[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas69 páginas

2019 Inmunomoduladores Alumnos Compressed

Este documento describe los fármacos inmunomoduladores, que modifican la respuesta inmunitaria estimulando, inhibiendo o redirigiendo esta respuesta. Describe dos clases principales: inhibidores de la transmisión de señales de activación como ciclosporina y tacrolimus, e inhibidores de señales de proliferación como sirolimus y everolimus. Explica sus mecanismos de acción a nivel molecular, efectos farmacológicos, aplicaciones terapéuticas, efectos secundarios e interacciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas69 páginas

2019 Inmunomoduladores Alumnos Compressed

Este documento describe los fármacos inmunomoduladores, que modifican la respuesta inmunitaria estimulando, inhibiendo o redirigiendo esta respuesta. Describe dos clases principales: inhibidores de la transmisión de señales de activación como ciclosporina y tacrolimus, e inhibidores de señales de proliferación como sirolimus y everolimus. Explica sus mecanismos de acción a nivel molecular, efectos farmacológicos, aplicaciones terapéuticas, efectos secundarios e interacciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

“ FÁRMACOS

INMUNOMODULADORES


Bibliogra)a:
ü Farmacología Humana. Jesús Flórez
ü Farmacología Básica y Clínica. Velázquez
üFármacos que modifican la respuesta inmunitaria,
es4mulando, inhibiendo o redirigiendo esta
respuesta hacia dianas de interes terapéu4co.
SISTEMA INMUNITARIO

Capacidad de reconocimiento de antígenos

Destrucción o anulación funcional

Alteración por exceso o defecto Pérdida de la homeostasis

Cronificación de infecciones, lesiones inflamatorias y patogenia del cáncer

Respuesta inadecuada: enfermedades autoinmunes


Respuesta exagerada: enfermedades alérgicas
PATRÓN DE ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

El patrón de ac-vación de la respuesta inmunitaria es modulado por el -po de patógeno, quien define el feno-po de
los linfocitos T CD4+
ACTIVACIÓN DE linfocito T-CD4. SUCESIÓN DE SEÑALES Y PROTEÍNAS IMPLICADAS

Ac#vación del linfocito T-CD4+ en su interacción con la célula presentadora del an;geno, mediante la influencia de
tres señales que #enen lugar en la sinapsis inmunológica.
Si#o y mecanismo de acción de los principales inmunosupresores. (Basada en Halloran, 2004.)
FARMACOS INMUNOMODULDORES
Clasificación de los fármacos inmunosupresores según su principal mecanismo de acción
1. Inhibición de la transmisión de las señales de ac4vación
Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
Glucocor7coides: me7lprednisolona, prednisona
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES DE ACTIVACIÓN
FÁRMACOS INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA
INMUNOSUPRESORES DE ACCIÓN INDIRECTA
v CICLOSPORINA A v TACROLIMUS
v es un an=bió=co aislado del hongo v es un macrólido producido por la bacteria
Tolypocladium inflatum gams. Streptomyces tsukubaensis
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
INMUNOSUPRESOR
v CICLOSPORINA A

Ciclosporina Ciclofilina
CSA CpN

ü se une al receptor de la inmunofilina


intracelular [ciclofilina (CpN)]

v TACROLIMUS

Tacrolimus FKBP12
TAC FKBP

ü se une al receptor de la inmunofilina


intracelular [FKBP12]
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

v CICLOSPORINA A v TACROLIMUS

CSA CpN TAC FKBP

-
ac6vidad fosfatasa de la
Calcineurina [CaN]

-
migración Factor Nuclear
Células T ac6vadas [NF-ATc]

-
trascripción del gen Interleucina 2
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

v CICLOSPORINA A v TACROLIMUS

ü bloquea la progresión G0-G1 del ciclo celular,


ü inhibe la acHvación de linfocitos T,
ü inhibe la producción de IL2, IL3, IL4, TNF alfa e
interferón gama,
FARMACOCINÉTICA

Fármaco Biodisponibilidad T máx VD Índice sangre/ Semivida Metabolismo Eliminac Administra


oral (%) (h) (L/kg) plasma eliminación (h) hepático renal ción
Ciclosporina 20-60 1,5-2 3-5 2-10 8-27 CYP3A4 2-6% oral
(99%)
Tacrolimus 20-25 1,5-3 18,5 10-35 12-20 CYP3A4 2-6% oral
(99%)

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

ü Trasplantes (riñón, corazón, pulmón, hígado, intesUno, páncreas y médula ósea).


