[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas4 páginas

Taller Literatura Grecolatina 11°1

El documento presenta una guía sobre la literatura de la antigüedad grecolatina. Explica los orígenes y características de las civilizaciones griega y romana, incluyendo sus ciudades-estado, gobiernos, y contribuciones a la filosofía, teatro, derecho y otros campos. También resume la épica griega incluyendo la Ilíada y la Odisea, el teatro griego y sus géneros de tragedia y comedia, y la literatura latina con énfasis en la lírica y el teatro latino.

Cargado por

jessica Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas4 páginas

Taller Literatura Grecolatina 11°1

El documento presenta una guía sobre la literatura de la antigüedad grecolatina. Explica los orígenes y características de las civilizaciones griega y romana, incluyendo sus ciudades-estado, gobiernos, y contribuciones a la filosofía, teatro, derecho y otros campos. También resume la épica griega incluyendo la Ilíada y la Odisea, el teatro griego y sus géneros de tragedia y comedia, y la literatura latina con énfasis en la lírica y el teatro latino.

Cargado por

jessica Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO GA-F29

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!
Fecha: 2019-02-08
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES

FECHA: 19-02.2024 GUIA TALLER X EVALUACIÓN


DOCENTE: JESSICA TORRES RAMÍREZ ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA
CASTELLANA
ESTUDIANTE: GRADO: 11° VALORACIÓN:
SEDE: PRINCIPAL JORNADA: MAÑANA PERIODO: I
LITERATURA

LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Muchos componentes de nuestra cultura provienen de la antigüedad clásica. Tanto griegos como romanos legaron
importantes aportes, como la filosofía, el teatro, el derecho, los acueductos e incluso los juegos olímpicos.
1.1 El mundo griego
Los griegos tuvieron la sociedad más desarrollada de la antigüedad.
La civilización griega se originó en la Península Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Su relieve es montañoso,
con estrechos valles y extensas y recortadas costas.
Su clima es cálido y seco dio lugar a una agricultura de tipo mediterráneo. La mayoría de los griegos eran campesinos y
poseían rebaños de cabras y ovejas. La situación y su gran fachada permitieron la pesca y el desarrollo de un gran
comercio por todo el mar Mediterráneo.
Las polis
Es la denominación dada a las ciudades-estado o ciudades independientes de la antigua Grecia surgidas en la Edad
Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población.
La estructura de la poli conlleva un establecimiento urbano junto con una parte rústica compuesta por las tierras propiedad
de los ciudadanos particulares, los campos sin cultivar, y los bosques. La poli comprendía la ciudad amurallada, los
campos de cultivo y pastoreo, y los puertos que la comunicaban con el exterior.
Las dos polis más poderosas que se enfrentaron para conseguir el dominio sobre las demás fueron:
• Esparta. Estaba situada en el alto valle del río Eurotas, en la región de Laconia, al sur de la península del
Peloponeso. Esta ciudad se caracterizaba por su suelo montañoso, con valles sinuosos, separados por los contrafuertes,
que llegan hasta las orillas del mar.
Su territorio se encuentra cruzado por dos cadenas de montañas que están orientadas en forma paralela: el monte Taigeto,
al oeste y el Parnón, al este. Entre ambas corre el río Eurotas, del norte a sur. A sus orillas se edificó la ciudad de Esparta,
relativamente distante del mar.
• Atenas. Creo por primera vez un sistema de gobierno democrático, en el cual todos los ciudadanos, unidos en
asamblea, votaban y tomaban decisiones. Allí nació el concepto de democracia (demos: pueblo; cracia: poder) o poder
del pueblo.
1.2 La civilización romana

