatario estará obligado a mantener en secreto los elementos documentales que le
fueren confiados y los conocimientos (Know- how) que le fueran comunicados. inclusive
después de terminado el contrato. Adoptará todas las medidas precautorias necesarias para
guardar ese secreto.
ACCIÓN CONTRA IMITADORES
CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA:
Las partes se obligan a no participar ni directamente ni por interpuesta persona, en empresas
que utilizan eventualmente los elementos documentales y las comunicaciones y datos
subyacentes al contrato y fabriquen productos de competencia, pero el licenciante tendrá
derecho a otorgar licencias en aquellos países en los que el licenciatario no posea una licencia
exclusiva.
Contra los imitadores se prestará mutua ayuda en acción judicial, en cuanto quieran accionar
por competencia desleal conforme a las leyes del país del licenciatario.
VIGENCIA DEL CONTRATO
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA:
El contrato entrará en vigor no bien haya sido firmado y cuando se hayan sido otorgadas todas
las autorizaciones, inclusive las eventuales de transferencia de divisas.
a) Una vez expirado el tiempo convenido de duración del contrato, el licenciatario podrá
continuar fabricando el objeto de licencia u seguir utilizando las técnicas. No podrá, pero dará
a conocer elementos documentales cuya antigüedad sea menor de 10 años.
b) Los elementos documentales y materiales enunciados en el Art.3 se consideran
expresamente propiedad del licenciante.
RESCISIÓN DEL CONTRATO
CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA:
Podrá rescindirse por causa grave cuando lo permita el derecho aplicable del país.
CLÁUSULA DE CONDUCCIÓN A TÉRMINO
CLAUSULA VIGESIMO CUARTA:
El licenciatario tendrá derecho a llevar a su término los negocios concentrados con sus clientes
antes de terminar el contrato de licencia.
DERECHO APLICABLE
CLÁUSULA VIGÉSIMO QUINTA:
Al contrato se le aplicará el derecho de privacidad.
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEXTA:
La validez, realización y aplicación del presente contrato deberá regirse por la ley descrito en la
cláusula anterior y estará sujeta a la exclusiva jurisdicción de las cortes de supervisión, a las
cuales las partes por este medio nominan excepto que una parte deseara buscar un
procedimiento arbitral en concordancia con las reglas de arbitraje de seguridad.
ACUERDO INTEGRAL
CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA:
Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.
No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de este contrato a
menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas partes.
En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato, las partes
suscriben este documento en la ciudad de Arequipa, a los 23 días del mes de julio de 2022.
CONTRATO DE LICENCIA DE MARCA
CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA
Conste por el presente documento el CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA, que
celebran:
• SIGDELO S.A. | BEMBOS S.A.C identificado con R.U.C. N° 20754146457, con
domicilio en Av. Mercaderes 489 N° 3121, distrito de Arequipa, provincia y departamento de
Arequipa, debidamente representado por su Gerente General, el señor DANY DENIS
VALDEZ ORNANO, identificado con DNI N°29636342, quien fue designado mediante
Acuerdo de Directorio N° 02-18D-2016 de fecha 05 de AGOSTO del 2000 y cuyos poderes se
encuentran en trámite de inscripción en la Partida Electrónica N° 11039276 del Registro de
Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX - sede Arequipa, y por el señor Paulo César
Morán Villanueva, identificado con DNI N° 43932626, en su calidad de Gerente Comercial
(e), quien fue designado mediante Acuerdo de Directorio N° 05-21D-2016 de fecha 09 de
noviembre del 2000 y cuyos poderes se encuentran pendientes de inscripción en la Partida
Electrónica N° 11039276 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX - sede
Lima, a quien en adelante se le denominará EL LICENCIANTE.
• KIMOCHIZU SAC con R.U.C. Nº 20754146457 con domicilio en MERCADERES
208, distrito de Arequipa, provincial de Arequipa
y departamento de Arequipa debidamente representada por
DAYANA LIZET MARTEL HUILLCA identificada con D.N.I. N° 75414645,
; a quien en adelante se le denominará EL LICENCIATARIO.
