Gestograma: Cómo funciona y Qué mide
¿Qué es un Gestograma?
Foto de calcuworld.com
Un gestograma es una calculadora que se utiliza en el embarazo. Se usa fácilmente, normalmente online,
y permite calcular una serie de parámetros relacionados con el crecimiento del feto.
Habitualmente adopta la forma de dos ruedas concéntricas. La más externa es un calendario en el que se
indican los meses y los días y la rueda interna incluye, también en forma concéntrica, una serie de
números. Estos se refieren a datos del bebé: el diámetro biparietal, la longitud del fémur, el peso y la
talla.
Su uso es muy sencillo y tan solo es preciso conocer la fecha de inicio de la última regla antes de que te
hayas quedado embarazada. Este dato lo marcas haciendo girar la rueda interior sobre la exterior, hasta
que el indicador que señala la fecha se sitúe sobre la fecha de la última regla. Automáticamente el
gestograma te indicará la fecha probable del parto.
Es importante que sepas que esta fecha es una aproximación y que el parto, si todo se desarrolla en
condiciones normales, podrá tener lugar en un intervalo que va desde dos semanas antes a dos semanas
después del día previsto.
La emocionante aventura del embarazo acaba de empezar y tú vas a ser capaz de conocer en todo
momento cómo va creciendo el feto, imaginándote su tamaño y siguiendo su evolución en todo el
proceso.
El gestograma es una herramienta que se puede utilizar online, pero si prefieres tenerlo siempre a la
vista, puedes imprimir fácilmente las dos ruedas que lo conforman, colocar una sobre otra y manejarlo
manualmente. Eso depende del gusto de cada una.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que el gestograma en ningún momento puede sustituir el
seguimiento médico, que es imprescindible, sino que su uso tiene más bien una función informativa.
¿Cómo funciona el gestograma?
El calendario de seguimiento del embarazo, además de permitirte conocer inmediatamente la fecha
probable del parto, tiene un indicador que te señala día a día, la semana de embarazo en la que estás y los
parámetros de crecimiento que se pueden considerar normales en ese momento concreto.
Es muy importante saber que estos valores son medias estadísticas, con lo que representan los valores
más probables de la campana de Gauss. Por tanto, tu bebé no tiene que medir exactamente eso, pero te
dará una idea muy aproximada de su tamaño.
Cuando acudes a las revisiones médicas, el ginecólogo utilizará las técnicas necesarias para realizar las
medidas del bebé. Las ecografías actuales tienen mucha precisión y con ellas, podrás tener unos datos
muy exactos de los mismos parámetros que tú estás controlando cada día. Es en los momentos de esas
revisiones en los que constarás que tu seguimiento en el gestograma te proporciona datos fiables y, si
hay algún problema, también te darás cuenta inmediatamente. Aunque, en ese caso, tu médico te lo
advertirá.
La edad gestacional
El gestograma permite conocer los datos estadísticos de una serie de parámetros relacionados con el
crecimiento del bebé. Como ocurre siempre en medicina, los valores que se consideran normales son
valores estadísticos, recogidos después del estudio de muestras muy amplias de individuos y en períodos
de tiempo representativos.
La medida estimada de la longitud del fémur, de peso, de la talla y del perímetro cefálico proporcional al
ginecólogo información directamente relacionada con la edad gestacional del niño que se está formando.
Esto quiere decir que los valores que corresponden a un momento concreto han de estar en un
determinado entorno. Si son apreciablemente mayores o menores, ello querrá decir que el bebé es mayor
o menor respectivamente de lo que debería ser. Este hecho puede afectar al crecimiento de otros
órganos, a la fortaleza de los huesos, a la evolución hormonal y a todo un conjunto de factores que
pueden ser determinantes.
Por esto es importante conocer esos datos, y si es posible antes del nacimiento, ya que en determinadas
ocasiones se pueden adoptar medidas que pueden influir en el estímulo del crecimiento o en el retardo
del mismo.
Los datos estadísticos que consigues cada día de tu gestograma y que casi te permiten visualizar a tu
bebé son, en realidad, parámetros que aportan una información muy valiosa.
Los parámetros que mide el gestograma
A medida que van pasando los días, el feto va creciendo y los órganos del que en pocos meses será un
bebé se van formando poco a poco.
La información que tenemos sobre este apasionante proceso, gracias al gestograma, nos permite conocer
el peso del feto del bebé en cada momento. Este parámetro es muy intuitivo y fácilmente interpretable.
Con el gestograma se obtiene también una medida aproximada del tamaño del fémur, valor que está
directamente relacionado con la altura. De hecho, en algunos gestogramas se indica directamente el
valor estimado de la altura.
El perímetro cefálico es otro de los datos que se indica. Este valor es muy importante para determinar el
correcto crecimiento del feto y el correcto desarrollo del cerebro. Valores grandes pueden indicara riesgo
de hidrocefalia y valores muy pequeños pueden indicar un desarrollo anormal del cerebro.
Conocer estos valores con antelación es muy importante porque en el caso de que se detecten valores
anómalos, se pueden llevar a cabo determinadas acciones capaces de evitar problemas mayores en el
momento del parto. Así, un crecimiento por debajo de lo normal puede exigir reposo y valores anómalos
de perímetro cefálico pueden alertar sobre malformaciones o sugerir la necesidad de adelantar el parto.
Esto es debido a que en determinadas circunstancias el feto no logra alimentarse de forma adecuada en el
interior de útero y conviene extraerlo y dejarlo crecer en una incubadora.
En cualquier caso, la información que se consigue con un gestograma no te debe inducir a ningún tipo de
preocupación ni a tomar ninguna medida: esto es misión del ginecólogo. Simplemente debes utilizarlo
para interpretar las sensaciones que percibes a medida que el feto va creciendo y para anticipar la
relación que establecerás con tu bebé en el momento del nacimiento.
Si sigues de cerca su desarrollo, en el momento que tengas al niño entre tus brazos, constatarás su peso y
su talla y comprobarás que nada te es extraño, pues toda esa información ya la tenías bien grabada en tu
interior.