ü Enfermedades autoinmunes (uveí&s , psoriasis, síndrome nefró&co, artri&s reumatoide,
derma&&s atópica, enfermedad inflamatoria intes&nal (enfermedad de Crohn y coli&s
ulcerosa).
EFECTOS SECUNDARIOS

NEFROTOXICIDAD NEUROTOXICIDAD
[TEMBLOR, CEFALEA, INSOMNIO Y PARESTESIAS]
OSTEOPOROSIS

HIPERKALEMIA
HIPERTENSIÓN

HIPOFOSFATEMIA ALOPECIA
REACCIONES ADVERSAS

HIRSUTISMO HIPOMAGNESEMIA

DIABETES HIPERLIPEMIA
[DISMINUYEN LA SECRECIÓN DE INSULINA [ALTERAN EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS,
Y AUMENTAN LA GLUCEMIA] AUMENTO EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS]
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES

Interacciones del inmunosupresor sobre otros fármacos con aumento del riesgo de toxicidad

Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción


Ciclosporina Atorvastatina, lovastatina Aumenta la concentración de
atorvastaCna y el riesgo de
rabdomiólisis. El mecanismo no está
definido, la ciclosporina podría
inhibir la captación hepáCca de
atorvastaCna por el transportador
(OATP-C) o inhibir su metabolismo
por el CYP3A4. Potencialmente
puede afectar a otros inhibidores de
HMG-CoA reductasa

Caspofungina, felodipino, Aumenta la concentración. Vigilar


nifedipina, repaglinida posibles efectos adversos
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES

Interacciones entre inmunosupresores: la suma del efecto inmunosupresor aumenta el riesgo


de infecciones y el riesgo de neoplasias.
Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción
Tacrolimus Ciclosporina No se pueden asociar por aumento de la
toxicidad. Aumento de las
concentraciones de ciclosporina por
inhibición de CYP3A4.

Interacciones con otros fármacos que reducen la exposición al inmunosupresor y aumentan el


riesgo de rechazo.
Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción
Nafcilina, sulfadimidina IV, Ciclosporina Disminuyen los niveles de ciclosporina.
octreóKdo, probucol, orlistat, Aceleran su metabolismo.
Kclopidina, sulfinpirazona El probucol reduce la absorción de
ciclosporina
Clasificación de los fármacos inmunosupresores según su principal mecanismo de acción
1. Inhibición de la transmisión de las señales de ac4vación
Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
Glucocor4coides: me4lprednisolona, prednisona

2. Inhibición de las señales de proliferación


Inhibidores de mTOR: sirolimus, everolimus
FÁRMACOS QUE INHIBEN LAS SEÑALES DE PROLIFERACIÓN
FÁRMACOS INHIBIDORES DE mtor: SIROLIMUS Y EVEROLIMUS
v SIROLIMUS o RAPAMICINA v EVEROLIMUS

v es una lactosa macrocíclica aislada del


Streptomyces hygroscopicus
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
INMUNOSUPRESOR Y ANTIPROLIFERATIVO
v SIROLIMUS o RAPAMICINA v EVEROLIMUS Sirolimus/
Everolimus
Sirolimus/Everolimus FKBP
SRL/ERL FBKP

-
mTOR [molecular target of rapamycin]
serina-treonina kinasa que fosforila p70 S6 kinasa
y PHAS-1 (entre otros sustratos)

-
bloquea la señalización por el receptor de IL-2
requerida para la proliferación de células T
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
INMUNOSUPRESOR, ANTIPROLIFERATIVO
v SIROLIMUS o RAPAMICINA v EVEROLIMUS

