Gerencia de Proyectos 2. Ecoacacías. Segunda Entrega.
Gerencia de Proyectos 2. Ecoacacías. Segunda Entrega.
Gerencia de proyectos 2.
Jair Galvis.
Posgrados Virtuales.
Contenido
2
Organigrama.
ORIENTACIÓN AL Interés y preocupación permanente por conocer y solucionar las necesidades del cliente interno y
SERVICIO externo, satisfaciéndolo de forma eficiente y superando sus expectativas oportunamente y al
menor costo. ATENCION AL CLIENTE.
ORIENTACIÓN AL Solucionar las necesidades de los interesados con todo lo relacionado con la calidad del proyecto.
SERVICIO.
Sin Experiencia 0
%
Menor a 1 año Apoyo industrial. 40
EXPERIENCIA 85 %
% Auxiliar de proyectos.
Entre 1 y 3 años 70
%
Entre 3 y 5 años Jefe de producción. 10
0
%
COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS CORPORATIVAS.
FACTOR. DESCRIPCI
ÓN.
Proporcionar las herramientas necesarias al equipo de trabajo del proyecto para que los niveles
TRABAJO EN de producción sean efectivo.
EQUIPO.
Cumplir con los estándares de producción necesarios para el funcionamiento y puesta en marcha
ORIENTACIÓN AL del proyecto.
SERVICIO.
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO.
CARGO: Jefe de adquisiciones.
TIPO DE CARGO: Negociador líder. ADSCRITO A LA Proyectos.
DIRECCIÓN:
CARGO DE SUPERIORES INMEDIATOS.
DE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA. DE DIRECCIÓN FUNCIONAL.
Gerente del proyecto. Gerente del proyecto.
CARGOS BAJO SU DEPENDENCIA.
DE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE DIRECCIÓN FUNCIONAL
OBJETIVO DEL CARGO
Tiene la responsabilidad de planificar y gestionar su funcionamiento en base a un presupuesto.
Es quien debe definir los distintos puestos de trabajo.
Es quien asignará a cada miembro de su equipo las tareas que debe realizar.
REQUISITOS DE EDUCACIÓN, EXPERIENCIA Y FORMACIÓN.
REQUISI PESO NIVELES. DESCRIPCIÓN DEL MÍNIMO %
TO. . REQUERIDO.
Primaria/Secunda Bachiller académico. 30
ria %
EDUCACIÓN 30 Técnica/Tecnolog Tecnólogo en Contabilidad, 50
% ía Costos, Administración %
Financiera o afines.
Estudiante de último
Pregrado 90
semestre en %
Adelante de Contaduría, Administración de
Empresas, Ing. de sistemas, Ing. industrial o
carreras afines.
Postgrado
Gerencia de proyectos, Inteligencia de 10
(Especializaci
negocios. 0
ón o %
Maestría)
Sin Experiencia 10
%
Menor a 1 año Apoyo de compras. 60
EXPERIENCIA 70 %
% Líder negociador.
Entre 1 y 3 años 70
8
%
Entre 3 y 5 años Jefe de compras. 10
0
%
COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS CORPORATIVAS.
FACTOR. DESCRIPCI
ÓN.
Participar activamente en la consecución de una meta común, incluso cuando la
TRABAJO EN colaboración conduce a una meta que no está directamente relacionada con el interés propio.
EQUIPO
Persona encargada de abastecer las necesidades internas del equipo del proyecto cumpliendo con
ORIENTACIÓN AL las especificaciones técnicas y el presupuesto estipulado.
SERVICIO
N/A N/A
OBJETIVO DEL CARGO.
Responsable de lograr el adecuado desarrollo de las políticas de la administración de recursos materiales y
abastecimiento de bienes y servicios, dentro de los estándares de calidad de los procesos y de los productos, para
el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, así como promover el cuidado del medio ambiente en las
actividades, productos y servicios que desarrolla la Empresa.
REQUISITOS DE EDUCACIÓN, EXPERIENCIA Y FORMACIÓN.
REQUISI PESO NIVELES. DESCRIPCIÓN DEL MÍNIMO %
TO. . REQUERIDO.
Primaria/Secunda Bachiller académico. 20
ria %
EDUCACIÓN 40 Técnica/Tecnolog Tecnólogo en logística o Administración de 70
% ía empresas. %
Estudiante de último
Pregrado 80
semestre en %
Adelante de Logística, Administración de
Empresas, Ing. de sistemas, Ing. industrial o
carreras afines.
Postgrado
Gerencia de proyectos, Inteligencia de 10
(Especializaci
negocios. 0
ón o %
Maestría)
Sin Experiencia 30
%
Menor a 1 año Apoyo logístico. 70
EXPERIENCIA 60 %
% Auxiliar de proyectos.
Entre 1 y 3 años 70
%
Entre 3 y 5 años Coordinador logístico. 10
0
9
%
COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS CORPORATIVAS.
FACTOR. DESCRIPCI
ÓN.
Compromiso y ética en el desarrollo del proyecto.
