Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central.
Rincones de Trabajo
En este contexto se plantea la estrategia
pedagógica Rincones de Trabajo, como una
propuesta que permite atender las
SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA
EQUIPO PEDAGÓGICO CENTRAL necesidades de niños y niñas de estas edades
en cuanto a la construcción de conocimiento,
LOS RINCONES DE TRABAJO, UNA desarrollo de la autonomía y la convivencia
APUESTA PEDAGÓGICA EN con pares y adultos. Los Rincones de Trabajo
EL JARDIN INFANTIL implican una organización del aula o del
jardín infantil en espacios delimitados y
La educación inicial ha sido en las últimas concretos donde los niños y niñas trabajan
décadas un escenario para el simultáneamente.
cuestionamiento y reflexión sobre las
dinámicas educativas en las edades de 0 a 5 Esta estrategia pedagógica no es nueva, se
años. Desde los múltiples avances en este ha venido gestando desde hace ya algún
territorio una de las preguntas que más ha tiempo en la educación infantil, su origen no
suscitado es ¿qué estrategias metodológicas solo se remonta a la época histórica del
usar para el trabajo con los niños y niñas más Movimiento de Escuela Nueva, sino que en
pequeños en el jardín infantil?, puesto que gran parte sus apuestas pedagógicas están
en estás edades se caracterizan por estar relacionadas con los principios que este
inquietos frente a la exploración de su enfoque pedagógico promueve, desde la
entorno inmediato y por ende, requerir más visión acerca de: niño o niña, conocimiento,
atención del adulto. rol de la maestra y el maestro, así como de la
labor educativa. En este sentido, en la
Históricamente se ha concebido que el bibliografía que se encuentra frente al tema,
trabajo del educador infantil se realiza en la no muy extensa por cierto, se identifican una
relación uno a uno, en donde se atiende la serie de palabras que acompañan a forma de
individualidad del sujeto. Sin embargo, las apellido a los rincones, estos les otorgan una
vivencias en los jardines infantiles, dirección desde la cual orientar el trabajo de
evidencian una necesidad de atención los mismos, estos son: rincones… de
distinta, puesto que estas instituciones, en la actividad, de juego y/o de trabajo.
actualidad, tienen una alta demanda de
servicio a la población de la primera infancia El Primero: rincones de actividad, es uno de
y sus familias. El reconocimiento de esta los más conocidos, puesto que convoca a
situación conduce a pensar en estrategias de pensar en los rincones como espacio en
trabajo en colectivo donde se construyan donde es posible desarrollar múltiples
espacios y se realicen acciones que permitan actividades, si bien, esto es cierto, no hay
propiciar el desarrollo de los niños y las niñas que perder de vista que estos espacios
de forma adecuada, al mismo tiempo que se generan múltiples interacciones, las cuales
le ofrece al educador herramientas para necesitan del acompañamiento y la previsión
plantearse el quehacer educativo con la de la maestra y el maestro. También, se
primera infancia de una forma práctica. hace hincapié, que el trabajo en estos
1
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
espacios no puede estar centrado en la la educación inicial, estaría centrada en la
realización de actividades sueltas, sin sentido idea que Freinet desarrolló acerca de este,
y sin un hilo conductor coherente con los como una función propia del ser humano
propósitos que establece la maestra/o al que busca satisfacer necesidades vitales.
planearlos, puesto que fácilmente se puede Además de considerar que el trabajo genera
caer en el activismo y en acciones y propicia un actuar de carácter, creativo y
pedagógicamente pobres y repetitivas que auto gratificante en los sujetos, que
poco propician el desarrollo de los niños y posteriormente se verá reflejada en su
niñas. manera de actuar social.
