[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas3 páginas

GUIA # 05 - Grado 9LITERATURA DEL MODERNISMO

El documento describe el contexto histórico y cultural del modernismo latinoamericano. Brevemente, el modernismo surgió entre finales del siglo XIX e inicios del XX, cuando Latinoamérica experimentó un crecimiento de las ciudades y una división del trabajo. La literatura modernista buscó nuevas formas de expresión y miradas hacia Europa para emular el vanguardismo, logrando la independencia literaria de América Latina. Entre los temas modernistas se encuentra el culto a la belleza y la exploración de temas como el lujo, el placer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas3 páginas

GUIA # 05 - Grado 9LITERATURA DEL MODERNISMO

El documento describe el contexto histórico y cultural del modernismo latinoamericano. Brevemente, el modernismo surgió entre finales del siglo XIX e inicios del XX, cuando Latinoamérica experimentó un crecimiento de las ciudades y una división del trabajo. La literatura modernista buscó nuevas formas de expresión y miradas hacia Europa para emular el vanguardismo, logrando la independencia literaria de América Latina. Entre los temas modernistas se encuentra el culto a la belleza y la exploración de temas como el lujo, el placer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO TECNICO MARIA Coordi de un futuro de prosperidad.

Dentro de este contexto


INMACULADA surgió el de
nación
Ciencia, Virtud y Labor
Vo.Bo.
Formando líderes estudiantiles para un
y CONTEXTO HISTORICO CULTURAL
futuro mejor
EJE TEMATICO: Literatura del modernismo
creati Podemos ubicar el modernismo entre las últimas
latinoamericana
Área: humanidades Asignatura: Docente: Del gradova décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo
lengua noveno
Grado:castellana
9º Guía No.05
XX.
Periodo: Tiempo: 3horas
Estudiante:
primero
Durante estos años, Latinoamérica, al igual que ahora
Estándar(ES). Determino las obras literarias latinoamericanas,
elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, vivía diferente abismales con Europa y Estados
históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Unidos, respecto al desarrollo tecnológico, científico
No.3. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que e industrial.
permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.
No. compara formato de obras literarias y de producciones
audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la Este cambio económico influyo en el vertiginoso
narración.
Competencia(s) : lee y analiza obras de la literatura precolombina, crecimiento de las ciudades latinoamericana. El lujo,
3. Participa en actividades grupales y centros literarios
el comercio la riqueza se convirtió en el centro de
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Reconoce las características literarias de la época del Modernismo
interés de una buena parte de la población de las
en Latinoamérica ciudades latinoamericanas. Las profesiones liberales
MOTIVACIÓN: lee el mensaje y analiza su contenido
y los cambios introducidos por las concepciones
con tus compañeros
modernas de la economía facilitar lo que se ha
“Más que un movimiento literario, el denominado división de trabajo, es decir, la
Modernismo fue una actitud ante la vida” profesionalización de una buena parte de las
“El Modernismo significa la incorporación de
actividades de la sociedad.
América Latina a la literatura Universal y el
logro de su independencia literaria”
 Los escritores tenían la oportunidad de asumir
profesiones con el derecho y el periodismo. En
2. LECTURA:
Leer en voz alta el siguiente poema de pablo Neruda efecto los escritores Latinoamérica no
encontraban una función dentro de la sociedad
ME GUSTA CUANDO CALLAS burguesa por lo cual el lujo y la riqueza eran los
valores principales, por tanto el artista no podía
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. desempeñar una función práctica y real. Durante
Parece que los ojos se te hubieran volado los primeros años del siglo XX , la literatura no
y parece que un beso te cerrara la boca. - tenía una función política ni religiosa que pudiera
establecer la relación entre la literatura, el arte y
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía. el contexto social. En este sentido, frente a una
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, sociedad como esta, al escritor solo le quedaron
y te pareces a la palabra melancolía. – dos opciones:
 La primera aceptar que la sociedad convirtiera su
Me gustas cuando callas y estás como distante. arte en adorno.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
 La segunda: rechazar los valores de la sociedad
déjame que me calle con el silencio tuyo. – burguesa, y a través de un auto marginación,
afirma los valores de la belleza y el arte.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo. LITERATURA
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo Con el modernismo la literatura latinoamericana se
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. transformó. Este movimiento de liberación artística y
Distante y dolorosa como si hubieras muerto. espiritual quiso encontrar formas de expresiones
Una palabra entonces, una sonrisa bastan. propias y a la vez, proponerse a tono con los nuevos
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto
tiempos de industrialización y modernidad. Cambio
de punto de vista y dirigió su mirada hacia Francia
¿Qué sentimientos y emociones se expresan en el
anterior poema? para tratar de emular su vanguardismo.