ü bloquea la progresión G1-S del ciclo celular,


ü inhibe la acHvación de linfocitos T,
ü inhibe la proliferación celular dependiente
de IL-2,
ü en linfocitos B inhiben la síntesis de
anHcuerpos promovida por interleucinas,
ü en células no inmunológicas [fibroblastos,
células endoteliales o hepatocitos] inhiben
la producción de factores de crecimiento.
FARMACOCINÉTICA

Fármaco Biodisponibilidad T máx VD Semivida Metabolismo Eliminación Administración


oral (%) (h) (L/kg) eliminación hepático renal
(h)
Sirolimus 11-20 0,5-3 5,6- 60 CYP3A4 (> 90%) 2,2% oral
16,7
Everolimus 16 0,5-1,8 — 25 CYP3A4 (> 90%) 2,2% oral

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

ü Prevención del rechazo del trasplante renal, en asociación con ciclosporina y corRcoides.
ü Everolimus se uRliza en la profilaxis del rechazo tanto en trasplante renal como cardíaco, en
pacientes adultos con riesgo inmunológico de bajo a moderado.
ü Por su acHvidad anHproliferaHva, el sirolimus se uRliza en los stents coronarios para prevenir
la reestenosis y se está probando el uso de stents con everolimus.
EFECTOS SECUNDARIOS

HEPATOTOXICIDAD
NEFROTOXICIDAD

DIARREA
ANEMIA

REACCIONES ADVERSAS

LEUCOPENIA
HIPERTRIGLICERIDEMIA

TROMBOCITOPENIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES

Interacciones entre inmunosupresores: la suma del efecto inmunosupresor aumenta el riesgo


de infecciones y el riesgo de neoplasias (no con lmTOR)
Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción
Ciclosporina Everolimus, sirolimus Aumento del AUC y Cmáx por la
inhibición que la ciclosporina ejerce
sobre CYP3A4 y Pgp, aumentando la
biodisponibilidad oral de everolimus
y si- rolimus. El tacrolimus apenas
afecta a la farmacocinéRca del
sirolimus o el everolimus.
Tacrolimus, sirolimus Ciclosporina Aumento de las concentraciones de
ciclosporina por inhibición de
CYP3A4 y Pgp. La ciclosporina y el
tacrolimus no se pueden asociar por
aumento de la toxicidad.
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES

Interacciones con otros fármacos que reducen la exposición al inmunosupresor y aumentan el


riesgo de rechazo.
Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción
Inductores del CYP3A4: Barbitúricos, Ciclosporina, everolimus, La inducción de la acLvidad del CYP3A4,
fenitoína, carbamazepina, sirolimus, tacrolimus a nivel intesLnal, aumenta el
oxcarbazepina CorLcoides a dosis de aclaramiento presistémico del
mantenimiento Efavirenz, nevirapina inmunosupresor y reduce su
Hypericum perforatum Rifampicina, biodisponibilidad oral.
rifabuLna La inducción de la acLvidad del CYP3A4,
a nivel hepáLco, acelera la
eliminación del inmunosupresor.
Ambos efectos redundan en una menor
exposición al fármaco.
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES
Interacciones con otros fármacos que aumentan la exposición al inmunosupresor y aumentan
el riesgo de toxicidad:
Fármaco interfiriente Fármaco interferido Mecanismo de la interacción
Metoclopramida Ciclosporina, sirolimus, tacrolimus Aumenta la absorción del inmunosupresor,
en relación con su efecto procinéEco
Inhibidores del CYP3A4: Ciclosporina, everolimus, sirolimus, Inhiben el CYP3A4 a nivel intesEnal y
Antagonistas del calcio: tacrolimus hepáEco aumentando la
verapamilo, nicardipino, biodisponibilidad oral y
dilEazem. disminuyendo la eliminación del
AnEfúngicos: fluconazol, inmunosupresor
itraconazol, ketoconazol,
posaconazol, voriconazo.
Inhibidores de la proteasa:
nelinavir, indinavir,
amprenavir, ritonavir.
Macrólidos: eritromicina,
claritromicina, telitromicin
Zumo de pomelo.
Clasificación de los fármacos inmunosupresores según su principal mecanismo de acción
1. Inhibición de la transmisión de las señales de ac4vación
Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
Glucocor4coides: me4lprednisolona, prednisona

