[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
282 vistas62 páginas

Medicamentos en Obstetrica

El documento describe los fármacos más comúnmente utilizados durante el embarazo, parto y puerperio. Se discuten las clasificaciones de seguridad de la FDA y se proporcionan ejemplos de antibióticos, antiinflamatorios y otros medicamentos. El documento también cubre conceptos farmacocinéticos y teratogénicos.

Cargado por

Rosmel Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
282 vistas62 páginas

Medicamentos en Obstetrica

El documento describe los fármacos más comúnmente utilizados durante el embarazo, parto y puerperio. Se discuten las clasificaciones de seguridad de la FDA y se proporcionan ejemplos de antibióticos, antiinflamatorios y otros medicamentos. El documento también cubre conceptos farmacocinéticos y teratogénicos.

Cargado por

Rosmel Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Universidad de Los Andes

Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes


Facultad de Medicina Escuela de Medicina
Departamento de Ginecología y Obstetricia

FÁRMACOS DE USO FRECUENTE DURANTE


EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

Integrantes:
Br. Trejo María Daniela # 23
Tutora: Dra. Alicia Borja Br. Vásquez Ana Gabriela # 24
Coordinadora cátedra de Ginecología y Obstetricia
5to año.
Mérida, Mayo 2021
Periodo de organogénesis (12
semanas)

TERATOGÉNICOS

Abortos Malformaciones
congénitas.

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
Teratogénesis
Los defectos congénitos inducidos aprox.
1%

Número limitado de medicamentos


teratogénicos en humanos.

Reducir al mínimo el número de


medicamentos que se administran

Mejor perfil de seguridad

Dosis más baja

Menor tiempo que sea eficaz.

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
FARMACOCINETICA
Peristaltismo Tránsito PROGESTERONA
> Tasa de Absorción
Absorción
Flujo Sanguíneo Pulmonar Hiperventilación Taquipnea Fisiológica

> Tasa de Absorción


Volumen Plasmático Concentración

Distribución HIPOPROTEINEMIA Fijación Proteínas Fracción Libre


> Forma Activa Toxicológicamente
PROGESTERONA > Actividad Enzimática > Metabolismo
Metabolización
Vida Media Acción

> Flujo Plasmático Renal > Filtración Glomerular

Excreción > Excreción

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
CLASIFICACION DE LA FDA

CLASE SEGURIDAD DESCRIPCION FARMACOS DE USO PRECUENTE

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
CLASIFICACION DE LA FDA

CLASE SEGURIDAD DESCRIPCION FARMACOS DE USO PRECUENTE

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
CLASIFICACION DE LA FDA

CLASE SEGURIDAD DESCRIPCION FARMACOS DE USO PRECUENTE

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
CLASIFICACION DE LA FDA

CLASE SEGURIDAD DESCRIPCION FARMACOS DE USO PRECUENTE

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
CLASIFICACION DE LA FDA

CLASE SEGURIDAD DESCRIPCION FARMACOS DE USO PRECUENTE

Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Uso de fármacos durante el embarazo. Horiz Med 2018; 18(2): 71-79 Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.11.
INFECCIONES
B-LACTÁMICOS:
Mecanismo de acción: Bactericida PENICILINAS
actúa inhibiendo la síntesis de
peptidoglicano pared celular

Inh. B-Lactamasa DERIVADOS CEFALOSPORINAS

CARBAPENEMICOS
ANTIOBIOTICOTERAPIA

B - Lactámicos Categoría FDA: B

Fármaco Vía Adm. Dosis Presentación

Penicilina G IM 1.200.000 UI 1.200.000 UI+5ml


Benzatinica 2.400.000 UI

Penicilina IM 600.000 UI 400.000 UI+2ml


Procainica 1.200.000 UI 800.000 UI+2ml

1.000.000 UI c/4h 1.000.000 UI+2ml


Penicilina Cristalina IV - IM 4.000.000 UI c/4-6h 5.000.000 UI
1.000.000 UI c/8h
2.000.000 UI c/8h
ANTIOBIOTICOTERAPIA

B - Lactámicos
Fármaco Vía Adm. Dosis Presentación
Ampicilina VO - IV 500 mg c/6h 500 mg
1 gr c/6h 1 gr
1 gr c/8h 500 mg/2-5ml
2 gr c/12h 1 gr/4ml
Ampicilina / VO - IV 375 mg c/12h 375 mg
Sulbactam 750 mg c/12h 750 mg
1.5 gr c/6h 1.5 gr
3 gr c/6h