Rincones de juego, si se pensará en cuál es la Desde allí los rincones de trabajo se
palabra más indicada para describir el presentan como un escenario en el que el
proceso que propician estos espacios en los niño y la niña se pueden sentir felices y
niños y las niñas, se recurriría rápidamente al curiosos/as, con y por las acciones que llevan
término juego. Si bien, es importante a cabo en estos espacios, además de
entender a este como aquel escenario en fortalecer su proceso de aprendizaje a
que el niño y la niña no solo se divierten, sino través de su participación activa en la
donde también, ponen sobre la mesa organización, planeación, desarrollo y
saberes y construyen conocimientos, es valoración de sus actividades.
relevante decir que las acciones que los
niños y las niñas viven en el uso de los Es importante aclarar que si bien, se hace
rincones, trascienden los territorios del referencia a los rincones como un espacio de
juego, pues, se convierten en espacios donde trabajo, la actividad y el juego, están
se realizan acciones que van más allá de la inmersos en todos los rincones, de tal forma
actividad propia y natural de jugar en el niño que se asume que hacen parte de la apuesta
y la niña, allí se crean ciertas maneras de pedagógica y metodológica de esta
operar y funcionar sobre el espacio y los propuesta.
objetos.
¿Qué se entiende por Rincones de Trabajo?
A pesar de que estas dos definiciones de los
rincones recogen mucho de lo que son estos Los rincones de trabajo son una estrategia
espacios, se considera que no son lo pedagógica globalizadora que permite
suficientemente amplios como para organizar de una manera particular el
definirlos, de tal forma que se cree que el espacio de los jardines, a la vez que responde
apellido que mejor le encaja a la palabra a la necesidad de propiciar ambientes que
Rincones es: de Trabajo, puesto que es posibilite el trabajo frente a los intereses de
específicamente esto lo que hacen los niños los niños y las niñas de estas edades, de tal
y las niñas en estos escenarios, trabajar forma que se promueva la participación
sobre su propio conocimiento, desde las activa de ellos y ellas en su desarrollo y
interacciones con objetos, materiales, con proceso de construcción de conocimiento.
sus pares y con sus maestras y maestros.
Entender el trabajo como parte de la vida en
2
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
Este tipo de apuestas le hacen una invitación ¿Cómo surge un rincón de trabajo y el tema
sugestiva a educadores infantiles, puesto, de este?
que las y los
convoca a Los rincones de trabajo pueden surgir de
transformar el propuestas claras de las maestras y los
espacio, así maestros frente algún interés particular del
como la grupo, por ejemplo, se pueden diseñar
estructura espacios que respondan a las dimensiones
tradicional de del desarrollo de los niños y las niñas;
los procesos educativos, en donde todo el espacios que pretendan fortalecer algún tipo
grupo de niños y niñas realiza la misma de proceso que sea necesario potenciar,
acción orientados por el adulto. De igual dentro del desarrollo de ellos y ellas, así
forma son una estrategia creativa y flexible, como también, crear espacios que fomenten
en la que ellos y ellas tienen espacio y aun más sus habilidades.
tiempo para observar, experimentar,
descubrir, pensar y crear, todo esto es Otra de las maneras en la que puede surgir
posible desde el acompañamiento activo del un rincón, es de la necesidad de profundizar
educador a través de la propuesta de algún tema abordado en el grupo con los
actividades y de las iniciativas que surja de niños y las niñas, por ejemplo, se leyó un
ellos y ellas. cuento acerca de un niño científico y los
niños y niñas quedaron cautivados por el
La organización por pequeños grupos de tema, así que la maestra y el maestro puede
trabajo, sobre diversas temáticas, no es un proponer la creación de un rincón de
ejercicio que se realice de manera simple, de inventos, sí es que antes los niños y las niñas
hecho debe enunciarse que cuando se está no lo proponen. Lo mismo ocurre con las
comenzando a vivir la práctica pedagógica a vivencias que surgen en el cotidiano, una
través de los Rincones de Trabajo, el visita al parque en donde descubren algunos
ambiente de los jardines, puede leerse como bichos y los niños
desorganizado y desordenado, de alguna y niñas deciden
manera puede entenderse este como un construir un
escenario del caos y el descontrol. rincón de la
naturaleza en
Este es uno de los puntos más donde habiten
enriquecedores de esta estrategia, puesto algunos de los
que invita a la maestra y maestro, a entregar animalitos que
a los niños y las niñas el poder sobre su están bajo las
propio proceso, de tal manera que los y las piedras y en el
convoca a hacer uso de la autonomía y la pasto, etc.