La civilización romana surgió tras un periodo de cientos de años. En el siglo VIII Roma era un lugar de paso y sus primeros
pobladores venían de los montes albanos y sabinos. Los vecinos etruscos tomaron el poder durante varios años hasta
que fueron derrocados por los romanos quienes se consagraron al conformar la República de Roma. Continuaron
expandiendo su poder en la región hasta convertirse, finalmente, en un Imperio.
Según cuenta la leyenda Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C. quienes fueron
abandonados por su padre, en una cesta en el río Tíber, pero una loba los rescató.
Llegada la adultez, los hermanos estaban por fundar una nueva ciudad, pero fue entonces que se pelearon. Rómulo mató
a Remo y se convirtió en el primer rey de la región. La bautizó “Roma” en honor a su nombre.
El derecho
Los romanos desarrollaron un sistema de leyes que todavía sigue vigente. La ley romana distinguía entre el derecho
privado, que se ocupaba de los aspectos relacionados con la vida de los ciudadanos; el derecho público, que ordenaba
las relaciones entre los ciudadanos y el estado, y el derecho internacional, que regulaba las relaciones con otros pueblos.
El lenguaje
Una de las herencias más importantes de la civilización romana fue el latín, lengua hablada en la antigua Roma. Con el
tiempo, los pueblos conquistados adquirieron esta lengua como idioma oficial. Cuando el Imperio romano desaparece y
sus dominios fueron ocupados por otros pueblos, el latín fue evolucionando y se convirtió en las lenguas romances, como
el español, el italiano o el francés.
La literatura
A partir del siglo de Augusto (30 a. C.-14 d. C.) la literatura floreció en Roma. Los poetas, que hasta entonces eran
considerados simples retóricos, se encargaban de escribir los discursos de los senadores. Durante esta época el
emperador le dio un gran impulso al comercio, la industria y las artes. Los primeros ciudadanos poetas fueron Virgilio,
Ovidio y Horacio.
El arte romano
Uno de los más impresionantes edificios que se conservan en Roma es el Panteón, templo levantado en la época de
Augusto. Los romanos usaron las formas de la escultura, la arquitectura y la pintura griega: pero adaptándolas a sus
gustos y mezclándoles elementos propios,
2. La épica griega
La épica fue, en realidad, poesía épica (y se opondría a la poesía lírica de más tardía aparición), nacida de la palabra
griega epos, que viene a significar narración. Se trata de largos poemas compuestos con la intención no de ser recogidos
textualmente, sino de transmitirse oralmente.
2.1 La Ilíada, cuyo argumento se basa en la guerra de Troya. Heroico es la palabra clave en el poema, porque es lo
que supera el nivel común y así se comportan, para bien o para mal sus personajes. Los humanos como en la tragedia
tienen su libertad limitada, están sometidos a las intrigas y la voluntad de los dioses. En la Ilíada actúa como que no sabe
que narra cosas maravillosas porque no tiene con qué compararlas, no narra desde abajo cosas elevadas. Uno de los
temas fundamentales es el de la amistad.
Temas:
• El heroísmo épico • La amistad
• El amor • El destino
2.2 La Odisea, cuyo argumento es el retorno de Odiseo (cuyo nombre significa 'ansia de saber') a Ítaca es la segunda de las
maravillosas epopeyas que dan comienzo a la épica occidental.
Los temas son el regreso y la venganza, pero también la nostalgia, el amor a la paz doméstica, la fidelidad (criados y Penélope) ...
Estructura: La Odisea consta de 24 cantos divididos en tres partes:
• La telemaquia • La venganza de Odiseo
• Los relatos en la corte de Alcinoo
3. El teatro en Grecia
teatro griego. El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los siglos VI y V a. C., que se celebraban
en primavera durante las fiestas en honor del dios Dioniso, denominadas Grandes Dionisíacas. Estas fiestas comenzaban con una
procesión en la que la estatua del dios Dioniso era paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos.
3.1 Géneros del teatro griego
Los relatos del teatro griego se dividen en dos grandes grupos: las comedias y las tragedias. Las distingue un tono (ligero en la
comedia, grave en la tragedia) y su temática. Las comedias narran el choque de las clases sociales en clave burlesca. La tragedia
el choque de los dioses con la humanidad.
La Tragedia griega. Revela los problemas del mundo griego y su acción se sitúa en el cruce de dos mundos, un mundo heroico, del
género del héroe homérico y el mundo del guerrero ciudadano o la poli, la comunidad mayor en la Grecia antigua.
La Comedia griega. Nace en Atenas al igual que la Tragedia, pero se diferencia por su carácter cómico, burlesco u obsceno. La
base de la Comedia consistía en exponer las críticas del autor sobre temas sociales, literarios o políticos, por medio de chistes,
burlas y situaciones ridículas.
4. La literatura latina
A partir de su emplazamiento en el centro de Italia, los romanos construyeron en torno al Mediterráneo el más sólido imperio de la
Antigüedad. Los poderosos conquistadores, sin embargo, fueron conquistados desde un punto de vista cultural por la sometida
Grecia. Las grandes obras de la literatura latina son el producto de esta fusión de civilizaciones, conocida como cultura grecolatina.
4.1 La lírica latina
Desde Grecia la lírica llegó también a Roma. Aquí perdió uno de sus requisitos formales: el acompañamiento musical.
Las características generales de la lírica latina que tienen una repercusión en su forma son muy similares a las de nuestra lírica;
podemos resumirlas en las siguientes:
• Expresión de los sentimientos personales del • Busca trasmitir emociones al lector.
autor.
• Las composiciones suelen ser breves.
• Trata temas cotidianos como el amor o el odio.
• Usa de alusiones mitológicas.
4.2. El teatro latino.
Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Tiene su origen en Grecia donde
surge en conexión con el culto al dios Dionisos. Lo que hacen los romanos es adaptar los esquemas dramáticos griegos.
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

1- Desarrolla la actividad de exploración que tiene como propósito comprender aspectos básicos que caracterizan la Literatura grecolatina.

2- Lectura del fragmento de obra “Ericsitón” libro “Vamos a aprender) (pág. 9)


3- Resaltar las palabras no conocidas y buscar su significado.
4- Hacer un breve análisis del fragmento de obra en lo referente a la estructura, tema, lenguaje, estilo del autor, entre otras.
5- Desarrollar el taller de lectura (pág 11)
6- Socializar la actividad en el grupo.
7- Con base en la información anterior elabora un mapa conceptual, resaltando características, obras y autores de la literatura antigua. Sustentar
en clase, para esto debes leer del libro las páginas 12 y 13 y extraer los aspectos más importantes como:
- El mundo griego
- Las polis
- La civilización romana
- La literatura grecolatina.
3-Enuncia algunos de los principales aportes de griegos y romanos al mundo occidental.
4.Realiza un mapa donde ubiques las ciudades de Esparta y Atenas.
5- Explica ¿Por qué es común afirmar que la civilización Occidental nació con la cultura grecolatina?
6- Lee el fragmento (pág. 13) y desarrolla las preguntas
7- Conoce sobre la épica griega y contesta las preguntas de las actividades de aprendizaje (pág. 15).
8- Observa el video sobre la Odisea https://www.youtube.com/watch?v=ndj37zSR5Uo seguidamente has el recuento de la historia a través de un
mapa mental.
9- Elabora el mapa conceptual sobre la Odisea y socializa

También podría gustarte