[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Proyecto Comunitario Biosaludable

Este documento propone la construcción y equipamiento de un parque biosaludable en el sector La Peña. El proyecto busca mejorar la salud de la comunidad a través del deporte y la actividad física. Se justifica la necesidad del parque debido a que actualmente no existen espacios recreativos en la zona. El proyecto será ejecutado por el Consejo Comunal "La Peña" e involucrará a la comunidad en todas las etapas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Proyecto Comunitario Biosaludable

Este documento propone la construcción y equipamiento de un parque biosaludable en el sector La Peña. El proyecto busca mejorar la salud de la comunidad a través del deporte y la actividad física. Se justifica la necesidad del parque debido a que actualmente no existen espacios recreativos en la zona. El proyecto será ejecutado por el Consejo Comunal "La Peña" e involucrará a la comunidad en todas las etapas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Proyecto comunitario: construcción y equipamiento de

un parque bio-saludable
Enviado por adelina castro

1. Identificación del proponente


2. Datos del proyecto
3. Identificación del problema y justificación
4. Identificaciónde la etapa del proyecto
5. Elementos relacionados con el desarrollo endógeno y sostenible
6. Equilibrio territorial
7. Enfoque de géneros
8. Poder popular
9. Modelo de gestión
10. Aspectos financieros
11. Aspectos técnicos

Identificación del proponente


 Identificación de la Organización de Base del Poder Popular proponente del proyecto:
CONSEJO COMUNAL "LA PEÑA"
 Domicilio: Sector La Peña, Carretera Vía al Consejo de Ciruma, Parroquia Rafael
Urdaneta, Municipio Simón Bolívar.
 Voceros
 - Negly Ollarves.
Rol que desempeña en la Organización de Base del Poder Popular: Unidad Financiera.
Yolanda Medina.
Rol que desempeña en la Organización de Base del Poder Popular: Unidad Ejecutiva.
Francisca Romero.
Rol que desempeña en la Organización de Base del Poder Popular: Unidad de Contraloría.
 Registro de Información Fiscal: RIF:J-30966865-0
 Número de Cuenta Actualizada del ente receptor de recursos de la Organización de
Base del Poder Popular: 0175-0097-05-0070668792
 Nombre de los voceros cuentadantes para el manejo de los recursos:
A. - Negly Ollarves. C.I:10604725.
B. - Yolanda Medina. C.I:11888177.
C.- Francisca Romero. C.I:7836471.
Datos del proyecto
 Nombre del Proyecto
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PARQUE BIO- SALUDABLE, "Chávez
Vive"
 Ubicación del Proyecto
SECTOR LA PEÑA, CARRETERA VÍA AL CONSEJO DE CIRUMA, PARROQUIA RAFAEL
URDANETA, MUNICIPIO SIMÓN
2.3- Costo del Proyecto: ,00 Bs
2.4- Duración del Proyecto: 04 Meses