autorregulación sobre sus actos desde la
conciliación y el establecimiento de acuerdos Desde el trabajo por proyectos de aula,
con los pares frente al uso de estos espacios. también puede surgir algún rincón como
consecuencia de alguna vivencia, por
3
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
ejemplo, en un proyecto que trate acerca de individual o grupal. En esta situación se
los alimentos se puede crear un rincón de produce una interacción entre el grupo y la
cocina en donde los niños y niñas elaboren maestra/o, en la que colectivamente se
sus propias recetas. De igual forma puede construyen escenarios en donde los objetos
darse el fenómeno contrario y es que un y materiales se ponen a total disposición de
rincón propicie tan gratas y significativas la creatividad y los intereses del niño y la
experiencias que permita dar origen a un niña.
proyecto de aula.
Un ejemplo del primer caso podría darse
Paralelo a esto es importante tener en cuando, en un momento determinado, la
cuenta que los rincones de trabajo no son maestra/o propone hacer una marioneta
espacios eternos, estáticos e inamovibles. dentro del rincón de plástica en un tiempo y
Los rincones son dinámicos y están en con una técnica concreta. En cuanto al
constante construcción, el tiempo que estos segundo caso, puede que las acciones se den
duren, está relacionado con el interés de los cuando un grupo de niños/niñas deciden
niños y niñas, por el desgaste normal de sus hacer un regalo a un compañero por su
materiales, por la intencionalidad de la cumpleaños; ellos u ellas van al rincón de
maestra y el maestro en el fortalecimiento expresión plástica, al de inventos o al que les
de otros aspectos del desarrollo del grupo. parece más adecuado para diseñar y hacer el
Así, lo atractivo de esta estrategia es que los obsequio a su amigo-a. Es probable que a lo
espacios mutan, trascienden, crecen largo de la realización de estas actividades,
ofreciéndole al niño y la niña, nuevas ideas requieran el acompañamiento y apoyo de la
para ir trasformando el espacio y por ende el maestra-o para resolver o puntualizar algún
trabajo con estos. aspecto de su trabajo. Estos dos modelos de
trabajo por rincones no se excluyen
¿Qué tipo de rincones se pueden crear? mutuamente, sino que por el contrario se
complementan, y en realidad se pueden
Cada rincón yuxtaponer según la dinámica y las
tiene una razón necesidades de la clase.
de ser en
función de su Es posible pensar en la implementación de la
finalidad y estrategia de rincones de trabajo desde que
puede ser el niño y la niña inician el desplazamiento por
desarrollada de los espacios, bien sea a través del gateo o de
forma estructurada, la cual responde a una sus primeros pasos, de esta forma el espacio
programación y propósitos que la maestra y para estas edades puede estar organizado
maestro va trazando en su planeación; por escenarios que estimulen sus sentidos y
funcional en la cual una situación que se la exploración de su medio físico. Se pueden
presenta, reorienta las acciones de los niños plantear propuestas que permita organizar:
y niñas y los conduce a plantear acciones que
surgen como respuesta a una necesidad o un 1. Rincones dentro del aula
proyecto que inicia el niño y niña a nivel
4
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
2. Rincones fuera del aula en espacios
comunes
Así cada uno de las instituciones que deseen
llevar a cabo esta estrategia podrán elegir la
que mejor se ajuste y responda a sus niña, puesto que todo el tiempo están
necesidades, teniendo en cuenta que el decidiendo sobre qué tocar, con qué jugar,
objetivo de esta metodología es propiciar qué elementos usar, con quién interactuar,
escenarios de participación y atención a los etc. Esto les permite fortalecer sus procesos
distintos intereses de los niños y niñas desde de construcción de autonomía, debido a que
el respeto a los ritmos de aprendizaje que los/as, convoca a asumir responsabilidades,
cada sujeto lleva y el fortalecimiento de su con el material y el trabajo que realizan
autonomía. dando respuesta a la necesidad que se crea
de mantener el orden de los espacios.