¿Qué metáforas podemos encontrar?
El modernismo: significa la incorporación de américa
a la literatura universal y el logro de su
ÉPOCA DURANTE EL MODERNISMO independencia literaria. Veamos cómo los escritores
La europeización de la cultura fue uno de los rasgos latinoamericanos dieron este paso: A finales del siglo
característicos de la cultura latinoamericana desde
XIX un grupo de joven hispanoamericanos iniciaron el
fines del siglo XIX, hasta 1920. Los europeos Vivian
gran cambio de las letras de habla hispana: el
la euforia del progreso, LA BELLE EPOCA, el
optimismo por un presente sin guerra y la esperanza modernismo.
A partir de 1888, el nicaragüense RUBEN DARIO, Los modernistas afectados por la época que les tocó
portavoz y líder del movimiento empleo la palabra vivir, exploraron temas en los que el lujo y el placer
para designar esta tendencia. estaban con el dolor y la muerte. Esto e conocido
como DECADENTISMO.
Más que un movimiento literario el modernismo fue
una actitud ante la vida: la forma en que ENTRE LOS TEMAS MODERNISTAS ESTAN:
Hispanoamérica expreso la crisis universal que se
 TEMAS DEL MODERNISMO
vivió a fines del siglo XIX y que se manifestó en todos
 Culto a la belleza: La poesía modernista valora el
los aspectos de la existencia como un profundo
cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis
cambio. El modernismo intento unir, por tanto dos
en las imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas,
ideas, el romanticismo hacia el mundo antiguo, la así como en la perfección de la forma del poema. Los
tradición el pasado, y el realismo que lo volcó al poetas modernistas no querían producir una poesía
presente a lo actual. burguesa para el consumo masivo. En cambio, es una
poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del
 PUNTOS DE PARTIDA DEL MODERNISMO: romanticismo. Aparecen cisnes, ornamentación
lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En
El modernismo hispanoamericano comenzó con una
contraste con la naturaleza silvestre del romanticismo,
inclinación hacia lo extranjero, sin embargo los
la naturaleza en el modernismo es domesticada y
escritores latinoamericanos propusieron una cuidado como los jardines franceses.
interpretación de las corrientes literarias europeas de  Amor: El tema del amor cobra un tono más erótico y
la época. Los movimientos que influyeron en la sensual en la poesía modernista.
propuesta estética del modernismo fueron:  La evasión: Evocan un mundo fantástico de lugares
parnasianismo y simbolismo. lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de
la mitología greco-latina, así como personajes de otras
 LAS NUEVAS ACTITUDES DEL MODERNISMO: épocas pasadas como princesas, damas y caballeros.
RUBEN DARIO quien hablo por primera vez acerca de Generalmente no es una poesía regionalista, como el
lo que él mismo bautizo como realismo. Los poetas modernistas sienten aversión por
MODERNISMO: es el espíritu nuevo que hoy anima a la sociedad en que viven. Cultivan el exoticismo con
un pequeño pero triunfante y soberbio referencias a viajes, y lugares distantes y míticos.
 Indigenismo y la amenaza de EE.UU.: Aunque parece
Grupo de escritores y poetas de la américa española, contradictorio a la evasión, el tema del indigenismo
en busca de la libertad y el vuelo, y eltriunfo de lo también suele ser evasionista en que no refleja la
bello sobre lo, en la prosa, y la novedad en la poesía: realidad actual del pueblo indígena, sino que busca
dar color vida aire y flexibilidad al antiguo verso, que recuperar el legado precolombino del pasado.
También hay una preocupación por el imperialismo de
sufría anquilosis, apretados entre moldes de
los EE.UU. Este tema aparece en Cantos de vida y
hierro^^.
esperanza (1905), de Darío.
El modernismo propuso una nueva forma de encarar  Sincretismo religioso: Recuperan ideas de varias
religiones: el budismo, el cristianismo y la filosofía
la vida y el arte: Algunos de sus principios fueron:
griega. El paganismo aparece frecuentemente en la
CARACTERÍSTICAS deificación (hacer o suponer divino a alguien o algo)
 de la naturaleza y en las referencias a la mitología
 Afán desmedido de originalidad y una prioritaria clásica (culturalismo). Los poetas modernistas
búsqueda de novedad. también muestran un interés por el ocultismo y
 Cosmopolitismo: Los modernistas consideraban emplean el simbolismo para explorar los significados
ocultos del mundo..
que el poeta era el ciudadano del mundo y
estaba por encima de la realidad cotidiana.
 Correspondencia de las artes.
PRINCIPALES GENEROS LITERARIOS:
 Triunfo de la belleza en la creación artística. LA POESIA: fue el género más empleado por los
 Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, modernistas un gran número de poemas de altísima
decorativos y exóticos. sensibilidad y belleza se dieron a conocer en este género
 Práctica del impresionismo descriptivo. El literario. Como las obras de Rubén Darío, José martí,
modernismo reformuló la manera de describir y Leopoldo Lugones, José asunción silva
de caracterizar a los personajes.
EL ENSAYO: con este género decidieron hacer una
 Renovación de recursos expresivos. Se insistió en literatura más seria y sólida buscaron un horizonte
la búsqueda de nuevas palabras sonidos e intelectual con mayor propósito de un mundo en
imágenes y se suprimieron aquellos términos expansión y la mejor forma que encontraron de expresarlo
gastados por el uso cotidiano. fue el ensayo. Entre ellos se destacaron: José martí, Rubén
 Renovación del lenguaje poético. Darío, José enrique rodo

