[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas4 páginas

La Casa Robie: Innovación y Patrimonio

Las casas de la pradera eran viviendas diseñadas por Frank Lloyd Wright a principios del siglo XX que se caracterizaban por líneas horizontales, techos prominentes y plantas centradas en torno a un hogar. La Casa Robie, encargada en 1908 por Frederick Robie en Chicago, es el mejor ejemplo de este estilo y refleja las ideas modernas y mecanicistas de su propietario. A pesar de ser considerada una obra maestra, la casa estuvo a punto de ser demolida en 1957 antes de ser salvada y reconocida como hito arquitectón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas4 páginas

La Casa Robie: Innovación y Patrimonio

Las casas de la pradera eran viviendas diseñadas por Frank Lloyd Wright a principios del siglo XX que se caracterizaban por líneas horizontales, techos prominentes y plantas centradas en torno a un hogar. La Casa Robie, encargada en 1908 por Frederick Robie en Chicago, es el mejor ejemplo de este estilo y refleja las ideas modernas y mecanicistas de su propietario. A pesar de ser considerada una obra maestra, la casa estuvo a punto de ser demolida en 1957 antes de ser salvada y reconocida como hito arquitectón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Las casas de la pradera[editar]

En la década de 1900 Wright había desarrollado un lenguaje arquitectónico propio basado