¿Cuál es el papel del niño y niña en la
estrategia de Rincones? Este proceso se ve fuertemente potenciado
porque las iniciativas para el trabajo en estos
El emplear la estrategia de Rincones de espacios surgen en la individualidad, pero se
Trabajo conduce a pensar en niños y niñas consolidan, la mayoría de las veces, en el
activos/as, dentro del quehacer cotidiano del colectivo. Es importante que el niño y la niña,
aula. Su participación inicia en la selección y siempre tengan la posibilidad de tomar
organización de los espacios, esto ocurre en decisiones a la hora de elegir el trabajo que
la medida que ellos y ellas comunican sus quieren particularmente porque los rincones
intereses, gustos e ideas; para el caso de los de trabajo son espacios que las y los invitan a
más pequeños, las maestras y maestros resolver problemas, no solo desde el uso y
pueden proponer los rincones basados en manipulación de los objetos, sino cuando se
aquellos aspectos que desean trabajar y enfrentan a la resolución de situaciones con
desarrollar con el niño y la niña. sus pares, en donde no solo se trabaja la
autonomía, sino donde también, se hace un
Esta estrategia aviva el interés de los niños y proceso de fortalecimiento del actuar en
las niñas, fortaleciendo en ellos y ellas el convivencia, puesto que constantemente
gusto y deseo por aprender e investigar; tienen que crear acuerdos y conciliar con sus
estas acciones se dan porque el rincón es un pares e ir estableciendo la dinámica propia
espacio que proporciona el reconocimiento de cada rincón.
de sí mismo/a en los niños y las niñas,
convocándolos a identificar sus posibilidades, Para esbozar la participación de los niños y
sus progresos, y aquellos aspectos a niñas en el trabajo por rincones se hará una
potenciar, permitiéndole trabajar sobre división por edades que permitirán
estos. comprender el rol de ellos y ellas de acuerdo
a sus ritmos y procesos de desarrollo.
Paralelo a esto, los rincones de trabajo son
un ejercicio de participación para el niño y la
5
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
Niños y niñas de 6 meses a 3 años: Como se rincones y en ocasiones traen de casa
mencionó anteriormente, en estas edades objetos y materiales que puedan enriquecer
las maestras y maestros lideraran la las experiencias en estos espacios.
selección y la organización de los rincones
para estos grupos. Debido a su proceso de Generalmente al iniciar cada sesión de
desarrollo sensoriomotor y deseo de trabajo con los niños y niñas se realizan
explorar su medio físico los niños y niñas asambleas en las cuales ellos y ellas
inician el desplazamiento por el aula, allí comunican al educador a que rincón desean
ellos y ellas se acercaran a los rincones que ir, los proyectos que emprenderán y cómo lo
llaman su atención, los elementos que allí se desarrollarán. Estas conversaciones iníciales
dispongan serán vitales para el permiten a ellos y ellas, planear sus acciones
fortalecimiento de sus sentidos. y en consecuencia organizar su pensamiento.
De igual forma al terminarse el tiempo de
Los niños y niñas en un inicio se limitarán a trabajo en los rincones, se sugiere invitar a
tocar y lanzar los objetos de un lado para los niños y niñas a conversar, nuevamente,
otro; sin embargo, al tener contacto, en esta ocasión, para hablar sobre lo que
frecuentemente, con estos elementos, ocurrió en cada uno de los espacios, que
pasaran a la búsqueda del uso de los mismos, resultados obtuvieron, como se sintieron y
es decir, comenzarán a experimentar con que planean hacer en próximas
ellos, algunos los probarán, otros los oportunidades. Este compartir de
apilarán, otros los emplearán como carritos, experiencias propician el intercambio de
etc., son múltiples las posibilidades que saberes, el reconocimiento de lo que los
desde la manipulación de los objetos pueden otros hacen, así como también, la valoración
resultar. y reflexión constante sobre sus acciones.
