Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Foro temático: La desnutrición en la infancia.
Actualmente en diferentes países del mundo se presentan altos casos de mortalidad en la
población infantil, asociados en su mayoría a problemas por desnutrición y malos hábitos
alimenticios. En Colombia este tipo de problemática puede ser encontrada en diferentes
comunidades donde no se cuenta con hábitos de nutrición saludables en las etapas de
formación de los niños.
Basándose en esta información realice su aporte en el foro teniendo en cuenta las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles cree que son los factores que inciden en la mala alimentación de estas
poblaciones?
R/ Existen varios factores que influyen en una mala alimentación, la pobreza es el principal
pues el no contar con los recursos suficientes para proporcionar una alimentación adecuada
ha causado la mayor cantidad de niños y jóvenes muertos por desnutrición, sin embargo el
tema de los hábitos es otro riesgo a tener en cuenta pues en esta sociedad globalizada donde
todo va de afán se olvida lo importante que es tener como mínimo las comidas diarias
balanceadas y a horarios correctos.
• ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida y la nutrición de los niños para garantizar su
correcto desarrollo hasta la edad adulta?
R/ En el caso de los niños, el Estado ha proporcionado programas de desayunos escolares
acompañados obviamente de profesionales calificados que se encargan de proporcionar un
menú balanceado y que aporte la energía suficiente para el gasto calórico de los niños y
jóvenes en etapa escolar, tratando así de cubrir lo que falte en los hogares de mas escasos
recursos.
• ¿Considera que los hábitos alimenticios de los colombianos en situación de vulnerabilidad
sirven para suplir los requerimientos nutricionales de este tipo de población? Justifique sus
respuestas.
R/ Obviamente no, púes es necesario hacer énfasis que es esta población la que mayores
probabilidades tiene de sufrir desnutrición debido a su condición de pobreza, es
responsabilidad del Estado mantener a su población en condiciones aptas para el desarrollo
social.