250 mg
Amoxicilina VO 500 mg c/8h 500 mg

Amoxicilina / Ac Clavulánico ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE


ANTIOBIOTICOTERAPIA

Macrólidos - Lincosamidas Categoría FDA : B/ C

Fármaco Vía Adm. Dosis Presentación

Eritromicina VO - IV 500 mg c/6h 250 o 500 mg


1 gr c/8-12h 1 gr

Azitromicina VO 500 mg OD 500 mg

Mec. Acción: Inhiben la síntesis proteica


mediante la unión a la unidad ribosomal
50s.

Clindamicina COLITIS PSEUDO-MEMBRANOSA


QUINOLONAS

Categoría FDA: C Mecanismo de acción: Inhiben la DNA girasa

1ª GENERACIÓN: Ácido nalidíxico y Ácido pipemídico.

2ª GENERACIÓN: Norfloxacina,
Ciprofloxacina, Ofloxacina, Pefloxacina.

3ª GENERACIÓN: Lomefloxacina y Levofloxacino.

4ª GENERACIÓN: Gatifloxacina y Moxifloxacina.

Alta afinidad Tejido óseo y cartílago


Estudios en animales artropatías
SULFONAMIDAS Y TRIMETROPIM

Categoría FDA: C Mecanismo de Acción: interfieren con la


síntesis de ac. Tetrahidrofolínico (esencial
Sulfisoxazol en la producción de ácidos nucleicos)
Sulfametizol
Sulfasalazina
Sulfametoxazol

Sulfonamidas: Hendidura palatina.


3º trimestre  Hiperbilirrubinemia.
Kernicterus.

TRIMETROPIM: 1º trimestre  Malformaciones cardiovasculares.


Labio hendido.
Defectos del tubo neural.
TETRACICLINAS

Categoría FDA: D Mecanismo de Acción: Inhiben la síntesis


proteica al unirse a la unidad 30S del
Doxiciclina ribosoma.
Tetraciclina
Minociclina

Hepatotoxicidad a dosis altas en embarazadas

Cruzan la barrera placentaria

Se unen al calcio de las estructuras óseas y


dentales del feto coloración amarillenta o
marrón e hipoplasia del esmalte

Asociados a anomalías esqueléticas


CLORANFENICOL

Categoría FDA: C Mecanismo de Acción: Inhiben la síntesis


proteica al unirse a la unidad 50S del
Doxiciclina ribosoma.
Tetraciclina
Minociclina

Contraindicado en el tercer trimestre

Síndrome del niño gris: colapso cardiovascular


Inductores de Maduración Pulmonar
Prematuridad
10% RN Prematuros
1.000.000/año Fallecen

Consecuencias
Síndrome de membrana hialina. CORTICOIDES la Morbimortalidad
Hemorragia intraventricular.
Enterocolitis necrotizante.
Retinopatía.
Ductus arterioso persistente.
Sepsis.
Displasia broncopulmonar.
PCI.

Bianchi A. Borda C. Blasina F. Glucocorticoides prenatales: Documento Uruguayo de Consenso. Arch Pediatr Urug 2018, 89 (3)
179-186
Inductores de Maduración Pulmonar
Dexametasona - Betametasona

Mecanismo de Acción
Genómico: Citosolico
Unión GC-receptor  Biosíntesis de fosfolípidos.
Acción nuclear
Modificación de transcripción  Reabsorción de liquido alveolar.

No genómico: interacción con proteínas  Diferenciación y maduración celular:


intestino, encéfalo, páncreas, piel.
citosolicas o de membrana.

Hemorragia intraventricular.
Enterocolitis necrotizante

Bianchi A. Borda C. Blasina F. Glucocorticoides prenatales: Documento Uruguayo de Consenso. Arch Pediatr Urug 2018, 89 (3)
179-186
Inductores de Maduración Pulmonar
Dexametasona - Betametasona

INDICACIONES DOSIS
<24 semanas NO SE INDICA
Déficit de Neumocitos II Dexametasona:
Depende de cada centro de salud 6mg IM c/12h x 48h

>34semanas (34 a Betametasona:


36+6) 12mg c/24h x 48h
Pre términos tardíos
Cesárea electiva

NO utilizar tocolíticos para garantizar ciclo


completo. Mayor riesgo de hipoglicemia.