La maestra y maestro podrá crear rincones De esta forma, en el trabajo por rincones los
que propicien diversas emociones, en los niños y niñas planean, llevan a cabo y
niños y niñas a través de su cuerpo, así evalúan sus intervenciones. Son ellos y ellas
puede darse paso a: un espacio para quienes deciden a que rincón acudir, que
texturas, sensaciones, un rincón para la actividad realizarán, si la tarea propuesta
música, otro para los cuentos, etc., que convoca a otros amigos y amigas, o si por el
involucren los sentidos del niño y niña y de contrario será un trabajo individual. Se
esta manera percibir el entorno inmediato. plantean preguntas, objetivos, labores que
se verán consolidadas en las acciones que
Niños y niñas de 3 años en adelante: Los ellos y ellas realicen. Al terminar cada
niños y niñas de estas edades ya participan actividad verificarán los resultados que
en la elección, organización y conformación obtuvieron de la labor emprendida y podrán
de los rincones. En las conversaciones con planear las actividades posteriores que
ellos y ellas y sus juegos se evidencian los realizarán.
temas que centran su atención y que pueden
ser susceptibles de trabajar con el grupo. Es importante que desde los inicios del
Ellos y ellas proponen nombres para los trabajo por rincones las maestras y maestros
6
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
establezcan dinámicas de organización que se entienda que si bien, la intervención no es
les permita a los niños y niñas desarrollar el directiva, si existe una participación por
hábito de retornar los materiales a cada uno parte de este. El educador puede asumir en
de los espacios; en un principio este trabajo el espacio de los rincones el escenario para
resultará un poco desgastante para el observar a los niños y las niñas y proponerles
educador, puesto que al finalizar, él/ella será nuevos retos desde la interacción que ellos y
quién disponga nuevamente los espacios, ellas establecen con los objetos e invitarlos a
pero con el crecimiento y la participación de recrear desde allí actividades de su
los niños y niñas en los momentos de cotidianidad o que surjan de su imaginación.
organización, ellos y ellas apoyarán este
proceso. Los rincones de trabajo permiten que la
maestra/o, a través del vinculo personalizado
Así el trabajo por rincones posibilitará a los que se da en esta estrategia, conozca y
niños y niñas: reconozca el proceso de aprendizaje y
desarrollo de los niños y las niñas, de tal
La adquisición de hábitos de forma que puede atender la singularidad de
organización. los sujetos y planear, intencionadamente,
La toma de decisiones sobre qué quieren acciones que les permitan apoyar los
trabajar. aspectos a potenciar de ellos y ellas. De igual
forma el educador esta encargado de
La construcción de dinámicas de trabajo
promover dinámicas comunicativas,
en grupo y el establecimiento de tiempos
ejercicios de valoración permanente sobre el
para el trabajo individual.
hacer y la construcción de la confianza en el
El establecimiento de situaciones que
grupo, acciones que al volverse cotidianas,
propicien el desarrollo de mecanismos
propiciaran vínculos y emociones que se
de autorregulación y el fortalecimiento
verán reflejados en los procesos de
de procesos que fomenten la autonomía.
autoestima y auto-reconocimiento que los
Llevar un ritmo de aprendizaje coherente niños y niñas van construyendo. De esta
con sus posibilidades, capacidades, forma no solo el maestro y la maestra se
intereses y gustos. vuelven unos/as expertos/as conocedores
Actitudes de indagación e investigación del niño y la niña, sino que establecen
que les permite emprender proyectos en vínculos afectivos vitales y trascendentales
los cuales verificaran hipótesis y se en estas edades.
plantearán nuevos retos y experiencias.
