[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Tritico 4ta Republica

La Cuarta República de Venezuela finalizó en 1999 tras la victoria electoral de Hugo Chávez en 1998. Chávez promovió una nueva constitución en 1999 que estableció la República Bolivariana de Venezuela e introdujo cambios políticos y económicos como el socialismo. La Cuarta República duró 169 años e incluyó dictaduras, reformas democráticas y progresos en infraestructura e industria, pero también crisis económicas y problemas sociales.

Cargado por

MARCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Tritico 4ta Republica

La Cuarta República de Venezuela finalizó en 1999 tras la victoria electoral de Hugo Chávez en 1998. Chávez promovió una nueva constitución en 1999 que estableció la República Bolivariana de Venezuela e introdujo cambios políticos y económicos como el socialismo. La Cuarta República duró 169 años e incluyó dictaduras, reformas democráticas y progresos en infraestructura e industria, pero también crisis económicas y problemas sociales.

Cargado por

MARCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿POR QUÉ SE PERDIÓ LA CUARTA República Bolivariana de Venezuela

1922: Elimino el cargo de Comandante en Jefe del REPÚBLICA?


Ejército. Ministerio del Poder Popular para la
Se pierde tras la victoria electoral en 1998 de Economía y Finanzas
1925: El Presidente elegiría el Presidente que le Hugo Rafael Chávez Frías, quien para el año
próximo (1999) promueve una nueva Escuela Nacional de Administración y
sucedería.
constitución con la intención de renovación y Hacienda Pública
modernización política dando paso al socialismo
1928: Se prohibió la propaganda comunista. y cambia el nombre al país “República ENAHP-IUT
1936: Contenía una serie de restricciones contra los Bolivariana de Venezuela” en homenaje al
partidos. Libertador. CIU Sección “L” Nocturno
1945: Le dio derecho al sufragio a la mujer.
ANALISIS GENERAL Fundamentos Socio Políticos del
Servidor Público
1947: Estableció el voto directo, secreto y universal.
El periodo más largo de nuestra historia
1953: Trato por primera vez el problema de la republicana. Durante 169 años Venezuela
Plataforma Continental y el Lecho Submarino. transitó por 22 constituciones, unas iguales a las
otras y sus enmiendas favorecían la burocracia,
1961: En fatiza los grand es problemas estando plagada de abuso de poder y
e c o n ó m i c o s y s o c i a l e s q u e impedían el
beneficiando la inversión extranjera.
desarrollo del país.

1999: El país adopta la denominación oficial de Se caracterizó por dictaduras, reformas


democráticas “fue la antítesis del pensamiento

Cuarta
“República Bolivariana de Venezuela”.
bolivariano”.
PACTO DE PUNTO FIJO
Sin embargo Venezuela se distinguió por un
El Pacto de Puntofijo fue un acuerdo de progreso en infraestructura, tecnología,
gobernabilidad entre los partidos políticos florecimiento del arte y la cultura,
venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 nacionalización del petróleo, la libertad de
expresión de los medios informativos y a su vez

República de
de octubre de 1958 para una vida
democrática pocos meses después del el más alto crecimiento económico que
derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y proyectaba al país como una futura potencia
antes de las elecciones de diciembre de ese mundial, esto a mediados de 1952, cuando
mismo año. también se incrementó la inmigración europea
en busca de una vida mejor.
En síntesis, si bien no era totalmente inédito
Durante este periodo se construyeron la mayoría

Venezuela
en la historia venezolana un pacto o
"fusión", el Pacto de Punto Fijo constituyó el de Vialidades de todo el país, avenidas
ejemplo más acabado de formalización e principales, metro de caracas línea 1 y 2, se
construyeron urbanismos, industrias, represas,
edificaciones emblemáticas y monumentos.