Bianchi A. Borda C. Blasina F. Glucocorticoides prenatales: Documento Uruguayo de Consenso. Arch Pediatr Urug 2018, 89 (3)
179-186
Inductores de Maduración Pulmonar
Dexametasona - Betametasona

Efectos adversos
Dependen de la dosis y tiempo de Fetales:
administración
Disminución de Peso Al Nacer.
Maternas:
Agudo: Cuadros psicoticos Menor Perímetro Cefálico.
Hiperglicemia
Crónicos: Hipercortisolismo iatrogenico Supresión Adrenal neonatal.

Obesidad Retraso psicomotor.


Intolerancia a glucosa
Inmunosupresión
Cataratas
Osteoporosis
Perdida de masa muscular
Aumento de TA
Insuficiencia adrenal post suspensión brusca
Uteroestimulantes o Uterotónicos

Oxitocina y sus
análogos
(carbetocina) PGE1-Misoprostol-
Cytotec®)
Uteroestimulantes o Derivados de las
Uterotónicos prostaglandinas
PGE2-Dinoprostona-
Propess

Alcaloides derivados
del cornezuelo de
centeno

Elsevier, Fármacos uteroestimulantes. Prosego. Vol.56 numero 2. 2013 pag 117-128


Uteroestimulantes o Uterotónicos

Oxitocina

Indicaciones: Inducción de parto, prevención y tratamiento de hemorragias

Mecanismo de acción: aumenta amplitud y frecuencia de contracciones uterinas por la


activación de los receptores provoca la liberación de calcio.

Vida media en plasma: 3-5 min.

Elsevier, Fármacos uteroestimulantes. Prosego. Vol.56 numero 2. 2013 pag 117-128


Uteroestimulantes o Uterotónicos

Oxitocina
10 UI de Oxitocina en 1000 ml de Solución
Salina 0.9% o Ringer Lactato
Preparación

5 UI en 500ml de Solución Salina 0.9%


o Ringer Lactato

Dosis

Concentración final de 10 mU/ml.


Dosis de inicio: 1 mU/min. (6 ml/h).
La dosis máxima será de 30 mU/min (180 ml/h).
NO debe superarse nunca la DOSIS máxima de 40mU/min (240 ml/h).

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Uteroestimulantes o Uterotónicos

Oxitocina

Hiperestimulación Rotura
uterina uterina
Nombre comercial: syntocinon
Presentaciones:
Complicaciones
 Ampollas de 10UI en 1cc
Otras  Ampollas de 5UI en 1cc
Intoxicación
hídrica/ complicaciones:
hiponatremia Hipotensión

Elsevier, Fármacos uteroestimulantes. Prosego. Vol.56 numero 2. 2013 pag 117-128


Prostaglandinas

E1 Misoprostrol

Induce la contracción de la Indicaciones


musculatura uterina, actúa como agente
dilatador de vasos sanguíneos.
Maduración cervical
e inducción del
parto a término.

Dilatación del cérvix


de útero no grávido.

Hospital Clínic | Universitat de Barcelona.Maduración cervical e inducción del parto. protocols medicina maternofetal hospital clínic - universitat de Barcelona
Maduración cervical con prostaglandinas

Misoprostrol
Dosis:
50 mcg VO cada 4 horas.
25 mcg via vaginal cada 4 horas.

Número de dosis: mínimo 3 dosis.

Nombre comercial: Cytotec.


Presentaciones: Tabletas 200mcg.

Hospital Clínic | Universitat de Barcelona.Maduración cervical e inducción del parto. protocols medicina maternofetal hospital clínic - universitat de Barcelona
Maduración cervical con prostaglandinas

Misoprostrol Contraindicaciones

Complicaciones: x Trabajo de parto instaurado.

x Administración simultánea de oxitocina.


 Alteraciones FCF.
x Multiparidad (≥6 partos).
 Hipertonía uterina .
x Contraindicación parto vaginal.
 Taquisistolia.
x Edad gestacional <34 semanas.
 Hiperestimulación uterina.
x Cardiopatía moderada-grave.

