¡¡¡Vivan las interacciones afectivas
para compartir en ambientes gratos y
TITULO DIAPOSITIVA
confortables!!!
SUBTITULO DIAPOSITIVA
AMBIENTE EDUCATIVO
COMO TERCER EDUCADOR
AMBIENTE
HUMANO
Interacciones Afectivas y
Cognitivas
AMBIENTE
FÍSICO
JUEGO
A
EQUIPO
EDUCATIVO,
ADM. Y DE
SERVICIO
COMUNIDAD FAMILIAS
Para comprender los distintos elementos del mundo emocional y su
desarrollo en las personas, a continuación profundizaremos en
conceptos claves de esta temática…
Observemos estas imágenes…
Observemos estas otras imágenes…
¿Qué sintieron al observar las imágenes?.
¿En que parte de mi cuerpo pude localizar lo que sentí?.
¿Pensaron en algo al verlas?.
El aprendizaje de
las emociones
Las emociones propias de cada
son energía uno es un viaje de
vital. descubrimiento de
sí mismo.
El conocimiento de las emociones es crucial para vivir, porque
es un puente entre nuestra realidad interior y la realidad
externa que nos rodea y habitamos.
VIDEO…”Biología de las emociones?
¿Qué ideas podemos relevar
del video observado?…
Como adultos significativos es fundamental que
primeramente podamos reconocer nuestra propia
vivencia emocional.
Mientras más reconocemos y aceptemos nuestras
emociones, más podemos reconocer y aceptar las
emociones de los otros.
Desarrollo emocional desde que somos niños y niñas.
Desde nuestro nacimiento buscamos
la sobrevivencia, la protección y el
amor en las personas que nos
rodean, quienes son fundamentales
para nuestro desarrollo y
aprendizaje.
Los adultos significativos deben brindar un
apego seguro, mediante la cercanía física, la
comunicación. La respuesta sensible y
oportuna permitirán que los niños y niñas
se sientan confiados, en bienestar, y
protegidos.
Cómo adultos significativos de los niños y niñas
debemos promover…
Concebir a los niños y niñas como sujetos de
derecho en su ser personas, protagonistas y
partícipes activos en la configuración de sus
aprendizajes.
Entregar a los niños y niñas una respuesta
oportuna y sensible.
Respetar y valorar la diversidad e
individualidad de cada uno, reconociendo y
valorando sus intereses, necesidades,
motivaciones y opiniones, en un marco de
autonomía progresiva.
Promover un ambiente emocional saludable en
una convivencia armoniosa y bientratante
promoviendo que los niños y niñas compartan
intereses, conversaciones, juegos, experiencias
educativas, y desarrollen un trabajo colaborativo.
Desarrollar una relación con las familias de los
niños y niñas, promoviendo su confianza,
participación, valoración de su identidad, e
involucramiento en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de sus hijos e hijas.
Generar un contexto y clima laboral de respeto,
confianza, comunicación, generosidad, y cariño
dentro del equipo educativo
Si el equipo educativo es cercano, cariñoso,
comprensivo, empático, comunicativo, entre
otras características, generará interacciones
positivas y de respeto mutuo, ya que el clima
emocional ofrecerá a adultos y niños(as) la
posibilidad de demostrar con libertad su
singularidad y creatividad; se sentirán
aceptados y validados en ese espacio
educativo.
Veamos una experiencia con los niñosy niñas…
La inteligencia emocional en las aulas practica
Mindfulness[1].mp4
Recuerda
que…
El equipo educativo es el
El sentido del humor y
promotor de los ambientes
la alegría, favorecen
educativos bientratantes
una convivencia sana y
donde las interacciones se
agradable para todos.
deben basar en el cariño,
respeto y valoración.
¡¡¡MUCHO ÉXITO!!!