Caso de estudio: Gasto energético
Laura es una joven de 18 años que mide 1.70 metros, pesa 55 kg y cuyo índice de masa
corporal (IMC) está en 19.03, lo cual se considera adecuado. La actividad física que ella
realiza es muy leve, pues es estudiante y cuando sale de clases no quiere hacer nada más
sino descansar. Al llegar a su casa consume un dulce de leche que tiene un total de 243
calorías distribuidas en: proteínas 7, grasas 15 y glúcidos 19.
1.Halle las calorías totales presentes en el dulce de leche.
7*4k/cal = 28 k/cal
15*9k/cal= 135 k/cal La suma es= 239 k/cal
19*4k/cal= 76 k/cal
2.Determine el gasto energético en reposo.
14.7 * 55 = 808.5 +496 = 1304.5
3.Determine el gasto energético total
GER * 1.3
1304.5 * 1.3= 1695.85
o ¿explicar si el gasto energético total de Laura es adecuado o no con relación a su
edad?
No, porque es muy bajo a lo que debería estar, ya que, por su edad tiene que tener
más actividad física, para que su masa corporal no siga aumentando.
o ¿por qué es importante conocer las calorías que aportan los alimentos y cómo
contribuye en una dieta balanceada?
Porque así sabemos que tanta actividad debemos hacer, según nuestro peso y talla, y
con base en esto tendremos una dieta balanceada, ya que podremos saber que
debemos comer y en qué momento, porque no son los mismos alimentos que
consumimos en el desayuno, que, en el almuerzo, y por ende tendremos que hacer
una actividad física, para evitar el sedentarismo.