[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Guia #6 Lengua Castellana 11 JM

Este documento presenta una guía de autoaprendizaje sobre textos discontinuos para estudiantes de grado undécimo. La guía incluye objetivos como favorecer el desarrollo de competencias de lectura crítica y producción de textos discontinuos. Presenta información sobre diferentes tipos de textos discontinuos como cuadros, gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios e infografías. Incluye actividades como leer sobre textos discontinuos y responder preguntas sobre una infografía. El documento busca desarrollar habilidades de compre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Guia #6 Lengua Castellana 11 JM

Este documento presenta una guía de autoaprendizaje sobre textos discontinuos para estudiantes de grado undécimo. La guía incluye objetivos como favorecer el desarrollo de competencias de lectura crítica y producción de textos discontinuos. Presenta información sobre diferentes tipos de textos discontinuos como cuadros, gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios e infografías. Incluye actividades como leer sobre textos discontinuos y responder preguntas sobre una infografía. El documento busca desarrollar habilidades de compre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL


NIT 830041513-3 Código DANE 111001044270
Correo electrónico cedelvirreyultima5@redp.edu.co
PEI: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y LA PAZ
Resolución de Aprobación No. 2384 del 14 de Agosto de 2002

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE # 6 ESTRATEGIA #APRENDOENCASA

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


Grado: UNDÉCIMO
Docente: Alisandra Rueda Hidalgo
Contacto: aruedah@educacionbogota.edu.co

TEMAS:
Textos discontinuos
Comprensión y producción de textos

OBJETIVOS:
1. Favorecer el desarrollo de competencias en lectura crítica.
Competencias:
• Identifica y entiende los contenidos explícitos en un texto.
• Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle sentido global.
• Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido

2. Facilitar el desarrollo de competencias en la producción de textos discontinuos

ACTIVIDADES DE INICIO

1. Lea detenidamente la siguiente información:

LOS TEXTOS DISCONTINUOS

https://asxlab.blogspot.com/2015/05/textos-discontinuos-
comprension-lectora.html

Textos discontinuos son textos organizados de


una manera distinta a la de los textos continuos.
Su comprensión requiere del uso de estrategias
de lectura no lineal. Son textos en los que la
información se presenta en forma de cuadros o
gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios o
imágenes. Son los textos que aparecen en un
folleto informativo o publicitario, en el envasado
de un producto, una factura, un vale, una entrada,
una invitación, una advertencia, un contrato, un
certificado, etc.

Cuadros y gráficos
Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y también en
publicaciones periódicas para presentar visualmente información
pública, numérica y tubular.

Tablas
Son matrices o cuadros de doble
entrada que se organizan en filas
y columnas. Por lo general, todas
las entradas de cada fila, y todas las de cada columna, tienen
propiedades en común; por consiguiente, los encabezados de las
columnas y la designación de las filas forman parte de la estructura
informativa del texto. Ejemplos: programaciones, hojas de cálculo,
formularios de pedido, etc.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 830041513-3 Código DANE 111001044270
Correo electrónico cedelvirreyultima5@redp.edu.co
PEI: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y LA PAZ
Resolución de Aprobación No. 2384 del 14 de Agosto de 2002

Diagramas
Suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que forman un aparato
doméstico), o a los textos expositivos instructivos (para explicar cómo ha de montarse un aparato doméstico).
Es conveniente diferenciar los diagramas de procedimiento que contestan a la pregunta: "¿cómo se hace
para...?", de los diagramas de proceso que contestan a la pregunta: "¿cómo funciona?".

Mapas
Son textos que muestran las relaciones
geográficas entre distintos lugares. Hay numerosas
clases de mapas. Están los mapas de carretera,
que indican las distancias y los recorridos entre
unos lugares determinados, o los mapas temáticos,
que indican la relación entre lugares, así como
algunas de sus características sociales o físicas.

Formularios
Son textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas según unas
pautas específicas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar datos. Ejemplos: formularios de
hacienda, solicitud de inmigración, de visado, cuestionarios estadísticos, etc.