TRABAJO EN
EQUIPO
Cumplir con los estándares de producción necesarios para el funcionamiento y puesta en marcha
ORIENTACIÓN AL del proyecto.
SERVICIO
* Levantamiento de
1.1.1.5 información en cuanto al I R C I A
marco legislativo y legal.
* Consolidación de
información en cuanto al
1.1.1.6 I R C I A
marco legislativo y legal.
*Identificación y selección de
1.1.1.7 stakeholders del proyecto. R R C I A
* Segmentación para
detección de pros y contras
1.1.2.2 I I R C A
en el comienzo de la primera
fase.
*Elaboración de planes de
trabajo para el diseño del
1.2.1.1 nuevo portafolio de productos I I R C A
a base de material plástico
reciclado.
*Realización de moldes de
acuerdo a especificaciones
1.2.1.2 I C R I R
técnicas de los clientes.
10
* Identificación de beneficios
1.2.1.3 sociales y ambientales del I I A C R
proyecto en marcha.
*Realización de planes de
contingencias ante posibles
1.2.1.4 I I A C R
quejas de clientes y
proveedores.
* Seguimiento y revisión
1.2.2.1 periódica del estado de los I I A I R
flujos de trabajo del proyecto.
*Definición e implementación
1.2.2.2 de estrategias para el I C R C R
proyecto.
* Realización del diagrama de
1.2.2.3 Gantt para estimar tiempos y I I R I R
costos en la línea del tiempo.
* Adquisición de bienes y
servicios necesarios para la
1.3.2.2 A I C R I
ejecución del proyecto.
* Elaboración de prueba y
1.3.2.3 ajustes de maquinaria de A C C R I
producción.
* Verificación de los informes
contables, administrativos,
1.4.1.1 R C I A A
legales y de ejecución del
proyecto.
* Elaboración del acta de
cierre junto con la verificación
de cada uno de los
1.4.2.1 R A I C C
entregables del proyecto por
parte del Director y el equipo
de trabajo involucrado.
* Revisión final de toda la
gestión de principio a fin de la
1.4.2.2 R C A C C
gestión por fases.
específicos a cada miembro del equipo del proyecto, la participación de todos los miembros en
la toma de decisiones es vital para el éxito del mismo.
Adquisición del personal.
Se debe contratar personal calificado para desarrollar las actividades de análisis de
información e interpretación de resultados, deben tener experticia en desarrollo de proyectos
relacionados con la sostenibilidad y medio ambiente.
Además se debe contratar al personal de forma directa y se hará por medio de contrato por
obra o labor, el proceso de selección será por medio de páginas de empleo como
computrabajo, elempleo.com y/o LinkedIn.
No habrá contrataciones adicionales para el desarrollo de las actividades dentro del
proyecto.
Calendario de recursos.
De acuerdo con el cronograma de actividades se establece el calendario para la ejecución
de cada una de las fases en los tiempos establecidos.
Los calendarios de recursos identifican los momentos en que los miembros del equipo del
proyecto deben participar en las actividades de desarrollo del equipo, se programarán las
fechas de inicio y finalización del reclutamiento del personal externo que será vinculado al
proyecto.
Según se cumpla o no este calendario sirve para las constantes actualizaciones en el plan
para la dirección del proyecto.
Plan de liberación del personal.
Teniendo en cuenta el ciclo de vida del proyecto y el cronograma de actividades se diseña el
plan de liberación del personal.
No habrá personal sin ocupaciones ni actividades pendientes, todos los miembros del
equipo de proyecto trabajarán a la par para tener sus respectivos entregables.
La puesta en marcha de cada una de las actividades requiere personal especializado en
cada una de las etapas del proyecto, la liberación de personal se realizará hasta la etapa de
cierre del proyecto.
Necesidades de capacitación.
Se programarán actividades encaminadas en capacitar al personal que conformará el
equipo del proyecto para lograr potencializar las competencias de los miembros del equipo del
proyecto, se harán cursos de carácter obligatorio para el personal directivo, administrativo y
operativo.
Reconocimientos y recompensas.
Para los integrantes del equipo del proyecto tiene un programa de reconocimientos y
recompensas de acuerdo al porcentaje de cumplimiento de cada uno de los entregables
propuestos en el cronograma de actividades; si el entregable está listo en su totalidad por lo
menos 5 días antes de su entrega y se logra obtener el APROBADO con satisfacción el
integrante del grupo obtendrá un día de salario remunerado.
Audiencia Percepciones
Mensajes
Comunicación
Evaluación
Canales
Capacitación
12
Salidas.
Entradas.
* Herramientas y técnicas.
* Plan para la dirección del
* Análisis de requerimiento de las
proyecto.
comunicaciones.
*Registro de interesados. * Plan de gestión de las
* Métodos de comunicación.
* Factores ambientales del comunicaciones.
* Tecnología de las
proyecto. * Actualización a los
comunicaciones.
* Actividades de los procesos documentos del proyecto.
* Reuniones.
de la organización.
Proveedores.
Costo, alcance, calidad y satisfacción.
Debe llevarse a cabo una comunicación formal con el fin de planificar y desarrollar políticas y
actuaciones proactivas que contribuyan a la alineación de los intereses del proyecto,
aprovechando las oportunidades y minimizando las amenazas de este.