Por ejemplo, el maestro y maestra puede
¿Cuál es el papel de la maestra y maestro? invitar a los niños y las niñas a disfrutar de
todos los rincones, teniendo en cuenta que
El rol de la maestra/o es un punto base al comienzo de la implementación de esta
dentro de los rincones de trabajo, no solo se estrategia, ellos y ellas elegirán los rincones,
trata que el adulto, prevea el espacio, lo según su gusto y los ambientes que se
organice, seleccione los objetos que se construyan en torno a estos. Entonces, el
dispondrán allí, sino que también es vital que propósito en ese momento del trabajo, será
7
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
hallar en los rincones un espacio que integre el mundo que los rodea y sus realidades. Así,
elementos y dinámicas cercanas a las que el maestra/o desde el reconocimiento de
ellos y ellas viven en su contexto y que les estos aspectos puede proponer acciones
hace sentirse cómodos, de tal forma que el pertinentes que fortalezcan la individualidad
adulto puede invitarlos a recrear situaciones de los sujetos y el colectivo de forma
de la vida cotidiana, así como promover significativa. Entonces, se puede afirmar que
nuevas experiencias. no hay otra persona en el jardín infantil que
conozca más a los niños y niñas que la
La maestra y el maestro, dentro de esta maestra/o (s) con quienes comparten en la
estrategia de trabajo, tienen la posibilidad de cotidianidad.
cuestionarse y actuar de manera distinta
frente al concepto de orden y control. Ellos y ¿Planea el maestro/maestra en la estrategia
ellas asumen que este no es una prioridad en por rincones de trabajo?
la intervención con niños y niñas de estas Como se planteo anteriormente, el
edades. Esto les lleva a comprender que los maestro/a es un observador permanente del
rincones de trabajo ofrecen un nuevo trabajo de los niños y niñas, es a causa del
concepto de orden, que les permitirá conocimiento de los intereses, gustos,
encontrar en los niños y las niñas necesidades y/o habilidades de ellos y ellas,
compañeros activos, en la organización del que el educador basa su planeación. Por lo
espacio, las propuestas de trabajo y la tanto, al identificar los aspectos a fortalecer
planeación de acciones en cada uno de estos en el grupo, ellos y ellas proponen una
escenarios. amplia gama de experiencias de forma
simultánea a través de las cuales, se atiende
Los rincones de trabajo posibilitan, desde el los intereses del colectivo y las
goce y la diversión ambientes en donde los particularidades de aprendizaje de cada
niños y las niñas, re-significan la noción del sujeto.
adulto, y lo ven como un sujeto cargado de
imaginación y fantasía, que no solo les De esta forma, la planeación docente tiene
propone retos en el trabajo cotidiano, sino un lugar importante en el trabajo por
que también disfruta de estos espacios, rincones. Es el maestro y maestra quienes
propone nuevas experiencias y las recrea. intencionalmente plantean experiencias para
potenciar el desarrollo de los sujetos,
Pero tal vez uno de los papeles más basados en los propósitos que se han trazado
importantes de la maestra/o es observar y para el grupo. Aunque los niños y niñas
conocer a los niños y niñas. De esta forma, a eligen el lugar en el que trabajarán, la
través de la expresión, el juego, la actividad, el tiempo y el cómo la realizarán;
representación simbólica, la realización de el educador tiene la responsabilidad de
proyectos, etc., se halla una de las maneras ofrecerles situaciones en las cuales el niño y
más idóneas de conocer a cada uno de los niña deban recurrir a los elementos de los
niños y niñas, lo que hablan, lo que les rincones para hacer uso de estos,
interesa, cómo piensan, lo que saben, lo que experimentar con ellos y/o resolver una
desean aprender, sus emociones, cómo ven situación concreta. En este sentido, la
8
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
planeación de la maestra y maestro está materiales quitar o agregar al rincón. Es
basada en la triada planear, hacer y revisar. necesario recordar que los elementos y
Desde estos tres aspectos el educador materiales allí dispuestos deben cumplir con
establece dinámicas de trabajo en las cuales condiciones básicas de seguridad e higiene.