Hospital Clínic | Universitat de Barcelona.Maduración cervical e inducción del parto. protocols medicina maternofetal hospital clínic - universitat de Barcelona
Prostaglandinas

E2 Dinoprostona

Indicado para maduración


Método de elección si hay alto riesgo cervical e inducción de parto a
termino.
hiperestimulación uterina:
 Cesárea previa.
 Macrosomía (PFE > 4000g). Presentaciones:
 Polihidramnios (ILA>25).
 Gran multiparidad (≥4 partos previos).  Inserción vaginal y liberación
controlada 10 mg.
 Gestaciones gemelares.  Gel endocervical.
 EG<34 semanas.  Ampollas .

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Metilergonovina

Es un derivado semisintético del


alcaloide del cornezuelo de
centeno.

Efecto:

 Contráctil de la musculatura uterina.


 Vasoconstrictor directo en los vasos venosos y las
arteriolas dilatas.

Fármacos uteroestimulantes. Protocolos asistenciales en obstetricia. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) 2012
32
Metilergonovina
Indicaciones:

 Alumbramiento dirigido.

 Prevención y tratamiento de las hemorragias


post evacuación uterina.
Contraindicaciones:
 Atonía, perforación o evacuación uterina de
restos abortivos, endometritis.  Periodos de dilatación y expulsión del
parto.

 Vasculopatías.

 Hipertensión arterial.

 Sepsis.

 Patología hepática y renal.

Fármacos uteroestimulantes. Protocolos asistenciales en obstetricia. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) 2012
33
Metilergonovina
(Methergin) Monitoreo constante de la
tensión arterial durante su
administración VEV.
Presentación:
-Gotas (0,25mg/ml)
-Ampollas de 1ml (0,2mg/ml) IM o IV.
-Grageas: 0,125mg.

Dosis:
-EV: 0,2mg (1 ampolla) 3 veces al día,
lentamente > 60 segundos.
-VO: 1 o 2 grageas o
No usar en pacientes hipertensas o con uso
(40 gotas) 3 veces al día de antivirales como los inhibidores de
proteasa (terapia anti-VIH).
34
Drs. Juan Pérez Wulff, 1 Daniel Márquez C, 2 Jesús Veróes.Listas de chequeo en obstetricia: ayudas cognitivas que salvan vidas. Rev Obstet Ginecol Venez. 2020; 80 (4): 292-302
Uteroinhibidores

Función:

 Inhibir las contracciones uterinas.


 Permitir la prolongación del embarazo por el tiempo
necesario inducir la madurez pulmonar del feto.
 Se indican en trabajos de parto prematuros entre las
24 y 34 semanas.

Bloqueadores
Betagonista: de los Inhibidores de la
canales de Sulfato de síntesis de
-Fenoterol. calcio: Magnesio. prostglandinas:
-Isoxuprina. Nifedipina. Indometacina.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Fenoterol
Activa la vía del AMPC

Dosis: carga 2 μg/min.


Según DU se aumenta la Efectos adversos:
dosis en: 0.5 μg/min cada taquicardia,
30 min hipotensión
Maxima :3-4 μg/min. materna,
hiperglicemia-
VO: 1/2 a 1 comprimido hiperkalemia.
administrado a intervalos
de 3-6 horas

Presentación: ampolla de 0.5mg/10ml.


Contraindicado: cardiopatía/arritmia Comprimidos 5 mg.
materna, hipertiroidismo, DM. Nombre comercial: Segamol.

Valorar FC y TA materna.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Isoxsuprina

Estimula los receptores beta 2 produciendo


relajación del miometrio, musculo liso
vascular y estimula el corazón.

Indicaciones:
Amenaza de aborto.

Trabajo de parto prematuro.

Distocia por alteración de la


contractilidad.

https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-duvadilan+tablet+10+mg-venezuela-c04aa01--ve_1
Isoxuprina Nombre comercial: Duvadilan

Presentación: comprimidos de 10
mg.
Dosis: 1 comprimido cada 8 o 12
horas.
Presentación: ampollas de 10 mg / 2ml
Dosis: 200-400 mcg/ min VEV.
Dilución: 5 ampollas diluidas en 500 cc de
solución dextrosa a al 5% a 10 gotas por
minuto. NO diluir en solución salina.

www.vademecum.es/equivalencia-lista-duvadilan+tablet+10+mg-venezuela-c04aa01--ve_1
Isoxuprina

Contraindicaciones:

Antes de la semana 20 de gestación


Hemorragia anteparto que obligue a interrumpir
el embarazo.
Eclampsia, preeclampsia,
Óbito
Corioamnionitis.

www.vademecum.es/equivalencia-lista-duvadilan+tablet+10+mg-venezuela-c04aa01--ve_1
Nifedipina

Bloquea los canales de calcio

Indicaciones:

Se utiliza para tratar la presión arterial alta.