principalmente en las líneas horizontales, los aleros pronunciados y las plantas centradas en
la figura del hogar. El mejor ejemplo de este modelo, que se conoció colectivamente
como prairie houses (casas de la pradera) debido a su aparente inspiración en las extensas
líneas horizontales comunes al paisaje de praderas que rodea Chicago, es la casa
Robie.3 Según Wright la horizontalidad, al trasladar formalmente la pradera del medio oeste
estadounidense a los edificios, encarnaba los valores del país. 4 Importantes críticos e
historiadores de la arquitectura como Pevsner y Giedion han preferido interpretar la casa
Robie y las otras casas de las praderas en clave moderna, destacando la concepción
maquinista de sus formas en lugar de la tradicional norteamericana, lo que permite
equipararlas a las investigaciones formales y espaciales del Movimiento Moderno europeo de
la misma época.5 6No obstante, en esos años Wright estaba verdaderamente preocupado por
encontrar un nuevo estilo que reflejara la democracia y el pueblo estadounidenses, como se
deriva de la Carpeta Wasmuth, un documento publicado en Berlín en 1910 que dio a conocer
la obra del arquitecto en Europa. nota 2 Y en cualquier caso, la concepción maquinista europea
tenía en sus inicios la intención similar de crear un "nuevo estilo" arquitectónico que
respondiera a la época.7 La idea maquinista también estaba presente en Wright, quizá más
arraigada que en Europa, pero no por ello renunció a la tradición. La importancia de la
mecanización para Wright durante esos años se palpa en el ensayo El arte y el oficio de la
máquina, de 1901.8 6 En dicho escrito Wright ponía en valor la proyección de formas simples,
fácilmente ejecutables mecánicamente. 9 Por otro lado, no se plantea la producción en serie,
sino tan sólo la máquina como un medio idealizado que permite una mayor perfección de las
formas proyectadas.6
La idea de la casa de la pradera ya estaba definida en febrero de 1901, cuando Wright publicó
en el Ladie's Home Journal los planos de una vivienda ideal que mostraba una planta en cruz
con espacios que se deslizan en torno a una chimenea central y una doble altura que
relaciona las dos plantas del edificio. Destacaban también el uso de largas líneas horizontales
paralelas, las cubiertas irregulares proyectadas más allá de los espacios interiores, con
inclinaciones escasas, la simplificación de las divisiones internas, la puerta cochera, la
asociación unitaria y asimétrica de volúmenes enlazados entre sí y las ventanas-pantalla (de
suelo a techo) alineadas en bandas. Esta concepción espacial, aunque Wright no la tratara
entonces bajo términos espaciales, domina la mayoría de los setenta proyectos de casas de la
pradera. En su conjunto, estas casas suponen una de las etapas proyectuales del
arquitecto.10 11 12 1 Junto con la casa Frederick C. Robie, son representativas del mismo las
proyectadas para Avery Coonley e Isabel Roberts. 13
El encargo[editar]
El cliente que encargó la casa fue Frederick Carlton Robie (n. 1879), un germano-
estadounidense apellidado originalmente Räbe. Frederick, que no había terminado de cursar
sus estudios de ingeniería mecánica en la universidad, se había interesado por las bicicletas,
las motocicletas y los coches, e incluso había desarrollado un modelo experimental de
automóvil. En 1908 su esposa y él, que vivían en un edificio de estilo georgiano en Hyde Park,
Chicago, encargaron una vivienda de nueva planta a Frank Lloyd Wright, a construir en un
terreno que adquirieron a tal efecto el 8 de abril de ese año. En el momento del encargo
Frederick tenía 28 años.14 2
Auspiciado por sus ideas modernas y mecanicistas, Frederick quiso una vivienda innovadora y
luminosa, que transmitiera ligereza, no fuese excesiva en su ornamentación, que evitara las
curvas y cuyas habitaciones no estuviesen interrumpidas (en sus palabras, without
interruption). Este pensamiento estaba en línea con el planteamiento arquitectónico de Wright,
lo que posibilitó un buen desarrollo del proyecto. 15 16 Además de las estancias habituales,
Frederick solicitó un área para la servidumbre, una sala de billar, vistas al parque, situado a
una manzana de distancia en dirección diagonal al solar, y una manera de ver a sus vecinos
por la acera sin ser visto.17
El encargo se efectuó en 1908. En 1909 el proyecto ya estaba resuelto y la casa comenzó a
edificarse,16 siendo concluida en junio de 1910.1 La familia Robie ocupó la casa hasta
diciembre de 1911, fecha en la que atravesaron dificultades económicas, familiares y
matrimoniales, viéndose obligados a venderla sólo catorce meses después de ocuparla por la
suma cercana a los 50 000 dólares. Al año la casa fue revendida por muerte de su nuevo
propietario y revendida en 1912 a otra familia, que la ocupó hasta su venta en 1926 al
seminario teológico de Chicago, que la utilizó como residencia y comedor para estudiantes
casados.18 web 1
La construcción[editar]
Los Robie desembolsaron una cantidad de 58 500 dólares, 1 500 menos de lo que habían
pensado gastarse inicialmente. Desglosado, el cálculo suma 13 500 del solar, 35 000 del
proyecto y la ejecución, y 10 000 del mobiliario. web 1 Al cambio actualizado
en 2001 correspondían a la cifra de 600 000 dólares. El edificio ocupa una superficie total de
841,9 m2,web 2
Wright tan sólo supervisó las fases preliminares de la obra, que la constructora, H. B. Barnard
Co., comenzó el 15 de abril de 1909. Durante la misma el arquitecto cerró su estudio en Oak
Park para viajar a Europa, dejando la casa Robie, entre otras obras, a cargo de su compañero
Hermann von Holst. A pesar de que se considera que la construcción de la casa terminó
en 1910 -la familia Robie se mudó en mayo-, el mobiliario y otros elementos menores no se
terminaron hasta enero de 1911.web 1
Intento de derribo[editar]
La evolución profesional de Wright se concretó en una estética original que destacaba
las casas de la pradera allí donde se construían.19 Hubo en Chicago a quien le disgustó la
existencia de la casa Robie, e incluso quien la comparó con un barco de vapor en un intento
por ridiculizar su modernidad, que a su juicio no casaba con la arquitectura que la rodeaba. 5
En 1941 un estudiante descubrió la intención de demolición de la casa, lo que generó
protestas en una universidad donde impartía clases, por ejemplo, Mies van der Rohe, gran
maestro moderno y ferviente admirador de Wright.web 1 En 1957 el seminario teológico de
la universidad de Chicago anunció su intención de derruir la casa Robie para poder edificar
una residencia de estudiantes. Esto provocó la ira de Wright, que con casi 90 años se personó
en Chicago para defender el valor de su arquitectura y denunciar el plan de derribo. Encontró
arquitectos y vecinos que apoyaron su denuncia, y que ya previamente habían abogado por la
conservación de los tesoros arquitectónicos de la ciudad. Además obtuvo la adhesión
del National Trust for Historic Preservation. A pesar de todo la casa estuvo a punto de ser
demolida en julio de ese año. No obstante, la tragedia se evitó gracias a su compra por parte
de William Zeckendorf, cuyo estudio Webb & Knapp comenzó una redefinición del barrio que,
irónicamente, incluyó el derribo de 880 inmuebles. 20 18 Durante el proceso Wright describió la
casa como la piedra angular de la arquitectura moderna.1 nota 3
Reconocimiento y restauración[editar]
Aunque la casa Robie fue considerada una obra maestra en Europa desde el momento en que
se conoció, en Estados Unidos su aceptación fue desigual hasta bien entrado el siglo XX. Ese
mismo año de 1957 el ayuntamiento de Chicago creó un comité que evaluara la importancia
internacional de los monumentos de arquitectura e ingeniería de la ciudad. La casa Robie fue
elegida como uno de los seis ejemplos de los edificios que debían incluirse en esta
categorización.21 De entre los seis, la comisión la catalogó como su primer hito arquitectónico
internacional y recomendó al seminario reconsiderar el derribo. No obstante, la comisión
pretendió salvar la casa mediante un pacto con el seminario para "trasladarla" a un solar
cercano perteneciente a la universidad que hubiera sido cedido a tal efecto. 22 En 1958 la
revista House and Home eligió la casa Robie como la mejor vivienda del siglo XX. web 3 web 2
El 27 de noviembre de 1963 fue designada hito histórico nacional (National Historic
Landmark)23 y donada a la universidad, que la utilizó como oficinas. web 2 El 15 de octubre
de 1966 entró en el registro nacional de lugares históricos (National Register of Historic
Places), constituyendo una de sus primeras entradas. En 1971 fue reconocida como hito de
Chicago.1 Posteriormente fue devuelta a la universidad de Chicago. 22
En 1992 la universidad entró en contacto con una fundación dedicada al arquitecto para
diseñar un plan de restauración, pues el edificio había sufrido actos vandálicos y negligencias.
En enero de 1997 alcanzaron un acuerdo y decidieron el inicio de las obras, que comenzaron
en 2002. La casa sufría filtraciones de agua, daños en el enladrillado y flecha en los aleros,
entre otros daños. Actualmente es visitable en lunes y jueves. La casa Robie está actualmente
postulada como candidata a patrimonio de la humanidad.2418 web 4 web 2