2. Inhibición de las señales de proliferación


Inhibidores de mTOR: sirolimus, everolimus

3. Inhibición de la síntesis de nucleó4dos


Micofenoolato de mofe4lo
Aza4oprina
Leflunomida
Metotrexato
Ciclofosfamida
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS

v MICOFENOLATO DE MOFETILO
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
INMUNOSUPRESOR
v MICOFENOLATO DE MOFETILO [MMF]
vMICOFENOLATO SÓDICO [MPS]
profármaco producto MMF/MPS
hidrolizado ac6vo
esterasas selec6va
(pared gástrica
e intesDnal) - reversible
no compe66va

inosina-monofosfato
deshidrogenasa (IMPDH)

-
síntesis de novo de los ribonucleóDdos
de guanina [GMP, GTP, dGTP]

ü inhibe la proliferación de los linfocitos T y B acDvados


FARMACOCINÉTICA

Fármaco Biodisponibilidad T máx VD (L/kg) Semivida Metabolismo Eliminac Administrac


oral (%) (h) eliminación hepático
(h)
Ác. micofenólico
MMF 80-90% 0,5-1,5 0,8-1,6 11 Glucuronidación Renal y Oral/IV
MPS 72% 2-2,5 0,8-1,6 8-16 (gastrointesMno, biliar
hígado, riñón)

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
ü Prevención de rechazo agudo de trasplante, siempre asociado con otros inmunosupresores
en asociación con ciclosporina y corMcoides.
ü Tratamiento del rechazo, para rescatar pacientes con trasplante de hígado, riñón, corazón o
médula ósea, cuando no hay respuesta o se toleran mal otros inmunosupresores.
ü Enfermedades autoinmunes [psoriasis, artriMs reumatoide resistente, nefriMs lúpica
resistente a ciclofosfamida y en el síndrome nefróMco córMco-dependiente]
EFECTOS SECUNDARIOS

REACCIONES ADVERSAS

Ø Diarreas
Ø Vómitos
Ø Anemia
Ø Nauseas
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS

CITOSTÁTICOS: impiden o retardan la división celular

v AZATIOPRINA
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

CITOSTÁTICOS: impiden o retardan la división celular

v AZATIOPRINA

ü Profármaco [análogo de purina 6-


mercaptopurina (6-MP)],

Se desconoce el mecanismo de acción preciso,


se han sugerido varias hipótesis:

1. La producción de 6-MP que actúa como un anNmetabolito de las purinas.


2. El posible bloqueo de grupos –SH mediante alquilación.
3. Inhibición de múlNples vías en la biosíntesis de ácidos nucleicos, previniendo así la proliferación de
células involucradas en la determinación y amplificación de la respuesta inmune.
4. El daño al ADN a través de la incorporación de No-análogos purínicos.
5. La inducción de apoptosis en células anormalmente acNvas
FARMACOCINÉTICA

Fármaco Biodisponibilidad oral (%) T máx (min) Metabolismo Eliminación Administración

Azatioprina 85-90 30-60 hepático renal oral

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

ü Suprime la función del sistema inmunitario después de un trasplante, prolonga la supervivencia


del órgano transplantado.
ü Pacientes con enfermedad inflamatoria intesQnal.

REACCIONES ADVERSAS

ü Diarreas, Vómitos, Anemia, Nauseas


EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

INMUNODEPRESOR SELECTIVO

v LEFLUNOMIDA
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

Profármaco Metabolito ac0vo

Leflunomida A77 1726

-
Ø dihidro-orotato deshidrogenasa
Ø tirosincinasas

-
ü síntesis de novo de ribonucleóDdos en los linfocitos acDvados
ü interfiere en la acDvación de los linfocitos T
FARMACOCINÉTICA

Fármaco Biodisponibilidad oral (%) vida media Metabolismo Eliminación Administración


días

Leflunomida 80 11-16 hepático Renal (43%) oral


Bilis (48%)

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
ü Enfermedades autoinmunes, trasplante
ü ArtriTs reumatoide
ü Granulomatosis de Wegener y lupus eritematoso sistémico.

REACCIONES ADVERSAS

ü Diarrea, dolor abdominal, reacciones alérgicas, hipertensión, alopecia, erupción cutánea.


EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

CITOSTÁTICOS: impiden o retardan la división celular

v METOTREXATO
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

v METOTREXATO
inhibidor
competitivo -
dihidrolato AICAR
reductasa DHF] transformilasa

-
ü síntesis de ác. nuleicos y proteínas
Reumatol Clin Supl. 2016;11(1):3-7

MTX Glu (n): MTX-poliglutamato


AICAR: icoadenosín-imidazol-carboxamida-ribonucleóMdo
EFECTO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

v METOTREXATO
ü An2inflamatorio

- SÍNTESIS DE
SUSTANCIAS
PROINFLAMATORIAS

Reumatol Clin Supl. 2016;11(1):3-7


EFECTOS SECUNDARIOS

REACCIONES ADVERSAS

v Mucosi's.
v Trombocitopenia.
v Aumento de las enzimas hepá'cas.
v Suprime la hematopoyesis y provoca anemia, anemia aplásica.
v Leucopenia, neutropenia y/o trombocitopenia.
EFECTO FARMACOLÓGICO

CITOSTÁTICOS: impiden o retardan la división celular


v CICLOFOSFAMIDA REACCIONES ADVERSAS
v Aumento de la posibilidad de generar cáncer de
próstata y en las vías renales.
v Hiponatremia dilucional, por aumento de la
ADH (Hormona anFdiuréFca o vasopresina)
v Disuria.
v Náuseas.
v Neutropenia.
v Amenorrea.

USOS
ü Como inmunosupresor en:
Ø Lupus eritematoso sistémico, granulomatosis de Wegener, esclerosis múlFple.
Ø Para evitar rechazo agudo después de un transplante.
Clasificación de los fármacos inmunosupresores según su principal mecanismo de acción
1. Inhibición de la transmisión de las señales de ac4vación
Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
Glucocor4coides: me4lprednisolona, prednisona

2. Inhibición de las señales de proliferación


Inhibidores de mTOR: sirolimus o rapamicina, everolimus

3. Inhibición de la síntesis de nucleó4dos


Micofenoolato de mofe4lo
Aza4oprina
Leflunomida
Metotrexato
Ciclofosfamida

4. Inhibición de la ac4vación de los linfocitos como receptores de membrana


An4cuerpos monoclonales: muromonab, alemtuzumab, rituximab infliximab, adalimumab, abcximab
An4cuerpos monoclonales: basiliximab, daclizumab
An4cuerpos policlonales: ATG, ALG
INMUNOGLOBULINAS

ESTRUCTURA DE LAS INMUNOGLOBULINAS


INMUNOGLOBULINAS: MECANISMO DE ACCION
ANTICUERPOS MONOCLONALES Y POLICLONALES

César Miltein, 1927-2002


Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1984
INMUNOGLOBULINAS POLICLONALES DE USO CLÍNICO
CLASES DE ANTICUERPOS MONOCLONALES UTILIZADOS EN CLÍNICA
ANTICUERPOS MONOCLONALES: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES INMUNOSUPRESORES
«BIOLÓGICOS» SEGÚN SU PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN

Acción Diana Nombre Uso Administración


fundamental celular/molecular
Anticuerpos monoclonales deplecionantes
An#-CD3 Linfocitos T Muromonab- Rechazo de trasplante de MO, IV
CD3, profilaxis o reversión de rechazo
Visilizumab agudo de trasplante de páncreas
Inhibidores de citocinas o sus receptores
An#-TNF-α TNF-α Infliximab Enfermedad de Crohn IV
Anti-TNF-α TNF-α Adalimumab Enfermedad de Crohn SC
humanizado
Anti-IL-2R CD25 Daclizumab Rechazo de trasplante especialmente IV
humanizado el primero renal. Esclerosis múltiple
Varios
An#-glucoproteína Plaquetas Abcximab Enfermedades cardiovasculares IV
IIb/IIIa
ANTICUERPOS MONOCLONALES: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES INMUNOSUPRESORES
«BIOLÓGICOS» SEGÚN SU PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN

Acción Diana Nombre Uso Administración


fundamental celular/molecular
Anticuerpos monoclonales deplecionantes
Anti-CD3 Linfocitos T Muromonab- Rechazo de trasplante de MO, IV
CD3, profilaxis o reversión de rechazo
Visilizumab agudo de trasplante de páncreas
Inhibidores de citocinas o sus receptores
Anti-TNF-α TNF-α Infliximab Enfermedad de Crohn IV
Anti-TNF-α TNF-α Adalimumab Enfermedad de Crohn SC
humanizado
Anti-IL-2R CD25 Daclizumab Rechazo de trasplante especialmente IV
humanizado el primero renal. Esclerosis múltiple
Varios
Anti-glucoproteína Plaquetas Abcximab Enfermedades cardiovasculares IV
IIb/IIIa
ANTICUERPOS MONOCLONALES: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES INMUNOSUPRESORES
«BIOLÓGICOS» SEGÚN SU PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN

Acción Diana Nombre Uso Administración


fundamental celular/molecular
Anticuerpos monoclonales deplecionantes
Anti-CD3 Linfocitos T Muromonab- Rechazo de trasplante de MO, IV
CD3, profilaxis o reversión de rechazo
Visilizumab agudo de trasplante de páncreas
Inhibidores de citocinas o sus receptores
Anti-TNF-α TNF-α Infliximab Enfermedad de Crohn IV
Anti-TNF-α TNF-α Adalimumab Enfermedad de Crohn SC
humanizado
Anti-IL-2R CD25 Daclizumab Rechazo de trasplante especialmente IV
humanizado el primero renal. Esclerosis múltiple
Varios
Anti-glucoproteína Plaquetas Abcximab Enfermedades cardiovasculares IV
IIb/IIIa
ANTICUERPOS MONOCLONALES: RITUXIMAB

Ø Anticuerpos frente a linfocitos B (quimera humano-ratón)

Ø Anticuerpos frente a CD20: linfomas no hodgkinianos

Ø Monoterapia o en combinación, vía IV semanal

Ø Linfoma no Hodquin, otros linfoproliferativos, enfermedades autoinmunes

Ø Reacciones Adversas: síndrome gripal y alergia


ANTICUERPOS MONOCLONALES: MUROMONAB

Ø Anticuerpos frente a linfocitos T (quimera humano-murino)

Ø Anticuerpos frente a CD3: bloquea el origen de transducción de señales

Ø Monoterapia o coadyuvante, vía IV, a las 3 semanas aparecen anticuerpos anit muromonab

Ø Rechazo de trasplante de MO, profilaxis o reversión de rechazo agudo de trasplante de páncreas

Ø Reacciones Adversas: gripe, temblor, cefalea, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y
muscular, malestar generalizado.
• Reacciones cutáneas y neuropsiquiátricas (convulsiones, encefalopatía, edema,
alucinaciones, psicosis).
• Cardiorrespiratorias: colapso, PCR, EAP. Anafilaxia y trombosis.
ANTICUERPOS MONOCLONALES: ALEMTUZUMAB

Ø Anticuerpos frente a CD52 de linfocitos T que también se expresa en linfocitos B, NK,


monocitos y macrófagos

Ø Leucemia linfocíPca crónica, linfoma cutáneo del células T, linfoma T protocolos de trasplante
de médula ósea y de riñón

Ø Reacciones Adversas: fiebre, malestar, infecciones oportunistas (citomegalovirus)


ANTICUERPOS MONOCLONALES: TRASTUZUMAB

Ø Anticuerpos frente a R 2 del Factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) que se


sobreexpresa en la superficie celular de células cancerosas y estimula la proliferación de estas
células

Ø Más de una estirpe celular, 20 a 30% de cáncer de mama

Ø Reacciones Adversas: por perfusión: fiebre, malestar, (gripe), otros.