Identificación del problema y justificación


3.1- Del Diagnostico Participativo se determinó que ante cualquier necesidad prioritaria de
la comunidad hay que tomar en cuenta la SALUD del ser humano por lo que se acordó abordar
este tema, Tomando en cuenta que la Comunidad cuenta con colectivo de todas las edades
incluyendo la tercera edad para el tratamiento o prevención de enfermedades a través
del movimiento, Por tal motivo se propone la Construcción y equipamiento de un parque Bio-
Saludable donde se pueda acceder a ejercitarse como suplemento indispensable para la salud
de toda la Sociedad.
Considerando que la comunidad cuenta con una Escuela Bolivariana que NO tiene Cancha
deportiva donde los niños y adolescentes puedan realizar sus actividades deportivas, por lo que
éste parque será de beneficio escolar y comunitario, cumpliendo así con el Plan Nacional
del Deporte 2013-2025 para dar continuidad al proceso de masificación del deporte y
actividad física en el país. Se trata de rescatar espacios para la vida, para el deporte y para la
tranquilidad de la sociedad, en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y del
Movimiento por la Vida y por la Paz, que incorpora a la sociedad en pleno. No a las Drogas Si al
Deporte.
 - Objetivo General: Construcción y Equipamiento de un Parque Bio-Saludable.
 - Objetivos Específicos:
 - Construcción y cercado de un Techado liviano.
 - Instalación de Equipos.
 - Entrenamiento del personal.
 - Importancia e impacto del proyecto:
La puesta en Marcha de este propósito tiene como finalidad, Integrar a toda la sociedad
sin límites de edad con el fin de mejorar su calidad de vida y disminuir el ocio entre los jóvenes
y adolescentes, incentivándolos e integrándolos a una vida sana a través del deporte, y de esta
manera reducir la delincuencia que azota esta zona, con la incorporación de equipos
de adiestramiento físico para la ejercitación muscular, cardiovascular y mental para optimizar
nuestro sistema corporal.
 - Población beneficiada por la ejecución del proyecto: Con la ejecución del
mismo, se estarán beneficiando toda la Parroquia Rafael Urdaneta, debido a que no existe
en todo el ámbito un espacio de recreación de comunitaria para el espaciamiento y fomento
de la salud a través del deporte.
3.6.- Beneficios del Parque Biosaludable:
- Mantener y aumentar la movilidad de las articulaciones.
- Mejorar la fuerza de los músculos.
- Mejorar las funciones del cerebro, digestivas y cardiovasculares.
- Ayuda a tratar dolencias o lesiones concretas.
- Trabajar la coordinación y la destreza.
- Favorecer a la integración e interacción entre la sociedad.
3.7. Dificultades y Limitaciones del proyecto: La mayor dificultad que se puede
presentar es el traslado del los materiales a sitio de la ejecución, motivado a que la comunidad
no cuenta con un transporte propio.

Identificaciónde la etapa del proyecto


ETAPA DEFINICIÓN SELECCIÓN
Se refiere a la fase preliminar para la ejecución
4.1 Pre inversión de un proyecto, que en ocasiones requiere del
apoyo económico previo a su desarrollo.
Se refiere a la presentación de una propuesta de
4.2 Proyecto Nuevo inversión que no ha tenido funcionamiento X
alguno.
Hace alusión al proyecto que ha sido ejecutado y
4.3 Ampliación o
posteriormente requiere recursos para su
Modificación
ampliación o modificación
Es el proyecto que no ha sido ejecutado
4.4 Culminación físicamente en su totalidad y requiere de recursos
para su culminación

Explique: Este proyecto viene a satisfacer una necesidad de la Parroquia, ya que no se cuenta
con ningún sitio de adiestramiento físico para la ejercitación muscular.

Elementos relacionados con el desarrollo endógeno y


sostenible
 Factores de Producción Local:
5.1.1.-Fuerza de Trabajo: En la zona se cuenta con Personal del área de educación
Física y deportes procedentes de la Misión Sucre.
5.1.2.- Armonización con el Ambiente: La ejecución de este proyecto generará un impacto de
índole biológico.
5.1.3.-Eficiencia en el uso de los recursos: Los recursos serán eficientemente utilizados.
5.1.4.- Fortaleza: La Comunidad cuenta con el terreno para la elaboración del Proyecto.

Equilibrio territorial
El desarrollo de este proyecto viene a contribuir con los planes del Movimiento por la Vida y
por la Paz, además de dar cumplimiento con el Plan Nacional del Deporte 2013-2025.

6.1.- Desarrollo de la
infraestructura Definición SELECCIÓN
y servicios básicos.
Se refiere al desarrollo de proyectos en áreas que cuentan
con: Aguas Blancas, Aguas Servidas, Electricidad, Gas,
 a) Existencia de
Aseo, Tecnología y Comunicaciones y Correo, tal como lo
Servicios Básicos.
establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela Art. 82 – 83.

Se refiere al desarrollo de proyectos en áreas que no cuentan


con: Aguas Blancas, Aguas Servidas, Electricidad, Gas, Aseo,
 b) Inexistencia de
Tecnología y Comunicaciones y Correo, tal como lo establece x
Servicios Básicos.
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Art. 82 – 83.

Enfoque de géneros
7.1.- Participación laboral de la mujer en el proyecto: Este proyecto estará dirigido
prioritariamente por Mujeres no excluyendo de ninguna forma la participación
del género Masculino.

Poder popular
8.1.- Competencias asumidas por el Poder Popular: Por el tipo de proyecto no hay transferencia
de competencias al poder popular.

