[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Ley Simón Bolívar 2 Rev

Propuesta legal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Ley Simón Bolívar 2 Rev

Propuesta legal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LEY ORGÁNICA LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR CONTRA EL BLOQUEO Y

POR LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, creada para refundar la


República, consagra el establecimiento de un Estado social de derecho y de
justicia en el que la libertad, la paz, la integridad territorial, el imperio de la ley, la
independencia, la soberanía, la autodeterminación nacional y la preeminencia de
los derechos humanos son los valores de nuestra Nación. Inspirados en la
independencia legada por El Libertador Simón Bolívar, quien rompió las cadenas
que nos ataban al yugo español, la Patria se ha mantenido incólume en la defensa
de nuestra historia, herencia de los padres fundadores que derramaron su sangre
por dejarnos libres de cualquier opresión colonial.

Mientras en la República Bolivariana de Venezuela se consolidaba la


independencia, en el norte del continente se fundamentaba la Doctrina Monroe en
la que los Estados Unidos de América se intentaba erigir como el hegemón,
protegiendo sus intereses por medio del control político, económico y militar del
resto de las naciones americanas. Las administraciones estadounidenses
recientes han promovido centenas de medidas coercitivas unilaterales en contra
de la Patria de Bolívar, con el único fin de acabar con el proyecto Bolivariano, que
es el Estado democrático, social, de derecho y del justicia, que propugna la
distribución equitativa de la riqueza y una sociedad amante de la paz.

Es por ello que, el pueblo venezolano en su conjunto, independientemente de


cualquier posición dentro del espectro ideológico, como obligación consustancial
con la nacionalidad, promueve esta Ley como instrumento jurídico para hacer
frente a las medidas coercitivas unilaterales que atentan contra los derechos
humanos del pueblo venezolano, sus derechos y demás garantías; medidas
extorsivas contrarias al derecho internacional público, la Carta de las Naciones
Unidas y las normas y principios que conducen las relaciones civilizadas entre las
naciones.

Esta Proyecto de Ley se inspira en el legado de dignidad patriótica y


antiimperialista del Libertador Simón Bolívar, quien el 15 de junio de 1813, en el
DECRETO DE GUERRA A MUERTE respondiera a la traición, la felonía de
nacionales y extranjeros, y a la barbarie imperialista afirmando que: "la justicia
exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para
siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infestan y han cubierto de
sangre; que su escarmiento sea igual a la enormidad de su perfidia, para lavar de
este modo la mancha de nuestra ignominia, y mostrar a las naciones del universo,
que no se ofende impunemente a los hijos de América”.

La ley Orgánica Libertador Simón Bolívar se crea como herramienta jurídica para
sancionar a las venezolanas y a los venezolanos que, de acuerdo con país o
república extranjera, grupos o asociaciones terroristas, gestionen, pidan o

1
coadyuven, en cualquier forma, la destrucción de nuestra forma política
republicana, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, leyes y decretos
extraterritoriales, confiscación de activos públicos e impidan u obstaculicen el
normal relacionamiento económico del país. Todo ello constituye un ataque
intencional contra el pueblo venezolano y contra su libertad, independencia y
soberanía.

2
LEY ORGÁNICA LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR CONTRA EL BLOQUEO Y
POR LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

OBJETO
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto impulsar y promover el legado patriótico,
independentista y antimperialista que el Libertador Simón Bolívar forjó para
proteger el ejercicio democrático y el resguardo de la soberanía política,
económica y social de la República Bolivariana de Venezuela, de todas aquellas
personas que emitan declaraciones, acuerdos o participen en la promoción e
imposición de medidas coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o
punitivas o que desconozcan la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las leyes.

FINALIDAD
Artículo 2. Esta Ley tiene como finalidad:

1. Garantizar el deber de toda persona de cumplir y acatar la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y demás actos que en
ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público.

2. Garantizar el deber de toda persona de cumplir con sus responsabilidades


sociales y participar en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos, el derecho al desarrollo
y el derecho a la paz, como fundamento de la convivencia democrática
participativa y protagónica.