El presente Contrato se celebra en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA. – ANTECEDENTES
1.1 EL LICENCIANTE Pizza Hut es una cadena de restaurantes estadounidense, con sede
en Plano Texas. Y una franquicia internacional fundada en 1958 en Wichita, Kansas por Dan y
Frank Carney. La compañía es conocida por su menú de cocina italo estadounidense, que
incluye pizza y pasta, así como guarniciones y postres. BEMBOS tiene 18.703 restaurantes en
todo el mundo al 31 de diciembre de 2019, lo que la convierte en la cadena de pizzas más
grande del mundo en términos de ubicaciones. Es una subsidiaria de Yum Brands, Inc., una de
las compañías de restaurantes más grandes del mundo
1.3 EL LICENCIATARIO es una empresa dedicada a la venta de comida rápida, tipo
restaurante
CLÁUSULA SEGUNDA.- LA MARCA
2.1 El LICENCIANTE es titular de la marca (denominación y signo) de “BEMBOS”, en las
clases 35, 36 y 37 de la Nomenclatura Oficial, encontrándose debidamente registrada en el
Registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, bajo los Certificados N° 00034121, N°
00034120 y Nº 00031114, respectivamente.
CLÁUSULA TERCERA.- OBJETO
Por el presente Contrato, y de acuerdo con los artículos 162º de la Decisión Nº 486 – Régimen
Común sobre Propiedad Industrial y 63º del Decreto Legislativo Nº 1075 – Decreto Legislativo
que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la
Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, EL
LICENCIANTE concede a favor de EL LICENCIATARIO lo siguiente:
3.1 El uso de la marca “BEMBOS” a la que se hace referencia en el numeral 2.1 de la
Cláusula Segunda de este Contrato.
CLÁUSULA CUARTA.- ALCANCES DE LA LICENCIA
4.1. La marca “BEMBOS”, deberá ser reproducida según las medidas, colores y formas
especificadas en el Registro de la Propiedad Industrial del INDECOPI, bajo los certificados
señalados en el numeral 2.1 de la Cláusula Segunda, según manual de uso del logotipo.
CLÁUSULA QUINTA.- EFECTOS DE LA LICENCIA
A consecuencia de la Licencia de Uso de la Marca “BEMBOS”, queda entendido que a partir
de la fecha de suscripción del presente Contrato, EL LICENCIATARIO tendrá derecho a
usarla dentro de los alcances estipulados en la Cláusula Cuarta del presente Contrato.
CLÁUSULA SEXTA.- OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO
Son obligaciones del LICENCIATARIO:
6.1 No transferir total ni parcialmente a terceros, los derechos y obligaciones que adquiere
mediante el presente Contrato.
6.2 Utilizar LA MARCA exclusivamente para los bienes y servicios al que se refiere el
numeral 4.1 de la Cláusula Cuarta.
6.3 No utilizar LA MARCA en actividades cuya finalidad sea la recaudación de fondos o
ingresos de forma directa o indirecta a favor del LICENCIATARIO o de terceras personas.
6.4 La utilización de LA MARCA, deberá ser utilizada para divulgar o informar de los
programas de vivienda del LICENCIANTE de manera gratuita.
6.5 El LICENCIATARIO no podrá modificar ni alterar LA MARCA de ninguna forma.
6.6 El LICENCIATARIO deberá utilizar LA MARCA sola o como sustantivo, no debiendo
utilizar ningún tipo de slogan que no esté autorizado expresamente por el LICENCIATARIO.
6.7 La MARCA será utilizada sobre superficies en blanco, respetando un área de
protección y los colores asignados al logo, según manual de uso del logotipo.