LA NOVELA: el tipo de novela que se destacó en el


TEMAS MODERNISTAS:
modernismo fue la novela del artista la más destacada fue
“de sobremesa” de José Asunción Silva la cual el artista es
el objeto de la trama

PRINCIPALES AUTORES:

Rubén Darío (1867-1916) fue un periodista y diplomático


hasta 1898 vivió, público y actuó en chile, Centroamérica y
Argentina, en el mismo año viajo a España y vivió en
Francia y otros países de Europa. su principal obra es
“cantos de vida y esperanza” que fue escrito en 1903

JOSE MARTÍ (1853- 1895) su vida estuvo marcada por la


temprana y constante lucha por la libertad de su patria.
Sufrió castigos y destierros por lo q vivió en Europa y
España. su obras más destacadas eran poemas como
“Ismaelillo” su poesía está llena de gracia armonía y
sonora.

JOSÉ ENRIQUE rodo 1871 fue pensador y periodista se le


considera junto a Rubén Darío el que mejor definen los
aspectos de modernismo fue principalmente un ensayista
una de sus principales obras es “Ariel”

LEOPOLDO LUGONES nació en 1874 fue un gran


renovador de la poesía argentina de comienzos del siglo xx
e influyo en las vanguardias posteriores. Se le concedió el
primer premio nacional de literatura luego de unirse al
movimiento se volvió uno de los representantes más
importantes. Su obra más destacada fue “lunario
sentimental”.

Teniendo en cuenta la temática de la época del


modernismo desarrolla las siguientes preguntas:
1. Elabora un resumen donde resaltes los aspectos
más importantes que abarca cada tema y
subtema-
2. Qué significo el modernismo en la literatura
unversal
3. Consulta y explica con tus propias palabras
cuáles son los postulados del parnasianismo y el
simbolismo, sus creadores.
4. ¿Qué tiene que ver estos dos movimientos con el
Modernismo?
5. Qué diferencias se pueden establecer entre el
Romanticismo y el Modernismo
6. Elabora un mapa conceptual donde se sintetice
de manera clara los temas características y
géneros de esta época.
7. De qué trata la vida Burguesa
8. Que es una sinestesia trae tres ejemplos
9. Consulta las acusas y consecuencias de la
guerra fría
10. Consulta la importancia de Rubén Darío en la
aparición del modernismo en Latinoamérica
11. Prepárate para la evaluación.
12. Consulta la biografía de José Martí y Rubén
Darío
EVALUACIÓN exposición oral
1. Prepárate para socialización en grupo y el parcial
2. Desarrolla el análisis textual de “La casa de Asterión”.

También podría gustarte