Articulación y validación con


DEFINICIÓN SELECCIÓN
los Consejos Comunales.

Tiene que ver con priorizar las necesidades de la comunidad


 a) Diagnóstico Partici con la participación de sus integrantes, tal como lo establece
x
pativo la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ciclo Comunal
Art. 44.

 b) Plan Comunitario. Debe estar alineado con el Plan de Desarrollo Comunal. X

Se refiere a la incorporación y compromiso de la comunidad


 c) Equipos de la en la Formulación, Ejecución y Seguimiento del Proyecto
Comunidad en la hasta su culminación, tal como lo establece la Ley Orgánica de X
Formulación, Ejecución y los Consejos Comunales artículo 16 – 17
Seguimiento del Proyecto.
.

Este proyecto fue priorizado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y cuenta con el


compromiso de la comunidad para el seguimiento y contraloría social por parte de los
miembros de la localidad.

Modelo de gestión
Modelo de Gestión Socialista para
proyectos de Infraestructura y DEFINICIÓN SELECCIÓN
Deporte

a) Incorporación de la comunidad Se refiere a la participación de los SI


ciudadanos y ciudadanas de la comunidad
en la ejecución del proyecto tal como lo
en el desarrollo del proyecto
establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela Art. 308.

Se refiere a la participación de los


ciudadanos y ciudadanas en el seguimiento
b) Incorporación de la comunidad
y control del proyecto, según lo establecido SI
en la contraloría social
en la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales Art. 33 – 34.

Se refiere a la compra de los diversos


materiales de construcción en las empresas
c) Adquisición de materiales en de Propiedad Social recuperadas por el
SI
las Empresasdel Estado Venezolano. estado, tal como lo establece la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela Art. 308.

Aspectos financieros
10.1.- Presupuesto:

ACTIVOS FIJOS

CONSTRUCCION DE LOCAL, DONDE FUNCIONARA LA PLANTA

CERCA DE CICLON, PISO RUSTICO Y TECHO LIVIANO DE 25M2

10 EQUIPOS

TOTAL ACTIVOS FIJOS

MONTO TOTAL

Aspectos técnicos
11.1. -Memoria Descriptiva Detallada: El proyecto consiste en la construcción de un techado
de estructura de hierro y techo liviano y adquisición de los equipos necesarios para la
instalación del parque biosaludable o Gimnasio Comunitario.
11.2. -Metas Físicas del Proyecto: Se construirá galpón de 25 m2 y se instalaran los equipos que
conforman el Parque.
11.3.- Croquis de Ubicación Geográfica del Terreno para el Parque: Ver anexo.
11.4.- Memoria fotográfica de los equipos necesarios:
12..-Documentación Legal del Consejo Comunal: Se anexa.
PROYECTO DE UN PARQUE BIO-SALUDABLE
OBJETIVOS DEL PROYECTO

RAZONES QUE CONLLEVAN A HACER EL PROYECTO

Técnico – Ámbito de Acción

TUTOR ACADEMICO: PROF. RUBEN CONTRERAS

En cuanto al objetivo específico que consistía en identificar los espacios y las limitaciones
urbanísticas para el diseño de un parque bio-saludable, se destaca que se encuentra disponible un
terreno que está abandonado que antiguamente se denominaba el bombeo, en cuanto a las
limitaciones urbanísticas cercanías de caminerias y un embaulamiento.

Objetivo General

Desde la perspectiva técnica el proyecto propuesto aportaría a la comunidad un parque bio-


saludable que permita el desarrollo integral de la salud como también el logro del placer de
recrearse, dar oportunidades para nuevas experiencias

Objetivos de la Propuesta

Ley Orgánica del Ambiente (2006) la cual en su Artículo 2° se expone que se declaran de utilidad
pública la conservación, la defensa y el mejoramiento del ambiente.