3. Preservar la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la


integridad territorial y la autodeterminación nacional como derechos
irrenunciables de la Patria.

4. Condenar la imposición de medidas coercitivas unilaterales u otras medidas


restrictivas o punitivas, por ser contrarias al derecho internacional y
constituir delitos de lesa humanidad.

5. Proteger los derechos de las víctimas de las medidas coercitivas


unilaterales u otras medidas restrictivas o punitivas.

PRINCIPIOS

3
Artículo 3. Esta Ley se rige por los principios de dignidad, participación, integridad
territorial, independencia, libertad, soberanía, inmunidad, autodeterminación
nacional, cooperación, solidaridad, no intervención en asuntos internos, respeto a
los derechos humanos, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 4. Queda sujeta a esta Ley toda persona natural o jurídica, de carácter
público o privado, que contraríe el objeto, finalidad y principios establecidos en la
presente Ley.

INTERÉS GENERAL Y ORDEN PÚBLICO


Artículo 5. Las disposiciones de esta Ley son de interés general y de orden
público.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN
Artículo 6. En caso de dudas en la interpretación o aplicación de la presente Ley,
prevalecerá aquella que garantice la mayor efectividad sobre el deber de honrar,
defender y proteger la Patria.

CAPÍTULO II
DEFENSA, PROTECCIÓN Y SEGUIMIENTO

DEFENSA Y PROTECCIÓN
Artículo 7. El Ejecutivo Nacional adoptará todas las medidas necesarias,
adecuadas y urgentes de acuerdo a lo consagrado en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la ley, para asegurar el cumplimiento de los
principios y deberes en defensa y protección de los intereses legítimos de la
Patria.

Estas medidas se adoptarán cuando estemos en presencia de acontecimientos


que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanas o
ciudadanos y de sus instituciones, de acuerdo a la Ley Orgánica que regula la
materia de estados de excepción.

PROHIBICIÓN DE ACCESO O PERMANENCIA EN CARGOS PÚBLICOS


Artículo 8. No podrán optar a los cargos de elección popular previstos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la ley, ni ejercer o
permanecer en los cargos públicos, las personas que, en cualquier momento
antes de la elección o el acceso al cargo público, hayan adoptado conductas que
directa o indirectamente atenten contra la Patria, sus símbolos y valores culturales,
así como violenten la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminación y los intereses de la Nación.
4
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Artículo 9. Todo acto público acarrea responsabilidad individual. Cualquier
desviación en la aplicación de los propósitos de tutela constitucional y protección
de los derechos de la República y su población, que pueda constituir delito,
acarrea responsabilidad civil, administrativa y penal conforme a la legislación
nacional aplicable.

EXTINCIÓN DE DOMINIO
Artículo 10. Toda aquella persona o grupo de personas que hayan incurrido en
las causales previstas en esta Ley, estarán sujetas a la aplicación inmediata de la
Ley de Extinción de Dominio, que permitan la identificación, localización y
recuperación de los bienes y efectos patrimoniales originados por actividades
ilícitas o destinados a éstas, así como la extinción de los derechos y atributos
relativos al dominio de los mismos a favor de la República Bolivariana de
Venezuela.

IMPUGNACIÓN DE CANDIDATURAS
Artículo 11. La impugnación de la postulación de una candidata o candidato por
razones de inelegibilidad con base en el supuesto previsto en esta Ley, se
interpondrá directamente ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, la cual resolverá con garantía plena del debido proceso y del derecho a la
defensa de la candidata o candidato impugnado.

MECANISMO DE SEGUIMIENTO
Artículo 12. Corresponde al Consejo de Estado la supervisión y seguimiento de la
implementación y eficacia de esta Ley. A tal efecto, dicho Consejo evaluará y
recomendará al Ejecutivo Nacional las acciones tendientes a mejorar su eficacia o
facilitar su implementación.

CAPITULO III
SANCIONES

Sección primera
Sanciones penales

SANCIÓN POR PROMOVER MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES


Artículo 13. Toda persona o grupos de personas que, directamente o por
interpuesta persona, participen en la promoción e imposición de medidas
coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o punitivas que afecten los
intereses legítimos de la República Bolivariana de Venezuela, será catalogado

5
como una traidora o traidor a la patria y se le impondrá una pena de presidio de
acuerdo a lo consagrado en las leyes penales venezolanas.