Emplazamiento[editar]
La casa Robie se construyó en un solar esquinero y angosto entre la Calle Este 58.º y la
avenida Woodlawn, en el barrio de Hyde Park, Chicago.25 16 Ostenta el número 5727 de la
avenida Woodlawn.26 Sus medidas aproximadas son de 18 x 55 metros.web 1 La casa se
construyó como un edificio aislado rodeada por algunos árboles. 17 Una particularidad del solar
es que se encuentra en la mayor metrópoli del medio oeste estadounidense, un
emplazamiento diferente a los ambientes suburbanos y rurales de las anteriores casas de la
pradera. A pesar de ello Hyde Park era un barrio periférico de la ciudad. 27
La angostura del terreno hizo que Wright eligiera una planta con una única axialidad en vez de
las dos habituales desde la publicación de su vivienda ideal para la pradera en 1901. 27 28 La
casa se sitúa paralela a la calle, algo habitual en las viviendas wrightianas de la primera
década del siglo XX.

Guggenheim Museum en Nueva York

El Guggenheim Museum está en el Upper East Side y es uno de los edificios más bonitos de
Nueva York y quizás del mundo entero. El edificio en sí ya es razón suficiente para
incluirlo en el “top 5 de cosas que hacer en Nueva York”, pero ¿hay algo interesante
dentro del Guggenheim? Por supuesto. Además de la exposición permanente siempre
se organizan fantásticas exposiciones temporales que nos muestran el tremendo
trabajo de los curadores de arte.

Los que ven el Guggenheim por primera vez creen que es un edificio futurista de nueva
creación, pero fue construido en 1959 por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright,
uno de los más famosos del país. La característica especial de este edificio es que los
anillos de la parte superior son mucho más anchos que los de la parte inferior,
consiguiendo una forma única. Parece alienígena, razón por la que probablemente se
utilizó en “Men in Black”. El interior del edificio es casi tan especial como el exterior: en
lugar de plantas hay una espiral que va hacia arriba y te lleva a las diferentes salas de
exposición.

LA CASA TIBURON

La Casa Orgánica es un proyecto realizado por el Arquitecto mexicano Javier Senosiain en


1985, ubicada en Naucalpan, Estado de México. Lo interesante de esta casa es que fue
construida para él mismo; es decir, no hubo intervención alguna de otra persona para la
creación del proyecto.Según las palabras del arquitecto Senosiain: “La casa orgánica nació
de la idea de crear un espacio adaptado al hombre de acuerdo a sus necesidades
ambientales, físicas y psicológicas. Se debe considerar un origen en la naturaleza y sus
antecedentes históricos, como el fin de buscar espacios semejantes al claustro materno, a
los refugios de los ambientes al del hombre que en un principio adopto la cavernas sin
modificar su medio, el iglú, a todos los espacios acogedores; cóncavos como los brazos de la
madre que acurrucan al niño; espacios continuos, amplios, integrales, liberadores de luces y
formas cambiantes que signa el ritmo natural de los movimientos del hombre; espacio en
donde el mobiliario integrado facilite la circulación y aproveche gran parte del área.”
La casa parece esconderse entre la vegetación, es como si se hubiera encontrado el terreno
con un paisaje perfecto para sólo llegar a crear cuevas abajo de él y ahí poder vivir de la
forma más naturalmente posible. En esta casa te olvidas de la tecnología que contamina
para crear temperaturas de confort, ya que en la construcción de ésta es que se produce el
ambiente adecuado para que el ser humano viva y habite cómodamente.
La casa orgánica fue diseñada originalmente con una sola recámara, sin embargo, al crecer
el número de usuarios en ella, se vio la necesidad de ampliarla y así es que surgió la segunda
parte de ella, llamada El Tiburón.

También podría gustarte