PROYECTO DE UN PARQUE BIO-SALUDABLE EN QUEBRADA DE CARIACO

• Solicitar apoyo de recursos en otros entes gubernamentales para la agilización del parque bio-
saludable

REPRENSENTANTE DE LA COMUNIDAD: LCDA EGLE MELENDEZ


TUFFF

Definir los lineamientos para el diseño y programa de ejercicios

El Proyecto se vincula con el II Gran Objetivo Histórico del segundo plan de la nación siguiendo los
lineamientos dejado por el Facellecido ex presidente Hugo Rafael Chávez Frías que es de
“Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
supuesto sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de
seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro
pueblo

Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019 y
las Líneas de Investigación de la Institución

RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

TUTOR ACADEMICO: HIST. RUBEN CONTRERA

• Impulsar políticas sociales y proyectos interdisciplinares para la práctica de ejercicio físico

Legal

Objetivos Específicos

El presente proyecto Socio Integrador es un aporte a la necesidad de coadyuvar y solucionar una


problemática relacionada con la ausencia de espacios abiertos para la práctica de actividades
recreativas y deportivas en la Quebrada de Cariaco.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en la cual señala lo siguiente en el


Artículo 79 los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso
de desarrollo.
GRACIAS POR SU ANTENCION

Desde el punto de vista social se espera que el proyecto sirva o genere actitudes positivas en
cuanto a que se pueda contribuir en beneficio de las personas que realizan las actividades
recreativas y deportivas.

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, en cuyo Artículo 4 indica que “los
órganos y entes de la Administración Pública Nacional, estadal y municipal con competencia en
materia de deporte, actividad física y educación física, facilitara la participación popular en la
gestión pública, debiendo impulsar la transferencia de competencias a las organizaciones del
Poder Popular, así como estimular la contraloría social de éstas”.

Participante – Comunidad

Establecer un plan de estrategias que permita la construcción de un parque bio-saludable

JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL

Objetivo General

Identificar los espacios y las limitaciones

OBJETIVO ESPECIFICO

Formular estrategias y diseñar políticas para la construcción de un parque bio-saludable


comunitario, en el Sector Quebrada de Cariaco, Parroquia La Guaira Estado Vargas.

RECOMENDACIONES

• Articular acciones que propicien acuerdos entre los diferentes entes participantes donde
confluyan las ideas y sirva de punto de inicio para la concreción del parque bio-saludable
 Proyecto para la creacion de un parque.d

1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de


Administración Asignatura: Proyecto de InversiónProyecto de Inversión Social para la Creación de
un Parque Infantil para el Centro de Educación Inicial Josefa Joaquina Sánchez .Barquisimeto
Estado Lara Integrantes del Grupo: Yuneidi Sanchez Nombre del Equipo de asesoría: Jugueteando
en el Jardín Yelitza Chirinos Slogan del equipo: Coromoto Páez Aprende y Diviértete Yarelis
Torrealba Artigas Lisett Hecnert Mendoza

1. 2. II. FORMULACIÓN DEL PROYECTO ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTOLa comunidad


infantil que desarrolla su formación inicial en el centro educativo JosefaJoaquina
Sánchez .Barquisimeto Estado Lara presenta la carencia de áreas recreativas, lascuales son
de gran importancia para su crecimiento y formación integral, ya que las mismaspueden
servir para orientar los procedimientos motivacionales que promueven las
practicaspedagógicas y a través de las cuales se solventan problemas de aprendizaje. El
proyecto quese desea desarrollar es la creación de un parque infantil dentro de las
instalaciones de lainstitución educativa, el cual sea llevado a cabo a través de un trabajo
en equipo entre lacomunidad beneficiada, el sector público y el privado, todo esto
partiendo del beneficio aobtener, el cual es realizar un cambio en la conducta social y
emocional del niño paracontrarrestar la monotonía que se presenta dentro del aula de
clase y a su vez ayuda aldocente en la aplicación de diversas estrategias de recreación al
aire libre e incluso laenseñanza con actividades lúdicas. . Con la propuesta de este
proyecto no sólo se busca elbienestar y mejor educación para estos niños que asisten a
este centro de educación sinotambién, un beneficio para la comunidad en general. Este
parque contaría con instalacionespreviamente evaluadas para brindar a los niños una
recreación en un área de esparcimientoacorde a sus edades y tomando en cuenta la
seguridad que amerita.