6.8 El LICENCIATARIO no podrá abreviar LA MARCA.
6.9 LA MARCA debe aparecer separada de otros elementos. No deben incorporarse junto a
otras marcas que puedan confundirse por similitud. No está permitido incorporar textos o
imágenes dentro del área de protección
6.10 Informar al LICENCIANTE en caso de tomar conocimiento de cualquier violación o
supuesta violación o uso indebido de la marca mencionada en la Cláusula Segunda precedente,
por parte de cualquier persona o empresa, a fin que EL LICENCIANTE pueda iniciar las
acciones legales pertinentes.
6.11 Permitir al LICENCIANTE la supervisión de la utilización de LA MARCA.
CLÁUSULA SÉTIMA.- OBLIGACIONES DEL LICENCIANTE
Es obligación del LICENCIANTE ceder el uso de la marca señalada en la Cláusula Segunda
del presente Contrato y realizar todas las actividades necesarias para conservar el buen uso de
las mismas.
CLÁUSULA OCTAVA.- ACCIONES CONTRA TERCEROS
EL LICENCIANTE mantiene todos los derechos que le corresponden según las disposiciones
establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1075 – Decreto Legislativo que aprueba
Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina
que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, pudiendo ejercer acciones contra
el tercero que utilice en el tráfico económico y sin consentimiento del LICENCIANTE la
marca detallada en la Cláusula Segunda precedente, o signo idéntico o semejante para
distinguir un servicio idéntico o similar, induciendo al público a error.
CLÁUSULA NOVENA.- CONTRAPRESTACIÓN
El uso de la marca “Techo Propio”, que otorga EL LICENCIANTE al LICENCIATARIO se
realiza a título gratuito.
CLÁUSULA DÉCIMA.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
La Licencia otorgada será de aplicación solo para:
• Afiches, Volantes, Banners.
• Chalecos, Polos, Gorros,
• Redes Sociales y página Web.
CLÁUSULA UNDÉCIMA.- PLAZO
El plazo de duración del presente contrato de Licencia de Uso de Marca será de 5 años
contados desde la suscripción del mismo.
CLAUSULA DUODÉCIMA.- DAÑOS Y PERJUICIOS
EL LICENCIATARIO será responsable por los posibles daños y perjuicios derivados del mal
uso de la marca “BEMBOS”, en tanto se acredite que no cumplió con lo señalado en las
Cláusulas Cuarta y Sexta del presente Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- GASTOS
EL LICENCIATARIO podrá elevar el presente Contrato a Escritura Pública, así como
inscribirlo en el Registro de Marcas de la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI,
debiendo asumir los gastos que por dichos trámites se generen.
EL LICENCIATARIO, asumirá todos los gastos que genere la ejecución del presente Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- RESOLUCIÓN DE CONTRATO
El presente Contrato podrá resolverse:
a. Por mutuo acuerdo.
b. Por incumplimiento de cualquiera de las partes, de los términos, condiciones y
obligaciones estipulados en el presente Contrato. En los casos que sea factible satisfacer la
prestación u obligación la parte perjudicada requerirá mediante carta simple el cumplimiento
de las obligaciones pactadas, a fin que se satisfaga la prestación incumplida en el plazo de 05
(cinco) días hábiles, bajo apercibimiento que el contrato quede resuelto de pleno derecho. En
aquellos casos que no sea factible satisfacer las prestaciones u obligaciones, las partes podrán
comunicar su decisión de resolución del contrato en el plazo máximo de 03 (tres) días útiles.
c. Por decisión unilateral del LICENCIANTE, cuando obedezca a causas o hechos
sobrevinientes a la fecha de suscripción del presente Contrato. Para tales efectos, EL
LICENCIANTE remitirá una carta notarial al LICENCIATARIO poniendo en conocimiento su
decisión de resolver el presente contrato.
d. Por razones de caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditadas.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- DOMICILIO
Las partes, señalan como sus domicilios, para todos los efectos, los consignados en la
introducción del presente documento.
Ninguna de las partes podrá oponer a otra la variación de su domicilio, si es que previamente
no le ha notificado por escrito, con 05 (cinco) días hábiles de anticipación por lo menos, de la
ubicación cierta y exacta de su nuevo domicilio.