Infografía
La infografía es una representación visual de los propios textos;
en la que intervienen descripciones, narraciones o
interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente
figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos
y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir
información gráficamente.
El término también se ha
popularizado para
referirse a todas aquellas
imágenes generadas por
computadora. Más
específicamente suele
hacer referencia a la
creación de imágenes
que tratan de imitar el
mundo tridimensional
mediante el cálculo del
comportamiento de la
luz, los volúmenes, la
atmósfera, las sombras,
las texturas, la cámara,
el movimiento, etc. Estas
técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de
conseguir imágenes reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.
La infografía se aplica revistas, periódicos, folletos, páginas de internet,
libros, etc. La finalidad es que los gráficos llamen la atención de quien los
visualiza derivado a que son atractivas por los colores, imágenes o
diseños .

La infografía debe parecer un artículo noticioso, debe responder al qué,


quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, debe mostrar
cosas visuales. Por eso la infografía debe tener aspecto con mentalidad
periodística para mejorar la información de los contextos que se están
abordando en el momento.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 830041513-3 Código DANE 111001044270
Correo electrónico cedelvirreyultima5@redp.edu.co
PEI: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y LA PAZ
Resolución de Aprobación No. 2384 del 14 de Agosto de 2002

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Nota: Sin animos de lucro, en esta parte de la guía se recurre a produccion intelectual de CEINFES:
Saberes 11-2019. ( Pp. 47-48)

Realiza la lectura de la siguiente infografía y responde las siguientes preguntas seleccionando una de las opciones
que se te ofrecen.
Al resolver escriba solamente la pregunta y la opcion que seleccionó.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 830041513-3 Código DANE 111001044270
Correo electrónico cedelvirreyultima5@redp.edu.co
PEI: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y LA PAZ
Resolución de Aprobación No. 2384 del 14 de Agosto de 2002

1. La intencion de mostrar la parte que señala la reutilizacion del agua en el nuevo estadio es:
a) Cuestionar sobre la contribucion al medio ambiente que se realizó con la reforma.
b) Explicar la forma en que el espacio físico ahora posibilita el almancenamiento de agua.
c) Exaltar el aporte ambiental realizado por el equipo de arquitectos y diseñadores.
d) Dar a conocer sobre las mejoras de la reforma en terminos de recursos naturales.

2. Con la expresión “Brasil 2014. Todos al mismo ritmo” se requiere indicar que:
a) El futbol es un ritmo en el que todos son participes.
b) Brasil se destaca por su felicidad, musica y exuberancia.
c) Es posible incluir a todo tipo de persona en pro de una causa.
d) El mundial de futbol nos invita a sentir emociones.

3. Los cinco puntos que son señalados en el estadio permiten:


a) Simbolizar la parte concreta donde se ubica lo señalado con las flechas.
b) Indicar las principales caracteristicas fisicas.
c) Señalar puntualmente los beneficios del espacio para los jugadores.
d) Presntar los multiples avances tecnologicos.

4. Los mapas dentro del texto sirven para:


a) Dar cuenta del lugar exacto donde se encuentra el estadio.
b) Especificar la ubicación del estadio dentro de Brasil y su distancia del aeropuerto.
c) Detallar los kilometros de distancia entre la capital de brasil y el estadio.
d) Mostrar con exactitud los lugares repesantivos de pais.

5. Redacte un texto (continuo) con base en toda la información que obtiene de la infografia “Estadio de Maracaná”

6. Tome el recibo de servicio publico (acueducto y alcantarillado) y:


a) Precise el tipo de texto discontinuo que es
b) Redacte un texto continuo con base en la información obtenida del recibo.

7. Redacte un texto continuo sobre la infografia “Razones para dejar de tomar gaseosa”, que halla al inicio de la
guía
8. Tomé una fotografía de un texto discontinuo que halle en su hogar y redacte brevemente el tipo de texto que es
y la información que contiene. (excepción: las personas que desarrollan guia y envían en fisico solamente
descripción del texto)

9. Elabore en un octavo de cartulina una infografia sobre los cuidados de la salud mental en cuarentena.
Evite copiar de internet puesto que se constiye en plagio y afectará la evaluación de todas las actividades
propuestas en la guía y sin posibilidad de recuperación.

ACTIVIDADES DE CIERRE

10. Redacte de forma consciente, con base en su trabajo realizado

Cumplimiento y Aprendizajes Dificultades Importancia que Aportes/Sugerencias


calidad en el nuevos observadas halla en la temática y Respecto la actividad
desarrollo de actividades
actividad propuestas en la guía.

También podría gustarte