No relacionados con la perfusión: infecciones oportunistas (citomegalovirus), insuficiencia
cardíaca con pericarditis, diarrea, dolor torácico, abdominal, articular y muscular, alergia,
pancitopenia, inflamación de páncreas e hígado, alteración en la función renal, hipertonía,
alopecia, insomnio y otros.
CITOCINAS
v Proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares

v Función:
ü responsables de la comunicación intercelular,
ü inducen la activación de receptores específicos de membrana,
ü funciones de proliferación y diferenciación celular,
ü quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas

v Producidas fundamentalmente por los linfocitos y los macrófagos activados

v También pueden ser producidas por leucocitos polimorfonucleares (PMN),


células endoteliales, epiteliales, adipocitos, del tejido muscular y del tejido conjuntivo

v Las citocinas secretadas por linfocitos se llaman linfocinas, aquellas producidas por
macrófagos (Mf) son monocinas, etc. (dependiendo del tipo de célula).

v Función: regulación del mecanismo de la inflamación


CITOCINAS PROINFLAMATORIAS Y ANTIINFLAMATORIAS
INTERFERONES

Ø Glicoproteínas señalizadoras producidas y secretadas por las células hospederas como respuesta a la
presencia de diversos patógenos [virus, bacterias, parásitos y células tumorales]

ü … una célula infectada por virus secretará interferones, generando una ac#vación en las defensas
anI-virales en las células cercanas a dicha célula infectada.
Mecanismo de acción
de las moléculas de
interferón producidas
por células infectadas
por virus.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS INTERFERONES


ü Existen tres Ipos de interferones humanos que difieren en sus caracterísIcas estructurales, bioquímicas
y anIgénicas.
Caracterís)cas biológicas de los interferones
INTERFERONES

ü tratamiento adyuvante del melanoma

ü Inmunomodulador

ü inmunorreguladora an1vírica

ü Inmunoestimulantes

ü Antineoplásico
ü Antiviral ü Inmunomodulador
ü Inmunorregulador
MECANISMO DE ACCIÓN

(+) síntesis
intracelular
IFN
de enzimas

Ø degradar el ARN mensajero vírico: deDene la elaboración Ø Modifican la expresión del sistema mayor de
de las proteínas víricas en las células infectadas. histocompaDbilidad e inhiben el crecimiento tumoral.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS

INTERFERONES α

Ø Leucemia peluda, mieloma maligno, linfoma folicular, sarcoma de Kaposi, leucemia mieloide crónica

Ø Hepa??s B y C, condilomas acuminados

INTERFERONES β

Ø Esclerosis múltiple

INTERFERONES γ

Ø Modula las células con capacidad fagocí?ca aumentando la acción microbicida

Ø Enfermedad granulomatosa crónica


FARMACOCINÉTICA
Interferones β

Fármaco Biodisponibilidad vida media hs Metabolismo Eliminación Administración

IFNs SC, IM 2,5-5 hepático Renal (+++) SC, IM (IFN α, γ)


Biliar (+) IV (IFN β)

REACCIONES ADVERSAS
IFNs Reacciones adversas

IFN α síndrome gripal, mialgias, dolor óseo, fiebre y cefalea

IFN β síndrome gripal

IFN γ síndrome gripal


INTERLEUCINA 2

v Glucoproteína producida por las células T helper


v Potente ac=vador de LT
v Induce crecimiento y diferenciación de LB

USOS:
v Carcinoma renal
v Melanoma maligno, Sarcoma de Kaposi
FARMACOCINÉTICA
Interferones β

Fármaco Biodisponibilidad Metabolismo Eliminación Administración

IL 2 IV Renal Renal IV
t1/2 30-90 min

REACCIONES ADVERSAS

Reacciones adversas

Trombocitopenia, eosinofilia, linfocitosis, leucocitopenia


IL 2 diversos síntomas y signos que indican toxicidad gastrointesPnal,
dermatológica, hepáPca, neurológica o renal.
BLOQUEANTES DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (FNT) α

Ø Talidomida. Efecto inmunomodulador y antiinflamatorio.

Ø Inhibe la producción de Interleucina 1 y 12, los factores de necrosis tumoral alfa

Ø ArtriKs reumatoidea, artriKs psoriásica, espondiliKs anquilopoyéKca

Ø Reacciones Adversas: locales en el punto de inyección (vía SC), infecciones leves, anKcuerpos
anKnucleares y anKcardiolipina, alergias, riesgo de infección (TBC), aumenta la posibilidad de
linfoma, hepaKKs autoinmune y pancitopenia.

También podría gustarte