2. 3. 2.2 NOMBRE DE PROYECTO:Proyecto de Inversión Social para la Creación de un Parque


Infantil para el Centro deEducación Inicial Josefa Joaquina Sánchez .Barquisimeto Estado
Lara. 2.3 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:El presente proyecto tiene como finalidad
la propuesta del diseño, elaboración e instalaciónde un parque de recreación en el centro
de educación inicial Josefa Joaquina Sánchezubicado en La Urb. La Carucieña, los Encantos
II Etapa, Barquisimeto Estado Lara, dondeestudian aproximadamente niños con edad
comprendida entre 4 a 6 años. Esto se realizara através de la participación comunitaria del
sector beneficiado, además del apoyo del sectorpúblico y privado. 2.4 OBJETIVOS:Objetivo
de DesarrolloProponer la Creación de un Parque Infantil para el Centro de Educación
Inicial JosefaJoaquina Sánchez .Barquisimeto Estado Lara.

3. 4. Objetivos Específicos:- Diagnosticar mediante el estudio de mercado, la necesidad de


Crear de un Parque Infantilpara el Centro de Educación Inicial Josefa Joaquina Sánchez
Barquisimeto Estado Lara.- Identificar los recursos humanos, físicos y financieros para la
Creación de un ParqueInfantil para el Centro de Educación Inicial Josefa Joaquina Sánchez
Barquisimeto EstadoLara.- Motivar a las familias de la comunidad correspondientes a las
Urb. La carucieña sector LosEncantos y otras zonas cercanas, ubicadas en el Municipio
Iribarren, Estado Lara, para eldesarrollo del proyecto 

4. 5. 2.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:Como sabemos, la niñez es la etapa más


importante de la formación del ser humano, es aquídonde se comienza a moldear el
carácter y los sentimientos, por tal motivo los niños y lasniñas deben contar con un
ambiente digno y propicio para su formación educativa que lepermita desarrollar como
ser humano. Este ambiente apropiado deber tener condiciones actasque les brinden a los
niños y niñas la posibilidad de un aprendizaje pero que a su vez lesresulte recreativo y
divertido.En tal sentido la propuesta de este proyecto se hace por la necesidad que
presenta estacomunidad, el Centro de Educación Inicial Josefa Joaquina Sánchez es la
única instituciónescolar con la que cuenta la comunidad de Los Encantos, a este centro
asisten diarios 55niños distribuidos en dos turnos, aquí pasan 4 horas diarias en un aula de
clases encerradospor no tener un área acondicionada donde divertirse o donde puedan
realizar actividades,como deportes, dinámicas y otros juegos didácticos.De igual forma,
podemos hablar la importancia que tiene esta propuesta, es solventar lanecesidad que
actualmente se está presentando en el centro de educación inicial, que no hatenido un
apoyo de los entes del estado para la realización de un parque para los niños que
sedesarrollan en la escuela. Esto lleva que con la propuesta en marcha de este proyecto
tengaun interés en los consejos comunales que están en la comunidad ya expuesta y que
puedanayudar a crear el parque infantil que va hacer de gran ayuda para el
desenvolvimiento de losniños a la hora de su descanso en el centro de educación inicial.
Tratándose de la educación yel bienestar de estos niños deben darle la importancia que se
merece y tomar esta situacióncomo prioridad en la comunidad.

5. 6. 2.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:Como sabemos, la niñez es la etapa más


importante de la formación del ser humano, es aquídonde se comienza a moldear el
carácter y los sentimientos, por tal motivo los niños y lasniñas deben contar con un
ambiente digno y propicio para su formación educativa que lepermita desarrollar como
ser humano. Este ambiente apropiado deber tener condiciones actasque les brinden a los
niños y niñas la posibilidad de un aprendizaje pero que a su vez lesresulte recreativo y
divertido.En tal sentido la propuesta de este proyecto se hace por la necesidad que
presenta estacomunidad, el Centro de Educación Inicial Josefa Joaquina Sánchez es la
única instituciónescolar con la que cuenta la comunidad de Los Encantos, a este centro
asisten diarios 55niños distribuidos en dos turnos, aquí pasan 4 horas diarias en un aula de
clases encerradospor no tener un área acondicionada donde divertirse o donde puedan
realizar actividades,como deportes, dinámicas y otros juegos didácticos.De igual forma,
podemos hablar la importancia que tiene esta propuesta, es solventar lanecesidad que
actualmente se está presentando en el centro de educación inicial, que no hatenido un
apoyo de los entes del estado para la realización de un parque para los niños que
sedesarrollan en la escuela. Esto lleva que con la propuesta en marcha de este proyecto
tengaun interés en los consejos comunales que están en la comunidad ya expuesta y que
puedanayudar a crear el parque infantil que va hacer de gran ayuda para el
desenvolvimiento de losniños a la hora de su descanso en el centro de educación inicial.
Tratándose de la educación yel bienestar de estos niños deben darle la importancia que se
merece y tomar esta situacióncomo prioridad en la comunidad

6.