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes acuerdan que para la solución de todos los conflictos que se deriven de la ejecución
e interpretación del presente contrato se someterán a la competencia territorial de los Jueces y
Tribunales de la ciudad de Lima.
CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA.- NORMATIVIDAD APLICABLE
El presente Contrato se rige por el Decreto Legislativo Nº 1075 – Decreto Legislativo que
aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad
Andina, que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial y supletoriamente por el
Código Civil y las demás normas que sean aplicables.
Suscrito en Arequipa, a los 02 días del mes de junio del 2022, por duplicado, en señal de
conformidad de las partes.
VI. CONCLUSIONES
● No tenemos un acuerdo doctrinal unánime, pero es obvio que es un sistema
empresarial que consta de 11 elementos, tales como: marca, saber hacer,
producto, y entre ellos encontramos el contrato de franquicia como uno.
● Es por esto que la franquicia no es cualquier contrato, como sostienen muchos
abogados, el contrato de franquicia es uno de los elementos y el conjunto de
elementos mencionados forman el todo, que es la franquicia.
● Dado que la franquicia tuvo un origen más comercial que legal y fue el
resultado de satisfacer necesidades comerciales, debe entenderse que una
franquicia involucra muchos más aspectos que un simple acuerdo como muchos
mencionan. En segundo lugar, el hecho de que las franquicias tengan poca
protección y promoción en el país hace que la inversión sea vulnerable a trucos
ilegales, y los empresarios que tienen necesidades e intereses que satisfacer
celebren contratos de franquicia sin orden judicial. que protege las bobinas por
igual.
● La franquicia en el Perú actualmente no cuenta con una legislación específica
que la regule, por lo que es necesario emitir una legislación que abarque todos
los aspectos necesarios para que un negocio de franquicia no proteja y
promueva la franquicia con una legislación efectiva y hay una gran cantidad de
irregularidades.
VII. INFORMACIÓN FINANCIERA
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Análisis del sector de comida rápida en Lima. (24 de junio de 2015). Perú Retail. Recuperado
de https://www.peru-retail.com/analisis-sector-comida-rapida-lima/
Arbaiza, L., Cánepa, M., Cortez, Ó y Lévano, G. (2014). Análisis prospectivo del sector de
comida rápida en Lima: 2014-2030. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2014/11/06/Comida%20rapida%20para %20web.pdf
Arellano Marketing: Poder adquisitivo de la clase media creció. (26 de agosto de 2015).
Perú21. Recuperado de https://peru21.pe/economia/arellano-marketingadquisitivo-clase-media-
crecio-193838
De Ciencias, F., Carrera, E., Administración, D. E., & Vargas, M. (2018). UNIVERSIDAD
SAN IGNACIO DE LOYOLA. Edu.pe. Recuperado el 17 de diciembre de 2022, de
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/18e89f1b-5a6b-4b40-a13c-
d75c224725cd/content
FB. (2022, octubre 21). ¿Qué debe contener el contrato de franquicia? Despacho Abogados
Ferrer-Bonsoms & Sanjurjo. https://ferrer-bonsoms.com/contenido-contrato-franquicia/
Puente, R. A., Maestro, L., Empresariales, C., Mención En Gestión, C., Humano, D. C.,
Barrios, H. J., & Lima -Perú, C. (2019). PLAN DE NEGOCIO PARA LA PUESTA EN
MARCHA DE UN FAST FOOD EN LA CIUDAD DEL CUSCO, 2017 Trabajo de
Investigación para optar el grado de: DINA PILAR APAZA CCASA Maestro en
Ciencias Empresariales con Mención en Gestión del Capital Humano MARITA
CCAHUA MESCCO Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de
Marketing LIZBETH HUAMÁN ARCE Maestro en Ciencias Empresariales con
Mención en Gestión de Marketing. Edu.pe. Recuperado el 17 de diciembre de 2022, de
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f813e2c2-c02a-442f-b5e2-
54373be21bc3/content
IX. ANEXOS