proyecta acciones, las lleva a cabo con su
grupo, reflexiona sobre la experiencia y Para promover el uso del material y el
propone nuevas y mejores situaciones fortalecimiento de la autonomía del niño y
dentro de las dinámicas de trabajo del niña es preciso, disponer de forma ordenada
rincón, en donde se potencia cada vez más el los elementos que allí se ubiquen, se puede
desarrollo de niños y niñas. hacer uso de: cajas, o cestos con los
símbolos, fotografías y/o dibujos de los
Es preciso señalar que, la planeación de las objetos que se ubican en estos.
actividades que se realizan en los rincones Consecuentemente, el espacio a de
tienen dos matices, una en la cual la maestra organizarse de una manera adecuada, por tal
o maestro prepara en cada rincón, una serie razón, es necesario que cada cosa tenga un
de actividades para que los niños y las niñas lugar permanente dentro de los rincones,
lleven a cabo; el otro, hace referencia a la con el fin que el niño y niña ubique el
posibilidad que los niños y niñas propongan material que requieren y lo puedan retornar
las actividades a realizar en cada uno de los a su sitio cuando terminen de usarlo.
espacios y la maestra o maestro apoyen la
organización de la experiencia, asegurándose Al concebir la organización de la clase por
que los propósitos planteados en cuanto al rincones en función del acceso y la
desarrollo de los niños y niñas se puedan manipulación de los recursos por parte de los
obtener, a través de las acciones que ellos y niños y niñas, se propiciarán dinámicas en las
ellas realizan. cuales la participación de todos/as, sea una
oportunidad para construir acuerdos de
Ideas para tener en cuenta en el diseño de convivencia y desarrollo de hábitos de
un rincón de trabajo… trabajo individuales y colectivos. Mediante la
observación, el maestro y la maestra verán
Cada rincón será construido de acuerdo al qué rincones van perdiendo el interés de los
criterio de las maestras, maestros, niñas y niños y niñas y así podrán renovarlos o
niños, sin embargo, los adultos tendrán la sustituirlos por otros.
responsabilidad de prever y disponer del
material necesario para cada espacio. Es importante tener en cuenta que organizar
Algunas sugerencias en cuanto a los el espacio del aula por rincones de trabajo,
materiales son: tener objetos vistosos, implica un distribución del espacio en donde
agradables, en cantidades proporcionales a sea posible, el trabajo en pequeños grupos
la cantidad de niños y niñas. Estos materiales donde los niños y niñas que los integran
a su vez deben estar a disposición y alcance realizan simultáneamente diferentes
de ellos y ellas. En algunas ocasiones el actividades. La cantidad de los rincones de
maestro y la maestra, atendiendo a las trabajo puede darse según las necesidades y
necesidades de su grupo, puede elegir que previsiones de la maestra y el maestro, así
9
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
como también la posibilidad de espacio y de nos planteamos un trabajo globalizado
recursos, que tenga cada institución. centrado más en el interés y en las
necesidades del niño y niña, es posible
Sin embargo, es definitivo que el uso de esta pensar en un horario extenso y flexible,
estrategia es beneficioso cuando se tienen donde tenga cabida tiempos largos que
varios rincones, un rincón por cada cinco o permitan realizar los rituales del rincón con
seis niños y niñas-en promedio, y cuando la tranquilidad que requieren.
cada uno de ellos les propone a los niños y
las niñas cuatro o cinco posibilidades De esta forma, es posible usar el tiempo de
diferentes de actividad, según el tipo de la mañana hasta la hora del almuerzo, en el
propuesta de cada espacio. Paralelo a esto trabajo por rincones, por ser este el lapso de
cada rincón de trabajo debe prever tiempo de actividad pedagógica más largo en
actividades para realizar individual, entre, en el jardín infantil; esto permite a los niños y
pareja y en grupos pequeños. Puesto que si niñas tomarse el tiempo que quieran y
bien el trabajo de esta estrategia es necesiten en el espacio de su elección, a la
individual, deben propiciar el trabajo en vez que puede usar varios rincones durante
colectivo. este tiempo; en cuanto a la maestra y
maestro, esto le permite la observación e
En el período de 6 meses a 3 años no se intervención con ellos y ellas desde las
establecen ni unas actividades, ni un tiempo diversas perspectivas y apuestas que cada
específico para cada área determinada: por rincón propone.