Un parque infantil para los niños de mi colegio

1. UN PARQUE INFANTIL PARA LOS NIÑOS DE MI COLEGIO Niños que permanecen por los
corredores. OBJETIVOS 1. Crear una ambiente sano y alegre en nuestro colegio. 2. Construir área
de bienestar y recreación para la comunidad. 3. Vincular afectivamente a todos los miembros de la
comunidad en el proceso de Construcción del parque infantil. 4. Construcción de un parque
infantil donde los estudiantes tengan la posibilidad de recrearse.

2. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACION La Institución Educativa el Crucero sede principal, está ubicada


en el corregimiento del crucero, municipio de Sotará, Departamento del Cauca. Institución de
orden público, situado en zona rural; cuenta con los ciclos de básica primaria, secundaria y media.
En nuestro colegio no hay el espacio específico para la recreación de los niños educandos,
teniendo ellos que permanecer en lugares no aptos en los cuales corren riesgo y peligro de
accidentarse. La cancha de microfútbol en la media hora de descanso se llena con estudiantes de
bachillerato y algunos de primaria para jugar micro, baloncesto o simplemente correr, por ende
los niños más pequeños no tienen opción de ocupar este espacio. Niño jugando por entre los
matorrales.

3. Estudiantes jugando micro y baloncesto, en el mismo lugar. Niños pequeños mezclados con
estudiantes más grandes.

4. En la Institución hay un espacio físico para la instalación de un parque infantil, pero el colegio no
tiene los recursos económicos para ello. Los niños juegan en esta zona, manifestando
continuamente el deseo de un parque, máxime cuando en las comunidades donde ellos viven no
se cuenta con los espacios para la recreación. Espacio hábil para habilitar el parque infantil,
aledaño a la cancha. Estos juegos les permiten a los niños el desarrollo de habilidades motrices
tanto finas como gruesas indispensables en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Es
en este sentido, que la Institución por medio de este proyecto se convierte en un canal para
posibilitar espacios para la recreación y el disfrute de los niños, en comunidades que no tienen
mayores ofertas recreativas. A partir del contacto con los objetos y el juego, el niño desarrolla su
creatividad, cognición, sociafectividad, expresión corporal, lenguaje e introyecta y práctica valores,
además, posibilita la exploración, la creatividad, el análisis y la construcción de conceptos en los
niños. Igualmente, permite en éstos la oportunidad de aprender jugando.

5. Tener un parque infantil adecuado, es suplir la falta de ambientes propicios para la recreación,
creatividad y desarrollo del pensamiento en los niños. Todo lo anterior nos anima a solicitar a la
Secretaría de Educación del Cauca, Alcaldía de Sotará y Personería de Sotará, que por intermedio
de ellos se asignen los recursos suficientes para la financiación del proyecto para la construcción
del parque infantil de nuestra Institución. DESCRIPCION DEL PROYECTO En estos parques alcanzan
hasta 13 niños.

6. Anhelamos tener un parque infantil hecho en madera inmunizada, ya que este material con un
buen tratamiento su vida útil es de 20 años frente a 5 u 8 del metal, afectado por la corrosión y el
desgaste. El parque debe tener un tobogán, columpios, balancines, pasamanos y demás accesorios
que conforman los módulos. Ante todo los juegos deben ser aptos para evitar accidentes. Las
edades recomendadas de estos juegos son de 5 a 12 años. Hemos consultado que el mejor
material para estos juegos es el pino pátula, que muchos fabricantes lo están utilizando, además
proviene de plantaciones para uso comercial. El costo puede estar redondeando los 3 millones de
pesos. Balancín en madera. Columpios ubicados en una zona parecida a la nuestra.

7. Nuestros niños merecen una recreación adecuada, está en nuestras manos brindárselas.
Gracias. ESMER

También podría gustarte