Gramática II en Enseñanza del Inglés
Gramática II en Enseñanza del Inglés
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
ÁREA: Básica
ASIGNATURA: Gramática II
CRÉDITOS: 3
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
1. DATOS GENERALES
Ubicación: Básico
Correlación:
Asignaturas Precedentes: Ninguna
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Silvestre Angoa Amador
Autores:
María Eugenia Garduño Pérez
Fecha de diseño: Febrero 2008
Fecha de la última actualización: Octubre 2016
Fecha de aprobación por parte de la
academia de área, departamento u 22 de febrero de 2017
otro.
Ana Korina López Gámez
Revisores: Martha Isabel Bolaños Virñez
Verónica Lezama de Jesús
Sinopsis de la revisión y/o
Integración de contenidos funcionales y cognitivos
actualización:
6. COMPETENCIAS PROFESIONALES:
-Reconoce y analiza los elementos que componen la estructura de un idioma, así
como los elementos que permiten la comunicación efectiva para su aplicación en
su labor docente, mediante el uso de métodos y estrategias acordes al contexto
y propósitos de sus alumnos.
3
-Identifica y aplica los principios lingüísticos para el uso comunicativo y dominio
de un idioma.
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
7. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
1 El sujeto: Características RAE. (2009). Nueva
Las funciones generales. Gramática de la Lengua
sintácticas en la El objeto directo: Características y Española. Espasa-Calpe:
oración España.
funciones.
La transitividad. A. y Malcouri, M. (2012)
El objeto directo preposicional: Gramática del español para
complemento de objeto directo. La maestros y profesores del
pasivización. Uruguay. Di Tulio,.
El objeto indirecto: Características y Administración de educación
funciones. pública: España.
Clases de objetos indirectos.
El objeto de interés y prototípico.
El objeto indirecto no argumental:
dativos.
Práctica y revisión de ejercicios.
2 Características. Vergara-Nunes, E. Y Liessem,
Los El complemento de régimen. M. (2013). Lengua española
para la comunicación.
complementos y El complemento locativo y de
adjuntos Descubriendo la sintaxis. Serie
manera: agente y simétrico. didáctica. Ministerio de
Los atributos y los predicativos: Educación, Cultura y Deporte:
Los atributos. España.
4
3 Tipos de oraciones: Características Alonso, R., Castañeda, A.,
Oraciones Miquel, L., Ortega, J. & Ruíz, J.
(2011). Gramática básica del
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Clasificación: interrogativas y estudiante. Edición revisada y
exclamativas. Afirmativas y ampliada. Difusión: España.
negativas.
Discurso directo e indirecto. Voz Alarco, E. (2004). Gramática
de la lengua española.
pasiva y voz activa. Espasa: España.
4 Las oraciones coordinadas. Conejo, E., Seijas, P.,
Oraciones Clasificación y funciones. Tonnelier, B. & Troitiño, S.
coordinadas y Oraciones subordinadas (2012). Cuadernos de
subordinadas. gramática española A1-B1.
sustantivas: funciones y
Difusión: España.
clasificación.
Oraciones subordinadas adjetivas:
funciones y clasificación.
Oraciones subordinadas
adverbiales: funciones y
clasificación.
Nota: Las referencias deben ser amplias y actuales (no mayor a cinco años)
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
9. EJES TRANSVERSALES
Describa cómo se fomenta(n) el eje o los ejes transversales en la asignatura
Eje (s) transversales Contribución con la asignatura
Formación Humana y Social Contribuye a la comprensión de la relación
entre las manifestaciones culturales y
literarias a través del lenguaje como medio
de comunicación social.
Desarrollo de Habilidades en el uso de las El estudiante utilizará dichas tecnologías
Tecnologías de la Información y la para facilitar su acceso al mundo de
Comunicación información relativa a la literatura y el cine,
y así fortalecer el desarrollo de su
competencia intercultural.
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento El estudiante comprenderá las
Complejo manifestaciones literarias que constituyen 6
una forma valiosa de comprensión de la
realidad que viven las sociedades.
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (de los siguientes criterios propuestos elegir o agregar los que
considere pertinentes utilizar para evaluar la asignatura y eliminar aquellos que no utilice, el total será
el 100%)
Criterios Porcentaje
Exámenes 30
Tareas 20
Trabajos de investigación y/o de intervención 20
Portafolio 20
Proyecto final 20
Total 100%
7
Notas:
a) La entrega del programa de asignatura, con sus respectivas actas de aprobación, deberá realizarse
en formato electrónico, vía oficio emitido por la Dirección o Secretaría Académica, a la Dirección
General de Educación Superior.
Gramática 2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de………
Gramática 2