lo tanto, no han de existir unos criterios de
tiempo que delimiten una u otra actividad. Simultáneamente, es preciso recordar y
Evidentemente, eso no excluye que los ratos presentar si es necesario, por parte de la
de comer y dormir estén sometidos a un maestra y maestro, las diferentes actividades
horario fijo y establecido, estos están en que se puedan realizar en estos espacios.
función de las necesidades fisiológicas del De igual forma, el educador puede promover
niño y la niña. En ese sentido, todos los la valoración acerca de las experiencias en el
momentos que ellos y ellas pasan en el jardín rincón, colocarlas en puestas en común,
infantil son importantes, cualquier situación donde los niños y las niñas a través de la
como jugar, comer, dormir es narración puedan comentar lo que han
potencialmente educativa y, por lo tanto, hecho, expresar sus sentires y compartir sus
válida y susceptible al trabajo pedagógico. experiencias, para generar un clima de
retroalimentación y potenciación de los
En el trabajo con niños y niñas un poco más espacios y recursos.
grandes, el tiempo dedicado a realizar la
actividad por rincones varía según el criterio Para finalizar, los rincones de trabajo son,
de la maestra y maestro. No obstante, es una propuesta metodológica que ayuda a
preciso establecer un horario para el trabajo alternar el trabajo individual organizado con
en estos espacios; se sugiere realizarlos el trabajo individual libre en el jardín infantil.
preferiblemente en la primera parte de la Los materiales y las propuestas de trabajo
mañana o de la tarde. Por otro lado, cuando que en ellos encontrará el niño y la niña
10
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo Pedagógico Central. Rincones de Trabajo
hacen posible una interacción entre él/ella y Graciela Fandiño C. Coordinadora,
su entorno, esto permite que su vivencia se Carmen Elena Betancourt, Luz Dary Rueda,
fundamente en la experiencia que el niño y Alcira Serrano, Mercedes Contreras, Pilar
la niña tenga, para así ir descubriendo Méndez, Mónica Lovera, Consuelo Mora,
nuevos aspectos de la vida y ampliar sus José Ignacio Galeano, José Mauricio
conocimientos de forma significativa. Echeverri y Santiago Barbosa.
De esta forma, las educadoras y educadores
infantiles deben promover el desarrollo de la
autonomía y los espacios de participación de
niños y niñas, en ese sentido es preciso
identificar estrategias metodológicas cuyo
enfoque, se sustente en la noción de sujetos
activos en el proceso de aprendizaje y que a
la vez busquen generar ambientes
educativos en donde la confianza, el respeto
por los ritmos de trabajo, los intereses y
necesidades sean tenidos en cuenta para la
planeación de acciones que respondan a las
especificidades tanto individuales como
colectivas.
BIBLIOGRAFIA
LAGUIA, M. 1994. Rincones de Actividad en
la Escuela Infantil de o a 6 años. Ed. Grao.
Barcelona, España.
IBAÑEZ, C. 1993. El proyecto de educación
Infantil y su práctica de aula. Ed. La Muralla
S.A. Madrid, España.
FERNÁNDEZ. E, y otras. 1997. Rincón a
rincón. Actividades para trabajar con niños y
niñas de 3 a 8 años. Ministerio de Educación
y Cultura, Associació de Mestres Rosa Sensat.
Barcelona, Madrid.
Elaborado por: Emily Johana Quevedo Pinzón
y Doris Andrea Suárez Pérez
Equipo Pedagógico Central
11