Patrocinador.
Posicionamiento y muestra de resultados:
Se mantendrá una relación constante en todas las dimensiones posibles. La influencia e
importancia del patrocinador es importante ya que supone que un colectivo heterogéneo trabaje
hacia la misma dirección y con el mismo propósito en general.
Comunicación ascendente.
Dirección general y clientes.
Comunicación
Comunicación lateral derecha.
Gerente del proyecto.
lateral izquierda. Oficinas del
Colegas, grupos proyecto y
sociales (out directores (In
Proceso de escalamiento.
company) company)
La siguiente gráfica describe el proceso de escalamiento de incidentes dentro del
plan de gestión de las comunicaciones, en casodescendente.
Comunicación de no poder ser resuelvas por el rol en
donde fue presentada la novedad. Miembros del equipo del proyecto y
proveedores
Los plazos de respuesta se manejarán bajo un semáforo donde una vez identificado
el incidente, identificado el nivel de prioridad e impacto, se deberá comunicar de forma
inmediata al nivel superior, quien deberá dar respuesta de acuerdo a los siguientes
tiempos:
Semáforo rojo: Nivel de prioridad alto / Importancia alta / Alto impacto /
Reacción inmediata para definir acciones a seguir.
Semáforo naranja Nivel de prioridad medio / Importancia media / Impacto medio
/ Reacción máxima de 24 horas después e haber comunicado/recibido el
incidente.
Alcaldía (Sponsor.)
Gerencia Ecoacacias.
Datos de contacto.
Persona de contacto. Rol.
Celular. Email.
Seguir el desarrollo previsto: se dará continuidad al curso, dando a cada uno de los
puntos el tiempo indicado y evitando tratar temas no relevantes.
El gerente se centrará en dirigir el proceso de debates: velará por el avance y
progresión en desarrollo y buscará la participación de los asistentes.
No permitir que alguien se imponga y obstruya la reunión: con el fin de evitar
afectaciones en la comunicación y cooperación que debemos tratar de crear y
sostener.
Al finalizar la reunión.
Dejar un tiempo al final: esto con el fin de aclarar las dudas e inquietudes de los
participantes, sugerencias, comentarios…
Sintetizar: es importante enfocarse en las conclusiones esenciales de la reunión.
Resumir: Hacer énfasis en las contribuciones positivas, opiniones, sugerencias y
acuerdos adoptados.
Agradecimientos: es fundamental terminar la reunión dando las gracias a todos los
participantes.
Después de la reunión.
Confeccionar un sumario de la reunión. Este sumario se enviará a todos los
participantes durante los siguientes días, debe contemplar si se ha conseguido cumplir
los objetivos previamente marcados, las tareas que se hayan encomendado, el tiempo
que disponen para llevarlas a cabo y las conclusiones más primordiales.
Matriz de comunicaciones.
Nombre del proyecto
“Estructuración de una nueva unidad de negocio para la producción de un portafolio a base de material plástico de reciclaje.”
Responsable de Metodología Frecuencia de
Información. Contenido. Formato. Receptor. Medio.
comunicar. o tecnología. comunicación.
Reunión
Inicio del Acta de Word - Acta Gerente del Todos los
Plantilla. presencial Solo una vez.
proyecto. Constitución. de Reunión. proyecto. interesados.
y radio.
Interesados
Documento Reunión
Línea base del Word - Acta Gerente del claves y
Planificación. digital e presencial Solo una vez.
alcance . de Reunión. proyecto. equipo de
impreso. y Email.
trabajo.
Documento
Compromiso por la Gerente del Equipo de Reunión
Planificación. Ficha. digital e Solo una vez.
Dirección. proyecto. trabajo. presencial.
impreso.
Interesados Solo una vez
Reunión
Planificación Word - Acta Gerente del claves y (posteriormente
Plan de Dirección. Plantilla. presencial
. de Reunión. proyecto. equipo de se comunican
Y Email.
trabajo. cambios).
Pronostico de
Interesados Documento Reunión
Estado del tiempo y costo, Informe de Gerente del
claves y digital e presencial Semanal.
proyecto. problemas y performance. proyecto.
sponsor. impreso. Y Email.
pendientes.
Reunión
Avance del Datos de Gerente del Equipo de Cumplimiento
Ficha. presencial Diario.
proyecto. desempeño. proyecto. trabajo. formulario.
Y Email.
Avance del Informe de Acta de Gerente del Reunión
Sponsor. Plantilla. Mensual.
proyecto. seguimiento. Reunión. proyecto. presencial.
16
Interesados
Plan de Dirección
Gerente del claves y Cumplimiento Reunión
Cambios. de proyecto Ficha. Semanal.
proyecto. equipo de formulario. presencial.
actualizado.
trabajo.
Datos y
Interesados Reunión
Cierre del comunicación Cierre del Gerente del Documento
claves y presencial Solo una vez.
proyecto. sobre el cierre del proyecto. proyecto. digital (PDF).
sponsor. Y Email.
proyecto.