 Angina de pecho).
Retrasar el parto antes de las 37 semanas de embarazo.

Presentación: tabletas de 10 y 30 mg. Gotas 20mg/ml.


Dosis de ataque: 10- 20 mg VO cada 20 minutos 10 mg por 3 dosis.
Dosis de mantenimiento: 10 mg cada 8 horas.
Dosis máxima: 120 mg/día.
Nombre comercial: Adalat , Tensomax , Tensopin (Solución
gotas VO).

https://www.vademecum.es/principios-activos-nifedipino-c08ca05
Nifedipina

Contraindicaciones:

 Pacientes con defecto de la


conducción cardiaca.
 Hipotensión menos de 90/50 mmHg.
 No utilizar en combinación con sulfato Efectos adversos:
de magnesio

Rubor, cefalea, nauseas y mareo.

Hipotensión leve y transitoria

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Sulfato de magnesio

El magnesio compite con el calcio por los canales.

Reduce la frecuencia de la despolarización del musculo liso

Medicamento de elección para prevenir las convulsiones en


las mujeres con preeclampsia-eclampsia.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Sulfato de magnesio

 Presentación: ampolla de 2 gr/10 cc y frasco de 4 meq/ml.

 Dosis: 4-6 gr EV en 30 minutos.

 Dilución: 4 gramos diluidos en 250 cc de solución 0.9% o dextrosa al 5%


a pasar en 30 minutos para impregnación .

 Mantenimiento: 12 gramos diluidos en 500 cc de solución 0.9% o dextrosa


al 5% a razón de 1 gr/hora a 14 gotas por minuto.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Sulfato de magnesio

Vigilar:

Diuresis mayor de 30cc/hora.

Reflejos osteotendinosos.

Frecuencia respiratoria 15/minuto.


Contraindicaciones:
Determinación de niveles sanguíneos de
magnesio y calcio Miastenia gravis.

Compromiso miocárdico.

Alteración de la función renal

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Sulfato de magnesio

Efectos secundarios:

•Diaforesis.
Maternos •Rubor facial,
•Edema pulmonar

•Letargia fetal.
Fetales
•Distres respiratorio.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
En caso de intoxicación con sulfato de Magnesio

Se utiliza Gluconato de calcio 10%

Presentación: frasco de 0.5 meq/ml y ampollas


de 95mg/ml.

Dilución: 10 cc de gluconato al 10% diluidos en 10


cc de solución 0.9% en bolus.

Se pasa lentamente 1cc cada 5 minutos


vigilando signos vitales de la paciente

Ortiz M. Uteroinhibidores actuales para el manejo del parto pretermino. México 2009
Uteroinhibidores

Indometacina

Inhibe la producción de
prostaglandinas

Bloquean la COX responsable


de la conversión de ácido
araquidónico a
prostaglandinas.

Inhibiendo las
contracciones
miometriales.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Uteroinhibidores

Indometacina
Presentación: Cápsula 25 y 50 mg, supositorios
100 mg
Posología:
Inicial: 100 mg VR o 50 mg VO
Mantenimiento: 25-50 mg VO cada 6 horas.
Máximo: 200mg/ 24 horas

Usar:
Embarazo < 31 semana.
No más de 48 horas.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Uteroinhibidores

Indometacina

Contraindicaciones:

x Oligoamnios.
x Embarazo > 31 semanas.
x Úlcera Gastrointestinal.
x Enfermedad Renal-Hepática.
x Alteraciones de la Coagulación
x Hemorragia digestiva reciente.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Indometacina

Efectos adversos:

Fetales:

Hemorragia Intra Ventricular.

Enterocolitis Necrotizante.

Oligoamnios.

Cierre Precoz del Ductus A.


Maternas:

Intolerancia digestiva si se usa VO

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Parto prematuro. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Antiespasmódicos
Buscapina
Presentación:
-Ampolla: 20 mg/ml
-Grageas 10 mg
-Supositorios 10 mg

Posología:
- 1 ampolla diluida en 20 cc de solución 0,9
% VEV cada 6-8 horas.
-Grageas: 1-2 cada 4-6 horas.

Dosis Máxima: 100 mg/día. (5 Ampollas).