Dada la riqueza entre los años 1960 y 1970


Venezuela fue capaz de tener armonía social con
inclusión a la salud y la educación gratuita y
obligatoria, pero la posterior crisis económica
debido a la caída del petróleo ocasionó aumento
Integrantes:
de la pobreza y la inflación del 30 a 40% que
luego generó grandes problemas sociales.
 González Yardely
 Rangel Oriana
 Monasterios Chairy
 Nuñez Marco
 Mendoza Yorvis
 Rodríguez John
INICIO Y DURACIÓN:  INTENTOS DE GOLPES DE ESTADO EN
CONTEXTO HISTÓRICO 1992
Inicia en 1830 y finaliza en 1999.
 DICTADORES DE LA 4TA:
4 de febrero de 1992, un grupo de militares
Duración: 169 años. ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela
1. Antonio Guzmán Blanco 1879-1884
contra el entonces presidente constitucional Carlos
SÍMBOLOS PATRIOS: Andrés Pérez. El intento golpista no logró sus
2. Juan Vicente Gómez 1908-1935
objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los
Bandera, escudo de armas, el araguaney, el oficiales rebeldes que comandaron esta maniobra se
3. Marcos Pérez Jiménez 1953-1958
encontraban, principalmente, cuatro tenientes
turpial, la orquídea y el Himno Nacional.
coroneles del ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco
 FIN DE LA DICTADURA DE MARCOS
Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Miguel
PRESIDENTES: PÉREZ JIMÉNEZ
Ortiz Contreras y Jesús Urdaneta.
La crisis política debido a su gobierno represor dio
1830-1835 José Antonio Páez El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un
origen a un movimiento cívico militar el 23 de Enero de
1835-1836 José María Vargas
1958 y se ve obligado a huir en un avión desde el intento infructuoso de golpe de Estado en Venezuela
1836-1837 Andrés Navarte
aeropuerto la carlota hasta República Dominicana. contra el gobierno del entonces presidente Carlos
1837-1837 José María Carreño Andrés Pérez, apenas nueve meses después de un
1837-1839 Carlos Soublette primer intento en febrero del mismo año. En esta
1839-1843 José Antonio Páez  CARUPANAZO Y PORTEÑAZO
ocasión en el intento de golpe participaron civiles y
1843-1847 Carlos Soublette militares. Los nombres más destacados de este
1847-1851 José Tadeo Monagas El Carupanazo fue una insurrección militar de
izquierda en Carúpano, estado Sucre, Venezuela, durante intento fueron Hernán Grüber Odremán, Luis
1851-1855 José Gregorio Monagas
el período conocido como la Lucha Armada en Enrique Cabrera Aguirre, Luis Reyes Reyes,
1855-1858 José Tadeo Monagas
Venezuela. El 4 de mayo de 1962 efectivos del batallón de Francisco Visconti Osorio; y los partidos políticos
1858-1859 Julián Castro
1859-1859 Pedro Gual Infantería de Marina Nro. 3 y el destacamento Nro. 77 de Bandera Roja y Tercer Camino.
1859-1861 Manuel Felipe Tovar la Guardia Nacional.
1861-1861 Pedro Gual  SALIDA DE HUGO CHAVEZ DE LA
1861-1863 José Antonio Páez Las fuerzas armadas continuaron y un mes después en
1863-1868 Juan Crisóstomo Falcón Puerto Cabello ocurre otra acción militar cuando el CARCEL DE YARE
1868-1870 José Ruperto Monagas batallón de la Infantería de Marina se alza nuevamente
1870-1877 Antonio Guzmán Blanco contra el gobierno. En esta intentona golpista, conocida Un 26 de marzo de 1994, luego de estar dos años en
1877-1878 Francisco Alcántara como El Porteñazo, murieron unas 400 personas en prisión junto con diez oficiales por la rebelión cívico-
1878-1879 José Gregorio Valera combates entre los militares alzados y las tropas militar del 4 de febrero de 1992, el presidente Rafael
1879-1879 José Gregorio Cedeño gubernamentales. Caldera le otorga un sobreseimiento al comandante
1879-1884 Antonio Guzmán Blanco
1887-1888 Hermogenes López
Hugo Chávez Frías.
 CARACAZO
1888-1890 Juan Pablo Rojas Paúl
1890-1892 Raimundo Andueza Palacios
El Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas
CONSTITUCIONES DURANTE LA
1892-1898 Joaquín Crespo
y disturbios en Venezuela relacionados con medidas 4TA REPÚBLICA
1898-1899 Ignacio Andrade
1899-1908 Cipriano Castro
económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos
Andrés Pérez, que comenzaron el 27 de febrero en 1830: Organizo la república bajo un régimen centro federal,
1908-1935 Juan Vicente Gómez dividida en provincias.
1935-1941 Eleazar López Contreras Guarenas y finalizaron el 8 de marzo de 1989 en la
1941-1945 Isaías Medina Angarita ciudad de Caracas. 1857: Abolió la pena de muerte por delitos políticos y la esclavitud.
1945-1948 Rómulo Betancourt
1948-1948 Rómulo Gallegos El saldo de muertes empezó el 27 de febrero cuando 1858: manteniendo las modificaciones introducidas por la de 1857.
1948-1950 Carlos Delgado Chabaud fuerzas de seguridad salieron a las calles a controlar la
1950-1952 German Suárez Flamerich situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 1864: Acogió la republica bajo la denominación de Estado Unidos
1952-1958 Marcos Pérez Jiménez muertos y numerosos heridos, algunos reportes de Venezuela, dividió el territorio en 20 estados y creo el Distrito
extraoficiales hablan de más de 3000 desaparecidos. Federal y la educación primaria gratuita.
1958-1959 Wolfgang Larrazabal
1959-1964 Rómulo Betancourt
1874: Redujo el perio do co nstitucio nal a 2 años.
1964-1969 Raúl Leoni Causas: El gobierno de Pérez planteó una serie de E s t a b l e c i ó e l v o t o público y firmado.
1969-1974 Rafael Caldera medidas económicas liberalizadoras, tanto de la
1974-1979 Carlos Andrés Pérez producción como en los precios de los bienes, 1881: Redujo los 20 estado de la federación a 9 y creo el Gran
1979-1984 Luis Herrera Campins proponiendo una progresiva desregulación a través del Consejo Federal encargado de elegir al Presidente.
1984-1989 Jaime Lusinchi programa de ajustes macroeconómicos preconizado por
1989-1993 Carlos Andrés Pérez el Fondo Monetario internacional (FMI), al que se le 1893: Estableció por primera vez el voto directo, universal y
1993-1993 Octavio Lepage secreto.
llamó "Paquete Económico".
1993-1994 Ramón J. Velásquez
1901: Elimino el voto directo y universal y elevo a 6 años el
1994-1999 Rafael Caldera Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras periodo.
1999 - Hugo Chávez de aplicación gradual en plazos breves. El paquete
comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda 1904: Redujo el núm ero de estados de 20 a 13 y el
externa, comercio exterior, sistema financiero, política G r a n C o n s e j o elegiría al Presidente.
fiscal, servicios públicos y política social.
1909: Restableció los 20 estados y redujo el periodo a 4 años.

1914: Permitió la reelección.

También podría gustarte