[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas5 páginas

Formato Cantv

Este documento presenta un formato para proyectos comunitarios que incluye secciones para la identificación del proyecto, la descripción del problema y el proyecto propuesto, los beneficiarios, la historia y características de la comunidad, el plan de inversiones y gestión financiera, y anexos requeridos. El formato guía la presentación de información clave sobre todos los aspectos de un proyecto comunitario para solicitar financiamiento.

Cargado por

luisvbarradas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas5 páginas

Formato Cantv

Este documento presenta un formato para proyectos comunitarios que incluye secciones para la identificación del proyecto, la descripción del problema y el proyecto propuesto, los beneficiarios, la historia y características de la comunidad, el plan de inversiones y gestión financiera, y anexos requeridos. El formato guía la presentación de información clave sobre todos los aspectos de un proyecto comunitario para solicitar financiamiento.

Cargado por

luisvbarradas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1/5

FORMATO DE PROYECTO COMUNITARIO


NOMBRE DEL PROYECTO
MONTO TOTAL EN BsF. 0,00

DURACIN
I IDENTIFICACIN GENERAL
CONSEJO COMUNAL
COMUNIDAD
PARROQUIA

MUNICIPIO

ESTADO
RIF

DIRECCIN
VOCEROS ENLACE DEL PROYECTO

TELFONOS

C.I. N

COMIT

II PROYECTO COMUNITARIO
A DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
[ Causas y consecuencias. En qu estado se encuentra. Explique si se ha intentado resolver anteriormente y cmo. A cul institucin se ha acudido]

B DESCRIPCIN DEL PROYECTO


[En qu consiste el proyecto propuesto, descrbalo. Cmo soluciona el problema. Cules son los objetivos, cules son las las metas esperadas]

PRESENTADO POR

FECHA

FIRMA

2/5
FORMATO DE PROYECTO COMUNITARIO
C TIPO DE PROYECTO
1. PROYECTO PRODUCTIVO
[Genera empleo, bienes y servicios, en beneficio de la comunidad]

2. PROYECTO SOCIAL

[Atiende uno o varios sectores deprimidos o excluidos de la comunidad]

3. PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

[Construccin de obras. Ej: servicios bsicos, vas, vivienda, comunicaciones]

D BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


BENEFICIARIOS DIRECTOS

[Cuntos se servirn directamente de la solucin]

BENEFICIARIOS INDIRECTOS
[Nmero habitantes de la comunidad]

E HISTORIA DE LA COMUNIDAD

[Relate brevemente la historia social de la comunidad. Tiempo de establecida y su relacin con otras comunidades sociales]

CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DE LA COMUNIDAD

[Explique sus problemas ms comunes y las necesidades no cubiertas. Qu clases socio-econmicas estn presentes y con qu servicios cuentan]

G PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EN EL PROYECTO

[De qu manera y quines participarn como voluntarios o contratados para llevar a ejecucin el proyecto]

H IMPACTOS ESPERADOS

[Cmo se ver beneficiada la comunidad comunidad a corto, mediano y largo plazo, una vez ejecutado el proyecto]

TIEMPO DE EJECUCIN ESTIMADO

3/5
FORMATO DE PROYECTO COMUNITARIO
III PLAN DE INVERSIONES

0,00

A SERVICIOS [SLO PARA PROYECTOS SOCIALES O SOCIO-PRODUCTIVOS] [EN BsF]


COSTO AL MES

CONCEPTO
SERVICIO DE ELECTRICIDAD [SLO PARA PROYECTOS SOCIALES O SOCIO-PRODUCTIVOS]
SERVICIO DE TELFONO [SLO PARA PROYECTOS SOCIALES O SOCIO-PRODUCTIVOS]
SERVICIO DE AGUA [SLO PARA PROYECTOS SOCIALES O SOCIO-PRODUCTIVOS]

TOTAL

0,00

B MANO DE OBRA [EN BsF]


CONCEPTO

UNIDAD

COSTO/UNIDAD CANTIDAD
N DE
EMPLEOS BsF
UNIDADES
0,00
0,00

SEMANA

SEMANA

0,00
0,00
0,00
0,00

SEMANA
SEMANA
SEMANA
SEMANA

TOTAL

0,00

MONTOS DE INVERSIN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO [EN BsF]

CONCEPTO

APORTE PROPIO

SOLICITADO

OTRAS FUENTES TOTAL INVERSIN

INVERSION FIJA
TERRENO O INFRAESTRUCTURA

0,00

MQUINAS O EQUIPOS

0,00

COMPRA DE VEHCULOS

0,00
0,00
0,00

CAPITAL TRABAJO [NO INCLUIR MANO DE OBRA]


SERVICIOS CONTRATADOS

0,00

MATERIAS PRIMAS

0,00

0,00
0,00
TOTAL

0,00

0,00

0,00

0,00

4/5
FORMATO DE PROYECTO COMUNITARIO
IV UNIDAD DE GESTION FINANCIERA, BANCO COMUNAL
NOMBRE/RAZN SOCIAL

RIF

DOMICILIO LEGAL

N TELFONO

BARRIO Y/O
URBANIZACIN
N FAX

EDIFICIO/CASA
CALLE/AVENIDA

CORREO ELECTRNICO

ESTADO
CDIGO POSTAL
CIUDAD
FECHA DE CONSTITUCIN

FECHA DE COMIENZO DE OPERACIONES

MIEMBROS DE LA UNIDAD FINANCIERA


NOMBRES Y APELLIDOS

N C.I.

N ASOCIADOS

CARGO

TELFONO

CARGO

TELFONO

V CONTRALORA SOCIAL
MIEMBROS DE LA UNIDAD DE CONTRALORA SOCIAL
NOMBRES Y APELLIDOS

N C.I.

5/5
FORMATO DE PROYECTO COMUNITARIO
VI ANEXOS

ACTA DE ASAMBLEA DE ELECCIN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL


ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD DE GESTIN FINANCIERA (BANCO COMUNAL)
CONSTANCIA DE INSCRIPCIN ANTE SUNACOOP DE LA UNIDAD DE GESTIN FINANCIERA
RIF DE LA UNIDAD DE GESTIN FINANCIERA
CERTIFICADO DE CUENTA BANCARIA A NOMBRE DE LA UNIDAD DE GESTIN FINANCIERA
C.I. DE LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD DE GESTIN FINANCIERA
ACTA DE CONFORMACIN DEL COMIT DE PROTECCIN E IGUALDAD SOCIAL (COPIS)
ACTA ORIGINAL DE ASAMBLEA QUE APRUEBE EL PROYECTO [TODAS LAS FIRMAS CON ENCABEZADO]
EXPOSICIN DETALLADA DEL PROYECTO
MEMORIA FOTOGRFICA DE LOS LUGARES DONDE SE EJECUTAR EL PROYECTO
CROQUIS DE UBICACIN DEL REA DONDE SE REALIZAR EL PROYECTO
TRES PRESUPUESTOS ORIGINALES CON RIF
PROYECTO DE INGENIERA Y AVAL DE LA ALCADA EN CASO DE SER NECESARIOS (ORIGINALES)

También podría gustarte