Antiespasmódicos
Plidan

Presentación:
 Solución Gotas: Propinox clorhidrato 10mg.
 Comprimidos: Propinox clorhidrato 10mg + Clonixidato de
Lisina 125 mg.
Ampollas: Propinox clorhidrato 15mg + Clonixidato de Lisina 100
mg/ 2ml

Posología:
1 comprimido (10 mg) VO cada 8
horas.

1 Ampolla diluida en 20 cc sol 0,9%.


(Máximo 3 Ampollas al día.)
Antiespasmódicos
Flemibar

Composición: Presentación: Posología.


Metamizol sódico -Ampollas. - 1 Ampolla en 20 cc
500mg; pitofenona -Comprimidos. solución 0,9% VEV
clorhidrato 5mg; infusión lenta, cada 8
fenpivirinium bromo - Solución en gotas. horas.
metilato 0,1mg - 1 comprimido cada
8 horas.
-Gotas: 20-40 gotas
c/8h.

53
Antiespasmódicos
Flespan

Principio activo: pipetanato etobromuro.

Presentaciones: comprimido recubierto de 10 mg,


solución inyectable 10mg/ml.

Dosis: Grageas: 1-2 grageas cada 8 horas.


Ampollas: 1 ampolla por vía IM o IV 1 vez al día.

54
55
Fármacos usados en hemorragias postparto

Oxitocina:

• Es la droga de primera línea


• La vía de administración preferentemente es la EV en dosis de 10UI
para el alumbramiento.

• Como infusión EV posterior la mayor parte de las guías sugieren 20 UI


en 500 ml durante la primera hora después del alumbramiento y
posteriormente 20 UI adicionales durante ocho horas

Actualización de consenso de obstetricia fasgo 2019 "hemorragia postparto


Fármacos usados en hemorragias postparto

Metilergonovina
(Methergin)

Hemorragia postparto:
- 0,2mg IM o IV, segunda dosis a los 20
minutos y después 0,2mg cada 2 a 3 horas
hasta un total de máximo 5 dosis en 24
horas.

Drs. Juan Pérez Wulff, 1 Daniel Márquez C, 2 Jesús Veróes.Listas de chequeo en obstetricia: ayudas cognitivas que salvan vidas. Rev Obstet Ginecol Venez. 2020; 80 (4): 292-302
Fármacos usados en hemorragias postparto

Prostaglandinas (Misoprostol):

Dosis:

Prevención de hemorragia posparto: 600 mcg vía oral,


dosis única.

Tratamiento de hemorragia posparto: 800 mcg dosis


única vía sublingual, oral o rectal, únicamente cuando no
sea posible emplear Oxitocina, o tras fallar otros oxitócicos.

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Hemorragia puerperal. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Fármacos usados en hemorragias postparto
Carbetocina:

 Análogo sintético de la Oxitocina.

 Indicación: Hemorragia postparto por atonía uterina


durante cesárea o parto vaginal.

 Administración: 100mcg EV (infusión lenta) o IM.


Produciendo la contracción tónica del útero en 2 min
con una duración de 60min (EV) ó 120min (IM).

Reacciones adversas: temblor, vértigo,


dolor de pecho, disnea, prurito, hipotensión.

Nombre comercial: Durotabal, durotacin, lonactene RT.


Presentación: Ampollas de 100mcg en 1ml.

Actualización de consenso de obstetricia fasgo 2019 "hemorragia postparto


Acido tranexámico

 La administración de ácido tranexámico a mujeres con


hemorragia posparto reduce las muertes por hemorragia y la
necesidad de una laparotomía para controlar el sangrado.

 Debe considerarse parte del tratamiento estándar de la


hemorragia posparto y debe comenzar lo antes posible después
del inicio del sangrado (idealmente < 3 horas).

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Hemorragia puerperal. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021
Acido tranexámico
Nombre comercial: ciclokapron, ciclokan

Presentación:
Ampollas 500mg/5ml
Tabletas de 500mg

Dosis: 1 g en 10 mL (100 mg/mL) VEV, a razón de 1 mL por minuto (es decir, durante 10 minutos)
STAT.

Una segunda dosis de 1 g por vía IV si el sangrado continúa después de 30 minutos

Dr. Carvajal, J. Dra Barriga, M.I. Hemorragia puerperal. Manual de Obstetricia y Ginecologia. Duodécima Edición. 2021

También podría gustarte