AGRAVANTE
Artículo 14. Será considerado como un agravante todo hecho punible que sea
ejecutado o incrementado con la finalidad de deshonrar la Patria, sus símbolos y,
valores culturales, así como la omisión por parte de toda persona natural o
jurídica, funcionaria y funcionario público de resguardar y proteger la soberanía, la
nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la
Nación.

Sección segunda
Sanciones administrativas o accesorias

INHABILITACIÓN POLÍTICA
Artículo 15. Toda persona que solicite, invoque, promueva o ejecute la imposición
de medidas coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o punitivas que
afecten a la República Bolivariana de Venezuela, será sancionado de acuerdo a lo
consagrado en la ley, así como la inhabilitación política por el doble del tiempo de
la condena que haya lugar.

La inhabilitación política por vía administrativa o judicial podrá ser:

1. Inhabilitación temporal.
2. Inhabilitación de por vida.

La inhabilitación política por vía judicial corresponderá a un proceso ante la Sala


Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a instancia de parte o de oficio,
sobre la base de la naturaleza de los hechos, que incluye una investigación, un
juicio y una sentencia condenatoria.

La inhabilitación política por vía administrativa corresponderá a la Contraloría


General de la República, de conformidad con lo previsto en la ley, de acuerdo con
la gravedad de la falta y el monto de los perjuicios que se hubieren causado a la
República.

FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS
Artículo 16. Las personas naturales y jurídicas que financien campañas o apoyen
la imposición de medidas coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o

6
punitivas que afecten a la República Bolivariana de Venezuela, serán sancionadas
con multa por la cantidad en bolívares equivalente a entre cincuenta mil (50.000) y
cien mil (100.000) veces el valor de tipo de cambio de mayor valor publicado por el
Banco Central de Venezuela.

DIVULGACIÓN DE MENSAJES
Artículo 17. Los prestadores de servicios de radio y televisión que difundan
publicidad, propaganda o mensajes promoviendo la imposición de medidas
coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o punitivas que afecten a la
República Bolivariana de Venezuela, serán sancionados con la revocatoria de la
concesión, de conformidad con lo previsto en la ley especial que regula la materia.

En el caso de los medios electrónicos y medios impresos, se impondrá multa por


la cantidad en bolívares equivalente a entre cincuenta mil (50.000) y cien mil
(100.000) veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central
de Venezuela.

El procedimiento para la imposición de la multa a los proveedores de medios


electrónicos será sustanciado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
de conformidad con lo previsto en la ley especial que regula la materia.

En el caso de los medios impresos, el procedimiento será sustanciado por el


Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de justicia, de
conformidad con el procedimiento sumario establecido en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos.

MEDIDAS PREVENTIVAS
Artículo 18. En el acto de inicio del procedimiento administrativo para la
imposición de las sanciones administrativas previstas en esta Ley o durante la
sustanciación del mismo, la administración podrá dictar las medidas preventivas
que resulten necesarias para proteger los intereses tutelados.

RECURSO JUDICIAL
Artículo 19. Contra la decisión que imponga sanciones administrativas podrá
interponerse demanda de nulidad ante los Juzgados Nacionales de la jurisdicción
contenciosa administrativa, dentro del lapso de treinta días continuos, contado a
partir de la fecha de notificación del acto contentivo de la sanción.

JUICIO EN AUSENCIA
Artículo 20. En el supuesto de aquellas personas que de manera dolosa no se
sometan a la jurisdicción correspondiente en el curso de una investigación penal
por presuntamente estar inmerso en algunas de las causales previstas en esta
Ley, podrá el Tribunal de la causa –previo agotamiento de las notificaciones
ordinarias pertinentes- continuar con el juicio en ausencia de la demandada o
demandado, tomando en consideración que se trata de delitos que atentan contra
el orden público y el interés legítimo de la República.

7
DISPOSICIONES FINALES

ÚNICA. Esta Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

También podría gustarte